Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lo más importante es la desestabilización de los mercados financieros,
00:04la desestabilización de las economías,
00:06pero a medio y largo plazo es entrar en la era de las políticas americanas predatorias.
00:14Y para esto no estamos preparados.
00:16Predatorias en lo geopolítico y predatorias también ahora en lo económico.
00:20Porque, seamos claros, esto no va de comercio justo.
00:24Para el comercio justo hay instrumentos.
00:28Esto va de imponer a los socios comerciales una serie de restricciones
00:35en sus políticas fiscales, en sus políticas medioambientales,
00:39en su elección de protección de su democracia,
00:42incluso en su integridad territorial para beneficio de los Estados Unidos.
00:47Y esto es lo peligroso porque estas políticas predatorias,
00:51hablamos mucho de negociación,
00:53pero ¿Europa va a negociar sus políticas fiscales con Estados Unidos?
00:58Claro, es que hay un elemento, por ejemplo, el IVA.
01:01¿Va a negociar Europa? ¿Qué hace con el IVA?
01:03Que lo pagamos todos, no solo los productos que llegan a Estados Unidos,
01:06lo pagamos todos, es un impuesto establecido en Europa,
01:09absolutamente normalizado.
01:11¿Qué hacemos con este tipo de cosas? ¿Qué negocia Europa?
01:14Pues bueno, yo creo que Europa, de momento, unidad.
01:18Temíamos mucho que Estados Unidos buscase enfrentar a unos Estados miembros con otros,
01:24imponiendo aranceles variables, más para unos, más para otros.
01:28También esto es una elección para nosotros, europeos.
01:31Aquí no hay amigos, esto no va de amigos, esto no va de socios,
01:36esto va de defender nuestros intereses.
01:39Y en esto ojuntamos las filas en Europa y también dejamos claro dentro de la Unión Europea
01:46quién está jugando para Europa y quién está jugando para hacerle la partida a Estados Unidos,
01:51o vamos a perder.
01:52Primero unidad y luego dureza, porque aquí lo que nos jugamos es nuestra autonomía estratégica.
01:59Esto no es solamente economía y comercio,
02:02esto es también autonomía para fijar reglas de juego dentro de Europa
02:07que son las que nosotros entendemos son importantes.
02:10Yo te voy a dar un par de cifras, Ángels,
02:12porque creo que ilustran muy bien el problema que tenemos.
02:16Estados Unidos ha doblado el tamaño de su economía desde el año 1990.
02:22Ha creado otra economía llamada Estados Unidos, ha multiplicado por dos.
02:26El 1% en Estados Unidos ha multiplicado por cuatro su riqueza
02:32y el 50% de los americanos, los de ingresos más débiles,
02:37solo ha aumentado su riqueza en un 20%.
02:40El problema de Estados Unidos no es que el resto del mundo le engañe,
02:44no, el problema de Estados Unidos son políticas internas que generan una desigualdad
02:52que para los ciudadanos estadounidenses empieza a ser insoportable.
02:55Y la incapacidad ideológica en Estados Unidos para resolver sus desigualdades,
03:01porque no se ponen de acuerdo en aumentar los impuestos a los más ricos,
03:05no se ponen de acuerdo en políticas sociales que ayuden a ese 50%,
03:09más débil en Estados Unidos, lo que hacen es externalizarlas
03:12y ponerlas a nosotros en nuestras espaldas.
03:15Y nosotros tenemos que cargar con la gestión de nuestra desigualdad,
03:20que para eso tenemos políticas sociales y por eso Europa es distinta de Estados Unidos,
03:25pero ahora también tenemos que llevar a nuestras cuestas este peso que nos coloca Estados Unidos.
03:30Esta mochila, esto no es aceptable.