Hungría anunció el jueves su retirada de la Corte Penal Internacional (CPI), en el arranque de una visita a Budapest del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, bajo una orden de arresto por este tribunal.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hungría anunció su retirada de la Corte Penal Internacional en el arranque de una visita a
00:08Budapest del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, bajo una orden de arresto por este
00:14tribunal. El dirigente israelí no viajaba a ningún país europeo desde 2023. Netanyahu
00:20aplaudió la decisión de Budapest de abandonar la Corte Penal Internacional.
00:24En su liderazgo ha hecho cosas notables por Israel y por el pueblo judío. Usted apoya a
00:38Israel con orgullo, sin escatimar esfuerzos. Está con nosotros en la Unión Europea, está con nosotros
00:44en la ONU y acaba de adoptar una posición audaz y de principios sobre la Corte Penal Internacional
00:49y le doy las gracias, Víctor. Hungría había tachado esta institución de
00:55políticamente sesgada y siguió los pasos del presidente estadounidense Donald Trump,
01:00quien impuso en febrero sanciones al tribunal por unas acciones ilegales y sin fundamento
01:05contra Estados Unidos y su estrello aliado Israel. Hungría firmó el Estatuto de Roma,
01:11el tratado internacional con el que se creó la Corte Penal Internacional en 1999 y lo ratificó
01:17dos años después. Pero Budapest nunca promulgó la convención asociada al Estatuto de Roma por
01:24razones de conformidad con su constitución. Por ello, afirma que no está obligada a cumplir
01:29las decisiones de la Corte.