Con los nuevos aranceles de EU, muchos productos importados serán más caros. Pero, ¿realmente los necesitamos? Descubre opciones mexicanas de calidad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El debate sobre los productos nacionales contra los extranjeros no es nuevo, pero con cada
00:05crisis económica o medida comercial polémica vuelve a la mesa. En este caso, el anuncio
00:11de aranceles recíprocos por parte del gobierno estadounidense ha puesto a muchos países,
00:16incluyendo México, en alerta.
00:18Mientras el presidente de Estados Unidos habla de una independencia económica, para su país
00:23la realidad es que estas medidas pueden golpear el bolsillo de los consumidores de ambos lados
00:27de la frontera. Ante este panorama, México tiene una opción clara, consumir lo que se
00:33produce dentro del país. Pero, ¿realmente hay alternativas nacionales de calidad que
00:38puedan competir con los productos gringos? Pues verás, la respuesta es un rotundo sí,
00:42y lo mejor de todo es que muchas de ellas son más económicas y hasta de mejor calidad.
00:48Tomemos como ejemplo la cerveza. Con el aumento de aranceles a las importaciones, el costo
00:53de las cervezas estadounidenses podría dispararse. Pero, ¿realmente se extrañaría una Budweiser
00:58cuando en México tenemos marcas como Pacífico, Indio Victoria o Minerva? Además de ser más
01:03baratas, muchas de ellas tienen un sabor que difícilmente las cervezas industriales de
01:08Estados Unidos pueden igualar.
01:11Algo similar ocurre con los refrescos. Mientras que Coca-Cola y Pepsi dominan el mercado, México
01:16cuenta con opciones como Boeing y Peñafiel, productos que han resistido la invasión de
01:20las grandes multinacionales gracias a su sabor y a una base de consumidores leales.
01:25Y si de productos básicos hablamos, los jabones mexicanos como Sote y Roma no solo son más
01:30accesibles de sus equivalentes extranjeros, sino que han sido por años garantía de calidad
01:35en los hogares mexicanos. El gobierno mexicano ha intentado fortalecer el consumo de productos
01:40nacionales con iniciativas como el sello Hecho en México, una estrategia que busca impulsar
01:44a las marcas nacionales y reforzar la idea de que lo hecho en el país no solo es bueno,
01:49sino competitivo a nivel internacional.
01:52Y hay ejemplos claros de ello. La salsa valentina compite con cualquier salsa picante estadounidense,
01:57el tequila Don Julio se codea con las mejores bebidas del mundo y empresas como La Costeña
02:02han logrado expandir sus productos más allá de las fronteras.
02:05Por otro lado, también es importante cuestionarse la dependencia de ciertos productos extranjeros.
02:10¿Realmente necesitamos electrodomésticos de marcas como KitchenAid o Boss cuando existen
02:15opciones nacionales que cumplen con las mismas funciones? ¿Vale la pena pagar más por una
02:20prenda de Ralph Lauren cuando hay diseñadores mexicanos que ofrecen calidad y estilo?
02:26La realidad es que, si bien hay productos importados que pueden ser difíciles de reemplazar,
02:31México tiene una oferta robusta en muchos sectores. Consumir lo nacional no solo puede
02:34significar un ahorro, sino también un impulso para la economía del país. Así que la próxima
02:39vez que vayas al supermercado, tal vez valga la pena echar un vistazo a esas marcas mexicanas
02:44que han estado ahí siempre, esperando su oportunidad para demostrar que no tiene nada
02:48que envidiarle a los gigantes extranjeros. Si te ha gustado este video no olvides darle
02:52like y suscribirte para seguir informado.