• hace 20 horas
Cada 2 de abril, el mundo celebra el “Día Mundial de Concientización sobre el Autismo”, y en Misiones, esta fecha se conmemora de manera especial. Este miércoles, la costanera posadeña y las cercanías de la Bahía El Brete se llenaron de color, emoción y solidaridad, con la realización de la cuarta edición de “Misiones Corre por el Autismo”.
A pesar de las inclemencias del tiempo, alrededor de mil personas se sumaron a esta actividad, que busca generar conciencia sobre el autismo sin afectar a quienes tienen hipersensibilidad auditiva. El evento, ya una tradición en la provincia, contó con dos distancias: una simbólica de 500 metros para chicos y grandes con autismo, junto a sus familiares y amigos, y otra competitiva de 5 kilómetros.
“Misiones Corre por el Autismo” no solo fue una actividad deportiva, sino un mensaje de inclusión, empatía y respeto por esta condición.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tuvimos una hermosa convocatoria a pesar del clima, a pesar de que en la última parte llovió, vino muchísima gente a acompañarnos
00:06y como siempre estamos felices de cumplir con nuestro lema, con nuestra visión para lo que es el Día del Autismo
00:12que es que las personas vengan y compartan con las personas que atraviesan el autismo, que convivan y que pasen un lindo momento.
00:20En fin, todos disfrutaron mucho y podemos considerar un éxito el evento a pesar del clima.
00:25Cuéntame, ¿cuál es lo importante de concientizar acerca del autismo para que la gente, la sociedad, tenga en cuenta esto?
00:30Bueno, lo importante es que nosotros sentimos que la sociedad todavía necesita un poquito más de conocer lo que es el autismo,
00:37de tener como empatía hacia las personas que atraviesan esto, sobre todo los niños, tenemos siempre algunas dificultades en la escuela,
00:45en algunos ámbitos, entonces sentimos que todas estas acciones, además de visibilizar, generan más empatía al estar con un niño,
00:52al conocerlo, al compartir con él, al pasar un lindo momento, no solo estamos dando información, sino que estamos conviviendo,
00:59o sea, lo que buscamos por ahí en la sociedad en general, lo estamos viviendo hoy en este evento.
01:03Bueno, los niños que decidieron sumarse, ¿cómo los viste?
01:06Estaban fantásticos, estaban todos muy felices, fue un momento hermoso, sobre todo el momento que les damos la medalla,
01:11todos sienten como ese momento de logro, de llegué, de cumplí con el deber, con la carrera,
01:17así que la verdad que es el momento más lindo de todos los que pasamos hoy en esta actividad, porque bueno, disfrutamos todos y se siente como esa alegría.
01:25Soy Mariana, soy mamá de Mati, y bueno, es la primera vez que participamos acá desde el Breta,
01:29estamos muy felices, porque bueno, la verdad que superó mis expectativas como mamá, porque a veces uno piensa que no va a tener ganas,
01:36porque en realidad costó que venga, a veces Mati tiene sus dificultades, sobre todo en auditivo,
01:41y bueno, la verdad que esta carrera sirve también para concientizar en estas cuestiones del auditivo,
01:46porque él es muy sensible, y acá bueno, el estímulo es más que nada la cantidad de gente que hay, gracias a Dios,
01:52pero él la pasó genial, si bien no corrimos porque él iba caminando, hicimos los 5 kilómetros, así que estoy muy feliz,
01:58y bueno, él está feliz que es lo más importante, así que...
02:02Bueno, como familia que acompaña a un chico con autismo, contame cómo se vive este evento,
02:06desde el lado de mostrar y de concientizar para que el público lo conozca.
02:10Bueno, este evento tendría que darse más seguido, sobre todo en cuanto a concientizar a la sociedad,
02:16sobre la importancia de que se respeten algunos derechos, sobre todo de los chicos con discapacidad en general,
02:21y con autismo en particular, por ejemplo, en el acceso a los distintos espacios,
02:26o sea, hay lugares en los que realmente es imposible, hasta para personas que somos, entre comillas, normales,
02:32entonces bueno, también tener esa empatía hacia las personas que tienen alguna dificultad en lo sensorial,
02:39así, conocer un poco más, informarse, preguntar a la familia, como están preguntando en este medio, ¿no es cierto?,
02:44cómo vivimos, que bueno, tiene sus días, como toda familia, ¿no?
02:48Más que él es adolescente, por ejemplo, tiene otro plus, pero bueno, se vive más y mejor si la sociedad también acompaña.
02:56Decidimos sumarnos porque nos parece importante que la gente se concientice sobre el autismo,
03:00porque estamos pasando en carne propia con él, sabemos que es muy difícil para todas las familias,
03:07y nos parece que es muy importante que se dé a conocer, que la gente participe, que la sociedad se involucre, nada, eso.
03:14Decidieron participar en familia, ¿cómo fue el ratito previo? ¿prepararse? Bueno, las lluvias, ¿qué les agarró?
03:20Nosotros estamos en varios grupos de Facebook, de WhatsApp, de redes sociales de Autismo de Misiones,
03:26y bueno, participamos para acompañar a la agrupación, y se sumó nuestra familia, abuelos, tíos, primos.

Recomendada