Venezuela mantiene su rechazo a los crímenes de lesa humanidad ocasionados por connacionales en el exterior.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal, cómo les va? Bienvenidos y bienvenidas a Reporte 360. Estos son nuestros titulares.
00:13Les habla Aron Romero.
00:16Venezuela mantiene su condena a la violación sistemática de derechos humanos a con nacionales
00:21en el exterior. El presidente Nicolás Maduro reiteró que la extrema derecha es responsable
00:25de la ola migratoria que vivió el país, producto de sanciones económicas solicitadas
00:30por la opositora venezolana María Corina Machado.
00:44Frente a las amenazas de Estados Unidos, Irán asegura que tomará todas las medidas necesarias
00:49para proteger su programa nuclear.
00:56De acuerdo a un informe de la Universidad de Brown, desde 2023 Israel ha asesinado
01:01a más periodistas en la franja de Gaza que todos los trabajadores de la comunicación
01:05que murieron durante las dos guerras mundiales.
01:14El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró su condena a las violaciones de los
01:18derechos humanos de inmigrantes venezolanos promovidas por la extrema derecha y los gobiernos
01:23de Estados Unidos y del Salvador. El mandatario venezolano aseveró que la extrema derecha
01:27es responsable de la ola de migración que vivió el país, producto de las sanciones
01:31económicas pedidas por María Corina Machado y Juan Guaidó, en un intento por desestabilizar
01:37al gobierno de Venezuela. En ese sentido, detalló que todas las medidas coercitivas
01:42que ejecuta el gobierno de Estados Unidos contra la nación solo buscan socavar la soberanía
01:47y la paz. Destacó que el traslado de inmigrantes hasta el Salvador representa una grave violación
01:53a las leyes internacionales. Por su parte, el presidente Maduro aplaudió la decisión
01:58federal de Estados Unidos que bloquea la ley de Trump para revocar más de 170.000 estatus
02:04de protección temporal a connacionales que residen en Estados Unidos y aseveró que la
02:09extrema derecha busca entregar la Guayana Sequiba a los intereses del imperialismo
02:14y a la empresa transnacional petrolera ExxonMobil.
02:22De igual forma, el jefe de Estado venezolano destacó que la bancada de la oposición ha
02:26promovido a los mismos personajes para las elecciones durante años.
02:44El candidato a concejal, sale María Bachado, sale Julio Borges, Manuel Rosales, Capriles.
02:51Que hay elecciones de alcaldes, se lanzan. Gobernadores, se lanzan. Diputados, presidentes,
02:56se lanzan. Aquí nosotros tenemos un equipo que hemos ido forjando. Tenemos un tremendo
03:03liderazgo en todos los estados, en todos los municipios, en todas las parroquias, en todas
03:07las comunidades. Liderazgo verdadero.
03:12El presidente Nicolás Maduro detalló que la bancada del gran polo patriótico tiene
03:16la responsabilidad de unir al país para continuar avanzando hacia el futuro.
03:22Porque yo les dije, compañeros, compañeras, candidatos y candidatas, tremenda responsabilidad
03:31que tienen ustedes. Tienen que unir a todo el liderazgo de su Estado. Tienen que conectarse
03:40y movilizar y darle protagonismo al pueblo de base, al jefe y jefa de calle, de comunidad
03:47de UBC, a los equipos de trabajo, a el liderazgo de voceros y voceras de consejos comunales,
03:54comunas y circuitos comunales. Tienen que unir todos los movimientos sociales, a todos
03:59los gremios, a todas las cámaras, a todos los sectores. Y además, abrir los brazos
04:06para atraer, abrazar y unir a mucha gente que algún día estuvo en la oposición y
04:12que está cansada de tanta mentira, tanta conspiración, tanto daño que le ha hecho
04:17esta María Machado y esta vagabundería al país. Tanto daño que esta gente ha hecho.
04:23El gobierno de Venezuela mantiene firme su compromiso con el pueblo venezolano para garantizar
04:27el retorno digno y seguro a través del Plan Vuelta a la Patria de los migrantes secuestrados
04:32por Estados Unidos. Veamos datos acerca del desarrollo de este Plan Vuelta a la Patria.
04:41El pasado 10 de enero, arribaron a Venezuela los dos primeros vuelos provenientes de Estados
04:46Unidos, como parte del Plan Vuelta a la Patria, retornando a 190 conglomerados nacionales
04:52al país. Seguidamente, desde México, llegó a suelo venezolano el pasado 24 de febrero
04:58un avión con 242 migrantes a bordo. Un segundo vuelo proveniente de México arribó
05:04a Venezuela el 20 de marzo con 311 migrantes venezolanos que retornaron al país.
05:11Asimismo, el Plan Vuelta a la Patria repatrió a otros 311 migrantes venezolanos desde Honduras
05:18el 20 de marzo, y una segunda aeronave proveniente de Honduras arribó a territorio venezolano
05:24un día después, el 24 de marzo del 2025, con 199 migrantes venezolanos a bordo.
05:32A su vez, Venezuela recibió a otros 175 conglomerados nacionales desde Estados Unidos en un avión
05:39que aterrizó el pasado 30 de marzo. Todos los vuelos que han arribado al país hasta
05:44el momento suman un total de más de 1.400 conglomerados nacionales repatriados.
05:49Como parte del programa gubernamental Plan Vuelta a la Patria, impulsado por el presidente
05:55Nicolás Maduro, para garantizar el regreso digno de todos los migrantes venezolanos.
06:01Este martes, el presidente Donald Trump y su mano derecha Elon Musk han sufrido una
06:06dura derrota en apenas dos meses de gestión. La jueza progresista Susan Crawford ha derrotado
06:12al candidato de la extrema derecha. El jefe del Departamento de Eficiencia ha perdido
06:17millones de dólares durante la jornada del martes. Todo lo que invirtió en el republicano
06:22Brian Schmichel acabó en la basura, así como sus cohetes. Los votantes del estado
06:27de Wisconsin en el medio oeste del país dieron su confianza a la jueza, apoyada por los demócratas
06:33para el cargo en la Corte Suprema Estatal. El resultado aumenta las críticas de sectores
06:38de la extrema derecha a Musk, pues creen que fue el responsable de esta dura derrota.
06:43La jueza ha dejado una frase para la historia al opinar sobre los resultados.
06:47La justicia de Estados Unidos no está en venta.
06:57Seguimos en Estados Unidos porque el gobierno de Donald Trump ha suspendido la entrega de
07:01200 millones de dólares en becas de investigación para estudiantes de la Universidad de Princeton.
07:07Esta retención de fondos a la prestigiosa Casa de Estudios se produce en el marco de
07:12una serie de investigaciones que el presidente republicano está llevando contra diferentes
07:17universidades por presuntos actos de antisemitismo y discriminación.
07:22Según Christopher H. Gruber, presidente de la Universidad, la administración de Princeton
07:27fue notificada de las suspensiones esta semana por múltiples agencias, incluyendo el Departamento
07:32de Energía, la NASA y el Departamento de Defensa estadounidense.
07:36A principios del año pasado, cientos de estudiantes de Estados Unidos llevaron a cabo
07:41protestas, campamentos y otras manifestaciones en diferentes instituciones educativas en
07:46rechazo a la operación militar israelí sobre la franja de Gaza.
07:56En Rusia, el ministro de Asuntos Exteriores, Sergey Lavrov, sostuvo un encuentro con
08:01somólogo chino Wang Yi y acordaron impulsar conjuntamente el desarrollo de las relaciones
08:05bilaterales y la cooperación en diversos sectores. El ministro Wang señaló que China
08:10está dispuesta a trabajar con Rusia para promover un mundo multipolar y una mayor democracia
08:15en las relaciones internacionales con el fin de crear nuevas contribuciones a la causa
08:19de la paz y el desarrollo. Expresó su confianza en que bajo la guía estratégica del presidente
08:25Xi Jinping y Vladimir Putin, la asociación bilateral reflejará un fuerte impulso que
08:29llevará a un nuevo nivel las relaciones entre ambos países. Por su parte, Lavrov,
08:34el canciller de Rusia, destacó que el país aprecia las iniciativas globales propuestas
08:39por China y está dispuesta a defender conjuntamente los propósitos y principios de la Carta de
08:43la ONU y salvaguardar un orden internacional justo y más equitativo.
08:48Los gobiernos de Rusia y Estados Unidos preparan un nuevo encuentro para minimizar las tensiones
09:01y normalizar sus relaciones bilaterales, además de reactivar acuerdos comerciales de la región.
09:06Veamos los detalles con nuestro compañero Alí Yacinski.
09:11Saludos desde Moscú, queridos amigos.
09:13El canciller ruso Sergei Lavrov anunció que Rusia y Estados Unidos están preparando
09:19un nuevo encuentro para eliminar los elementos irritantes en las relaciones bilaterales y
09:25normalizar los contactos.
09:27Él agregó también que ya están en marcha contactos por teléfono y por videoconferencias.
09:33Lavrov dijo que Rusia ve la voluntad de Estados Unidos para facilitar el trabajo diplomático
09:39bilateral y destacó los avances en este ámbito, señalando que observamos que hay
09:45avances y voluntad por parte de los socios estadounidenses de eliminar los obstáculos
09:51totalmente inaceptables desde la óptica de la diplomacia práctica al trabajo adecuado
09:57de los diplomáticos en las capitales.
10:00Lavrov declaró también que Rusia formuló propuestas concretas sobre la aplicación
10:05práctica de la iniciativa del Mar Negro.
10:08Él explicó que estas propuestas son absolutamente necesarias para no repetir la triste experiencia
10:15de la iniciativa de granos del Mar Negro original, aprobada en julio del año 2022,
10:21cuando el secretario general de la ONU era el garante de este acuerdo y que no fue cumplido
10:27por parte de Ucrania.
10:29El 24 de marzo de este año, la delegación rusa se reunió en Riad con la comitiva estadounidense
10:35para debatir asuntos relacionados con la crisis ucraniana y también se comprometieron
10:41a asegurar la implementación de la iniciativa de granos del Mar Negro.
10:46Una iniciativa que incluye garantías de seguridad de la navegación en la región,
10:51la abstención del uso de la fuerza y prevé mecanismos como evitar que los buques comerciales
10:58sean empleados con fines militares.
11:01Desde Moscú, para Telesur, Aliek Yasinski.
11:05Gracias, Aliek. Vamos a una pausa, al regreso.
11:08Frente a las amenazas de Estados Unidos, Irán asegura que tomará todas las medidas necesarias
11:13para proteger su programa nuclear.
11:15Los detalles a la vuelta.
11:31Frente a las amenazas de Estados Unidos
11:46Gracias por continuar con nosotros. Irán rechaza las amenazas de Estados Unidos
11:51y ratifica que no hay ni opciones militares ni soluciones militares tampoco para la cuestión nuclear
11:56y de momento se mantiene en la vía de la diplomacia.
12:00Lo ha dicho el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Arachi,
12:04en referencia al lenguaje intimidatorio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
12:09y también de sus diplomáticos.
12:11El jefe de la política exterior persa reiteró que a su país le funcionó en el pasado la vía diplomática
12:16e igualmente dijo que aún puede funcionar.
12:19La respuesta a la carta enviada por la Casa Blanca fue de vuelta a Teherán en términos intimidatorios
12:25que Israel ha rechazado, recordando, con las intervenciones de Washington en la zona
12:30y que han resultado costosas e inútiles.
12:40Abordamos este tema con Eduardo Rivas, él es analista internacional.
12:44Bienvenido, Eduardo, a la pantalla de Telesur. ¿Cómo te va?
12:48Muy bien, gracias. Buenos días. Un saludo para ti y para tu auditorio.
12:52Gracias. Eduardo, vemos que Irán busca la respuesta diplomática
12:57frente a esta respuesta intimidatoria por parte de Estados Unidos durante las últimas horas
13:02de bombardear a Irán si no se llegaba a un acuerdo sobre el programa nuclear.
13:06¿Por qué, entonces, Estados Unidos, hay que recordarle también a la audiencia de Telesur,
13:11por qué Estados Unidos insiste en bombardear a Irán sobre este acuerdo nuclear que tiene este país?
13:19Bueno, Estados Unidos continúa con esta retórica desde hace bastante tiempo
13:24y, en primer lugar, hay que recordar que es una especie de válvula de escape
13:29hacia el gobierno estadounidense, hacia su propio pueblo.
13:32Siempre se la ha pasado, particularmente este gobierno, amenazando a otros pueblos,
13:39amenazando a otras naciones, y en el caso de Irán, de manera particular,
13:44ha sido muy reiterativo en el caso del armamento nuclear o de la energía nuclear.
13:49Entonces, como bien lo dices, no hay que olvidar los antecedentes previos
13:54a lo que está sucediendo ahora. ¿Cuáles son esos antecedentes?
13:58Particularmente hay que recordar que Estados Unidos, de manera unilateral,
14:03abandonó el acuerdo que previamente su gobierno había firmado con Irán
14:08respecto al uso de la energía nuclear pacífica.
14:11Entonces, de inicio, Estados Unidos, en su actitud arrogante,
14:16ha renunciado a este acuerdo y ahora quiere regresar a implementar su nueva regla,
14:24pero no solamente eso, sino que lo hace con esta narrativa,
14:28con esta pretendida hegemonía que tiene imperialista,
14:32y lo hace amenazando nada más que al pueblo iraní.
14:37Obviamente, los iraníes le han contestado, y en los términos que siempre ellos han manejado,
14:44que han sido muy inteligentes y muy pacíficos,
14:47me parece que están del lado del derecho internacional con sus declaraciones.
14:51Irán, al igual que cualquier otro país del mundo,
14:55tiene todo el derecho de iniciar un programa nuclear pacífico.
15:01Es lo que Estados Unidos no quiere permitir.
15:04Permite que Israel tenga armas nucleares, permite que otros estados en Europa las tengan,
15:10y que con ellas mismas amenacen a otros países libres.
15:14Pero en el caso de Irán no se le permite,
15:17y esto agrava el problema iraní con el tema de las sanciones.
15:22Entonces, en definitiva, estamos ante un posicionamiento de Estados Unidos
15:27de pretendida hegemonía, y sobre todo hay que recordar esto que ya comentaba,
15:33no se debe de olvidar que Estados Unidos, en ese papel que tiene,
15:37abandonó de manera unilateral este acuerdo, y ahora viene a amenazar a Irán.
15:43A Irán, que es un país legítimo, y que si recordamos,
15:47jamás ha hecho un mal uso de ese tipo de energía,
15:50como sí lo han hecho los Estados Unidos, no solamente en la región.
15:54Hemos visto lo que sucedió al final de la Segunda Guerra Mundial,
15:58perdiendo miles y miles de vidas a causa de este tipo de armamento.
16:02Entonces, en definitiva, es una posición sumamente equivocada de los Estados Unidos
16:10tratar de imponer a un país legítimo y soberano como lo es Irán,
16:14tratar de detener este avance, este desarrollo,
16:18que en realidad tiene beneficios para su propio pueblo,
16:21y simplemente nos habla de la hipocresía que tiene
16:24al permitir que otros gobiernos cometan genocidios en la región,
16:29pero trata de intimidar a gobiernos legítimos para que no avancen en ese sentido
16:35y no puedan apoyar a su pueblo con este tipo de energía
16:39y los avances que puede tener en varios ámbitos.
16:43Ahora bien, Eduardo, ¿qué significado puede tener, por ejemplo, para Irán,
16:47una nación que tiene una posición geoestratégica en la región de Medio Oriente,
16:52que sea una potencia en energía fósil y también una potencia en energía nuclear,
16:57pero de uso pacífico? Por ejemplo, a diferencia de Francia,
17:00que es una nación europea que compraba el uranio a precio de gallina flaca en Níger,
17:05Níger expulsa a este país europeo de esta nación
17:09y ahora se ven la obligación de buscar uranio para mantener también sus centrales nucleares,
17:13pero las estaba pagando a precio de gallina flaca.
17:15Por ejemplo, esa diferenciación, ¿no?
17:18Claro, se diferencia bastante en la medida en que toda la historia de estos países,
17:24Estados Unidos, Europa, Francia particularmente,
17:28siempre han tenido una actitud de espolio, de saqueo,
17:32una actitud imperialista, racista hacia todos estos países,
17:38particularmente Francia, en el continente africano.
17:41Y el caso de Irán no es así. El caso de Irán es un país que respeta el derecho internacional,
17:48es un país que busca la energía nuclear con fines pacíficos
17:52y que, repito, tiene todo el derecho, como cualquier otro país,
17:56a buscar los medios legales para poder precisamente seguir con este proceso
18:04de su proceso nuclear al interior de su país.
18:09Entonces, la diferencia está ahí, en ese punto,
18:13en la legitimidad que tiene un país pacífico
18:17y en la poca credibilidad que tienen los países occidentales con su discurso.
18:23Y, pues, teniendo en cuenta siempre anteriormente los años de espolio
18:29que Estados Unidos, Francia particularmente, han llevado a cabo en países de África.
18:35En este caso, los países de África ya no quieren el imperialismo francés,
18:42han sido expulsados prácticamente de todas sus colonias
18:46y, pues, no les queda de otra más que seguir con esa actitud insolente,
18:51tratar de arrebatar, como siempre han estado acostumbrados durante siglos,
18:56porque es lo que siempre han hecho, arrebatar a otros pueblos sus recursos, sus pertenencias.
19:03Y, en este sentido, es lo mismo.
19:05Tratan de negar a Irán un derecho, tratan de cerrarle las vías de la energía atómica
19:12y se escudan en un discurso pacífico, pero al mismo tiempo amenazan con un bombardeo.
19:18Entonces, es la hipocresía occidental en su máximo nivel.
19:22Y esperemos que Irán sea inteligente, como lo ha hecho en los últimos años,
19:27y que pueda dar una respuesta efectiva, sobre todo en términos del derecho internacional.
19:33Eduardo, finalmente vemos que Irán no solamente resiste el asedio de Estados Unidos, sino también de Israel.
19:39¿Cuáles son los retos que, por ejemplo, tú ves en el futuro cercano sobre estos dos gobiernos?
19:45Principalmente porque Benjamín Netanyahu le dijo a los iraníes que ellos supuestamente
19:50iban a tener la misma libertad que le dieron a los sirios,
19:53y mira que el pueblo sirio ahora es gobernado por un terrorista.
19:56Claro, ellos no van a cejar, no van a cejar en sus intentos.
20:01Hay que recordar que Siria era uno de los países del eje de la resistencia
20:06que tenía un papel bastante relevante dentro de ese eje,
20:11y en estos momentos no podemos contar ya con ese apoyo sirio.
20:17Pero más que eso, hay que analizar el hecho de que Siria siempre estuvo presente
20:23en una lista de objetivos a derrocar, como lo fue Libia, como lo es Corea del Norte,
20:28como lo fue Cuba o el Irak de Saddam.
20:31Pero, ¿qué sucede? Que también Irán. Irán es el estado que corona esa lista
20:37y es la presa por la que las garras estadounidenses y sionistas siempre están detrás.
20:44Entonces, hay que ser muy cuidadosos, se deben de tomar estas amenazas en serio,
20:50sobre todo teniendo en cuenta el sufrimiento que en estos momentos está teniendo el pueblo sirio,
20:56como ya lo dices, con un gobierno que ha emanado de una organización terrorista
21:01y que no tiene ninguna legitimidad.
21:03Pero el gobierno y el pueblo, sobre todo el pueblo iraní, es un pueblo muy unido,
21:08es un pueblo muy eficaz ante las amenazas exteriores,
21:12y muy difícilmente vamos a poder ver un escenario igual.
21:16Más allá, las amenazas van a continuar, y sobre todo Irán tiene que seguirse defendiendo,
21:22y lo repito, en base al discurso que se apega al derecho internacional
21:28y no en base a las amenazas imperialistas de Estados Unidos y de Israel.
21:33Eduardo Rivas, gracias por tu análisis para la pantalla de Telesur.
21:36Un placer, será hasta la próxima.
21:39Un abrazo.
21:41Seguimos con más porque Israel ha asesinado a más trabajadores de la prensa en Palestina
21:47En los resultados de las dos guerras mundiales combinadas,
21:50el asesinato de otro periodista palestino en un bombardeo israelí contra el sur de la franja de Gaza
21:55elevó a 232 el número de profesionales de la prensa mártires, es decir, asesinados,
22:01desde el día 7 de octubre de 2023.
22:04Los periodistas gazatíes son los más afectados por estos peligros,
22:08ya que la disminución de corresponsales extranjeros occidentales
22:12obliga a los medios globales a depender cada vez más de reporteros locales.
22:18A esta situación se le suma también la escasez del personal capacitado
22:22para traducir las noticias desde el territorio devastado,
22:25lo que dificulta la divulgación de la verdad sobre el genocidio israelí contra la franja de Gaza.
22:36El gobierno de Palestina ha rechazado la visita de ministros de Israel
22:39a territorios de Cisjordania ocupada.
22:42Las autoridades de Palestina condenaron el recorrido de la Delegación Ministerial de Israel
22:47integrada por el de Finanzas Besaleles Motric y de Defensa Israel Kanz,
22:52esto con el objetivo de promover y profundizar el establecimiento de asentamientos judíos en las tierras palestinas.
22:58Además, los personeros del régimen de Tel Aviv reafirmaron que no permitirán
23:02que las autoridades nacionales de Palestina controlen el territorio cisjordano.
23:07Al respecto, organizaciones israelíes Por la Paz alertan que la intensificación de la ofensiva israelí
23:13como pared de sus planes expansionistas socava cualquier posibilidad
23:17de alcanzar una solución pacífica a este conflicto.
23:30Y China defiende su soberanía en el estrecho de Taiwán frente a las críticas en jerencismo occidental.
23:36Tenemos un reporte que nos ofrece Euline Leiva desde Beijing.
23:42Un saludo colega, así es.
23:44China rechaza las acusaciones de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón
23:48sobre los ejercicios militares realizados en torno a Taiwán.
23:51El portavoz de la Cancillería china, Guo Yacong, afirmó que sus señalamientos ignoran los hechos,
23:56invierten el blanco y el negro e interfieren en los asuntos internos de China.
24:00El vocero recalcó que la cuestión de Taiwán es puramente un asunto interno
24:05y que lo que realmente socava la paz en el estrecho son las actividades separatistas de la independencia de Taiwán
24:10y el apoyo indulgente de fuerzas externas.
24:13Subrayó que si los países y organizaciones interesadas desean la estabilidad en la región
24:18deben adaptarse a la tendencia internacional y adherirse al principio de una sola China,
24:23cumplir sus compromisos con Beijing y respetar la soberanía e integridad territorial.
24:28Guo enfatizó que promover la independencia de Taiwán es dividir al país,
24:32apoyarla es interferir en los asuntos internos de China
24:36y permitirla es desestabilizar el estrecho de Taiwán.
24:39Explicó que si los ejercicios militares se realizaron fueron como un castigo firme
24:43contra la provocación independentista de las autoridades de la YJT
24:47y una fuerte advertencia a las fuerzas separatistas que socavan la paz en la región.
24:52Guo aseveró que la provocación de la independencia de Taiwán no cesa de un día
24:56y el castigo contra la independencia no cesa de un momento.
25:00Para finalizar lanzó un mensaje claro,
25:02nunca permitiremos que nadie, ninguna fuerza, de ninguna manera separe a Taiwán de China.
25:07Tomaremos todas las medidas necesarias para defender nuestra soberanía e integridad territorial.
25:13Hasta aquí la información desde Beijing, Evelyn Leyva, Telesur.
25:17Agradecidos compañeras y Telesur te invita a participar y transformar una idea en arte.
25:22Súmate a nuestro concurso y recibe el reconocimiento de la comunidad artística en todo el mundo.
25:27Inscríbete desde hoy. Tienes oportunidad hasta el día 9 de mayo de enviarnos tu propuesta
25:33representando tu visión sobre Telesur desde una perspectiva creativa
25:37y deja que tu talento te guíe hacia nosotros.
25:40Tú puedes ser parte de nuestra historia porque Telesur siempre da más.
25:52Gracias por su preferencia. Siga con nosotros, con Telesur.