El director de Es la Mañana presenta el nuevo libro de Andrés Amorós Las cien mejores poesías taurinas (de Gonzalo de Berceo a Joaquín Sabina).
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00El libro de Andrés me pasa como a él, lo que pasa es que yo tengo la maldición de la poesía,
00:07que eso sí que es ruinoso, mucho más que lo de editar libros de toros.
00:12Y, sin embargo, el primer libro de poesía que publico yo, Iván de Albarrazi, me lo presenta Andrés.
00:18O sea, que nos conocemos desde que yo llego aquí, a Madrid en el 81.
00:24No se oye. A ver, eso de que no se me oiga es un problema.
00:29Como se corra la voz.
00:32La historia en Teruel, donde yo he nacido, en mi pueblo,
00:36los toros, no solamente hay toros en todos los pueblos, por pequeños que sean,
00:41es que además allí van trasumantes las ganaderías bravas.
00:45Y tanto en el Pinar de mi pueblo como en Checa, en Chequilla,
00:50allí son zonas donde vienen de La Mancha y de Jaén siempre toros bravos.
00:54El otro día encontré, encontró mi hermana más bien,
00:57una foto mía que yo de tener 12 o 13 años, en el Pinar de mi pueblo,
01:02con mi prima Toni, que era la prima mayor de las cinco hijas que tuvo mi tío Augusto,
01:06todas hijas, cinco.
01:08Y estoy yo de pantalón corto y detrás están los toros, en el monte,
01:13pero a no más de 10 metros.
01:16Pero en el monte se decía, y era un error,
01:19en el monte los toros no envisten, que no envisten, salvo que envistan.
01:23Pero quiero decir que desde niño en Teruel,
01:27que es la única provincia española que tiene un toro en el escudo,
01:30que se supone que, bueno, se cuenta la leyenda y algo habría,
01:34que un día cuando estaban en el cerco de Teruel para conquistar Teruel,
01:37el rey que comandaba las tropas, Teruel, como siempre, la tomaron, la destomaron.
01:42Es una cosa que viene de toda la vida.
01:45Decía Jiménez Caballero que los de Teruel no vivimos, estamos en una trasvida.
01:50Cuando hay una guerra civil, enseguida se divide la provincia en dos
01:54y se ponen a luchar hasta que acaba esa guerra.
01:57Al acabarse nos volvemos debajo de tierra, que es nuestro sitio,
02:00nos conservamos bien y a esperar la siguiente guerra en que otra vez Teruel
02:03es el centro, el que domina Teruel, domina el Mediterráneo
02:06y a aquellos nos gusta la pelea y tal.
02:09Eso es exagerado, como tantas cosas del genial GC, que era un genio.
02:13Pero a mí de niño me daban miedo los toros y empezaron a llegar por televisión, además.
02:21Entonces, en televisión ya no me daba miedo, pero en la plaza de mi pueblo,
02:25mi padre, que era alcalde, tenía la costumbre, porque ahí hay que ser alcalde y parecerlo.
02:29Entonces, el despejo de la plaza, porque no estuviera algún borracho
02:32y salieron toros y desmandados.
02:34Yo estaba allí, en el balcón del ayuntamiento.
02:38Se escapa el toro y siempre me han dado miedo los sueños de toros.
02:43Tengo dos sueños recurrentes, uno que va a pasar algo, pero no sé muy bien.
02:47Y otro que he aceptado, además, creo que sales a menudo en el sueño,
02:52que he aceptado tolear en una corrida benéfica,
02:57pero una cosa verdaderamente dramática, enfermos de elela o algo así,
03:01contando con no torear, naturalmente.
03:03Yo no toreo nunca, ni Dios lo permita.
03:05Pero, claro, se van haciendo, la cosa se va dejando, se va acercando.
03:10Total, que un día estoy vistiéndome de luces y voy a ir a la plaza.
03:14Bueno, pues en la plaza me voy a poner enfermo antes, no sé qué pasa, no me pongo enfermo.
03:19Y claro, pues ya estás allí, y estás en el burladero haciendo así.
03:24Y que voy a decir, no sé, voy a ver qué digo, qué digo.
03:31Y en ese momento, pum, se abre el portal y sale el toro, y ahí acaba el sueño.
03:35Yo agradecido respiro.
03:37Porque el miedo a la muerte que el toro naturalmente tiene que suscitar,
03:43y que el que más lo vive es el torero,
03:46es el reflejo básico de nuestro cerebro reptiliano,
03:50que tiene dos movimientos, ataque y huida.
03:53O sea, nunca quedarse, eso es lo milagroso del torero,
03:56que quiere atacar, quiere huir, y sin embargo se tiene que quedar.
04:00Y yo recuerdo también en mi pueblo, estuvo victoriano Valencia,
04:06victoriano de una vez, victoriano Roger Valencia, como decían.
04:09Y ya de mayor, los toros no acababa yo de verlos, claro.
04:14Los veía, me gustaban, iba de entierro, pero no me convencían.
04:19Y luego lo entendí, el porqué lo entendí en la maestranza y en las ventas,
04:24que es el orden.
04:25O sea, un arte vale cuando tiene un orden.
04:28Cuando alguien, digamos, imagina a partir de un orden,
04:32y el orden clásico lo tiene que conocer, y si puede, trascender,
04:36y si no puede trascenderlo, cumplirlo a rajatabla.
04:39No todos inventan cosas, pero en los toreros sí se da, y se da mucho.
04:43A lo mejor hay un segundo en la tarde, pero un segundo,
04:46en que consigue un pase, uno, y ese pase te va a leer toda la tarde.
04:51Y eso es lo que acerca precisamente los toros a la poesía,
04:55por lo que tiene tanto mérito el libro de Andrés.
04:57Porque en la mitad, por lo menos, de las páginas,
05:00ves lo que tiene la poesía, digamos, de mágico.
05:04Igual que los toros, que es la iluminación.
05:06O sea, la gente va a la plaza a ver algo, a que se le aparezca la Virgen,
05:11se decía antes, que se le aparezca el toreo.
05:14Y el toreo a veces te lo hace un peón.
05:17Yo recuerdo que escribí una vez un artículo sobre el torero gordo.
05:22A mí me encantaban, te acuerdas de estos banderios gordos,
05:25uno era Alfonso Ordóñez, y entonces tenían un don,
05:29y además yo me quedaba atónito cuando los veía,
05:32que es que empezaban a rodar, y era realmente una peonza,
05:35no era la suerte de banderillas, no, no, era una peonza.
05:38Estaban gordos, y el toro se quedaba así.
05:42Bueno, total.
05:46Entonces yo voy dejando de ir, solo fui una vez a los toros a la plaza,
05:50y vi el paseillo de Miguel Peropadre Cincovillas.
05:54No he visto gente sembrar con el estilo de Miguel Peropadre Cincovillas.
06:02O sea, iba así, y decía un vecino mío, que son bastante fuertes de carácter,
06:08y dice, este llega allí y vuelve con el tractor.
06:13Y era así, porque era un toreo muy recio y tal,
06:16que murió, que es el colmo del prosaísmo,
06:19en un accidente de 600 en la carretera Huesca-Zaragoza.
06:23Pobre Miguel Peropadre.
06:26Y donde realmente empecé a ir sistemáticamente a los toros fue en Barcelona.
06:31Y como empezaba ya la guerra contra España,
06:34pues yo todos los domingos a los toros, a la Monumental,
06:38había bastantes toros, entonces era una afición más benigna,
06:42me endilgaba las crónicas de Joaquín Vidal en el país,
06:46hasta que ya una vez en país y viendo las mismas corridas,
06:49una cosa es lo que había pasado en La Plata y otra,
06:52la pieza literaria que hacía Joaquín Vidal,
06:54que no tenía absolutamente nada que ver.
06:56Y yo recuerdo también que cuando llego aquí a Madrid,
07:02conozco a Andrés, entonces llega Pedro J.,
07:06me coge de jefe de opinión de Diario 16,
07:10y en ese momento empiezan a escribir de toros.
07:13Nos sacamos el abono, hemos estado 20 años,
07:15Ausi, Andrés y yo, 20 años.
07:1820 años todas las tardes de San Isidro prácticamente íbamos.
07:22Y ahí aprendí a hacer una cosa lo más difícil del mundo
07:25por mi carácter y por los toros, esperar.
07:28Esperar, ¿cómo esperar? Esperar, esperar.
07:31Pues sí, porque a lo mejor al final en un año o por bajo,
07:35cuando ya le sale un doblón perfecto,
07:38ya con eso te vas a dormir.
07:40Y empezamos a escribir crítica de toros,
07:43la hacíamos a la limón.
07:45Un día escribía Andrés, un día yo,
07:47y a veces hasta escribíamos en romance, en verso, en prosa.
07:50Y se habían puesto a escribir también,
07:52porque cuando sacamos el abono,
07:54solo había un tercio de abonos,
07:56dos tercios se podían elegir en las ventas.
07:58Bueno, ahora tienes que comprar solo por millones de dólares
08:01a un mexicano medio abono.
08:03Entonces estaba vacía realmente.
08:05Empiezo a escribir Javier Pradera,
08:07que era muy aficionado.
08:09Pradera me presenta a Bergamín,
08:11que es el que se inventa, yo creo que es uno de los mayores
08:14tomaduras de pelo del toro, que es Rafael de Paula.
08:16Con un libro que, salvo el título, que es muy bonito,
08:19La música callada del toreo, pero es todo falso.
08:21Era un gran poeta y una de las personas más malas que yo he conocido.
08:25Bergamín.
08:26Sale en el libro y es verdad, y es un tipo de agupa.
08:30Pero lo de los toros lo veía también como un rito religioso,
08:33que lo es en sus orígenes, lo es.
08:35Eso de entender un rito sacrificial y que el sacrificar a un becerro,
08:40a una oveja, a un cabrito o a un toro,
08:44esto es realmente difícil, es que no es despreciar al toro,
08:48es todo lo contrario, es conferirle un aspecto sagrado
08:51cuyo sacrificio además revierte en toda la comunidad que asiste al rito.
08:55Esto, claro, es un poco difícil de entender en estos tiempos
08:59donde no se sabe leer y escribir, ya no se va a la iglesia,
09:02no se sabe el dogma, en vez de predicar te comentan la actualidad.
09:07Eso lo hago yo, en latina, ser posible, no hay manera.
09:11Pero cuando empezamos a ir a la plaza era asombroso
09:14porque es que estaba media plaza vacía, pero se iba llenando.
09:18En esos años que vuelve Antoñete por sexta o séptima vez,
09:22Manolo Vázquez también con el cartuchito de pescado
09:25y todo eso yo a Barcelona iba porque sí,
09:28igual que me iba a las gasolineras a comprar el himno de la legión
09:32y las canciones de Coples y estas cosas, Sargentuza y tal.
09:36Pero en Madrid es donde empiezo a ver la característica básica
09:40que solo he visto igual en la maestranza y alguna más,
09:44pero como en Madrid, Sevilla es más benigno al público,
09:48pero sin embargo sí atiende mucho al rito que es también fundamental en los toros.
09:54Y es el orden, el orden racional que exige saber lidiar.
09:58Tú no puedes torear si no sabes lidiar.
10:00Yo esto estoy repitiendo todo lo que he aprendido en todas estas décadas con Andrés.
10:05Y eso es difícil de ver porque sobre todo ahora la gente es muy repentista,
10:10la gente quiere entrar y salir, le da la tecla y la descarga de dopamina,
10:15pero a los tres minutos ya es mucho tirar.
10:18Todos los cortes que hacemos y que sacamos a veces de los libros,
10:21más de cinco minutos no los sigue la gente, que es una cosa dramática.
10:25Porque antes hubo un estudio de la Coca-Cola que decía que más o menos
10:31la capacidad de atención ilimitada en el cine, por ejemplo para un anuncio,
10:36eran de 18 minutos.
10:38Mucho me parece que los americanos se sentaban y veían la publicidad,
10:42viéndola de ahora yo huiría al primer minuto, pero bueno.
10:45Y entonces en esa plaza se produce el fenómeno de lo que era entonces
10:50aquel siete con el ensabanao.
10:52O sea, los personajes que había en torno a los toros,
10:55teníamos un crítico taurino, Navalón, madre mía.
10:59Cuando no venía un marido o una mujer a asesinar al crítico taurino,
11:04casi siempre con argumentos, no sé si con razón, pero con argumentos,
11:08me acuerdo el último título que puso, que ahí es cuando ya Juan Tomás lo echó,
11:13que se llamaba Campano Torerito Mentiroso.
11:16Tú le dices ahora eso, delito de odio.
11:19Pero eso pasaba en aquel diario 16 que era un disparate.
11:23Pero la verdad es que hubo un crecimiento por gente bastante al margen
11:27del mundo de los toros que lo puso otra vez de moda,
11:30porque es que en ABC siempre ha habido.
11:32En el país se cargaron el boxeo, pero mantuvieron los toros.
11:35Y en el diario 16, el país tenía dos, nosotros cuatro, porque buenos éramos.
11:39Y lo pasábamos realmente muy bien.
11:42Yo tuve un problema también.
11:44Había un tío en el 7, que cuando, esa cosa que siempre fuera de cacho,
11:50perfilero, tal y cual, que tocaba el pito.
11:54Y entonces yo hice una columna ahí que se llamaba El hijo pito.
11:58Y El hijo pito me estuvo dos años amenazando de muerte
12:02de las maneras más tremendas, etcétera.
12:04Pero esos años son los de la recuperación de los toros
12:07y se hace precisamente por la vuelta a las reglas.
12:10Ahora que quieren hacer mamarrachadas como hacer que un toro salga en pijama
12:13y cosas así, vamos a ver, los toros tienen un orden.
12:16O lo haces o no lo haces.
12:18Si no matas al toro, pues no mata al torero tampoco
12:20y por lo tanto la fiesta nada.
12:22Te vas al campo y te tomas una tortilla.
12:24Pero eso es el aprender que los toros son ante todo
12:28un código que tienes que aprender.
12:30Igual que el escultor tiene que saber esculpir.
12:32Luego se inventa algo, pero primero la técnica.
12:35Yo eso lo he aprendido con Andrés,
12:37porque además teníamos enfrente a Marcial,
12:39nosotros estábamos en la delantera de grada del 2
12:41y justo enfrente han estado varios toreros
12:44y estaban allí.
12:46Es verdad que es el sitio donde mejor se ven las querencias,
12:49los terrenos.
12:51Y tienes que adivinar la estocada, porque no está la tele,
12:54pero si has visto muchos toros, tú ya sabes la que está,
12:57por cómo cae desprendida, pero ligeramente,
13:01ligeramente pero desprendida.
13:03Y está desprendida.
13:05Y recuerdo también de niño,
13:08cuando empiezan a transmitir las corridas por televisión,
13:11que por supuesto todo el mundo de mi pueblo
13:13se iba a ver la corrida.
13:15Que la hacía María Guirromero además
13:17y que luego hizo también la serie de toros que tenía ella
13:20cuando la dirigió ella con Manolo Molés.
13:23Era extraordinaria, pero extraordinaria.
13:25Y además con criterio, con buen humor.
13:28Manolo Molés además,
13:30mira qué cosas no le habremos dicho a Manolo Molés.
13:33Yo le he dicho de todo.
13:34Una vez hice una página y le tenía afecto,
13:38pero es que no podía resistirlo.
13:40Una página en la que entrevistaba a Manolo a un torero,
13:44un torero que tomaba la alternativa en Madrid.
13:47Y entonces Manolo era como hacen ahora
13:49los periodistas deportivos,
13:51que le cuentan el partido al futbolista.
13:53Y entonces decía, bueno, bueno, bueno,
13:56chiquito de Jonjolí.
13:58El primer toro regular,
14:01porque el primer toro tenía su aquel.
14:05Y tal chaval así.
14:07Tenía su aquel.
14:09Porque claro, tú lo trasteas primero por el derecho.
14:12Ves que no acabas de verlo.
14:14Pruebas con el izquierdo.
14:15Parece que va a embestir,
14:17pero enseguida el rechazo es que te hace un chaflán
14:20y tú ahí otra vez vuelves al derecho.
14:23Y claro, en ese momento es muy difícil saber
14:26qué va a pasar del toro.
14:28Porque claro, los toros son muy difíciles.
14:30La batería es muy encastada.
14:32¿No crees?
14:33Decía el otro.
14:34Sí.
14:35Y otra vez otra pregunta así.
14:37Y cuando llegamos a los toros,
14:39como es buena gente
14:40y en los toros hay siempre un humor,
14:42aunque sea negro,
14:43dice, bueno,
14:44no me han hecho la mejor crítica en mi vida.
14:46No me lo han hecho mejor.
14:47Había un nivel de seriedad
14:50en el tratamiento de los toros extraordinario.
14:52Y entonces era Lozano Sevilla
14:55el que hacía las transmisiones
14:57y era la época de Puerta, Camino y el Viti.
15:02Y recuerdo porque es la primera vez.
15:04Yo decía, a mí esto en mi pueblo no pasa
15:06y en Teruel tampoco,
15:07que es que le dan al Viti un as de espadas,
15:10pero de un tamaño como de metro y medio
15:13y da la vuelta al ruedo con el as de espadas.
15:15Y yo, ¿qué cosas pasan en los toros?
15:17Y había unas cerillas entonces
15:19que tenían cada suerte de toros en cajas de cerillas
15:23que se vendían en el estanco.
15:25Y es que era realmente, y está muy bien explicado,
15:27era todo muy correcto.
15:29Pero, ¿qué es lo que pasa en Madrid?
15:31En Madrid es un fenómeno extraño.
15:33Llegan los socialistas con dinero
15:35y se van a los toros, aquellos socialistas.
15:38Porque eran de Bilbao, en Bilbao hay mucha afición,
15:40eran de Madrid, en Madrid hay mucha afición,
15:43eran del sur, hay mucha afición.
15:45Y hay un momento, que es el que estamos viviendo,
15:48en que la suerte de los toros es la suerte de España
15:51y como van contra España, van contra los toros.
15:53Y no hay ninguna otra explicación.
15:55Ha sucedido en Barcelona, donde, como repites a menudo,
15:58Badañá podría hacer corridas.
16:00No se atreve porque es un cobarde,
16:02porque no tiene y porque no hay retén social que lo apoye.
16:05Pero es así, han tirado la toalla,
16:08como en tantos aspectos de España.
16:11Yo recuerdo también en esos años
16:13que dejamos aquello de comentar los toros
16:17en ese resurgir que fue muy poderoso.
16:20Estábamos viendo en el puerto a Rafael de Paula.
16:25Es el bocote en la oposición.
16:28Estaba allí, veíamos los toros,
16:32como Rafael de Paula daba tanto la paliza,
16:34Manolo Arroyo, que era el editor de Bergamín,
16:36y tal, y le venga la música callada,
16:38dio la música, lo que quiera, pero el toreo no lo ve por ningún lado.
16:41Y entonces toreé a Rafael de Paula y dio una, una Verónica.
16:46Una, no estuvo mal, pero una Verónica.
16:48Y a la salida vemos que hay una lechera de la Policía Nacional.
16:53Habíamos salido antes para coger la carretera
16:56y no coger la tasca en el puerto.
16:58Y vemos que llega un señor de luces,
17:01la policía lo coge, le da la vuelta, lo esposa
17:04y con el capote de paseo bajo el brazo se lo lleva.
17:09Y es que había contratado a un señor para matar a su señora,
17:12que era una gitana imponente, un tío de un bingo.
17:15Y entonces se me ocurre, y esa es otra de las reyertas taurinas,
17:19hice la crónica de aquella corrida, porque aquí estás,
17:22en cambio 16 y Gallego y Rey, que eran los que ilustraban la doble página,
17:26sacan al torero, Paula, y detrás, en lugar del escote,
17:31del estoque simulado, lleva una navaja cabritera de este tamaño.
17:35Bueno, ¿cómo se puso Manolo Arroyo?
17:37Que así nos echan a todos de la casa.
17:39Era un ambiente apasionado y sin embargo civilizado.
17:42Lo de ahora es la negación de la civilización.
17:44No es que sea de José y Juan, es que no puede ser de los toros.
17:48O sea que es un amende a la totalidad absoluta.
17:51Y además ellos saben muy bien de lo que quieren.
17:54Los que no se enteran nunca de nada son los taurinos.
17:57Que eso lo has tenido que pasar y se ve continuamente.
18:00¿Me vas a decir que entre todos los taurinos de España
18:03no son para organizar un partido que jorobe a los verdes estos y los ponga rojos?
18:09Pues claro, no se les ocurre.
18:11Son incapaces de una acción concertada.
18:13De pagar para que las televisiones den abiertos los toros.
18:17No, es la mezquina miseria de cada día que ya es menos que el día anterior.
18:22Y es más que el día siguiente.
18:24No hay manera.
18:25Y todo eso nos sirve a Andrés y a mí para Conos y Nauci
18:29que nos miraban y decían que repetidos sois hijos, que repetidos.
18:32Pero es verdad que en los toros se ve muy bien.
18:36Porque tienes que esperar mucho rato y de seis toros a lo mejor hay uno bueno.
18:40Bueno de verdad.
18:41Pues tienes que hablar.
18:43¿Y de qué vas a hablar más que de España en los toros?
18:45Un día trae a Andrés a Carmen Martín Gaité.
18:49Que hacía muchos años que no iba a los toros porque siempre había ido con su padre.
18:53Y se había muerto.
18:54Y desde que había muerto su padre no había ido.
18:56Y Andrés pues consigue que vaya.
18:58Se sienta ahí entre los dos.
19:00Y cuando llega el paseillo y empieza, pues no sé si era a lo mejor el Gato Montés
19:06o no sé cuál paseillo.
19:08Cuando ya empiezan la curva, entonces Carmiña saca la cabeza, saca medio cuerpo fuera
19:16y dice ¡Viva España! ¡Viva España!
19:19Y todos se vuelven ¡Bien! ¡Bien señora! ¡Muy bien!
19:22Y eso fue exactamente así.
19:25Y ha habido siempre esa conciencia de que estamos viviendo los últimos años de los toros.
19:31Pero lo malo es que ahora estamos viendo casi el final de la ficción.
19:35Salvo que también hay una juventud que viene un poco por el lado frívolo.
19:39Que beben los toros, cosa que no está muy bien.
19:41Beben mucho quiero decir.
19:43Y hacen selfies.
19:45O sea, si estás en los toros no los grabes.
19:48Y si los grabas, vete a casa.
19:50O espera por la noche o lo que sea.
19:52Pero hay una sensación siempre de crepúsculo que es especialmente bonita en las ventas.
19:58Cuando estuve en ABC, entonces hacía la columna al lado de la de Can Maní.
20:04Y un San Isidro, me había prendido ya la ficción por culpa de Andrés de tal manera.
20:08Y decía, esta columna se traslada a las ventas mientras dure San Isidro.
20:12¿Cómo se puso Vicente Zavala padre?
20:14¿Te quiere echarme?
20:16Pero no te voy a querer echar si estoy en la política que es el primer, el escaparate con los toros.
20:21Yo no entro en si la ganadería es buena o mala.
20:23Todo lo sabes tú.
20:24Pero no, no, no.
20:25Y todos los días le quejaba a Andrés.
20:28Y era, por alguna razón, esa temporada vimos cosas.
20:31La muerte del Campeño ahí en la plaza.
20:34Manili asustando al toro.
20:37O sea, es que pasó, es que lo vimos.
20:39O sea, sale un toro así y de pronto se asoma Manili que daba un susto al miedo, pero de verdad.
20:44Y el toro inmediatamente se fue para atrás, pero tremendo.
20:47Total, aquello quedó muy entretenido.
20:51Y teníamos de vecino a un señor maravilloso que se acordará perfectamente a Usi.
20:56Porque al empezar cada San Isidro traía una cajita de cámaros la violeta.
21:01Este hombre jamás aplaudió en todos los años que estuvimos con él.
21:05Jamás.
21:06Excepto una vez que Antoñete había cortado las dos orejas.
21:09Y entonces al pasar hacía así.
21:12Allí los gestos es como mucho.
21:15Era cuando da una vuelta al ruedo que no, que no.
21:20Que se le había regalado unos petardos o que el presidente no tocaba y tal.
21:24Pero esa sensación de que estamos viviendo a lo mejor la última faena,
21:28en el fondo es la que el torero está viviendo.
21:31Hicimos Andrés y yo, por lo que había dicho antes, unos capítulos de una serie que hizo Pilar Miró.
21:38La Pilar Miró un día me dice yo no te puedo encargar nada político porque no me dejan.
21:43Pero yo quiero que hagas algo en la televisión, si no me da vergüenza.
21:46¿Quieres hacer algo de toros?
21:48Digo pues sí, pues muy bien.
21:50Y Andrés cogió al Litri.
21:52¿Fuiste tú?
21:54¿El Litri?
21:55¿O era otro?
21:56Bueno.
21:57No, Domingo Ortega.
21:59Ah, bueno.
22:00Pues hay uno que fue al Litri.
22:02Y el Litri era un gran cocinero y hacía unas paellas sensacionales.
22:06Y era la burocracia de televisión tal que como lo habían comido tan bien dijeron
22:10ah, pues no se ha grabado.
22:12Y tuvieron que volver otra semana a comer la paella del Litri.
22:15Yo me voy y llevo a Gabinete Caligari para hablar de Belmonte.
22:20Y tenía 12 escoltas de grupo, de trabajo, etc.
22:26Y digo necesito una foto de Belmonte.
22:29Uy, una foto de Belmonte.
22:32Eso no va a poder ser.
22:34¿Cómo que no va a poder ser?
22:35En documentación.
22:36Sí, sí, sí, es por eso.
22:37Es que en documentación, claro, pues no va a poder ser.
22:41Son las 12 de la mañana.
22:42¿Cómo que no va a poder ser?
22:44No podía ser porque había 12 y 2 de los sindicatos.
22:47No sé qué pasaba.
22:48Acabé pagando un taxi para que fuera por el tomo segundo del cosío
22:51que es donde está lo de Belmonte para sacar lo de Belmonte.
22:55Y ahí Capea comentó con él su última faena.
22:59Dice ¿por qué vuelve a los toros?
23:01Dice por el miedo que pasa.
23:03Dice no hay nada comparable, ni drogas, ni sexo, ni nada al placer que sientes
23:09cuando ves rodar al toro que te ha podido matar y que te lo ha hecho pasar fatal.
23:13No hay nada comparable con eso.
23:15Ha vuelto por el miedo que ha pasado.
23:17Y por terminar, yo creo que esto que tienen los toros y la poesía
23:25es la espera del milagro que no puede pasar, pero pasa.
23:30Eso lo estudia muy bien Gómez de la Serna.
23:34Un día hay un detalle de algo, pues un atardecer,
23:37y de pronto hay una iluminación que da sentido trascendente a la vida.
23:42Es casi budista porque la iluminación puede ser, yo que sé,
23:46una señora mayor que se levanta muy pita y se pone a andar.
23:49Anda, la vida.
23:51Eso en los toros se produce con más frecuencia que en ningún sitio
23:54porque es una situación de tal tensión,
23:56porque ahí el sacrificado te puede sacrificar que es tremenda.
24:00Y una de las cosas que mejor hace Andrés, que es muy minucioso,
24:04es lo que ha hecho en este libro de dar una ficha de autores,
24:09yo a la mitad, sobre todo los nuevos, no los conocía.
24:12Los conozco de nombre, pero no los sigo, los clásicos sí.
24:15Y es verdaderamente asombroso cómo entra al detalle, se sabe la vida,
24:20lo explica sin halaracas, sin hacer la poesía para los poetas.
24:24Y hace este libro muy valioso, que es el gemelo de loto del arte del toreo
24:29que publicó Andrés recientemente, porque es ahí,
24:32como en el libro de toros y cultura,
24:34cuando ves que toda la historia de España es una reseña de toros,
24:38toda, desde la poesía épica al romancero que viene después,
24:43que para mí es la clave del ser de España,
24:46pues está en el romancero y en los toros, porque solo los tiene España.
24:50No hay una fiesta como los toros y no hay una poesía como la del romancero.
24:54Y tenemos los mejores poetas de la historia de España,
24:57en parte de la humanidad, siempre fascinados por el saber popular
25:01de la poesía anónima. Eso es extraordinario.
25:04Y en los toros, da igual que sean unos ricos, pobres,
25:07hay gente que ve los toros y gente que no los ve.
25:10Y el respeto a los toros.
25:12Y la falta de respeto que lo tengo yo al reloj. Esto no puede ser, Andrés.
25:16Enhorabuena, de verdad, a la editorial,
25:18porque además es una edición excelente, excelente, está muy bien hecha.
25:21Enhorabuena, Villaito, porque tienes al mejor crítico taurino del mundo.
25:25Y yo me felicito también de que después de tantos años sigamos siendo amigos.
25:29Así que he visto que Morante ha vuelto.
25:32No se ha ido nunca, pero ahora vamos a ver lo que aguantamos,
25:35como decía Andrés. Muchas gracias.