En un análisis crítico de la situación económica actual de Argentina, Ricardo discute las dificultades que enfrenta el país, incluyendo la dependencia del Fondo Monetario Internacional. Critica los errores de diseño en los programas económicos y aboga por soluciones basadas en el esfuerzo propio, como aumentar las exportaciones e inversiones. Además, sugiere reestructurar los vencimientos de deuda a largo plazo para evitar incumplimientos. La discusión se centra en la necesidad de un programa económico robusto y sostenible que no dependa exclusivamente del endeudamiento externo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00viendo al gobierno en estos 15 meses? Yo diría que hay sin duda
00:05dificultades, o sea, y no es bueno negarlas, no es bueno porque la gente acá
00:11es muy sofisticada, nuestra sociedad ha sufrido mucho, se da cuenta enseguida
00:16cuando hay problemas. Cuando uno llama al fondo monetario, yo hice la figura el
00:21otro día que se han enojado mucho, la del guardavidas, es decir, como yo nado en
00:26aguas abiertas, a mí nunca me tuvieron que ir a buscar, pero digo, si no me dan
00:32la fuerza, me van a tener que ir a buscar, entonces que me vayan a buscar es una
00:35mala noticia.
00:38Yo personalmente creo que el programa tuvo errores de diseño, en realidad la
00:47objeción mía está hecha en el pleno de la Cámara de Diputados hace un año
00:52o sea yo los discursos, yo recito el archivo, hay que ir a buscar el archivo, el
00:57argumento mío hace un año era que había que dejar la variante vitivinícola, el
01:03blen, nosotros tenemos políticas cambiarias que no hay en ningún lugar del
01:07mundo, vitivinícolas, o sea, eso está bien para la vinería, tenemos los mejores
01:14vinos del mundo, pero no para la política cambiaria. Creo que ese error fue
01:19generando una situación de debilidad en las reservas, que bueno, que ahora llega
01:25a una situación crítica, porque las reservas son tan negativas como las que
01:30recibieron de Cristina y de Alberto, o sea, ellos recibieron una catástrofe, en
01:36este tema no lo supieron resolver, y lo que yo creo que hay que resolverlo, ¿cómo
01:42hay que resolverlo? Yo creo que hay que resolverlo no endeudándose y pasarlo
01:47para el futuro, hay que resolverlo comprando los dólares, hay que resolverlo
01:52con esfuerzo propio, la Argentina tiene que exportar más, invertir más, generar
01:57más trabajo, esa es la forma de resolverlo, no ir a pedir un nuevo, y te
02:02preocupa que se habla de la libre disponibilidad de los dólares que van a
02:06venir del fondo, ¿te preocupa que esos dólares se utilicen para el carri3?
02:10Yo no conozco el programa, no sé si alguien lo conoce, pero eso es
02:16otra historia, no digo, no es una broma lo que estoy diciendo, sea donde
02:22apuntas, alguien del gobierno que no sea caputo lo conoce. No, pero digo, está el
02:27tema, a ver, yo creo que si la Argentina recibe apoyo es bueno, eso desde ya va a
02:37tener la mejor predisposición de mi parte, estamos muy complicados, así que es
02:42bueno que actuemos positivamente. Ahora, yo creo que el apoyo tiene que ser con un
02:48programa robusto, sólido, y estoy repitiendo las palabras del presidente
02:52de mi ley cuando era diputado, él dijo en la cámara, digo, la desgracia acá es que yo
02:57estoy vivo y me acuerdo de todo. Y sos memorioso. Muy memorioso, muy memorioso.
03:03Él dijo que él no pediría ayuda del Fondo Monetario Internacional porque
03:09un programa robusto. ¿Qué es lo que yo pido? Un programa robusto. Eso no quiere
03:14decir, para que la sociedad lo entienda, que estaba dentro de lo que a mí me
03:21parecía razonable que refinanciaramos los vencimientos de capital. El capital
03:26con el fondo vence el 26, el 27, el 28, el 29. Eso si lo podíamos correr, la idea es
03:33por qué, y quiero explicar por qué. Nosotros tenemos muchas dificultades para
03:38acceder al crédito. Parte culpa de esta gente, pero parte muy grande culpa de la
03:45historia. Nosotros defaulteamos 10 veces, confiscamos 5 veces, es como si el
03:52mayor de ustedes le hiciera 5 infidelidades y pretendiera que ustedes quedaran enamoradas, no con él, digo, para tener una, una, podemos invertir el ejemplo, no, no tomen a Mario, podemos invertirlo, es como si no, es divertido, es el glario también, no te engañaras, pero que
04:11quiero decir con esto, es que parte es la reputación, parte es no haber prestado
04:17atención a la acumulación de reserva, pero dado que nos cuesta acceder al
04:23financiamiento, a mí me parecía que el país podía tener una política estratégica, es decir,
04:28los cuatro años de vencimiento del fondo reestructurémoslo a 10 años, batía esos
04:34vencimientos, y hagamos el esfuerzo de pagar los bonos que van venciendo, de la
04:39reestructuración, y pero para eso necesitas de evaluar Ricardo, vamos despacio, de la
04:45reestructuración que se hizo en el 21, es decir, esos bonos están venciendo cada
04:51enero y cada julio, entonces tenemos que hacer el esfuerzo de evitar caer en un
04:56incumplimiento, entonces yo digo, los próximos cuatro años nos esforzamos
05:01creando los superávit para salir de eso, y allá en el 2030 empezamos a pagar los
05:08bonos más el fondo, eso era lo que yo tenía en la cabeza, no es cualquier cosa
05:15ir a buscar el refinanciamiento de los vencimientos de capitales es una cosa sensata,
05:24ir a pedir recursos para otras cosas, yo ahí tengo mis dudas. Ahora Ricardo, te dicen,
05:30bueno tenés que evaluar para eso, los que dicen eso, todo muy lindo, pero piden de
05:35evaluar. A ver, yo lo que digo es, sostener políticas artificiales nunca se
05:42veía. ¿Qué son políticas artificiales? Una
05:46política artificial es que uno vaya perdiendo reservas sistemáticamente, eso
05:51no necesito, a mis nietos Chico entienden que los stocks son finitos, las
05:58reservas se agotan, entonces no se puede perder reservas todo el tiempo, entonces
06:02políticas artificiales son las que implican pérdida de reservas sistemáticas,
06:07eso no se puede sostener.