• anteayer
¿Promover o no promover la #ReformaJudicial? Luis Fernando Salazar, Miguel Ángel Mancera y Damián Zepeda hablan del tema.

#LoDijoZea #ImagenNoticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y precisamente para platicar de este tema están con nosotros en esta mesa de
00:04todos los jueves, Damián Cepeda, mi querido Damián. ¿Cómo estás? Qué gusto saludarte, Paco.
00:07Igualmente. Luis Fernando Salazar, senador por Morena. Gracias, Paco.
00:11Sí, gracias. Bienvenido. Saludos a todos. Mi querido Miguel Ángel Mancera. Paco, muy buen día.
00:15¿Cómo estás, mi querido Miguel? Bienvenido, Luis Fernando. Saludos, Damián. A ver, me refiero primero al
00:19legislador para que nos aclare. Se supone que en la reforma que se aprobó se dice
00:24que está explícitamente prohibido en el artículo 536, si mal no recuerdo, está
00:30explícitamente prohibido la promoción. Yo no estoy de acuerdo en esa
00:34prohibición. La verdad es que me parece que todo el mundo debe de promover una
00:37elección, porque además creo, haciendo un poquito de sondeo, que va a ser una
00:43elección en la que va a costar mucho trabajo llevar a los ciudadanos a las
00:45urnas. Entonces creo que sí debe haber esta
00:47promoción, pero si está prohibido, ¿cómo le hacemos?
00:51Gracias, Paco. Mira, en realidad es el artículo 134 de la Constitución y el 536 de la Legipe, y habla de una prohibición de utilizar
01:00recursos públicos para promover candidaturas, en este caso personas, pero
01:06no es una restricción, es una medida en la que se prohíbe la utilización de
01:10recursos públicos. De esto no implica ni prohíbe, he estado escuchando y con
01:15atención las posiciones de mis compañeros y de la oposición, de que los
01:20servidores públicos no puedan promover la participación en una elección tan
01:26importante y tan relevante como lo va a ser del Poder Judicial el próximo
01:29primero de junio. Entonces creo que son posiciones diferentes. La ley y la
01:34Constitución hablan de restricción de recursos públicos en favor de personas.
01:39Aquí no estamos promoviendo a nadie, simplemente convocando a la ciudadanía a
01:43que participe, y eso no debería de haber ninguna ni controversia ni prohibición.
01:49Nosotros hemos, incluso desde el propio ejercicio en el Senado de la
01:53República, estado a favor de que verdaderamente se pueda hacer una
01:58promoción de la información, de lo que la gente debe saber para que participe.
02:04Yo nunca he estado de acuerdo en estas prohibiciones, incluso en las
02:08restricciones mismas que todavía están vigentes. A mí me parece, como tú lo
02:13acabas de señalar hace un momento, que sí debe haber difusión, que se le debe
02:17de informar a las personas de qué se trata, cuál es el objetivo de la elección.
02:23Como tú bien lo acabas de señalar, más del 70 por ciento, nada más del arranque
02:27de esta elección extraordinaria, hay una conversación que no es positiva.
02:33Entonces eso te está marcando que no, la gente no está informada. Entonces sí se
02:37le debe de informar. Yo creo que el Tribunal tendrá que precisar y tendrá
02:42que marcar exactamente lo que acaba de decir el senador y creo que se debe de
02:47ir hacia un paso hacia adelante. Yo esa restricción no la comparto en sus
02:53términos. No se deben usar recursos públicos para alguien en específico, por
02:58supuesto. No se deben desviar recursos para hacer una promoción personal, para
03:02hacer una difusión directa, pero sí se le debe de informar a la ciudadanía.
03:07Yo no estoy de acuerdo.
03:08¿Sí está en la ley o no está en la ley la prohibición?
03:10Lo que pasa es que hay una definición de propaganda gubernamental, una prohibición
03:14de hacer propaganda gubernamental.
03:16Lo que ha venido pasando es que ha evolucionado el criterio tanto del INE como
03:20el Tribunal para mal, en mi opinión, en donde dicen, sabes qué, no puedes opinar tú,
03:26no puedes opinar de esto, no te puedes meter.
03:29Te lo digo con conocimiento de causa.
03:31Yo litigué un asunto igual.
03:33A mí me amonestó el Tribunal por promover la revocación de mandato.
03:37Fui los pocos opositores que creía en la herramienta y andaba por el país,
03:41yo opinando que era una buena idea participar y que si alguien creía que el
03:45gobierno debía continuar, pues que apoyara.
03:47Pero que si alguien como yo creía que era una oportunidad de cambiar,
03:50pues que participara y que lo revocara.
03:52Y me impugnaron Morena y me amonestaron.
03:58Y lo que yo le decía al tribunal aquel entonces es oye,
04:01por qué estás interpretando esto?
04:02Es que en donde dice tal cual esto?
04:04Esa prohibición no existe.
04:06Tú te estás yendo más allá, te estás queriendo convertir en legislador.
04:09Y me acuerdo muy bien que me decían es que el espíritu y la ley.
04:12Cuál espíritu? Yo soy legislador porque esa ley deja tú esa ley.
04:17La ley secundaria, con humildad lo digo,
04:19pero tres legisladores presentamos una iniciativa, un servidor,
04:24Claudio Ruiz Maciel y Ricardo Monreal, si no me equivoco en esa ocasión.
04:28Y de ahí salió la ley secundaria.
04:30Tú hiciera de verdad directamente. Oye, espérate, pues me tocó ayudar.
04:35Y luego hicimos un grupo de trabajo donde estuvo Miguel y ahí nos pusimos de
04:38acuerdo y lo que nosotros imaginamos, que imagino que fue lo mismo acá,
04:42era un proceso público abierto de debate donde todo el mundo pudiera
04:47participar. Yo incluso veía y decía incluso el presidente si quiere defenderse,
04:51pues que vaya un debate de línea y que alguien de la oposición pueda debatir.
04:55Pusimos que los partidos podían usar los spots para marcar postura y el
04:59tribunal dijo no. Una postura muy conservadora.
05:02Hoy creo que hace lo mismo, equivocadamente, de verdad.
05:05Yo no soy partidario de la reforma que hicieron y ahorita me meto a ello,
05:09pero habiendo estado ya vigente,
05:12sí creo que el interés mayor debe ser que el ciudadano esté enterado y
05:17creo que es un exceso de parte del INE y espero que el tribunal corrija.
05:21Creo que va a corregir porque el tribunal ya cambió su composición y está muy
05:25digamos,
05:26digamos.
05:28Ahora sí, sí, sí.
05:30Lo que debe de quedar vigente es que no se puede usar recursos públicos y
05:34entonces el debate sería si la mañanera es un uso de recursos públicos o no.
05:39Y creo que ahí ya está sentado que sí,
05:41porque es una un espacio en donde sistemáticamente todos los días se
05:46emite una opinión y si pudieras ahí alegar que es propaganda,
05:49pero opiniones así yo diría caray, no solo no es negativo,
05:53es positivo que ahora yo les pregunto también cuando estamos
05:57viendo los lineamientos para esta elección,
05:59hablamos de un millón cuatrocientos y tantos mil pesos, que bueno,
06:02es muchísimo dinero, pero a la vez para una elección no es nada.
06:05Este no se puede ver donaciones, entonces si te prestan un auditorio está mal.
06:09Este no puedes hacer nada y cuando estamos hablando de una elección tan
06:13compleja,
06:14con un millón cuatrocientos mil pesos como para ser ministro de la Suprema
06:16Corte,
06:18creo que lo que estamos haciendo es orillando a que se hagan otro tipo de
06:22conductas. No sé tú qué opinas, Luis.
06:25Sí, hay mucho desconocimiento, desinformación y claro que el reto que tenemos
06:30ahora, yo celebro mucho las posiciones de mis compañeros aquí en la mesa,
06:34porque porque es mejor que la ciudadanía
06:38participe, se convoque, se informe y más que es un instrumento que ya está
06:42aprobado. Es una realidad.
06:44El Poder Judicial se va a elegir el próximo primero de junio.
06:47Ahora, sea lo que sea,
06:49sea una votación menor,
06:52yo pienso que va a estar más legitimado este Poder Judicial que
06:57que si lo elegían ochenta y seis senadores en la Cámara de Senadores.
07:00O sea, al final del día,
07:02el espíritu de la ley,
07:03hablando de lo que de repente invocan las autoridades electorales,
07:07trataba de que la ciudadanía se involucrara en esto y yo creo que es una
07:11labor inacabada.
07:12Hay que hay que trabajar todos los días en socializar porque ni siquiera los
07:16jueces coincidirán conmigo,
07:18ni los aspirantes a magistrados saben cómo se tienen que comportar,
07:22pues están haciendo una campaña como Dios les dé entender y si habría,
07:26este hubiera sido bueno que se llenaron de restricciones y no
07:31de posibilidades de cómo llegar y transmitir el mensaje a la ciudadanía.
07:35Finalmente, no saben ni cómo presentarse.
07:37Los me ha tocado entrevistarlos, preocupados, preocupados,
07:40pero además estás viendo cosas que llaman la atención a unas que llevan incluso
07:45hasta la chunga, ¿no?
07:46Porque ves a un señor que utiliza el doble sentido para promoverse,
07:51que es el chicharrón, el que está más preparado que el chicharrón.
07:54No, no, no. Uno que dijo que iba a cuidar a no sé quién,
07:57que no lo podemos decir porque es un horario familiar, pero bueno.
08:01Y luego promociones verdaderamente que llevan
08:06a series televisivas infantiles,
08:09a todo pensando que en Tik Tok, que si entran a Tik Tok,
08:13pues deben hacerlo de esa manera, como si fuera algo de risa. No,
08:17yo creo que.
08:19Y luego la reflexión llevas y dices oye,
08:20es que el señor que está más preparado que un chicharrón,
08:22si tiene que llevar el concurso mercantil de una transnacional,
08:25te pones a temblar.
08:27Mira, yo déjame ya entrar al fondo.
08:30Yo públicamente dije y digo que creo que no fue una reforma correcta
08:35y lo digo respetuosamente.
08:36Pero no tienen legitimidad, como dice Luis.
08:39Yo creo que no se va a lograr. Me explico por qué.
08:43A mí yo coincido con el diagnóstico de la presidenta,
08:47incluso de Morena, de que el Poder Judicial tiene que cambiar.
08:51De hecho, me voy más allá de la crítica que hacen por años.
08:53Lo dije en el Senado. Me parece que está colapsado el sistema,
08:57pero por otros motivos, o sea,
09:00materia penal del 100 por ciento de los delitos,
09:02más de 30 millones de delitos al año.
09:04El 90 por ciento ni siquiera se denuncian del 10 por ciento que se denuncian.
09:077 por ciento se abre la carpeta de investigación.
09:09De ahí solo la mitad llega al juez.
09:103.5 por ciento de cada 30 millones de delitos y condenas y condenatorias.
09:162 por ciento. De hecho, uno es tu caray, pues no.
09:19Qué hay que arreglar ahí?
09:21Pues que los juicios sean más ágiles.
09:23Justicia oral, justicia digital, acercarle a las comunidades
09:27el acceso a la justicia, defensoría pública autónoma, gratuita y capaz.
09:32Jueces capacitados, profesionales que puedan impartir justicia adecuada.
09:36Entonces yo cuando veo el problema, digamos
09:40la enfermedad, me parece que la medicina que se les ocurrió
09:44no es la que soluciona el problema, porque convertir esto
09:48en un concurso de popularidad no me va a garantizar juicios más ágiles,
09:52justicia más cercana, mucho más barata y sobre todo de calidad.
09:57Un señor o una señora puede ser popular,
09:59pero no necesariamente va a tener la capacidad para decidir
10:02quién debe de garantizar los alimentos de un niño, una niña, por ejemplo,
10:07o un asunto mercantil.
10:09O sea, me parece que es un tema técnico.
10:12Segundo, me parece que no debería un juez estar sometido a
10:17este ejercicio del voto popular, a diferencia de los legisladores
10:21y los gobernantes, porque genera una relación con una mayoría.
10:26A ti cuando te votaron los ciudadanos, pues te eligieron para que hagas
10:30ciertas cosas y hoy defiendes esas cosas.
10:33Y eso es correcto, no?
10:34Ok, el juez no.
10:36El juez no puede defender lo que opina una mayoría.
10:38El juez debe defender en cada caso quien tiene la razón.
10:42Y yo por eso y otros motivos no estoy de acuerdo,
10:45pero me parece sobre todo que no va a terminar siendo democrático,
10:48porque democracia tiene que ser efectiva y para que sea efectiva
10:52necesita el ciudadano poder elegir a conciencia.
10:55Y aquí trae 64 candidatos solo para ministros de la Corte.
10:59Falta sala superior, tribunal de disciplina, salas regionales,
11:04magistrados de circuito y jueces de distrito.
11:07Entonces un ciudadano que va a llegar va a tener cientos de ciudadanos,
11:10cientos de elecciones que hacer.
11:12Entonces yo no creo que eso vaya a permitir el ejercicio que creo que
11:16en espíritu quisieron lograr.
11:17Que se vuelven números, porque no vas a identificar a la persona.
11:22Identificas el número.
11:23Si te fijas en la promoción que están haciendo y se vota por el ocho,
11:27vota por la quince o soy la catorce.
11:31Se vuelve una elección que primero para mí está despersonalizada.
11:34Segundo, no estás viendo los méritos que es el espíritu de la carrera judicial.
11:39Si alguien pasa de ser juez a ser magistrado o magistrada, es por méritos,
11:45es por el precio, por preparaciones, por conocimiento.
11:48Aquí estamos viendo cosas que no están funcionando de esa manera.
11:52Se siguen haciendo señalamientos muy, muy delicados a personas
11:55que ya están participando, que se supone que ya pasaron los filtros
12:00y que después de esos filtros ya van a estar directamente en las boletas.
12:04Cómo lograron pasar esos filtros cuando ahora están viendo
12:08y habiendo señalamientos tan delicados para quien puede ocupar cargos
12:13en donde se va a decidir la vida, la libertad, los bienes,
12:16el patrimonio de todas las personas?
12:18Me parece que ahí va a haber un punto muy delicado,
12:21incluso después de que se dé esta elección.
12:24Yo creo que de donde venimos, que es un poder judicial
12:28totalmente descompuesto, el escenario que elegimos,
12:32que desde mi punto de vista obviamente difiero con la posición de Damián,
12:36es era el mejor posible.
12:38Sin duda hay que mejorarlo.
12:40Sin duda vamos a aprender.
12:41Es la primera vez que lo vamos a hacer.
12:44Y uno de los retos es lo que comentaba Miguel Ángel.
12:46Ciertamente ni siquiera se les explicó a los a los candidatos
12:51cómo comportarse y cómo hacer campaña,
12:53porque ante esta restricción e imposibilidad
12:56pues recurren a cuestiones que no necesariamente
12:59son las óptimas para que reciba el ciudadano.
13:02Pero yo quiero recordar.
13:03O sea, no es que no vaya a haber legitimación.
13:07Va a haber legitimación.
13:08Así vote poca gente porque va a ser mayor la legitimación
13:12que solamente lo eligieran 86 senadores en la Cámara de Senadores.
13:16Mi punto es este.
13:18Este método va a venir a revitalizar y a enseñar
13:21al pueblo, a los electores.
13:24Simplemente la elección pasada de Estados Unidos.
13:26Cuántas por cuántas autoridades judiciales votaron en Texas?
13:29Aquí aún no digo.
13:30Ahora sí que nuestra frontera
13:32compartimos 500 kilómetros de frontera con Texas.
13:34Ahí votaron jueces y la gente.
13:37Los ciudadanos fueron aprendiendo cómo hacerle.
13:39Es mejor eso, Paco,
13:40a que en lo oscurito hubieran seguido pactando Marco Cortés, por ejemplo,
13:44con Coahuila magistraturas a cambio de alianzas electorales.
13:47Eso simple y sencillamente habla del deterioro de lo que era el Poder Judicial.
13:52También, fíjate, por supuesto, indefendible eso.
13:55Eso es incluso hasta delito.
13:57Y creo que hay que rechazar lo que se está comentando,
13:59pero no por eso vas a apoderarte políticamente de todo un poder.
14:04A ver, primero, lo que se debe saber,
14:06no se elegían a los jueces y magistrado en el Senado,
14:09se elegía solo a los ministros, solo a los ministros y a la Sala Superior.
14:14No continuarán eligiendo.
14:16De hecho, esta semana, la semana entrante,
14:17van a elegir magistrados electorales.
14:19Si el método está mal, yo no entiendo por qué no cambian eso también.
14:22Y también Tribunal de Justicia Administrativa y demás.
14:24Yo sí creo que ese método estaba mal.
14:26Ese método abusó de él el PRI,
14:29abusó de él el PAN y abusó de él Morena,
14:33porque que yo sepa, Yasmin Esquivel es ministra y la votó Morena
14:36y Loreto Ortiz y Lenia Batres,
14:39habiendo sido hermana en funciones del jefe de gobierno.
14:43Entonces, digamos, todos los partidos abusaron.
14:46¿Qué había que hacer? Cambiar el modelo para mejorarlo.
14:48Concursos de oposición que llegaron los mejores.
14:51Encontrar la manera de despolitizar, mandar por ese mal que había,
14:55que claro que lo había agarrar y todos jueces, magistrados,
14:59todos que se elegían.
15:01Ya habíamos logrado por consenso una reforma.
15:03La votamos, que decía que tenían que desde el oficial
15:07hasta el magistrado nombrarse por concurso oposición.
15:10Yo creo que eso hubiera sido mejor.
15:12Ya estamos ahorita acá.
15:13Creo que ojalá tengan apertura de aprender del proceso
15:18y de mejorar pasando la elección.
15:20Por ejemplo, no es cierto que tú vas a votar
15:22por cada juez que te va a juzgar.
15:24Por ejemplo, yo soy de Sonora.
15:26En Sonora yo no voy a votar por el juez de competencia económica
15:29que me puede juzgar un tema de competencia económica.
15:32Ese se lo dieron a la Ciudad de México.
15:34Aquí van a votar un montonal de jueces que tienen competencia nacional.
15:38Me parece que eso no es democrático,
15:39pues que no es que no se trataba de que cada quien eligiera a sus jueces
15:43y el ejemplo de Estados Unidos es distinto,
15:45porque son jueces locales en donde si dividen territorialmente.
15:48Si quieren votar, yo diría, propongo divida.
15:52Y eso es otro modelo de justicia.
15:53Y entonces votas por un juez.
15:55Es un modelo de justicia.
15:56Vamos a tener que seguir platicando más adelante.
15:58Pero bueno, pues parece que la mesa se ha terminado
16:00y nos tenemos que despedir.
16:01Así que el vice coordinador y vice
16:06vice conductor de este espacio, que no le cambia la cera.
16:09Quédese con Paco.
16:10Por favor, siga informado.
16:12Pero despide a los no le cambien.
16:13Muchas gracias por la participación de nuestros compañeros.
16:16Como siempre.
16:17Gracias. No le cambien.
16:18Tiene futuro.
16:19Tiene futuro en este en este lado.
16:21Aquí lo seguimos viendo.
16:22De repente lo vas a hacer.

Recomendada