'Sorda' es una de las grandes películas de esta temporada en el cine español, un pequeño milagro que nace en Murcia y que trae a primera línea los problemas de accesibilidad y de comunicación con las personas sordas. Con su directora y protagonistas charlamos de este proyecto, de lo importante del proceso, de pareja, maternidad y personajes complejos, y de los desafíos de nuestra sociedad y nuestro cine con las personas no oyentes.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, pues hemos sacado de Murcia a Eva Libertad y a Miriam Garlo. ¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
00:07Muy bien, muy contentas. Muy bien, muy contentas de estar aquí.
00:10Y de Barcelona, Álvaro Cervantes. ¿Qué tal?
00:12Muy bien, muy contentos también de estar aquí.
00:15Y por el otro lado de la mesa tenemos a Raúl y Lidia, que nos van a ayudar con la traducción en lengua de signos.
00:20Muchísimas gracias por venir a la SER. Bueno, gracias a los cinco. La verdad es que nos hace mucha ilusión,
00:25sobre todo después de los premios en Málaga. No sé, vamos a empezar por ahí.
00:30¿Cómo fue esa noche? ¿Cómo estáis? ¿Cómo estáis procesando todo ahora que se acerca el estreno de la película?
00:36Pues esa noche fue una emoción increíble. O sea, yo creo que ha sido... tampoco he ido a muchas galas, la verdad,
00:45pero yo estaba sentada allí y decía, cómo puede ser que esté aquí disfrutando de ver a Álvaro, de ver a Miriam,
00:51de ver a Ángela. Estaba emocionada, o sea, no estaba nada nerviosa porque había un ambiente tan bonito.
00:56Y también, o sea, para mí los premios eran como los mejores. O sea, era la vinagra de oro que reconocía
01:04el trabajo de todo el mundo de la película. Y luego, que a mí me hace mucha ilusión,
01:09que el reconocimiento del trabajo de Miriam y de Álvaro. Luego el feroz, o sea, es que estábamos que no cabíamos.
01:16Todo lo que está pasando con el arranque de esta peli era impensable para nosotras. Es que es imposible.
01:22Aunque hubiésemos tenido expectativas altas, no están tan altas. No podíamos llegar. O sea, que estábamos felices esa noche.
01:30¿Y los actores?
01:32Para mí lo más importante y por bonito fue que el premio fuese compartido con Ángela Cervantes.
01:41Porque es una actriz que yo antes he estado, digamos, siguiendo. La he usado como referente, como forma de interpretación.
01:50Me gusta mucho y de repente, pues, comparto un premio con ella. Para mí eso ha sido lo mejor.
01:56Porque yo todavía no estoy preparada para un premio para mí. Pero si es compartido así, eso ha sido muy bonito.
02:02Es como, así sí, con compañera y además que es una compañera a la que quiero realmente.
02:08Y encima es la hermana de Álvaro. Quiero más que avisarte que Álvaro lleva emocionado desde Málaga.
02:16Sí, sí, estoy muy a flor de piel con todo esto. Y luego además, como el momentazo de que se juntaran las dos familias, literalmente.
02:25Estaba toda la familia de Eva y de Miriam, mi familia, la familia de Raúl, de Lidia, sus padres también.
02:33Fue muy bonito, fue muy bonito. Realmente es que está siendo un viaje en familia. Y eso es lo mejor que puedes pedir al cine también.
02:41Vamos a empezar a hablar de Sorda por el inicio del proceso, por ese corto que es un poco el germen de este largometraje.
02:49¿En qué momento vosotras entendéis aquí hay temas que ahondar? Queremos hablar más de la pareja, de la maternidad, de todos los temas que atraviesan esta película, que son muchos.
03:01Cuando hicimos el corto, no pensamos en hacer un largo, lo conseguimos como pieza única. Pero lo que pasó fue que justo al terminar el rodaje, por una parte, el combo Miriam,
03:14el trabajar con Miriam, a mí me encantó. Fue como yo quiero seguir por aquí y Miriam también se quedó con esa sensación.
03:22Pero también lo que pasó fue que el corto es algo muy pequeñito. Yo siempre digo que es como un haiku, se planta ahí, como la semillita, están los miedos.
03:31Pero era como, pero bueno, ¿qué pasa si esto se hace realidad? A mí el personaje se me quedó muy ahí. Y entonces fue como, venga, pues vamos para allá.
03:41Vamos a preguntarle a este personaje a ver qué pasa, si llega la criatura realmente.
03:48Y entonces empezáis a plantear la idea de la maternidad, que es uno de los ejes. Está la relación de pareja que ahora hablamos, pero otro de los ejes es la maternidad.
03:55¿Por qué os interesaba abordar la maternidad desde una madre sorda?
04:01Pues es que además cuando hicimos el corto, la mayoría del público nos preguntaba, pero es que yo quiero saber más. O sea, necesito saber la historia, cómo continúa.
04:10Y si es madre, ¿cómo lo va a hacer? Entonces esa curiosidad es la que yo creo que originó, digamos, la iniciativa para adentrarnos en el largo y disfrutar de tener una hora y media
04:21para profundizar y detallar mucho más todas las situaciones que suponen una maternidad.
04:29También yo creo que en este deseo que había de hablar del vínculo entre el mundo oyente y el mundo sordo, que era como esa idea originaria,
04:38la llegada de una criatura a nivel dramático tenía muchas posibilidades porque esa pareja que se había construido en base al amor, a la empatía y a la comunicación,
04:50pues de repente llega un bebé y lo dinamita todo. O sea, que hubiera algo como muy... que permitía también explorar mucho la pareja,
04:59que era otra de las cosas que me apetecía con esta película, era explorar el mundo de la pareja y en este caso con un oyente y una persona sorda.
05:07Y luego también en esas entrevistas que hice a madres sordas, es que lo de la maternidad para una mujer sorda, para mujeres sordas, porque cada una tiene una experiencia diferente,
05:18pero al contarme esos testimonios me llenaron de imágenes muy potentes, sobre todo para eso, para el parto. Entonces, no sé, fue como muy claro que había que ir por ahí.
05:33Y decía Álvaro, esta película, todo el amor que te está trayendo y lo bonito que está siendo y no es nada fácil construir esa relación amorosa de pareja que tienen ellos,
05:45porque no está manida en cómo lo trata, no tiene tics machistas que hemos visto en otras películas o en otras historias, sino que hay algo como muy bonito, muy real, muy honesto,
05:56en cómo se trabaja también esa relación tan bonita de pareja, tan sana.
06:02Estaba escrita en el guión, está muy bien escrito para mí y entonces yo creo que eso ya es una base fundamental para luego después profundizar y imaginar conjuntamente.
06:14Y yo creo que se trabaja con tiempo, hemos tenido un tiempo precioso para que se fuera cociendo a fuego lento y hemos ido trabajando en un año de preparación,
06:25nos hemos ido encontrando y hemos ido construyendo esa pareja y viendo también las adversidades a las que se tuvieron que enfrentar en los inicios,
06:35pero que fueron sorteando con éxito hasta que llega la criatura y como decía Eva, empiezan las fricciones.
06:44Y a mí lo que más me interesa de la película es que más sea la sordera, creo que la identificación es a muchos niveles y que la sordera es una gran forma de extremar las dificultades de una pareja
06:59y las diferencias que en cualquier pareja hay, porque al final cada uno es cada uno y tiene su propio universo y en un momento dado o otro las diferencias aparecen
07:09y aparecen las posibles tensiones en el camino de una pareja, más allá incluso de la maternidad o la paternidad.
07:15Y eso me encanta, estamos viendo cómo se genera mucho diálogo después de la película.
07:21Y hay otra cosa muy importante en el guión y es que los personajes no son de una pieza, nos caen bien pero también hacen cosas que no nos gustan,
07:32a veces nos identificamos, a veces no, a veces dices ¿pero por qué le has dicho esto? ¿por qué has hecho lo otro?
07:36Quiero decir, el construirlos así, esto tampoco es fácil porque es darle a tus personajes una cara B que a veces no sé si tendemos siempre al buenismo.
07:46No sé cómo ha sido escribirlo y también para vosotros el tener unos personajes con los que poder jugar tanto.
07:53Pues el escribirlo, sí que hubo algo muy consciente a la hora de hacer, sobre todo al personaje de Ángela,
07:59que no por el hecho de que fuese sorda tenía que ser una sorda ejemplar y a mí me gusta cuando los personajes meten la pata, son ambivalentes,
08:10o sea como que están muy vivos y me parece mucho más interesante de así.
08:14Entonces con Ángela lo que sí que me pasaba era que en algunos laboratorios de guión o alguna de las feedbacks que me daban era
08:20cuidado porque Ángela puede caer mal, me decían, y yo decía muy bien pues que caiga mal, o sea ¿cuál es el problema?
08:27Y comprobé algo que sigue pasando ahora cuando después de ver la peli algunos feedbacks son como
08:32joder, ella me ha puesto con lo bueno que es él y entonces es como, fíjate que los personajes femeninos cuando son buenas no generan debate,
08:42pero si hay, cuando hay algo que ya tal, entonces ya de repente son malas y con los personajes masculinos pasa justo al contrario,
08:51o sea potencian, o sea valoran mucho lo bueno que es cuando en realidad bueno.
08:55Porque no suele ser habitual en la vida real.
08:58Bueno yo no sé, yo creo que también faltan referentes de masculinidad así porque yo me he basado en Héctor,
09:06me he inspirado en parejas que he tenido masculinas, entonces es como yo he vivido esta masculinidad y existe,
09:12pero es verdad que hay como una sobre representación de lo malo en la masculinidad y que estaría genial.
09:18Yo tenía muy claro que quería que Héctor fuese así, que fuese como un referente que yo he vivido también,
09:23o sea que no me lo he inventado, que es real, no sé cómo lo veis.
09:27Para mí interpretar a Ángela ha sido muy bonito porque si a priori podía como tener un poco de juicio sobre su comportamiento
09:38o su forma de entender las cosas, es como que esa frase tan bonita que dice ponerse dentro de sus zapatos,
09:46pues al haber sentido todo lo que siente Ángela y haber tenido que transitar todos sus procesos y tal,
09:53eso me ha permitido estar muy cerca, estar dentro de ella o tenerla ella dentro de mí, entonces no la puedo juzgar.
10:01Entiendo todo su embarazo feliz, pero como luego hay una depresión posparto o luego como empiezan las fisuras,
10:12como va cambiando de la burbuja de amor que tienen antes a toda la problemática que se va abriendo después
10:19y todo eso me hace tenerle muchísimo cariño, mucha ternura y también creo que todo eso ha sido muy fácil y muy bonito
10:28porque en la pareja con Héctor hemos tenido que ver que esa pareja, aunque se quiere mucho, necesitan trabajar para poder seguir juntas
10:38y me parece que ha sido muy inteligente poner al personaje masculino haciendo ese viaje de adaptación por amor,
10:48que no estamos acostumbradas y que ocurren también un poquito y que sirva también como referente y que aquellos que lo hacen
10:55se encuentren ahí y no se sientan solos. Creo que se están manejando muchas cosas que hacen que haya mucha consistencia en esta relación.
11:07Bueno y que tenía que haberla además, o sea que es una relación complicada, es una relación mixta y los espectadores,
11:15espectadoras que vean la película van a ir descubriendo esa complejidad de esa pareja, porque a priori si no la tienes cerca,
11:22no tienes cerca referentes, no tienes ni idea de lo que significa. Entonces sí que ese amor siempre estaba como un mantra,
11:29incluso en los momentos más adversos teníamos claro que esa pareja se quería mucho y había trabajado mucho para llegar a donde estaban.
11:36Y luego es como espectadores muy gratificante también tener personajes que tengan luces y sombras, que tengan una complejidad,
11:43que se muevan en esos espacios donde tú hagas como público el viaje con el espectador. También el guión que creo que está tan bien construido,
11:52que teje esta red de araño con los personajes más secundarios de los abuelos y demás para también colocarte, no sé si el riesgo era al tratar todo esto
12:01en plan no ser paternalista con descendiente, que es algo de lo que peca habitualmente el cine cuando trata temas de diversidad.
12:08Vosotros por suerte lo tenéis cerca y lo habéis tratado de esta manera, pero sí que con el público, también con los personajes secundarios,
12:15yo creo que entabla ese juego también con el público de en qué posición me coloco yo como público al ver esta historia.
12:21Claro, a ver, si es que al final en esta sociedad o tienes a alguien con una discapacidad muy cercana o no sabes cómo relacionarte.
12:30Yo sé sobre sordera porque Miriam es sorda, pero no sé cómo relacionarme con una persona invidente o con una persona con una discapacidad motora, no sabemos.
12:39Entonces tampoco era cuestión ni de aleccionar ni de culpar a nadie. Por ejemplo, el personaje de Lene Rureta, la madre,
12:48pues es esa madre que hace lo que puede, que probablemente en los años en los que Ángela era pequeña no la asesoraron bien,
12:57no supo y ha hecho todo lo que ha podido y tienes la sordera de la hija desde un lugar que es como tradicional y convencional,
13:04pero que la hija Ángela está en otra ya y vive su sordera como una condición, como algo positivo, como yo no tengo una carencia, no tengo que arreglarme.
13:14Entonces ese choque está a la orden del día. Es que hay muchísimas familias de madres, padres de personas sordas que todavía están ahí
13:23y está pasando en muchas familias, de esto puede hablar más Miriam que yo.
13:27Pero la cosa es que claro, que es una película que al final sigue tratando este tema que está generando un debate social,
13:37que tampoco esperábamos que fuese tan rotundo como está siendo, pero habla de algo que es muy complejo y que hay muchísimas maneras de mirar y de vivir.
13:51Entonces los personajes tenían que ir un poco por ahí.
13:55¿Algo que añadir?
14:02Pues sí que quería, luego hablamos porque quiero introducir también a los intérpretes porque me parece que como decíais antes vosotros tres,
14:12esto es un viaje en familia, ellos son familia, o sea que tenéis que hablar, no os vais a escapar y contarnos cómo ha sido el rodaje.
14:18Creo que también en esta película es importante cómo fue ese rodaje y cómo va a ser ahora, cómo se va a ver, cómo está siendo la promoción,
14:25porque precisamente este es un mundo que da la espalda a cualquier persona con una discapacidad, incluso la radio es complicado.
14:33Entonces me gustaría que también habláramos de eso, pero antes sí que hay una escena que creo que todo el que ve la película se pone los pelos de punta,
14:42que es casi una escena de terror, que es la escena del parto.
14:46En Berlín hablábamos de cómo había sido, ahora que estáis los tres, sí me gustaría preguntaros por la importancia de esa escena,
14:53porque ahí ya se ve la violencia de la sociedad hacia las mujeres sordas.
14:58O sea, el parto muchas veces es violento hacia cualquier mujer, pero en el caso de las mujeres sordas ahí lo vemos.
15:04Me gustaría que habláis de cómo configurasteis la escena, porque contaba a Eva que había metido a médicos de verdad.
15:14¿Cómo fue interactuar con médicos de verdad?
15:17¿Cómo fue interaccionar con el equipo médico real?
15:21Durante el rodaje yo le pedí, por favor, a Libertad que no me presentase a la persona del personal sanitario porque no quería conocerla.
15:32Quería ya empezar y que ya estuviésemos rodando para poder controlar bien las emociones, trabajar desde la verdad, básicamente.
15:42Saber que están ahí grabándote, pero sabiendo, digamos, habíamos pactado antes las dos los lugares por los que tenía que pasar.
15:49Y bueno, fue una improvisación, una improvisación que hicimos 16 veces.
15:55Fue espectacular.
15:57Yo entré un poquito antes que Miriam con el marcaje de la secuencia y el personaje de Ángela en ese momento lo estaba como pseudointerpretando una meritoria de dirección.
16:12O sea, que realmente no estaba actuando prácticamente nada.
16:15Estaba ahí, estaba presente, pero sí que vi al personal médico actuar y me entró un vértigo.
16:23Yo no he sido padre, evidentemente no he presenciado un parto, pero siento como que he vivido un parto.
16:28Y ya ahí se me puso literalmente la carne de gallina y luego ya cuando entró Miriam y atravesó todo lo que estaba atravesando,
16:35yo sentí que eso estaba siendo canal de tantos partos, de tantas mujeres sordas que luego nos está llegando,
16:42pues personas que lo han visto sin ir más lejos.
16:45La madre de Lidia y de Raúl, que es sorda, igual que su pareja, que estuvo en Málaga y se impresionó mucho de ver la escena.
16:54Porque ella ha pasado por eso cuatro veces, en cuatro hermanos, pues cuatro partos con ese nivel de violencia y de desasosiego.
17:02Sí, eso fue uno de los, o sea, en los testimonios, en estas entrevistas yo vi claramente que el parto tenía que ser una de las secuencias de la película.
17:11Y dejé fuera experiencias mucho más duras que decidí no meter.
17:16Y luego es que ese momento que ellos vivieron, que estaba al principio muy vivo, aunque tuvieron 16 hijos después,
17:24pero con el personal médico yo ya había ensayado mucho.
17:30Yo ya había engañado a una pareja amiga mía, que habían hecho de Ángela y Héctor,
17:35y montar la escena con el personal médico fue tremendo, porque tenían un criterio de verdad rotundo.
17:40Claro, yo ya la había escrito en base a los testimonios de mujeres sordas,
17:43pero el personal médico era como, no, no, no, yo aquí tengo que ir esterilizada, la ginecóloga.
17:48No, pero yo ahora aquí me tengo que poner la bata.
17:50Entonces, montar la escena para que durase, creo que son cuatro minutos lo que dura,
17:54o sea, que estaba todo muy, muy medio con el personal médico.
17:57Y el personal médico ya sabía lo que tenía que hacer cuando llegamos al rodaje.
18:00Entonces, les llevó, les llevaba a ellos. Ellos solamente tenían que ir reaccionando, aunque también...
18:05Sí, sí, sí, no se achantaban nada por el rodaje. Ellos estaban haciendo un parto en ese momento.
18:10Era alucinante. Y la cámara estaba ahí, nosotros estábamos ahí, pero ellos llevaban la escena.
18:15Fue realmente una montaña rusa y yo que tenía que interpretar,
18:18pero también me di cuenta una vez allí que no podía usar las dos manos,
18:21porque tenía que estar agarrando a Ángela, Miriam, ¿no?
18:26Y entonces era como, guau, ahora cómo asignar este momento con una mano, ¿no?
18:31Entonces, claro, no parábamos de descubrir cosas toma tras toma, ¿no?
18:36Y os queríamos preguntar también por las escenas de celebraciones en esa azotea, ¿no?
18:41Las comidas, los cumpleaños que se ven durante la película,
18:44porque hablábamos, Pepa y yo, de esta sociedad que grita tanto y escucha tan poco.
18:50¿Cómo ves en esas escenas como esa comunicación o ese acercamiento, esa voluntad de acercarse al otro, ¿no?
18:57Y como también la lengua de signos, como que se dan el testigo, ¿no?
19:01Como con un orden, con esa voluntad de escuchar, de entender,
19:04que también, no sé si la película en ese sentido es casi una metáfora
19:08de la sociedad en la que estamos viviendo, de ese espíritu, ¿no?
19:11De acercarse al otro, comunicarte y entenderlo.
19:17Sí, bueno, a ver, Miriam siempre dice que somos demasiado ruidosas las personas sordas,
19:23que hablamos demasiado, o sea que para decir una idea damos mil vueltas y que es desesperante.
19:28Entonces, en esas escenas, sobre todo lo que era, o sea, mi idea en guión ya era contar la alegría,
19:38la felicidad y el cobijo que supone para la comunidad sorda encontrarse.
19:42O sea, en un mundo oyente en el que son todo barreras comunicativas y una lucha continua
19:46y ese sobrefuerzo del que hablaba Álvaro, para la comunidad sorda encontrarse es una fiesta.
19:52Y además hay chistes de la comunidad sorda sobre que para despedirse a las personas sordas
19:59pueden tardar una hora porque no quieren irse nunca, pero chistes de viñetas.
20:04Y ahí en esos encuentros, sobre todo era eso, era lo que supone para Ángela
20:09y para el resto de amigas y de amigos estar juntos.
20:13Y luego también hay mucho tratamiento sonoro ahí, o sea, el sonido ahí está trabajado
20:18porque queríamos que se les escuchase muy bien para que también se pierda un poco esa idea
20:23de que las personas sordas son puro silencio y no es así en absoluto.
20:27O sea, también hay mucho sonido y mucho...
20:31Pero van por ahí, van por ese lugar de fiesta, de disfrute y de cobijo, de manada,
20:39en el buen sentido que ahora esa palabra está...
20:42Y hablabas de la composición sonora que después al final de la película
20:47tiene también otro momento muy importante y aparte está toda la forma de planear los planos.
20:53Te escuchaba decir que, claro, había que tener perspectiva para que se vieran bien las manos.
20:58¿Cómo ha sido también planificar el rodaje de acuerdo a rodar con una actriz sorda?
21:04Pues, como decía, pasamos por varias fases.
21:09Cuando digo pasamos, digo sobre todo Gina y yo, aunque luego también sonido también se sumó
21:14porque tiene mucha relación la cámara y el sonido, y sobre todo en esa última parte.
21:19Pero, pues, sobre todo la lengua de signos tenía que estar en plano
21:25para que fuese accesible a las personas sordas, con lo cual yo me preocupaba
21:29que eso de alguna manera anquilosase, o sea, que hiciese un poco rígida la planificación.
21:34Entonces, fue darle muchas vueltas a cómo hacerlo para...
21:38Yo quería una cámara que no fuese muy...
21:41Que fuese con un movimiento suave y elegante, pero que fuese muy cercana a ellos
21:46para poder estar cerca de los personajes, el no perder la lengua de signos
21:51y luego también hubo muchas decisiones que estaban vinculadas con el tema que estamos tocando.
21:55Por ejemplo, antes de empezar, yo trabajé con un dossier de artistas, pintoras y pintores sordos
22:03y ahí pudimos ver cómo los colores que usaban eran muy puros,
22:10con lo cual tomamos la decisión de no usar filtros.
22:13También tomamos la decisión de no perder nunca profundidad de campo
22:17por el hecho de que las personas sordas, Ángela en este caso,
22:20toda la información la captan por la mirada.
22:23Eso fue como una guía, o sea, nos ayudó a tomar decisiones también el tema, la sordera.
22:32Y luego hay un momento en el que hay muchas más...
22:35Es que no sé cuánto tiempo tenemos, pero bueno...
22:37Empezamos la película y están ellos dos siempre en planos conjuntos
22:40por contar esta burbuja, luego esa burbuja se va rompiendo
22:43y a Ángela la vamos aislando cada vez más.
22:45Al principio está más integrada en su entorno, entonces los vamos separando
22:49y luego ya hay un momento en el final que es cuando entramos, por así decirlo, en Ángela
22:53y todo cambia también a nivel de planificación.
22:55Pero bueno, la idea también fue que estuviese vinculado lo que estábamos contando
23:00a, como lo contábamos, al tema.
23:03Y estamos hablando mucho del proceso, que es súper interesante
23:06porque el resultado está ahí, es fantástico,
23:08ahí están los premios y la carrera que le queda en taquilla a la película,
23:11pero qué bien hablar del proceso que ha sido muy largo, un año, como habéis dicho.
23:15¿Cómo os ha transformado a vosotros como actores este proceso?
23:19¿Tener ese tiempo, esa capacidad de aprender, Álvaro, tú por ejemplo,
23:25lengua de signos o muchas cosas más que pasan en la película?
23:28¿Cómo os ha transformado como actores?
23:33Pues a mí realmente he asistido a un parto, o sea, he parido, de verdad.
23:38Entonces no es que de repente un personaje que es madre y ya tienes a la criatura ahí,
23:44es que he tenido que pasar por el proceso del embarazo,
23:48de que la forma de caminar tiene que cambiar, en fin, todo eso.
23:53Y yo he ido como induciéndome a esas emociones y esas sensaciones
24:01de lo que tienen que sentir las mujeres embarazadas.
24:05Y si eres sorda, pues con esa dificultad añadida de las barreras comunicativas.
24:13Entonces para mí yo me llevo una idea bastante cercana
24:18de lo que debe ser parir y ser mamá de verdad.
24:24Yo me reafirmo en que la mejor manera de trabajar es desde el cariño, el cuidado, el amor.
24:31Y Eva, aparte de como directora, como guionista,
24:37creo que es una maestra en liderar un equipo desde ahí.
24:41Y he escuchado más veces decir a actores y a directores
24:46que al final lo que busca un actor, lo mejor que le puede pasar es que le quiera.
24:53Y en este caso yo me he sentido muy querido.
24:56Y me he sentido como partícipe, invitado a una familia, literal.
25:00Y eso te da mucha confianza.
25:02Igual que un padre, lo mejor que puede hacer es querer mucho a sus hijos
25:06para que sean personas con confianza.
25:08Pues yo creo que como actor esta película me ha dado confianza
25:11porque el reto era grande, pero la producción me ha surtido de muchos recursos.
25:19Entre ellos, como decíamos, estos hermanos maravillosos,
25:24los Díaz-Cardiel, Alex, Alejandro que es intérprete de Medium
25:29y ha estado también junto con una compañera, Rocío,
25:32siendo intérpretes en rodaje y también coach.
25:35Y todo un equipo maravilloso que ha estado muy consciente
25:39de lo que estábamos contando.
25:41Yo creo que estas son las oportunidades que te hacen crecer
25:45como persona y a la vez también como actor, la confianza.
25:48Y claro, para vosotros, igual los meto en un follón,
25:52si no queréis os corto después.
25:55Pero sí que me gustaría preguntaros, vosotros no habéis estado en el rodaje
25:59pero sí en la promoción.
26:01¿Cómo estáis viviendo toda la promoción también?
26:03¿Y cómo estáis viviendo también la película?
26:05Decíais que vuestros padres la habían visto en Málaga.
26:08No sé también para vosotros qué significa.
26:12Bueno, pues para nosotros es un orgullo inmenso
26:17ser partícipes de esta película y la sentimos como nuestra,
26:21sobre todo por ver el principio de todo y cómo es el final.
26:27Porque claro, después del rodaje sí que piensas
26:31cómo va a ser la película, el protagonismo que va a tener
26:34una persona sorda, que nunca ha habido una persona sorda
26:38como protagonista y para nosotros es que sea prioritario
26:42una persona sorda al mundo oyente, para nosotros es un lujo.
26:45Y claro, pues todo el recibimiento, todas las críticas,
26:48todos los galardones que están ganando, para nosotros es un orgullo inmenso
26:53y ver a mis padres tan emocionados.
26:55En el proceso Álvaro ha estado en casa con mis padres,
26:59la escena de la discusión con Ángela,
27:04mis padres han sido protagonistas solo por el hecho de ver a Álvaro como lo hace.
27:10Y el proceso de empezar con Álvaro un hola, buenos días,
27:15a tener una comunicación correctísima, bueno, correctísima no,
27:20muy buena con una persona sorda es alucinante.
27:24Y ya no solo Álvaro, sino todo el equipo de actores,
27:27tanto Elena Herrureta como Joaquín Notario,
27:30que al final se lo han creído.
27:32Bueno, yo me puedo aprender el guión y solo con eso me vale.
27:37Pues no, han querido conocer la cultura sorda, el mundo sordo
27:41y cómo sentirse padre de una persona sorda,
27:46padre oyente de una persona sorda también, es un lujo.
27:49¡Qué bien!
27:51¡Nos habéis emocionado a todos!
27:53Ahora a ver cómo sigo yo.
27:55Si quería preguntarle a Miriam porque, claro, al final eres referente,
28:01aunque haya muchas maneras de vivir la sordera,
28:06pero si quieres vas a ser referente para muchas chicas y muchos chicos
28:10que quieran ser actrices, no solo chicos o chicas sordas,
28:13sino para mucha gente.
28:14No sé cómo vives esta responsabilidad de saber que vas a ser referente
28:18para mucha gente.
28:22Con tranquilidad.
28:24No, no, pues es que yo siempre digo que referente de la comunidad sorda
28:30de las mujeres sordas, yo no soy porque soy representativa.
28:35Representativa, sí, porque la comunidad sorda es muy diversa,
28:38entonces yo soy una mujer sorda más.
28:40Pero yo he tenido una experiencia concreta, es mi sordedad.
28:44Y hay tantas formas de sordedad como personas sordas en el mundo, ¿no?
28:48Entonces, en ese sentido, me quito a la persona así.
28:51Diciendo, bueno, yo soy así, pues eso, nací oyente,
28:55a los 7 años perdí la audición, no he aprendido lengua de signos
28:58hasta los 30, en fin.
29:00Cada una lleva su camino y este es el mío.
29:03Entonces, en ese sentido, la responsabilidad me la quito así.
29:08Pero lo que en el futuro esta película se vea mucho
29:13y que sea un personaje querido, sí, sí que es muy bonito saberlo.
29:18Y lo importante es que ojalá que surjan más personajes sordas
29:24y que cuenten sus experiencias y que sea algo de alguna manera normalizado.
29:30Que haya en series un personaje sordo, que sea algo que no sea tan puntual
29:36y tan insólito y exótico, sino más normal.
29:42Y también entiendo que es importante que como se va a estrenar esta película,
29:46la película también ayude a que las salas de cine, los teatros,
29:50que debiera estar por ley, sean accesibles a toda la gente.
29:55Decía Miriam en Berlín, lo frustrante un poco que era no poder acceder
30:01al tiempo que todo el mundo, por ejemplo, a ver las películas de los Goya en cines
30:05y esperarse a que estén en plataformas.
30:07No sé si habéis tenido alguna en este tiempo de respuesta de la gente
30:13de cómo se va a estrenar esta película accesible de un cambio
30:16o las salas de cine o algún tipo de feedback en ese sentido.
30:21Todavía no porque no se ha estrenado.
30:23Sí que en los coloquios con el público de los prestrenos
30:26estamos encontrando por parte de la comunidad sorda
30:30una reacción muy positiva y hay mucha gente que nos escribe por Instagram,
30:36a mí me escriben mucha gente sorda diciendo
30:38oye pero yo en el cine, pero la van a poner en el cine.
30:41Y es como sí, sí, sí, pero de verdad, porque no llevan subtítulos.
30:44Y es como no, no, esta lleva subtítulos, era una condición.
30:47Si no, la película no se hacía, si no hubiese sido un fracaso
30:50que no hubiese estado entera subtitulada.
30:53Y luego había un temor también, más por parte de producción
30:57de pero es que va a haber el público oyente,
30:59este esfuerzo que tiene que hacer en leerla
31:01y yo era como bueno, por una vez que sea el público oyente
31:03que quiera hacer el esfuerzo y tampoco va a ser para tanto.
31:05Y luego no había nadie, nadie, pero ni nuestra tía que no va nunca al cine
31:11y tal, que haya dicho oye, que me he perdido algo
31:15o que, que rollo tener que, no, no es para tanto.
31:19La gente está mucho más preparada y es más sensible si le pones la,
31:24o sea, cuando hay algo desconocido, el problema es ese,
31:27es que hay falta de información, pero si se lo pones delante
31:30la gente está teniendo una reacción, el público oyente
31:32está teniendo una reacción increíble de sí, sí, vamos
31:35y lo de los subtítulos es lo de menos.
31:37O sea, que son, claro, son de repente, dice, la gente dice
31:41a ver, es que está en mi pueblo, está en mi ciudad,
31:43o sea, hay personas sordas cerca y nunca lo he mirado.
31:46Entonces, no sé, el tema de la accesibilidad en cines
31:51tiene que ser algo ya tan básico que esperemos que,
31:54si sirve para que haya…
31:56Que se cumpla la ley, por empezar.
31:57Que se cumpla la ley, es un derecho, es un derecho,
31:59o sea, no estamos pidiendo un lujo,
32:01o sea, no es una apetencia que se me acaba de ocurrir,
32:05sino que tenemos que vivir.
32:08Total.
32:09Vamos a terminar, pero si os quiero…
32:12Bueno, dar las gracias porque habéis hecho una película
32:14de Murcia, o sea, en Murcia, con la huerta murciana,
32:17con la luz del Mediterráneo.
32:20Yo soy de cerca, un sitio un poco más feo,
32:22pero me alegro que también es una cosa bonita
32:26que tiene la película, que sale un poco
32:28de los lugares comunes Madrid-Barcelona, ¿no?
32:31Sí, eso también.
32:32Junto con la accesibilidad era otra condición sine qua non
32:35para hacer la película cuando…
32:37O sea, queríamos hacerla en Murcia, era como…
32:39Las dos hemos vivido mucho tiempo fuera
32:41y ahora a mí me apetece rodar en Murcia
32:43y contar esos territorios que son los que a mí me tocan,
32:47porque está lleno de territorios,
32:49hay muchos lugares que están emocionalmente muy vinculados,
32:52pero además que no se ha contado nunca ese lugar
32:54y es como vamos a salir también un poco.
32:56Entonces, cuando entró la productora Catalanas,
33:00hubo un poco de, oye, si nos movemos a Cataluña
33:02puede que sea más barato, o sea, que sea más fácil
33:06o que se consiga más financiación allí,
33:08y fue como, da igual.
33:09O sea, nos quedamos en Murcia que además
33:11estamos viviendo un momento, por fin,
33:13ahora un poco dulce,
33:15o comparado con lo que había, bastante dulce,
33:18porque empieza a haber una industria,
33:19ya hay ayudas al cine,
33:20entonces hay un montón de cineastas,
33:23de compañeras, compañeros,
33:24que están allí empezando a crear sus proyectos
33:26y yo espero que en unos años
33:28haya una industria murciana del cine como corresponde,
33:31como nos merecemos.
33:32Pues, muchísimas gracias a los cinco,
33:34ha sido un placer conoceros.
33:37Muchísimas gracias.
33:38Muchísimas gracias.