Trump ha decidido imponer aranceles de al menos 10 por ciento a varios países y porcentajes superiores a países socios, declarando así una guerra comercial al mundo, con el pretexto de industrializar a su país. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo andan? ¿Cómo les va? ¿Por qué estamos de fiesta? ¿Qué pasa hoy, Homero?
00:16Hoy vuelven a la patria 150 niños venezolanos.
00:19El Plan Vuelta a la Patria hoy nos llena de bendiciones en suelo venezolano.
00:24Los niños también vienen en un bueno especial junto a mujeres y algunos hombres.
00:29Predomina hoy la infancia, por eso se toman todos los cuidados
00:33y ya está activado todo el protocolo para recibirlos
00:36y el pueblo está así, así de emocionado y a piel sensible como me ven en este día.
00:42Así que bienvenidos a todos, sigan las novedades y todo lo que va pasando a través de nuestra pantalla.
00:47Estamos más que listos para el abrazo.
00:50¡Feliz día para todos!
00:52El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:55anunció la aplicación de aranceles a varios países del mundo
00:58y amenazó con que dichas naciones deberán producir sus bienes
01:01en territorio estadounidense para reducir las tarifas.
01:04Trump ha decidido imponer aranceles de al menos 10% a varios países
01:08y porcentajes superiores a países socios,
01:10declarando así una guerra comercial al mundo con el pretexto de industrializar a su país.
01:15El mandatario estadounidense demonizó al resto del planeta
01:18culpando a naciones extranjeras de la crisis de calidad de vida,
01:21servicios y producción que atraviesa el país norteamericano.
01:24Además, calificó instrumentos como el Tratado de Libre Comercio con México y Canadá
01:28como un desastre al tiempo que mantuvo la narrativa de criminalizar a migrantes venezolanos
01:34usando como pretexto al extinto tren de Aragua.
01:36Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo estos anuncios
01:39representan el mayor retroceso del libre comercio en dos siglos,
01:42constituyendo un gran cambio en el comercio global y la política económica.
01:47Nada nos quita la sonrisa, ¿eh?
01:49Ni aún esta guerra de aranceles lanzada al mundo ayer por Donald Trump.
01:54Telesur le muestra.
01:55Trump desata guerra comercial con aranceles que provocan rechazo global.
02:00Global quiere decir que el rechazo es en todo el mundo.
02:03La arremetida de aranceles pone en evidencia el proteccionismo imperialista de Trump.
02:10Brasil, por ejemplo, en suelo latinoamericano anunció represalias legales.
02:14Colombia busca nuevos mercados.
02:16Unión Europea estudia represalias económicas.
02:19Hoy templanito habló Pedro Sánchez.
02:22Y todo esto, ¿qué pone sobre el tapete?
02:26La crisis de Estados Unidos y su forma de comerciar.
02:29Si usted todo lo quiere para usted, para usted, para usted
02:32y nunca los otros van a tener un espacio en su vida de igual a igual,
02:36¿a dónde vamos a ir a parar?
02:38Así las cosas, así es más fácil de entender.
02:41Gobiernos de América Latina y Europa preparan respuestas coordinadas
02:44contra esta medida proteccionista de Trump.
02:47Mientras yo digo a dónde vamos a parar, el director ya se le ocurrió cantar
02:51porque tenemos así como el espíritu hoy.
02:53Y además en Venezuela decimos, tantas cosas han pasado,
02:56tantas cosas han hecho este pueblo y no han podido que ahora.
03:00Lo que queda es cubrir la noticia, pero sabiendo que tenemos ya experiencia
03:04y ya nos agarran con otros planes de trabajo.
03:07Categórico fue el rechazo ayer a los anuncios de Trump.
03:11A esta imposición de aranceles, a todo aquello que entra solo estadounidense,
03:17pero la peor parte se la lleva el sector de los automóviles.
03:21Ahora hay que esperar entonces las respuestas de los países
03:25para defender sus economías.
03:28Además, vamos a ir también uno por uno.
03:30Lista de aranceles o lo muestra Telesur anunciados por Trump.
03:33Un discurso cargado de nacionalista, de nacionalismo económico.
03:38Ayer conocimos al estadista de Estados Unidos con un paquete de aranceles
03:43que lo que ha hecho ya es tumbar al propio Estados Unidos
03:45porque mercados bursátiles, precios del petróleo, precios del oro,
03:49todo lo que se consideran activos de refugio,
03:52han llevado para ahí las inversiones en vez de lograr el cometido de Trump.
03:57Hay tasas del 34% para China, hay 20% para la Unión Europea,
04:02hay para todos, nadie se quedó fuera de esto.
04:05La medida más inmediata es el 25% de arancel
04:09a todos los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos.
04:13Medida vigente desde este jueves.
04:15Afecta directamente a marcas europeas, japonesas, mexicanas.
04:19¿Quién iba a decir que Japón iba a atravesar esta situación
04:22tan aliado histórico que ha sido siempre Japón de Estados Unidos?
04:25Bueno, ahí lo tienen.
04:27No hay amigos, solo hay negocios.
04:30Esa es la lectura de Trump.
04:33Unión Europea y China ya hablaron prometiendo represalias.
04:37Lo que se espera ahora es ver cómo se dan las reacciones y los anuncios.
04:42Los mercados, ya les dije, reaccionan con volatilidad.
04:46¿Qué quiere decir eso?
04:47Bueno, cuando usted va al supermercado, tiene un precio.
04:50A los 15 minutos el mismo artículo tiene otro, siempre para arriba.
04:53Y a la hora el precio está desatado.
04:56Eso se llama un estado volátil.
05:01Posteo en Red Social X.
05:02Gustavo Petro, presidente de Colombia.
05:04Hoy el neoliberalismo que proclamaba una política librecambista
05:09en todo el globo ha muerto.
05:12Quienes se amarran desde la oposición a esta ideología extrema
05:15deben saber que se amarran a un cadáver.
05:19En el tema arancelario, ha dicho Petro,
05:22hemos dicho que no se puede tener una actitud proteccionista per se,
05:27ni librecambista per se.
05:30Ambas posturas son dañinas.
05:32Y esto que parece tan de mandibuleo per se,
05:35ahora cuando lo analicemos vamos a ir a ver de qué se trata
05:38y qué quiere decir Petro.
05:39Porque obviamente cuando uno escribe en la red social,
05:42tiene poquito espacio.
05:43Entonces este tipo de palabras que son latinismos,
05:46ahorran espacio y dan todo un pensamiento económico.
05:50Ya vamos con eso.
05:51Antes en Nueva York, nos esperan.
05:53Bienvenido, Henry Camelo, ¿cómo te va?
05:55Buen día.
05:57También está de pinta, ¿eh?
05:58Bueno, bien para ti la teleudiencia de Telesur.
06:01Ayer en horas de la tarde, el presidente de Estados Unidos,
06:03Donald Trump, anunció una serie de aranceles recíprocos
06:06acerca de 60 países del mundo.
06:09Además, indicó que impondrá un arancel fijo del 10%
06:13a la importación de cualquier producto al país
06:16y un arancel del 25% a la importación de automóviles
06:19y partes de autos.
06:21Según el mandatario norteamericano,
06:23su administración ha sido cautelosa en el cobro de los aranceles,
06:26ya que Estados Unidos estaría cobrando solamente el 50%
06:30de lo que actualmente le cobran otros países
06:33a los productos estadounidenses que ingresan a sus territorios.
06:37Entre los aranceles recíprocos,
06:38destaca que China será impactada con un 34%
06:42y la Unión Europea con un 20%.
06:45Por otro lado, en Latinoamérica, Nicaragua enfrenta un 18%,
06:49Venezuela un 15% y el resto de Latinoamérica un 10%.
06:53Aunque México y Canadá no recibirán aranceles
06:56por ser parte del Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos,
07:00ya están siendo impactados por aranceles impuestos a principios de marzo
07:04por el supuesto tráfico de fentanilo y la inmigración indocumentada.
07:09Según economistas, no se anticipa que esta acción
07:12traiga grandes beneficios a corto plazo a Estados Unidos.
07:16Expertos también señalan que la pretensión de Donald Trump
07:19es poder reindustrializar el país,
07:22lo que para ellos podría llevar hasta más de una década.
07:26El arancel para los automóviles y partes de autos
07:29empezará a regir a partir de hoy, 3 de abril,
07:32mientras el arancel del 10% arranca el próximo sábado, 5 de abril
07:37y los aranceles recíprocos, el 9 de abril.
07:40Por su parte, la bancada demócrata en el Senado
07:43rechazaron las acciones de la administración Trump
07:47y según varios senadores, entre ellos Charles Schumer,
07:51las familias estadounidenses terminarán pagando
07:54más de 5.000 dólares anuales por concepto de estos aranceles.
07:59Según el propio presidente Trump,
08:01el propósito de aplicar estos aranceles recíprocos
08:04busca relanzar la creación de industrias en el país.
08:08Sin embargo, economistas no son tan optimistas
08:11ya que después de este anuncio,
08:12los mercados bursátiles mundiales reaccionaron de forma negativa.
08:17Por ejemplo, la bolsa de Nueva York cayó más de 1.000 puntos
08:21y la preocupación es que Estados Unidos termine en una recesión económica.
08:25Hasta aquí mi informe.
08:27Regreso con ustedes a los estudios.
08:29Muy buenos días.
08:31Quiero preguntarte, Henry, antes que te vayas,
08:33quiero preguntarte lo siguiente.
08:35Yo, mientras te escuchaba, agarré la calculadora.
08:39Aquí hay datos para ir viendo 5.000 dólares.
08:42Me guardo ese dato, entonces.
08:445.000 dólares al año si estás en Estados Unidos,
08:48si eres un consumidor en Estados Unidos.
08:50Entonces, Omar Sandino nos espera.
08:54Vamos a preguntarle, ¿qué quiere decir?
08:56Que si los países de lado y lado van subiendo los aranceles,
08:59ese aumento de precio lo pagamos nosotros
09:02cuando compramos un producto de ese país.
09:04Él es economista, es dirigente social.
09:06Bienvenido, buen día.
09:09Buenos días.
09:11Hola, Omar.
09:12¿Hay alguna manera de aterrizar este análisis así,
09:15a lo fácil, digamos, y a entender esto de,
09:18si aumentan el arancel,
09:20quien vende ese producto le traslada ese aumento,
09:23entonces el consumidor termina pagando ese aumento?
09:28Sí, buen día, primero que todo.
09:29Si al final este aumento de los aranceles
09:33va a ser un aumento al consumidor final, pues,
09:39que es las personas de a pie.
09:43Van a ser afectadas con el aumento de los productos
09:46y todo va a encarecerse más en nuestra región,
09:49acá en Latinoamérica, principalmente.
09:52Las personas más pobres les va a costar
09:55consumir más los productos que están en nuestros países.
10:02Comentemos un poco más de ese mecanismo
10:04para que sea más fácil la traducción, digamos,
10:07del impacto de estos aranceles.
10:09Omar, ¿qué te parece?
10:12Bueno, nosotros acá en Panamá
10:14tenemos un tratado de promoción comercial
10:16con los Estados Unidos
10:18y que se tiene que revisar casualmente este año.
10:22Y con todo eso del aumento del 10% de los aranceles
10:25y eso, nosotros que importamos muchos productos de alimentos,
10:31los alimentos se nos van a encarecer más acá en Panamá.
10:34Nos va a costar más, van a estar más caros
10:38los productos alimenticios acá en Panamá
10:41y va a ser un problema para nosotros como población
10:46poder adquirir alimento más barato.
10:48Igual nosotros, estas medidas proteccionistas
10:54que pone Donald Trump para proteger su mercado
10:59va contra la lógica que ellos mismos tienen de libre mercado, ¿no?
11:02Para ellos fortalecer sus empresas a lo interno del país,
11:09pero empieza a mejorar las empresas a nivel internacional
11:13y eso afecta la economía de los países
11:17que supuestamente son sus socios en este tema de libre mercado.
11:25Contemos ahora, si hay países que trabajan con libre mercado,
11:29¿qué afectación tienen una vez que Trump decide voltear la mesa
11:35y aplicar aranceles?
11:37Al contrario, o sea, no es un libre mercado,
11:41es una economía proteccionista que, primero,
11:46que él afecta a sus socios naturales,
11:50como puede ser Israel, puede ser la Unión Europea,
11:54que en este momento esas regiones están en un conflicto bélico
11:59para aumentarle los aranceles en muchos productos,
12:04les encarece su proceso de producción
12:07y los va llevando a una economía
12:13también que la puede llevar a un nivel de recesión
12:15porque muchas empresas van a empezar a reducir personal
12:19y empiezan a tener una economía con más desempleo
12:22y menos capacidad de consumo.
12:25Esto es una medida realmente que afecta
12:28no solamente el proceso de consumo,
12:30sino las economías en muchos países
12:32en el tema del desempleo y en el tema de la producción a la vez.
12:39Ahora, en otro esfuerzo por tratar de contar al mundo esto,
12:45¿por qué entonces está esta lista de aranceles específicos de Trump?
12:52Porque 10% recibió todo el mundo,
12:54pero luego se escalan los porcentajes.
12:56¿Cómo contamos esto para que se entienda, Omar?
12:59¿Quién es quién?
13:01Sí, está el 10% a la mayoría de los productos
13:07que se van a exportar hacia Estados Unidos,
13:10pero está el 25% del tema de los automóviles y metales.
13:16¿Por qué la lógica de esta medida?
13:22Es que muchas empresas que están en otros países,
13:25que fueron para China, que están en México,
13:29en Argentina, en otros países,
13:32regresen a los Estados Unidos para poder esto tener.
13:38No tengan este arancel, sino que ya se produzca directamente.
13:45Él está tratando de sacar esas empresas de Estados Unidos,
13:49o de capital de los Estados Unidos, que regresen a su país.
13:52Por eso es que él decía ayer en su discurso
13:55que Estados Unidos volvían a ser ricas,
14:00que habían sido 50 años estafadas.
14:02Porque muchas empresas de capital estadounidense
14:07se habían ido a otros países a buscar mano de obra más barata.
14:14Se entiende.
14:15Ahí entonces van empezando a contarse algunas historias.
14:19Hay muchas empresas que se fueron a otros países
14:22para tomar mano de obra barata.
14:24Eso se llama deslocalización, ¿verdad, Omar?
14:28Sí, así es.
14:29Esa deslocalización es lo que le permite, inclusive,
14:32otros precios al sector automotriz.
14:36Y aún así el sector automotriz tiene 25% de arancel, Omar.
14:41Sí.
14:42No es lo mismo, en su lógica,
14:45él dice que había una desigualdad en aranceles.
14:49No es lo mismo que yo le ponga 25% en arancel
14:53en pesos colombianos a 25% en arancel en dólares.
14:57No es lo mismo para las empresas.
14:59Entonces, esa es una lógica.
15:03En esta lógica libre de mercado que ellos defienden
15:06es bastante desleal y muy, esto,
15:11es una lógica que va a destruir economías.
15:15Esta lógica de este Donald Trump
15:20es destruir economías de países crecientes,
15:25países que estaban en los BRICS,
15:27países que estaban desarrollando,
15:29fortaleciendo su economía,
15:31y él está tratando de sabotear
15:33para que entonces todo ese capital regrese a Estados Unidos
15:36y en la lógica esa de ellos volver a hacerse grande, ¿no?
15:40Y volver a fortalecer su economía interna,
15:44como el caso de lo que era el estado de Detroit,
15:47que era un país, era un estado de ahí en Estados Unidos
15:50que desarrollaba o tenía una gran empresa automotriz,
15:53pero se ha vuelto un estado fantasma
15:57en las últimas décadas.
16:00Pero mira esto, hace una hora Reuters,
16:02la agencia de noticias que le gusta a Estados Unidos,
16:06aranceles de Trump causan desplome
16:09de bolsas mundiales y del dólar.
16:11Lo dice Reuters.
16:12Bolsas mundiales, dólar, petróleo caían el jueves
16:15ya que los nuevos y drásticos aranceles comerciales,
16:18nuevos y drásticos aranceles de Estados Unidos,
16:22impulsaban temores generalizados a una recesión mundial
16:27y dejaban a los inversores buscando activos de refugio,
16:30refugio seguro, caso bonos y caso el yen.
16:34Fíjate cómo entonces una acción que tiene un objetivo
16:38que es la supremacía de Estados Unidos,
16:41termina cambiando el juego
16:43y hoy tenemos que estos aranceles causan el desplome
16:46bursátil del dólar, del precio del petróleo,
16:49suben hasta las monedas electrónicas.
16:52Hablemos también de este impacto, por favor.
16:56Si el sector especulativo, que es la bolsa de valores,
16:59siempre está esto, es muy volátil
17:03y con estas medidas, estas medidas políticas
17:09que tienden a afectar mucho este mercado volátil,
17:13tienden a buscar lo seguro,
17:17tienden también a tener cosas
17:22o cuestiones, mejor dicho,
17:25que nos pueden afectar a todo en general.
17:27Lo preocupante es que si la economía mundial actual
17:31podría aguantar una crisis económica y financiera
17:36como fue la del 2008,
17:38estamos capaces, con todos los conflictos internacionales
17:42que existen hoy en día,
17:44de aguantar una crisis
17:46como la financiera y económica del 2008.
17:49Muchos... Hubo un alza del petróleo
17:52como fue hace un par de años.
17:55Tenemos la capacidad de aguantar todo eso
17:58como una economía y hasta donde
18:01Donald Trump piensa que con esa medida
18:05la economía internacional o de su país,
18:09y de sus países aliados, van a aguantar.
18:12Esto es lo que realmente es un poco delicado, ¿no?
18:15Deutsche Bank califica este momento
18:18como único en la vida, ¿sí? Así lo dice.
18:21La agencia de calificación crediticia Fitch
18:24advierte del cambio de juego
18:26tanto para la economía de Estados Unidos
18:28como para la economía mundial.
18:31Cuando el Deutsche Bank dice
18:32que este es un momento único en la vida,
18:35habla de que este momento podría restar
18:38entre un 1 y un 1,5%
18:42al crecimiento de Estados Unidos este mismo año.
18:45Allí aparecen otros datos, Omar,
18:47que hasta ahora es lo que está sobre
18:50una mesa de trabajo, una mesa de redacción,
18:52por el impacto que causa, ¿no?
18:54Por supuesto, todos hablan de Asia,
18:56arrancamos por ahí, ¿y por qué?
18:59Porque Asia ha recibido, les diría,
19:02uno de los más duros golpes
19:06con estos gravámenes de Trump.
19:10¿Por qué digo esto? China, estoy tratando de sintetizar,
19:12hay unas tablas donde hay de todo.
19:14China recibió un arancel de 34%,
19:17Japón, 24%, Corea del Sur, 25%,
19:21Vietnam, 46%,
19:24acciones vietnamitas se desplomaron 6,7%,
19:28Nike, Adidas, Puma, que se abastecen
19:32en gran medida de Vietnam
19:34y de otros productores asiáticos,
19:36sufren un desplome bursátil de hasta el 10%.
19:40¿Qué quiere decir esto? ¿Qué logra con esto Trump?
19:43Que esos mercados se vayan hacia abajo
19:46y quiere que ese mercado lo absorba Estados Unidos.
19:50Así de fácil y de sencillo.
19:53Omar, ¿quieres darme una reseña para el final?
19:55Estamos cerrando el análisis.
19:57¿Dónde te enfocarías?
19:58¿En qué punto tenemos que estar pendiente hoy?
20:01Ya, por ejemplo, mi ley está en Estados Unidos.
20:04Ya rapidito se tomó el avión y dijo,
20:07esto hay que barajarlo.
20:08¿Dónde tenemos que poner atención?
20:11Tenemos que poner atención a que nuestros países
20:14tienen que fortalecer estos nuevos mercados
20:18y no pensar que Estados Unidos es el único mercado mundial.
20:22Tenemos que fortalecer iniciativas como los BRICS,
20:28lo que son regiones como el Mercosur,
20:31buscar mercados alternos.
20:34Porque, como dice el artículo que usted menciona,
20:37es algo que va a trastocar la historia.
20:40Porque esta media proteccionista de Estados Unidos
20:42solamente busca destruir economías emergentes
20:46o nuevos mercados que ellos ven como sus enemigos
20:52y están tratando de descapitalizarlo
20:55o capitalizar de nuevo su economía.
20:58Tenemos que fortalecernos,
21:01hacer alianzas estratégicas de mercados regionales
21:06para poder desviar nuestras inversiones a esos países
21:14y viceversa, para poder fortalecernos
21:17y no depender de una economía que ahorita se nota
21:21que es volátil y que tiene un mandatario
21:24que no le interesa apoyar el desarrollo económico de otros países.
21:29Muchas gracias, Omar. Hasta la próxima.
21:32Que tengan buen día.
21:34Buenos días.
21:35Ahora, me quedo con esta imagen así
21:37porque esta actualización ya inmediatamente
21:40lo va a poner redes sociales a correr por todos lados.
21:43¿De qué se trata la actualización?
21:45De estos datos económicos.
21:48Petróleo, indicador indirecto de actividad económica,
21:51cae 4% en Londres.
21:53Por lo tanto, el barril Brent está por debajo de los 72 dólares por barril.
21:59Peor jornada del año hasta la fecha.
22:02Oro alcanza máximo histórico, encima de los 3.160 dólares la onza.
22:09Y en japonés sube más de 1,5% a 147,01 unidades por dólares.
22:18¿Qué buscan los operadores bursátiles
22:20quienes trabajan divisas a esta hora?
22:23Seguridad fuera del dólar estadounidense.
22:28Trump lo hizo otra vez.
22:31Así las cosas.
22:33Vamos a ir a la pausa.
22:34China da un paso histórico.
22:36La Administración de Aviación Civil autorizó a dos empresas
22:40a brindar el servicio de drones voladores autónomos para pasajeros.
22:46Esta es la ropa.
22:48Imagínense, si me caigo del dron, cómo va volando la corbata.
22:52Esto es estar en medio de la historia.
22:56Así se dan los hechos.
22:57Y las noticias pasan y Telesur las sigue.
23:01Telesur les muestra.
23:02Pausa rápida, ya volvemos.
23:19TELESUR PRESENTA
23:22UN PROYECTO DE INNOVACIÓN
23:25PARA LA INNOVACIÓN
23:28INNOVACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
23:31INNOVACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
23:34INNOVACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
23:37INNOVACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
23:40INNOVACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
23:43INNOVACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
23:46INNOVACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
23:49INNOVACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
23:52INNOVACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
23:55INNOVACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
23:58INNOVACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
24:01INNOVACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
24:04La Asociación de Educadores Beragenses y otros gremios en Panamá
24:07realizan un llamado al paro nacional por 48 horas
24:10en contra de la aprobada Ley 462 de la Caja de Seguro Social.
24:14Durante una conferencia de prensa, el gremio indicó
24:17que las movilizaciones de este 3 y 4 de abril
24:20rechazarán el robo de recursos de la entidad pública
24:23y su entrega a los bancos, la falta de medicamentos
24:26y la baja calidad de las prestaciones médicas.
24:29Además, denunciarán el traslado a otras comunidades
24:32de los pobladores en el territorio río Indio,
24:35donde el gobierno busca construir un reservorio
24:38para presuntamente beneficiar al canal de Panamá,
24:42Esta mañana en Agenda Abierta, analizaremos las denuncias
24:45de las organizaciones sociales ante las acciones entreguistas
24:48del gobierno de José Raúl Mulino que socavan la soberanía.
24:54Telesur le muestra, docentes panameños arrancarán
24:57una huelga de 48 horas, esto ya está decidido,
25:01los representantes invitan a la población a asistir,
25:04a compartir, a ir a los puntos de concentración de los maestros
25:07y conocer todos los ataques que sufren
25:10por parte del Ministerio de Educación.
25:12Un representante gremial también, allí tienen las imágenes
25:15acompañados de otros dirigentes sindicales, explicaba
25:18que desde el 2024 exigen que el gobierno derogue
25:21una ley sobre el Seguro Social, tanto el Ejecutivo
25:24como los diputados hasta ahora no hicieron nada,
25:27hicieron caso omiso a las exigencias de los trabajadores
25:30y por eso hoy deciden salir a las calles.
25:33Además, vamos a mostrarles también otro asunto
25:36que tiene que ver aquí con esta información.
25:39Recuerden, seguimos los hechos, Estrella de Panamá,
25:42encuesta, 60,3% de los panameños rechazan nueva ley
25:47de la Caja de Seguro Social.
25:49Hicieron esta encuesta en marzo de 2025
25:52a 1514 ciudadanos en 8 provincias,
25:5560,2% de los encuestados están en desacuerdo
25:58con que la ley mejorará la calidad de los servicios de salud
26:02y el 61,7% dice que la ley no contribuirá
26:06a la sostenibilidad financiera de la Caja de Seguro Social.
26:11Así las cosas, nos vamos a Ciudad de Panamá.
26:13Nuestra corresponsal, Reca, bienvenida.
26:18Saludos desde la Ciudad de Panamá.
26:20La Asociación de Educadores Veragüenses y otros gremios
26:24hacen un llamado a paro nacional por 48 horas
26:27en contra de la recién aprobada Ley 462
26:31de la Caja del Seguro Social.
26:33En conferencia de prensa,
26:35a nombre del Frente de Acción Magisterial, Fernando Ábrego,
26:38indicó que la protesta de los días 3 y 4 de abril
26:42es para rechazar el robo de los recursos de la entidad pública
26:46y su entrega a los bancos.
26:49También la falta de medicamentos
26:51y la baja calidad de las prestaciones médicas,
26:54entre otros reclamos que están haciendo.
26:58El dirigente invitó a los padres de familia
27:01a no enviar a sus hijos a las escuelas estos dos días
27:05y sumarse a los talleres y seminarios que impartirán
27:09donde estarán hablando sobre los perjuicios
27:12que entraña la iniciativa
27:14para las actuales y futuras generaciones de trabajadores.
27:19Ábrego también anunció el traslado a otras comunidades
27:22de los pobladores en el territorio de Río Indio,
27:26que abarca las provincias de Colón, Coclé y Panamá Oeste,
27:30donde el Ejecutivo espera construir un reservorio
27:33para beneficiar las operaciones del Canal de Panamá,
27:37pero sin un consenso entre los pueblos originarios
27:40y campesinos que allí viven.
27:43La víspera, otras organizaciones como el Sindicato Nacional
27:48de Trabajadores de la Construcción, Suntrax,
27:53indicaron también que respaldarán este paro de labores
27:58de 48 horas de los maestros en Ciudad de Panamá.
28:02Volvemos con ustedes.
28:03Muchas gracias.
28:04Nos acompaña Olmedo Beluche, sociólogo, profesor,
28:07director de SIFU y de Polo Ciudadano.
28:10Bienvenido, ¿cómo te va?
28:12Buenos días, ¿qué tal?
28:14Gracias por atendernos, Olmedo.
28:15Contemos un poco más de toda esta situación,
28:17que no es nueva en Pantalla de Telesur.
28:19Venimos haciendo seguimiento a la noticia.
28:21Entonces, hasta ahora no aparece una respuesta oficial
28:25de dónde está empantanado este asunto.
28:30Bueno, la fracción gobernante que obedece a intereses
28:35del capital financiero ha querido imponer una reforma
28:39de la seguridad social para colocar en los bolsillos
28:43de los banqueros panameños los fondos multimillonarios
28:47de las jubilaciones de todos los ciudadanos del país.
28:52Ha impuesto una reforma que permite que el sector financiero
28:57especule con esos fondos y que encima,
29:02aunque dicen que no aumenta la edad de jubilación,
29:05la aumenta de hecho porque hace imposible
29:08que las personas puedan jubilarse en la edad tradicional
29:12con un salario o una pensión mínimamente decorosa.
29:17Mientras que la ley que estaba vigente hasta hace un mes
29:20permitía que te jubilaras con el 60% de los salarios
29:24de los últimos 10 años, ahora se estima que no llegarán
29:29ni siquiera al 30% de esos salarios como promedio,
29:34con lo cual sería por debajo del costo de la vida.
29:38Eso y fundamentalmente es lo que se ha rechazado,
29:42pese a que hubo propuestas del sector popular,
29:45de los gremios magisteriales y sindicales
29:48para reformar la ley en otro sentido,
29:51mantener la solidaridad que era el fundamento fundamental
29:57de las jubilaciones hasta este momento.
30:00Sin embargo, este sector que gobierna con Mulino
30:04ha decidido acabar con las jubilaciones solidarias
30:08que era lo que teníamos.
30:10Fíjate que la mayoría de las empresas de comunicación en el mundo
30:13plantean los temas diciendo protesta y huelga en Panamá
30:16contra la reforma del sistema de pensiones.
30:19Entonces, este es un titular de AFP,
30:22entonces no se cuenta mucho más de qué es lo que ha pasado,
30:25de las marchas que se han dado hasta ahora,
30:27de cómo agentes antimotines lanzaron gas lacrimógeno
30:30para disolver una protesta de estudiantes
30:33cerca de la Universidad de Panamá,
30:35del otro lado les dicen tiraron objetos
30:37y por eso hubo esta respuesta.
30:39Sin embargo, la lucha para las futuras generaciones
30:42no aparece aquí explicada en esta situación.
30:47El proyecto original, tenemos que decir que contemplaba
30:50elevar en tres años la edad de la jubilación,
30:53a 60 las mujeres y 65 los hombres,
30:56para evitar, era esto la quiebra de la caja del Seguro Social,
31:00pero ahí también hay una oposición férrea de los sindicatos
31:03que dicen que tienen pensiones de hambre.
31:06Por eso cuando empezamos este momento de diálogo Olmedo
31:10como decíamos, es un tema de larga data,
31:12de mucho déficit acumulado,
31:14pero también de una solución muy alejada.
31:17Quiero preguntarte si ves solución a corto plazo,
31:20algo posible para poner en mesa de discusión.
31:25Bueno, evidentemente mientras gobierne este sector
31:30que está en el poder,
31:32es difícil lograr una solución a corto plazo.
31:35La única solución es volver al sistema solidario
31:38como han planteado los sectores sindicales y gremiales,
31:41que era lo que sostuvo el sistema de pensiones de Panamá
31:45durante décadas y que funcionó perfectamente.
31:49Sobre la base de mentiras,
31:52de arguir que había una crisis de los fondos
31:55y de las cotizaciones,
31:57el gobierno pretendió justificar esta reforma.
32:01Ha desconocido durante más de un año
32:04todas las propuestas que se han formulado,
32:06incluso por la Universidad de Panamá,
32:08para mantener un sistema justo de pensiones,
32:11porque el objetivo ha sido imponer esta reforma.
32:14Incluso imponer la sangre y fuego,
32:16porque como usted dice,
32:18han pasado a una ofensiva
32:21de incluso judicializar dirigentes estudiantiles,
32:25detuvieron en una protesta
32:28a más de 500 trabajadores de la construcción
32:31y trataron de judicializar
32:33a los dirigentes fundamentales del gremio sindical
32:37y de esta manera,
32:39imponiendo el miedo, la represión,
32:41han pretendido acallar al movimiento popular
32:45que se está expresando.
32:47Tengo entendido que en este momento
32:49la huelga es efectiva,
32:51es mayoritaria en casi todo el país
32:54y que se mantiene como exitosa
32:57el repudio a esta reforma que se ha hecho.
33:01Los trabajadores de la construcción
33:03han anunciado unas marchas
33:05a partir del mediodía del día de hoy y mañana
33:08en solidaridad con esta huelga magisterial, fundamentalmente.
33:11Y se prepara desde ya
33:13para una fecha no definida de abril
33:16una huelga general que puede ser indefinida
33:19que sumaría a diversos sindicatos de diversos sectores.
33:22Por eso también ahora entendemos
33:24como prensa latina titula
33:26hace dos días
33:27abril es clave para protestas en Panamá
33:30contra la ley del seguro social
33:32y hablan de todo este plan de trabajo
33:34todo abril va a ser un mes complicado
33:377 de abril rechazo a la visita
33:40al Istmo del Secretario de Defensa de Estados Unidos
33:43además tienen esta situación
33:4524 de abril más medidas de presión
33:48contra la privatización
33:50y robo de recursos del pueblo
33:52para entregarlos a los bancos
33:55hay una cantidad de acciones anunciadas
33:59pero me quiero quedar en esta visita
34:02del Secretario de Defensa de Estados Unidos
34:04en pleno momento de ebullición social
34:06por favor
34:08Sí, el día lunes también están programadas manifestaciones
34:12para repudiar la presencia del señor Jésec en Panamá
34:17en el marco de las amenazas
34:19que ha hecho el presidente Donald Trump
34:21de tomarse el canal de Panamá
34:23arguyendo mentiras
34:25como decir que los chinos controlan el canal
34:30y otras amenazas que ha hecho
34:32inclusive de recoger a la vía de la fuerza
34:34es decir, una nueva invasión norteamericana
34:37contra el país
34:38Bueno, Panamá tiene 200 años prácticamente
34:41de historia de lucha
34:43contra la ocupación militar norteamericana
34:46desde 1856
34:48hemos luchado contra esa presencia
34:51norteamericana que pretende controlar
34:53la zona de tránsito
34:54y posteriormente el canal de Panamá
34:57y logramos ponerle fin
35:01en el año 2000
35:02a esa presencia colonial en la zona del canal
35:05y a las bases militares que había
35:07ahora Trump pretende reeditar las bases militares
35:11y el gobierno de Molino
35:12que es un gobierno antipopular
35:14antinacional
35:15un gobierno cobarde
35:17que se enfrenta al gobierno de Venezuela
35:19o al de Nicaragua
35:20pero que se dobla el lomo
35:24cuando Donald Trump amenaza
35:26parece haber estado cediendo
35:29sobre aspectos de seguridad
35:31hay fotos hoy en la mañana
35:34de que denuncian la presencia
35:36de militares norteamericanos
35:37en un hotel del centro de la ciudad
35:39vestidos de uniforme
35:41no sabemos si va a ceder una base militar
35:46recientemente estuvo el jefe del comando Sur
35:49en el país
35:50y se habló de un acuerdo de seguridad
35:52con el canal
35:53pero no se han dado los detalles
35:55lo cual es una violación
35:56de las leyes panameñas
35:57y de la constitución
35:59así que bueno
36:00aquí rechazaremos la próxima semana
36:02la presencia de este señor
36:04y repudiaremos todas las amenazas
36:06que ha hecho el presidente Donald Trump
36:09muchas gracias
36:10ahí tienen la información
36:11y el análisis completo
36:13seguimos los hechos
36:14hasta la próxima Olmedo
36:15vamos a ir a nuestra pregunta en Telegram
36:18hasta luego
36:19Panamá
36:20gremios educativos realizarán paro de 48 horas
36:23preguntamos si rendirse a Estados Unidos
36:25conlleva este daño social
36:2887% dice sí
36:305% dice no sé
36:328% dice no
36:33la votación recién empieza
36:35así que vayan sumándose
36:41pasan tantas cosas malas
36:42que también hay que contarlas buenas
36:43ayer en Venezuela
36:44fundíamos productivo
36:45en Carayaca
36:47dice el presidente Nicolás Maduro
36:49con sus mágicas montañas
36:50frente al mar
36:51como telón de fondo
36:52visité el hospital tipo 1
36:53doctor Eudro González
36:55para su entrega
36:56la amante
36:58sigan hablando de Venezuela
36:59sin contar todo esto bueno que pasa
37:02este centro de salud
37:03tiene 17 servicios médicos especializados
37:06la sala de terapia más grande del estado
37:08a la guaira
37:09totalmente de paquete
37:10dice el presidente Maduro
37:11cuando hablan de que salgo a inaugurar
37:13nuevecito
37:14también se reinauguró el CDI
37:16los dos caminos
37:17parroquia Leoncio Martínez
37:19muy cerca de mi casa
37:20muy cerca inclusive de nuestro canal
37:21Telesur
37:22un espacio destruido
37:23por los ataques
37:24de la ultraderecha fascista
37:25los días 29 y 30 de julio del 2024
37:28también se reinauguró
37:30en Venezuela
37:31sigo la lista
37:32unidad de diálisis del hospital
37:33doctor Pedro Iturbe
37:34parroquia Cristo de Aranza
37:36municipio San Francisco
37:37Estadosulia
37:38también se fortalece
37:40el sistema de salud
37:41para que llegue
37:42a los sistemas más remotos
37:43del territorio nacional
37:44del territorio venezolano
37:46gracias al consenso
37:47de diversos sectores
37:48todo esto es el telegram
37:49del presidente Maduro
37:50gracias al consenso
37:51de distintos sectores
37:52de la vida nacional
37:53el plan de las 7T
37:54los 7 ejes de transformación
37:57se ha consolidado
37:58como propuesta ampliamente consultada
38:01debatida y asumida
38:03así entonces
38:04la cantidad de información
38:05y de imágenes
38:06si no le cuentan la verdad
38:07a Venezuela
38:08póngate Telesur
38:09que aquí sí lo hacemos
38:11pausa rápida
38:12ya volvemos
38:24de inmediato
38:25anuncios de la jornada de ayer
38:26el presidente de Venezuela
38:27Nicolás Maduro
38:28indicó que se espera
38:29la llegada de 313
38:30emigrantes venezolanos
38:31rescatados de cárceles
38:33de Estados Unidos
38:34nuestra corresponsal
38:35lista para informar
38:36más de bienvenida
38:39hola muy buenos días
38:40pues hoy se espera
38:41la llegada de dos vuelos
38:43de vuelta a la patria
38:44con 313 repatriados
38:46de México
38:47estaban allí
38:48decía el presidente
38:49Nicolás Maduro
38:50en el día de ayer
38:51que precisamente
38:53se quedaron en la frontera
38:54no los dejaron pasar
38:56y de allí
38:57ellos se fueron
38:59hacia la embajada
39:00de México
39:02viendo como se devolvían
39:04porque precisamente
39:05para llegar a México
39:06tuvieron que pasar
39:07siete países
39:09desde Colombia
39:10a la selva peligrosa
39:11del Darién
39:12y todo lo que significó
39:13ese trayecto
39:15hasta llegar
39:16hasta esa frontera
39:17y no pudieron pasar
39:18se salvaron
39:19de que los detuvieran
39:20de que estuvieran presos
39:21meses allí
39:22en un limbo jurídico
39:24posiblemente
39:25si tenían tatuajes
39:26llevarlos hasta
39:27El Salvador
39:28o Guantánamo
39:29pero bueno
39:31quedaron allí
39:32en ese espacio
39:33en ese tramo
39:34y ahora
39:35están siendo
39:36repatriados
39:38en el día de mañana
39:39llega otro vuelo
39:40de vuelta
39:41a la patria
39:42hasta el momento
39:43van mil cuatrocientos
39:44migrantes
39:45venezolanos
39:46si se quiere
39:47rescatados
39:48eso ha dicho
39:49el presidente
39:50Nicolás Maduro
39:51y van a seguir los vuelos
39:52un promedio
39:53de dos vuelos
39:54semanales
39:55hasta que puedan
39:56retornar
39:57acá
39:58a su país
39:59también en el día
40:00de ayer
40:01hubo una marcha
40:02una movilización
40:03en apoyo
40:04a las familias
40:05de los doscientos
40:06treinta y ocho
40:07venezolanos
40:08que están secuestrados
40:09en El Salvador
40:10otros diecisiete
40:11que estuvieron
40:12en el último grupo
40:13que envió
40:14Estados Unidos
40:15a ese país
40:16a la cárcel
40:17del Secot
40:18pasando por encima
40:19de una orden
40:20de un juez
40:21federal
40:22entre ellos
40:23además hay un escándalo
40:24porque uno de ellos
40:25supuestamente
40:26era un
40:27terrible
40:28terrorista
40:29de la
40:30pandillero
40:31y resultó ser
40:32que
40:33se equivocó
40:34el gobierno
40:35de Estados Unidos
40:36y si se equivocó
40:37en eso
40:38imagínense
40:39el resto
40:40de los que están allí
40:41y que supuestamente
40:42había una rigurosa
40:43revisión de cada caso
40:44pues esto no es así
40:45se ha demostrado
40:46con este salvadoreño
40:47nosotros por supuesto
40:48vamos a hacerle
40:49seguimiento
40:50a todo esto
40:51y llevarles a ustedes
40:52las imágenes
40:53Marcela
40:54de esta llegada
40:55del vuelo
40:56que es hoy
40:57a las once de la mañana
40:58sus testimonios
40:59cada historia
41:00cada rostro
41:01es una historia
41:02todo esto
41:03¿vieron?
41:04todos estamos de lujo
41:05esperando el gran momento
41:06y la gran noticia
41:07un pueblo venezolano
41:08está
41:09expectante
41:10y activo
41:11ante la noticia
41:12BTV
41:13le muestra
41:14realizarán seminario
41:15sobre criminalización
41:16de la migración
41:17y de los derechos humanos
41:18¿se entendió?
41:19¿criminalización?
41:20eso quise decir
41:21ahí lo tienen
41:22¿sí?
41:23el jefe de Estado
41:24de Venezuela
41:25Nicolás Maduro
41:26dijo a la invitación
41:27se le envió en un mensaje
41:28el viceministro
41:29para América Latina
41:30y el Caribe
41:31Rander Peña
41:32Maduro tendrá invitados
41:33internacionales
41:34de Brasil
41:35Argentina
41:36Uruguay
41:37El Salvador
41:38Perú
41:39y Panamá
41:40también destacó
41:41que con relación
41:42a los derechos humanos
41:43de los migrantes
41:44venezolanos
41:45son violentados
41:46de manera flagrante
41:47por Estados Unidos
41:48la justicia
41:49de Estados Unidos
41:50es cuestionada
41:51en estos momentos
41:52a nivel mundial
41:53también el presidente
41:54dijo
41:55afirmó
41:56manifestó
41:57su rechazo
41:58a estas acciones
41:59imperiales
42:00y señaló
42:01a los migrantes
42:07Sistema Económico
42:08Latinoamericano
42:09y del Caribe
42:10CELA
42:11Foro Regional
42:12Buenas prácticas
42:13en torno a la migración
42:14y cooperación consular
42:15en América Latina
42:16y el Caribe
42:17este fondo
42:18este foro digo
42:19celebrado en Colombia
42:20se presenta
42:21como oportunidad
42:22para aportar
42:23tanto al Pacto Mundial
42:24para la Migración Segura
42:25Ordenada y Regular
42:26como
42:27al Plan Suramericano
42:28de Migraciones
42:29hacia la integración
42:31esto es una herramienta
42:32de planificación
42:33que veo
42:34que feo se ve
42:35todo ese poco de letras ahí
42:36vamos a sumar
42:37algún dato
42:38alguna foto
42:39o algo
42:40porque así
42:41miren como nos quedamos
42:42con esto
42:43esta es una estrategia
42:44decía
42:45diseñada para la década
42:462025
42:472035
42:48el objetivo
42:49es fortalecer
42:50gobernanza migratoria
42:57vamos a cambiarnos
42:58entonces
42:59esto que no tenía
43:00foto
43:01y que se veía
43:02demasiada letra
43:03CNE
43:04Consejo Nacional Electoral
43:05hasta las 23.59
43:06de este jueves
43:073 de abril
43:08se podrán difundir
43:09encuestas
43:10o pronósticos
43:11electorales
43:12allí la imagen
43:13tienen entonces
43:14la decisión
43:15del Consejo Nacional
43:16Electoral de Ecuador
43:17indicando
43:18que
43:19el que no acata
43:20la disposición
43:21constituye
43:22una infracción
43:23electoral
43:24por lo tanto
43:25es digno de sanción
43:26suspensión
43:27de la publicidad
43:28suspensión
43:29del medio de comunicación
43:30hasta por 6 meses
43:31hay que cumplir
43:32sí
43:33o sí
43:38página 12
43:39otro miércoles
43:40de represión
43:41en la marcha de jubilados
43:42en el Congreso
43:43sí
43:44lamentablemente
43:45siguen dándose
43:46esas situaciones
43:47tan dolorosas
43:48en Argentina
43:49los jubilados
43:50nuevamente
43:51miren
43:52miren lo que dice
43:53en la
43:54en la chaqueta
43:55en Argentina
43:56se dice remera
43:57como dicen en Chile
43:58en la prenda
43:59en la indumentaria
44:00que tiene este hombre
44:01PAMI me sacó
44:02los remedios
44:03sí
44:04Bullrich
44:05la libertad
44:06mi ley
44:07la vida
44:08no es delito
44:09ayer
44:10lamentablemente
44:11se dieron
44:12corridas
44:13forcejeos
44:14y un trabajador
44:15de prensa
44:16que tuvo que ser
44:17trasladado
44:18por el SAME
44:19que es la autoridad
44:20sanitaria
44:21PAMI
44:22es el instituto
44:23que nuclea
44:24todo lo relativo
44:25a jubilados
44:26lamentablemente
44:27el brutal ajuste
44:28la motosierra
44:29de mi ley
44:30contra los
44:31adultos mayores
44:32termina
44:33en este asunto
44:34con este saldo
44:35doloroso
44:40Prensa Latina
44:41paro nacional en Chile
44:42en demanda
44:43de mejoras laborales
44:44y sociales
44:45si uno dice
44:46más paro
44:47y más demandas
44:48y más mejoras
44:49se piden en la calle
44:50sí
44:51los trabajadores
44:52están en pie de lucha
44:53en este caso
44:54la principal organización
44:55hoy hay movilizaciones
44:56hoy hay protesta
44:57en todas las regiones
44:58de Chile
44:59participan
45:00sectores
45:01obreros
45:02trabajadores
45:03el paro
45:04no solo es un acto
45:05de protesta
45:06sino un llamado
45:07a construir
45:08un país
45:09donde el desarrollo
45:10no sea un simple
45:11indicador económico
45:12sino una
45:13realidad
45:18ahora vamos a mostrarle
45:19Telesur
45:20ahí lo tienen
45:21ascienden
45:22a más de 2880
45:23los fallecidos
45:24por terremoto
45:25en Mianmar
45:26ese es el número
45:27total
45:28terrible
45:29miércoles 2 de abril
45:30se elevaba
45:31esta cifra
45:32de fallecidos
45:33y heridos
45:34luego del terremoto
45:35de 7.7
45:36que sacudió
45:37la región
45:38centro norte del país
45:39el 28 de marzo
45:40las autoridades
45:41de Mianmar
45:42entonces
45:43miran
45:44ante este panorama
45:45luego de este
45:46movimiento
45:47telébrico
45:48tratan de
45:49hacer su tarea
45:50en lo que es
45:51control de daño
45:52y asistencia
45:54Alma Yedine
45:55muestra
45:56Gaza
45:57sufre
45:58nueva masacre
45:59más de 40
46:00asesinados
46:01en bombardeos
46:02de Israel
46:03mujeres
46:04niños
46:05ancianos
46:06cayeron
46:07bajo las bombas
46:08buscaban
46:09refugiarse
46:10en algún
46:11techo
46:12pero miren
46:13cómo está
46:14todo
46:15dónde se van
46:16a refugiar
46:17cuando los
46:18bombardean
46:19cuál es el
46:20techo
46:21en el cual
46:22el 7 de octubre
46:23más de 50.000
46:24423
46:25palestinos
46:26fueron asesinados
46:27y más de
46:28114.000
46:29resultaron
46:30heridos
46:36hace
46:37un ratito
46:38me escribían
46:39desde Teherán
46:40en Irán
46:41y hablaban
46:42del total
46:43luc
46:44y hablaban
46:45de lo que
46:46implica
46:47este momento
46:48también
46:49en la vida
46:50de los venezolanos
46:51un retorno
46:52seguro
46:53a su tierra
46:54un retorno
46:55que es una estrategia humanitaria
46:56que pone en marcha
46:57el gobierno
46:58del presidente
46:59Maduro
47:00el pueblo
47:01espera
47:02con gran entusiasmo
47:03este momento
47:04este retorno
47:05hay más de 150 niños
47:06en un vuelo especial
47:07anoche decía
47:08el ministro
47:09de justicia
47:10seguridad
47:11y paz Dios
47:12dado cabello
47:13que todo el protocolo
47:14está activado
47:15que las autoridades
47:16del consejo
47:17de protección
47:18de niños y niñas
47:19de este país
47:20están listos
47:21que van a ser protegidos
47:22además
47:23por autoridades
47:24efectivos
47:25a nivel militar
47:26como es el CONAS
47:27todo está preparado
47:28para la llegada
47:29así que
47:30manténgase pendiente
47:31de la pantalla
47:32de Telesur
47:33que allí
47:34verá lo que ocurre
47:35en este pueblo
47:36a todos
47:37muchas gracias
47:38y será hasta luego