JCE propone limitar cantidad de candidaturas independientes | El Despertador
#ElDespertador #JCE #Candidaturas #independientes #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #JCE #Candidaturas #independientes #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No, es terrible, terrible de verdad.
00:02Señores, en otro orden y pasando al panorama político,
00:09la Junta Central Electoral presentó ayer una propuesta
00:13para ver cómo armonizar la situación creada con la sentencia
00:19del Tribunal Constitucional que admite la presentación
00:23de candidaturas independientes y lo que la Junta está tratando
00:29de enderezar, vamos a decir, es la omisión de los partidos
00:34políticos que hace la Constitución de la República
00:38como los soportes de las candidaturas.
00:41En este proyecto de ley, la Junta lo que plantea es que
00:45quien dice, en poca palabra, que quien dice ser independiente
00:49tiene que demostrar serlo.
00:51No pueden recibir fondos públicos.
00:54Ustedes saben que los partidos políticos y agrupaciones
00:58populares tienen unos regímenes bajo los cuales tienen que
01:05llevar unos controles bastante estrictos para poder ser
01:09reconocidos primero frente a la Junta y luego para poder ser
01:14receptores de fondos públicos.
01:17Entonces, bueno, la Junta Central Electoral presentó esta
01:20propuesta de ley y vamos a ver cuál es el alcance de este
01:28proyecto y cómo lo reciben en el Congreso.
01:30Tiene cuatro, bueno, cinco aspectos fundamentales esto.
01:34Tú mencionaste uno, Yolanda, que es el hecho de que no van a
01:37recibir fondos del Estado, fondos públicos, aun cuando
01:41alcancen una buena participación en el proceso electoral.
01:47Se establece, algo que no está muy claro, pero se establece
01:50también que no habrá más de cuatro candidatos por cada nivel
01:53de elección.
01:53También.
01:54Porque son cuatro niveles de elección, presidencial,
01:58senatorial, diputación y municipal.
02:03Entonces, no habrá más de cuatro candidatos.
02:04Van a tener que buscar también firmas de equivalente a por lo
02:07menos el 2% del padrón de cada demarcación.
02:11O sea, si usted va a ser candidato a diputado,
02:14tiene que tener firmas por el 2% del padrón de esa
02:18circuncrición.
02:19Si va a ser candidato, exacto.
02:21Entonces, tiene que presentar esas firmas.
02:24Y lo otro es también que si usted participa en una
02:26convención en su partido y no salió electo,
02:29después no se puede declarar independiente para ir como
02:31candidato a independiente.
02:32No, no, no, no.
02:32Me parece que eso lo va a interesar.
02:34Sí.
02:35No, y también, y va más allá también, que si usted renuncia
02:39del partido, independientemente de que haya convención o no,
02:43si usted renuncia de su partido y luego entonces se presenta
02:46como candidato a independiente, tampoco tendrá validez.
02:49Pues a lo mejor ahora van a hacer cumplir la ley de partidos
02:51políticos, que decían eso, y olímpicamente,
02:54la han ignorado yo mismo.
02:55Y que, como tú dices, si se fuera a cumplir por completo,
02:58entonces tú tendrías ahí un candidato verdaderamente
03:01independiente.
03:02¿Pero qué tanto ha demostrado la Junta Central Electoral ser
03:04rígida con ese tipo de cosas?
03:06Permigracia.
03:06También está el otro aspecto.
03:08El aspecto de si un, ¿qué pasa si un candidato o un aspirante
03:14de un partido renuncia y luego quiere ser candidato
03:16independiente y se lo rechazan y va y recurre,
03:19como recurrió Lorenz Fernández, que tuvo el derecho entonces a
03:21ser candidato por la fuerza del pueblo,
03:23luego de haber participado en un proceso interno en su
03:26partido.
03:27Ese es otro aspecto.
03:28Y lo otro también.
03:29Medio congreso, Sebastián.
03:31Sí, relacionado con eso es que ese proyecto de ley,
03:36como quiera que sea, se mantiene junto con la propia sentencia
03:42del Tribunal Constitucional y junto con la propia ley
03:45electoral, en contradicción con lo que establece la
03:47Constitución sobre la representación electoral de la
03:50República Dominicana, que tiene que ser por medio de partidos
03:54políticos.
03:54Eso es lo que dice la Constitución.
03:56O sea, como quiera que sea, aquí no se resuelve el tema este de
03:59lo que establece la Constitución y su contradicción con las
04:02candidaturas independientes.
04:03Pero otro elemento, Esteban, que llama la atención es que en
04:09cuanto a las candidaturas presidenciales,
04:15también tendrán que levantar el 2%.
04:19Ya sería a nivel nacional.
04:20Pero a nivel nacional y al menos un 2% en cada provincia.
04:27Sí, sí.
04:29Es decir, que para ser candidato independiente a la presidencia
04:34de la República, tendrán obligatoriamente que de manera
04:38previa, hacer un levantamiento nacional que los reconozca al
04:44menos ese 2% por provincia.
04:47Me parece que es un gran esfuerzo para cualquiera que
04:51intente.
04:52Pero claro, claro.
04:54Porque cuando tú estás sobre la base de la estructura de los
04:58partidos tradicionales, o sea, es una base que se entiende
05:03verdaderamente amplia.
05:04Pero cuando es un movimiento independiente,
05:07no creo que sea tan fácil para ningún movimiento independiente
05:12o grupo independiente, llevar un candidato y sustentarlo con
05:18ese 2% en cada una de las 32 provincias y el Distrito
05:24Nacional.
05:2631 provincias y el Distrito Nacional.
05:28Es mucho.
05:29Lo que llama la atención generalmente con lo que hace,
05:33digamos, titulares, son los independientes que quieren ser
05:37presidente de la República.
05:39Eso es lo que llama la atención.
05:41Pero en realidad, las candidaturas independientes
05:44originalmente se han pensado para demarcaciones,
05:47para la municipalidad, para circunscripciones,
05:51es decir, para territorios relativamente pequeños.
05:55Pero recuerda que lo que da al traste con todo esto es la
06:00intención de inscribir una candidatura presidencial.
06:03Por supuesto.
06:05Evidentemente que sí.
06:06Ahora, lo que yo estoy viendo en ese proyecto es que a los
06:14independientes que quieran presentarse por demarcaciones,
06:18se le hace un poco menos cuesta arriba que los que vayan a
06:22pretender una candidatura independiente a nivel
06:26presidencial.
06:26Porque realmente ahí sí se complica el calendario
06:31electoral.
06:32Además, está la omisión, por ejemplo, de la vicepresidencia.
06:36Es decir, hay una serie de aspectos que debería contener
06:40la boleta que no están claros a partir de la admisión que hace
06:46la sentencia del Tribunal Constitucional.
06:48Y no sé si quedaría lo suficientemente esclarecido en
06:53el proyecto de la junta.
06:54Y otro elemento importante es que,
06:56a diferencia de los partidos tradicionales,
07:00los que vayan a ser postulados por esta vía,
07:04tendrán que registrarse un año antes como candidatos ante la
07:09Junta Central Electoral.
07:11Como dice, en resumidas cuentas, lo que hizo la Junta Central
07:14Electoral fue un proyecto de ley acorde con los intereses de los
07:17partidos.
07:17O sea, los partidos dijeron, vamos a adaptar esto, pero.
07:20De hecho, el proyecto fue consensuado con los partidos
07:27políticos.
07:28Lo que pasa es que la junta tampoco le puede ir de frente a
07:31la disposición constitucional.
07:33La constitución establece que es a través de los partidos.
07:35Entonces, la junta está tratando de gestionar lo mejor posible
07:42una crisis institucional creada por esa bendita sentencia.
07:45Vamos a oír qué tenemos ahí de algunos diputados y algunos
07:52dirigentes políticos respecto a este tema.
07:54Adelante, señor director.
07:56La camisa de fuerza de los partidos es más grande,
07:58es más profunda.
08:00Primero hay que militar,
08:01hay que competir internamente con muchos.
08:04Sí entiendo que cualquier candidato que aspire a ser
08:07independiente debe demostrar que tiene una serie de seguidores
08:11que no están inscritos en ningún partido político.
08:13Le solicito a los legisladores de todos los partidos políticos,
08:17a la sociedad, que con todo el grado de oportunidad,
08:21con el buen tino, se pueda estudiar, profundizar,
08:25escuchar y eventualmente tener una pieza en el que pueda
08:29convivir, porque pueden convivir ambos sistemas.
08:32Ahí tenemos, ahí tenemos y realmente sí,
08:36pueden convivir ambos sistemas.
08:41Ya veremos cómo le va en el 2028,
08:46en la próxima contienda, a los que pretendan competir
08:52como independientes.
08:54Pero no salgamos del Congreso.
08:56No, no es eso.