• ayer
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día jueves 03 de abril 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana. Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana

#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #jueves03deabril2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social #DonaldTrump #ArancelesdeTrump

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Miren, Danny, quería compartir con ustedes y con nuestro televidente
00:04lo que es la gran noticia
00:07del día de ayer y el día de hoy y lo será de los próximos días.
00:11El anuncio de
00:13la guerra
00:16económica, comercial
00:18que ha desatado Estados Unidos
00:20lo anunció ayer el presidente Donald Trump.
00:23Nuevos y masivos aranceles recíprocos
00:26a todos los países que hacen negocio con Estados Unidos
00:30y se marca
00:32como punto principal la reacción que puede haber de China
00:36que ha sido tocado con un 34%
00:40de incremento de los aranceles
00:42la Unión Europea
00:44en su conjunto un 20%
00:47y la gran mayoría de los países un 10% pero hay de 20, de 25
00:53Colombia 26, en fin
00:56lo que se espera son las reacciones
00:59de la economía fuerte del mundo
01:02China
01:03India
01:05sobre todo y los aliados tradicionales de Estados Unidos
01:09que son
01:10los países miembros de la Unión Europea. Aquí en el país ya algunos
01:15economistas
01:17han hablado y han calificado
01:20de alarmante lo que le toca a República Dominicana que tiene un tratado de
01:25libre comercio con Estados Unidos
01:27y que debió estar exento
01:29de ese impuesto nuevo
01:32de toda manera
01:33dice Jaime Ariste Escudero, uno de los economistas
01:37académicos
01:38del país en esa materia
01:41que República Dominicana pudiera salir muy pero muy lesionada a partir de que
01:46tiene una economía
01:48muy dependiente de Estados Unidos y que el balance comercial
01:52en los intercambios con Estados Unidos
01:55apenas llega al 50%
01:59de lo que nosotros
02:02le vendemos a ellos y les compramos
02:05o sea que es un
02:07un balance comercial muy desigual
02:10y que eso pudiera afectar
02:13bueno sin duda que
02:15el acontecimiento noticioso más importante que registra el mundo al día
02:19de hoy
02:21es lo que ha dispuesto el presidente de los Estados Unidos Donald Trump una
02:25medida ejecutiva
02:26que ha sacudido
02:28y va a tener repercusiones
02:30en todo el mundo sin dudas
02:32esto de
02:34el arancel recíproco es bueno que la gente
02:37conozca
02:38el término es bueno que la gente
02:39se familiarice con el término porque es un tema sobre el que habremos de hablar
02:44durante mucho tiempo
02:45lo que ha dispuesto el presidente Donald Trump sin duda que
02:49tiene que ver con la
02:51el comercio mundial
02:52tiene que ver con la guerra comercial
02:54que está librando el mundo ese empeño
02:56de China básicamente que ha logrado penetrar de manera importante a América
03:01a buena parte del mundo pero América
03:04en lo que Estados Unidos parece sea descuidado y
03:07buena parte de América
03:09ha hecho relaciones diplomáticas tiene relaciones comerciales
03:12muy muy fluida con China
03:15eso sin duda que tendrá repercusiones importantísimas
03:19lo del arancel recíproco
03:22es
03:23un impuesto es un gravamen
03:26que se impone
03:28la definición es
03:30de que es una manera es un modo de retaliación
03:34es una manera que tiene un estado que tiene un país
03:38de poner un gravamen
03:40similar a otro que le han impuesto a ese país cuando exporta bienes y
03:44servicios
03:46China le cobra un
03:49arancel X a los Estados Unidos por los productos norteamericanos que entran a
03:53China entonces Estados Unidos procura
03:56que los productos chinos que entren a los Estados Unidos tengan un arancel
04:00similar
04:00eso es
04:01lo de el arancel recíproco
04:04hay dos tipos de aranceles
04:05los que manejan el tema impositivo conocen bien de eso
04:08hay un arancel ad valorem
04:11que es un arancel que tiene que ver con
04:14el
04:15precio o el valor del producto que se importa
04:18ese es un impuesto de acuerdo al valor de la mercancía del bien importado
04:23y hay otro que es el
04:25arancel
04:27específico es un arancel que se impone a las
04:30unidades de lo que se importa
04:32son los dos tipos de aranceles que se conocen
04:34en el mundo de los impuestos
04:36son temas son términos que tenemos que manejar a partir
04:39de esto que está ocurriendo obvio que República Dominicana
04:42sería afectado sobre todo
04:44nosotros que ayer
04:46justo ayer hablábamos o citábamos las expectativas de la República Dominicana
04:50en materia de estabilidad cambiaria
04:52y uno de los filones
04:55uno de los reglones que destacábamos como favorable
04:58a la estructura de la República Dominicana por lo que no había
05:02o no debería haber temor con el asunto de la estabilidad cambiaria era lo que
05:06significaba
05:06la exportación era la fortaleza de la zona franca una cantidad importante
05:11de miles de millones que recibe República Dominicana en el componente
05:15de divisa que entra a este país
05:18que era una de las razones estructurales por la que el Banco Central y por la que
05:22los economistas y nosotros apreciábamos
05:24que no había por qué
05:26expresar temores sobre la estabilidad cambiaria
05:29obvio que se va a afectar esto, obvio que se va a afectar la zona franca con
05:33este impuesto que se
05:34ha dictado para República Dominicana de un 10 por ciento es bueno compartir
05:39con los televidentes que nos siguen, con los que nos
05:42están escuchando a través de la 107.7, la super 7
05:46los niveles más altos
05:49que se han establecido son
05:51para
05:53Vietnam, Vietnam va a pagar un
05:5646 por ciento, es el aracel que le han establecido
06:00y Camboya con un 49 por ciento, es el más alto en la escala
06:0449 por ciento Camboya, 46 por ciento Vietnam
06:08está China
06:10a la India un aracel del 26 por ciento
06:13Taiwán
06:14un aracel de 32 por ciento, Japón 24 por ciento
06:19a Tailandia 36 por ciento, a Suiza un 31 por ciento
06:23a Indonesia 32 por ciento
06:26a Malasia un 24 por ciento y al Reino Unido
06:29un 10 por ciento, el Reino Unido junto con República Dominicana y otros
06:3313 países
06:35son de los que
06:37tendrán un aracel más bajo en esa medida anunciada ayer por el
06:41presidente Donald Trump.
06:42Danny, compañeros, pero el gobierno dominicano con el presidente Luis
06:46Javier Alcabeza
06:48se espera que tomen decisiones y habrá de producirse alguna reunión del
06:52gabinete económico, pienso
06:54yo por esta decisión que es tan importante
06:56y que pudiera afectar
06:58afectar en dos sentidos
07:00negativa o positivamente porque
07:03del todo no sería
07:06todo malo, hay quienes dicen que incluso habría algún tipo de oportunidad
07:09pero eso hay que analizarlo
07:11hay que analizarlo
07:12muy racionalmente con las herramientas
07:15que se disponen, el conocimiento
07:19económico, bueno el presidente Luis Gabinadero es economista
07:22y tiene un gabinete económico
07:24con gente que ha mostrado algunos niveles de experiencia
07:26importantes
07:28a Donald Trump
07:30en su sistema político
07:32le han estado
07:34derribando decisiones
07:36y acciones de su gobierno
07:38en el ámbito de la justicia
07:40le han echado atrás decisiones
07:42le han bloqueado
07:44las cuestiones de las
07:45deportaciones masivas
07:47el desconocimiento de
07:49tratados
07:50o acciones o leyes
07:52para proteger los derechos de migrantes
07:54en condiciones
07:56de riesgo en sus respectivos
07:58países
07:59entonces
08:00en el senado
08:01de Estados Unidos se ha producido una situación muy interesante
08:04que varios senadores del partido republicano
08:07votaron en contra
08:10del gobierno de Donald Trump en las decisiones de
08:13penalizar con aranceles
08:15a Canadá
08:16una resolución sometida
08:19en el senado por un
08:21demócrata
08:22del estado de Virginia
08:24pues fue apoyada por varios senadores republicanos
08:27y fue aprobada por el senado
08:29que los
08:30demócratas no tienen mayoría
08:32y lo lograron
08:34con esos
08:35senadores republicanos eso es simbólico dicen
08:38en la cámara de diputados representantes como se llaman en Estados Unidos
08:42pudiera
08:42no pasar de seguro no pasaría
08:45porque los republicanos tienen
08:47una mayoría
08:48impresionante para el control
08:51absoluto
08:52pero es
08:53muy importante interesante el mensaje que se envía
08:56Donald Trump
08:57que ha decidido estos aranceles
09:00recordar que tenemos
09:01un tratado de libre comercio con Estados Unidos
09:04eso pudiera
09:05estar violentando el tratado
09:07y que dentro del sistema judicial
09:10en Estados Unidos si alguien eleva una instancia
09:13esa decisión
09:14del presidente Donald Trump de establecer esos
09:17aranceles para todo el mundo
09:19pudiera continuar no sé qué pueda pasar
09:21con esto porque él ha apelado en el caso de Canadá
09:24a lo que se llama la ley de poderes de emergencia económica internacional
09:28en Estados Unidos y ha creado muchos disgustos
09:30bueno miren
09:32eh
09:33el presidente Donald Trump ha comenzado
09:36o comienza con esas medidas
09:39que enseñan
09:41la era de Trump
09:43mire en el día de ayer se produjo
09:46los aranceles máximos
09:49lo más que ha podido llegar estos aranceles
09:53que es la protección de su
09:55de su interés económico al máximo
09:57en un siglo no se había producido algo como esto
10:01inclusive con un arancel universal
10:05que ese arancel universal tocó aquí esta tierra que es el 10 por ciento
10:10pero a sus principales socios comerciales
10:13entiéndase a sus principales socios comerciales
10:17Donald Trump los llegó a elevar en algunos casos hasta 41 como el caso de
10:21Vietnam cuarenta y tanto por ciento
10:24esto significa
10:26de materializarse esto un antes y un después
10:29cuarenta y seis a Vietnam cuarenta y nueve a Camboya
10:33eso significa tan puro y simple porque el arancel es el título
10:38es que para lo mismo que usted entraba antes con un precio
10:41usted tiene que subirle ese cuarenta y seis por ciento en el caso
10:45de Camboya en el caso de Vietnam
10:48y en el caso de acá lo que usted exporta si esta uva se exporta si fuera antes
10:54tenía ya un costo de producción definido
10:57con el con el costo de entrada verdad
11:01ahora
11:02ese coto usted tiene que comentar un diez por ciento a ella y a todo lo que
11:07de los aranceles de lo que exportamos a Estados Unidos
11:11eso es un
11:14un batacazo
11:16un batacazo económico que obviamente
11:19vamos a esperar las próximas setenta y dos horas
11:22por el nivel de reacciones
11:24y por aquello de que el presidente Trump
11:27ha tomado medidas las cuales las va
11:29acotejando, las va devolviendo, las va regresando
11:33pero ya llegando a sus
11:35pasados sus cien días y establecido esto
11:39está definido que este hombre vino para hacer
11:41lo que él llama
11:43el regreso de la potencia de Estados Unidos
11:46sigue siendo la potencia pero evidentemente
11:49esto tendrá sus consecuencias en el mundo
11:52fíjense que es un arancel mundial
11:54fíjense que le tocó a todo
11:56y fíjese el orgullo con que lo hace
12:00declarando el día de ayer
12:02el día más importante para los Estados Unidos en toda su historia desde el
12:05punto de vista económico
12:07entonces la verdad es que
12:09esto sobrepasa cualquier golpe a una economía pequeña
12:13vamos a ver qué se puede acotejar pero llegamos ya
12:16comenzamos a llegar a donde íbamos a llegar con la época de Trump
12:19miren yo
12:21no alcanzó a ver lo que
12:24República Dominicana pudiera ser en términos particulares
12:28República Dominicana
12:30tiene el mal menor
12:32está dentro de los países al que le han impuesto un arancel más bajo
12:36entonces a partir de ahí usted dirá es el mal menor
12:40pero la verdad es que esto es complicado para el mundo
12:44y es complicado para los ciudadanos norteamericanos estamos hablando
12:48de que 350 millones de ciudadanos que habitan en el territorio americano
12:53van a ver
12:55cómo se le aumenta el costo de vida
12:58eso va a generar un tema económico
13:00muy complicado para el ciudadano norteamericano a partir de que
13:04la adquisición de esos bienes que ellos están recibiendo al día de hoy
13:08tendrán un precio mayor a partir del día 5 de abril en dos días
13:13cuando entra en vigencia el nuevo ad valorem
13:16a partir de ahí
13:17perdón, el nuevo arancel
13:20a partir de ahí
13:22la economía de los norteamericanos en términos personales va a cambiar
13:26y el presupuesto de la familia va a tener un ingrediente nuevo
13:31y se va a generar un tema
13:32ya muy complicado para la economía de los ciudadanos norteamericanos
13:37como ciudadanos porque esto se refleja en el producto final
13:41el bien que hoy cuesta un precio va a costar a partir del día 5 otro precio distinto
13:46sobre eso no hay ninguna duda, ahora bien
13:51¿qué procuran los aranceles?
13:53bueno procuran
13:55generar
13:56recursos para el estado que lo establece
13:59procuran establecer relaciones equitativas frente a otros estados con
14:03el que hace comercio
14:05que es el tema de los recíprocos por eso el presidente Donald Trump
14:08le está llamando que es un arancel
14:11recíproco que está estableciendo Estados Unidos para equipararlo al arancel
14:15que pagan productos americanos
14:17que van a otros países son los que Estados Unidos hace negocio
14:20hace comercio
14:21entonces
14:23si bien es cierto que esto pudiera mejorar
14:25la economía norteamericana a partir de que
14:28el gobierno va a recibir mayores ingresos con ese impuesto que ha
14:32establecido
14:33en el día de ayer
14:35no es menos cierto que va a generar una situación
14:37incómoda para la familia norteamericana para los 350 millones de
14:42ciudadanos
14:43que viven en ese país
14:44y que van a ver encarecerse el costo de la vida de manera inmediata ese es un
14:48tema
14:49que veremos cómo lo maneja internamente
14:52el gobierno de los Estados Unidos cómo lo maneja Donald Trump cómo compensar a
14:56los ciudadanos que se van a ver afectados
14:57con el nivel de inflación que esto habrá de provocar
15:02la suerte en la suerte comienza a correr
15:05más que la suerte
15:07más que esto lo que viene
15:11pues estará por aquí por estos predios el presidente Luisa Binader
15:17cualquier nivel de reacción en la mañana sobre todo que está
15:21en el ambiente lo podremos ver
15:23y el ministro de agricultura que tiene que hablar sobre eso porque hay productos que
15:27entran a
15:27a Estados Unidos en condiciones preferenciales con el tratado de libre
15:31comercio
15:31voy a analizar con algunos técnicos porque tal vez el primer detalle tiene
15:35que ver
15:36con la zona franca que es lo que me preocupa
15:39porque no pueden no pierdan de vista el nivel de crecimiento en la mano de obra
15:44y de desarrollo de producción que hemos tenido con la zona franca
15:47evidentemente es un 10 por ciento habrá que hacer los ajustes pero vamos a ver
15:51cómo eso nos afecta y a Haití le pusieron como ese general, es universal
15:56hay países que no se citan
15:59pero vaya a ver cómo estaba ese nivel de exportación hacia ellos
16:02y hay que ver
16:03porque acuérdense que hay medidas que suben y que bajan
16:06vamos a esperar las próximas 22 horas pero
16:09de que hay un batacazo ahí arancelario, ahí lo está
16:12pero Geomar, hay una observación que no es de importancia menor
16:16porque nosotros tenemos un tratado de libre comercio con los Estados Unidos
16:20y hay un grupo de países
16:22siete países que tenemos tratado
16:25de libre comercio con los Estados Unidos, el derechista
16:28y habría que ver entonces en qué medida
16:32la decisión ejecutiva
16:34el decreto del presidente Donald Trump
16:36pudiera afectar, pudiera arrosar con
16:40los productos que República Dominicana puede exportar o está exportando a Estados Unidos
16:43en el marco del derechafta
16:46es un tema para verlo creo que es importante
16:49la participación hoy del ministro de agricultura con quien podemos hablar
16:53sobre ese tipo de cosas porque se habla de zona franca
16:56claro pero también nosotros estamos exportando productos del agro
17:00a los Estados Unidos hay que ver
17:02qué pasa con eso, habría que ver la reacción de la Unión Europea a partir
17:07de que quiere establecer impuestos similares con otras partes del mundo
17:11con otros países, el caso de República Dominicana
17:14a donde también exportamos nosotros
17:16es una cuestión que va a tener
17:17yo creo que la dimensión de esto
17:20todavía no se está viendo, habría que esperar para verlo
17:24eso va a tocar la economía del mundo
17:26ya la tocó Don Freddy, por eso yo digo que hay que estudiarlo bien eso porque no se puede
17:30venir con una reacción
17:32digamos emocional, hay que hacerla técnica
17:35y escuchar incluso
17:37a economistas que no están en el gobierno
17:40pero que tienen
17:41buen juicio
17:42tienen buen tino, tienen la formación y la capacidad
17:47de verlo de manera integral
17:49qué significa todo esto
17:51porque
17:52si usted tiene
17:54unos productos o que llegan
17:56desde China y los barcos
17:59que se utilizan son producidos en China
18:01todo eso es un componente que
18:03esto es muy complejo de verdad
18:05algo sencillo
18:08y que va con lo que yo planteaba hace un momento
18:11de ver cómo esto puede sacudir
18:13la estabilidad económico, la estabilidad cambiaria en República Dominicana y
18:17puede que esté entrando
18:19a un terreno de la especulación, pero yo hablaba ahorita del componente
18:23zona franca, la generación de divisas para República Dominicana, cómo se puede
18:26ver afectado
18:27por esta decisión del presidente Donald Trump
18:29pero igual digo
18:31si se complica la situación
18:33al interior de los Estados Unidos de la economía de los ciudadanos
18:36es posible que parte de las remesas que recibe República Dominicana se vea
18:40afectado porque
18:41si la vida del ciudadano que envía remesas a República Dominicana se le
18:45complica en el orden económico
18:47lo más lógico es que ese ciudadano
18:49en lugar de mandar 10, mande 8, mande 5 o deje de mandar
18:52o sea, es un tema que tiene complicaciones diversas
18:55y hay que verlo
18:56en toda su dimensión
18:58miren, hay que ver y a partir de ahí van a surgir las comparaciones
19:02démelos un poquitico de tiempo
19:04porque hay una cosa que va a convenir a otra no, zona franca
19:08yo vi por ahí ya una información, por ejemplo, artículos deportivos que se
19:12producen aquí
19:13en zona franca y en otros lugares
19:16si a otros lugares donde se produce le ponen un arancel de 30, 40, 27%
19:20por el caso de Bangladesh
19:22aquí es un 10%, todo va a ser una comparación
19:25y vamos a ver qué ocurre pero hay que esperar que pasen los días porque
19:30hay medidas que yo he visto que suben y bajan

Recomendada