En Bolivia, las pérdidas económicas superan los cien millones de dólares por efecto de la época de lluvias, según un informe oficial presentado a la comunidad internacional, a la que se solicitó cooperación para enfrentar la situación de emergencia que plantea el fenómeno natural. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La declaratoria de emergencia nacional anunciada ayer por el presidente Luis Arce
00:04tiene el objetivo de facilitar el uso de recursos económicos extraordinarios
00:08tanto de los gobiernos nacional, gobernaciones y municipios,
00:12así como de la cooperación internacional,
00:15para enfrentar los daños provocados por la época de lluvias
00:18que ya lleva poco más de tres meses
00:20y cuya intensidad es atribuida al fenómeno climatológico La Niña.
00:25El presidente Luis Arce dijo que se trata del periodo de lluvias
00:29más severo de los últimos 40 años,
00:32que ha provocado daños en 209 municipios.
00:36Son más de 378.000 las familias afectadas,
00:402.596 las viviendas afectadas,
00:44de las que 818 quedaron totalmente destruidas
00:49y el gobierno se ha comprometido a reconstruir.
00:52A consecuencia del fenómeno natural fallecieron 51 personas
00:56y otras ocho se encuentran desaparecidas.
00:59La Asociación de Municipios de Santa Cruz ante esta situación
01:03y nuevas 70 alertas de desbordes de río en cinco departamentos
01:08solicitó a la mayoría opositora que controla el legislativo
01:12dar curso a un crédito de 250 millones de dólares
01:16congelados desde hace un año,
01:18dinero que está destinado a la atención de desastres naturales.
01:22La oposición no aprueba esos préstamos
01:25para desacreditar la gestión del gobierno nacional.