El fundador y director del Centro de la Cultura Popular Canaria, César rodríguez Placeres, es entrevistado en el programa Atlántico Interviú por la periodista Fátima Bravo. El promotor del CCPC, entidad que acaba de ganar el Premio Canarias de Cultura Popular 2025, cuenta cómo han llevado a cabo su actividad cultural y social durante casi medio siglo de existencia. Un camino, según Rodríguez Placeres, no exento de vicisitudes
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Buenas noches, ¿qué tal? Bienvenidos una vez más a Atlántico Interview.
00:18Hoy vamos a celebrar un premio muy merecido, el Premio Canarias a la Cultura Popular 2025,
00:26que este año ha recaído en el Centro de la Cultura Popular Canaria.
00:31Tenemos con nosotros a la persona que lo fundó y que lo dirige.
00:36Tenemos el placer de presentarles a César Rodríguez Placeres.
00:41Buenas noches, César.
00:42Muy buenas noches, Fátima.
00:43Bueno, yo lo fundé con más gente, ¿eh?
00:46Que conste que el proyecto del Centro de la Cultura Popular Canaria es un proyecto...
00:50Ahora, cuando han dado el premio, les decimos a todo el mundo qué es lo que es.
00:54Mira, tú tienes el mismo pedacito que yo y que el otro y tal y igual, porque ha sido así.
00:59Los nombraremos, pero ¿cómo fue ese comienzo?
01:02¿Estábamos en plena transición? ¿Era una época muy convulsa? ¿Había cierto clima de tensión?
01:08Pues mira, te explico. Realmente, el proceso del centro fue...
01:15Una primera etapa tuvo que ver con el...
01:19Digamos, estudiábamos o éramos profesores ya en la universidad
01:26y ahí hicimos, cuando estábamos estudiando, hicimos algunos,
01:31de los que después seguimos, hicimos un cine club en el Cine Dásil,
01:36que ustedes no se acordarán porque ya no existe, pero estaba en la parte baja del Cine Dásil.
01:41Claro, que es decir que estaban en La Laguna, exactamente.
01:44En La Laguna, sí, perdón. Uy, en La Laguna.
01:47Y estudiar en la universidad de La Laguna. Estaba estudiando y ahí hicimos, en el Paraninfo,
01:51hicimos, vamos, cientos de homenajes a los Berga.
01:55Por allí pasó la hermana del Berga, del Berga Mayor y tal.
02:01Todas, por allí pasaron mogollones de gente, ¿no?
02:04Porque la gente colaboraba de una manera tremenda, ¿no?
02:09Se respiraba un ambiente cultural.
02:12Sí, yo creo que era un muy buen momento, sí, muy buen.
02:16Es que tú no te puedes imaginar lo que ahora me están comprometiendo para hacer la historia,
02:21y quizás me ponga a hacerla porque a veces me descubro...
02:25Le animamos desde aquí.
02:26Sí, bueno, a veces me descubro viendo un libro y digo,
02:30como que deberíamos de editarlo otra vez, ¿no?
02:33Porque, claro, pero no editamos cuando se han agotado y no son de venta y tal, pues aguantamos, ¿no?
02:40Pero vamos a replantear cosas por nosotros.
02:42Además, me acuerdo cuando Aries, que era la empresa que publicaba todo lo de discos,
02:49todo lo de discos, ¿no?, pues llegó una situación de quiebra
02:56y nosotros teníamos algún dinerillo, pues le compramos.
03:00Y se dieron las circunstancias.
03:01Tenemos todo el fondo de Aries y es una gozada, queremos editarlo también.
03:07César, nos decía que usted emprendió esta aventura junto con otras personas.
03:13¿Quiénes eran?
03:14Pues mira, desde...
03:16Digamos, lo del Cine Club era un poco más individual de algunos cuantos,
03:21los colaboradores y tal y cual.
03:23Y era porque a algunos nos gustaba, queríamos ser directores de cine como yo, ¿no?,
03:29que estuve en Madrid además dos años para hacerlo,
03:31pero me hinché de cine, pero cerraron lo que era la escuela que había allí.
03:39No era una escuela oficial, sino una escuela...
03:43Usted iba para director de cine y luego fue catedrático de química.
03:47Sí, yo es que el cine, yo de cine me pegaba como una gozada y allí era extraordinario
03:54porque se puede ver en Madrid, bueno, cada vez que voy puedo ver de cada día nueve películas
04:00sin problema porque hay esos, tú lo sabes, todos los cines,
04:05ahí por lo menos dio León, tal, todo el regolido ese.
04:10Y eran dos películas que, vamos, no había descansos ni nada y tal,
04:17sino en tres horitas veías dos, ¿no?
04:19Y bueno, después en los colegios mayores había cine.
04:22Yo me acuerdo una vez que, ya digo, vi como ocho o nueve y tal
04:26y después acabé viendo en el colegio mayor donde yo estaba uno más todavía, ¿no?
04:32Y bueno, que te voy a decir, sí, hay que animarse a escribir eso
04:36porque yo una de las cosas que más lamento en estos momentos
04:40es el tema de la memoria histórica perdida, ¿no?
04:44O sea, ustedes los jóvenes no saben nada de lo que fue.
04:48Gracias, porque tampoco soy tan joven.
04:50Oh, sí, sí, sí, todas, todas son jóvenes.
04:53Pero la memoria histórica, a mí me enfada mucho,
04:59mire, nosotros, José Manuel Esteves es un compañero que, un activista,
05:07bueno, mayor sete, yo no sé si es de mi edad más o menos,
05:11y el hombre militó, me parece que en el Partido Comunista durante mucho tiempo,
05:18no, Esteves, no mires esto, estas cosas que estoy diciendo.
05:24Y el hombre tiene, su profesión era con un tractorcito arreglar tierras,
05:30¿no?, con un tractorcito que tenía.
05:33Logró, estoy diciendo adrede para ver si se puede arreglar esto, fíjese tú,
05:39encontraba cuevas, encontró algunas cuevas,
05:42donde mirando las cuevas, por curiosidad y siendo un hombre progresista y tal,
05:47bueno, se ha encontrado, yo creo que era, no sé por cuánta edad más, José Manuel,
05:52pero seis, sé que tenía cadáveres con el agujero en la cabeza.
05:59Fusilados.
06:00Fusilados y tal.
06:01No, no fusilados, no sé quién lo mató, algo, lo mató uno o seis más y tal.
06:06Pero lo que me asombra es que ni la familia alguna, excepcionalmente sí,
06:13pero no están, pues, moviéndose sobre ese tema, ni los políticos,
06:22es que solo deberían estarlo porque igual que están esos seis,
06:25a lo mejor hay sesenta o cien, pero porque no se mira eso.
06:29No, y ustedes siempre han trabajado también en este sentido.
06:33Es que creo que la memoria histórica es una cosa que hay que recuperarla.
06:38Yo cuando veo gente joven, que le pregunto algo,
06:41bueno, yo creo que ya a alguno le he preguntado que no sabe ni quién es Franco,
06:46un pibito, a lo mejor de diecisiete años, queda asombrado.
06:50Bueno, tienen que visitar también el centro que ustedes tienen en La Laguna,
06:54que cuentan con un archivo histórico muy importante.
06:57Bueno, tenemos muchas cosas, pero habría que tenerla mejor organizada y tal,
07:02pero vamos, sobre todo hacemos muchos actos que nos gustaría que los docentes,
07:07todo el mundo, nosotros tenemos, bueno,
07:09en la sala San Morondón creo que van por cinco mil o más actos, ¿no?
07:14Empezaron editando libros y también es muy conocida la línea discográfica.
07:20Una de Fernando García Ramos, Vendechas de Alagado Verde y otros abuelos del son,
07:24fue la primera de Fernando, que hasta el final estuvo siempre con nosotros,
07:29colaborando y tal, y Fernando García Ramos, hermano de Alfonso García Ramos,
07:34que fue director de La Tarde y tal, que yo le tengo, pero no sé dónde lo tengo,
07:40pero le grabé donde estaba, en su casa, ahí por la zona de la cuesta y tal,
07:46pues le grabé, yo creo que nadie tiene tanta documentación de su vida
07:51como puedo tener yo en algún lugar que me encontraré,
07:54porque una vez lo encontré y tal, después desapareció y digo,
07:57¿qué? Como si te hubieran robado, pero no creo que allí en la sede, en el centro,
08:02hayan robado eso, pero el día que lo encuentre, vamos, le haré...
08:05Un día le ayudo yo a buscarlo, que me parece muy interesante.
08:08Le haré la biografía a Alfonso García Ramos porque es muy bueno a mí.
08:13Guad fue la primera obra canaria que me impactó y me la recomendó
08:20cuando estaba estudiando en la universidad, el primer año,
08:23y después Sigú, que no sé dónde estará ahora, me la recomendó
08:31y es una película, una novelita que te cambia, ¿no?
08:36Aquí queda la recomendación también para todos nuestros espectadores.
08:40Igual habría que verla ahí. Bueno, queremos editar eso,
08:44pero vamos, en este momento no voy a contarles.
08:49Podíamos, porque conozco a José Ramón Carrillo, está casado con la hija,
08:53una hija, que es la que supongo que es la mayor, me parece,
08:57de Alfonso García Ramos, y yo le pedí una vez, digo,
09:00oye, pero ¿por qué no nos deja los derechos de Guad para sacarlo?
09:04Y se lo había dado casualmente a otra editorial que debe de haberla editado,
09:10supongo, pero yo aspiro a editar esa novela, creo que hay que sacarla,
09:16debe leerla todo el mundo. Estaremos muy pendientes.
09:20César, le quería preguntar también porque...
09:23Déjame que cite por las familias más, porque se nos murió Félix Casanova Ayala,
09:29pero Félix Casanova Ayala era nuestro asesor literario.
09:33Bueno, qué figura la de Félix Casanova, sí.
09:36Era de las muelitas, era odontólogo y tal, y el hombre, sin embargo,
09:41cogía una lupa así, de este tamaño, y leía, tenía promedidas la vista,
09:48pero nos hacía asesor, pero estupendamente, ¿no?
09:54¡Wow!
09:56César...
09:57Era un poeta postista, ¿no? Un poeta, pero maravilloso.
10:02César, Taller Canario de Canción nació al abrigo del Centro de la Cultura Popular Canaria.
10:10La historia así que te la cuento un poco.
10:13Nosotros conocíamos mucho al alcalde de Guimar, que había publicado con nosotros un libro sobre...
10:19Precisamente era el padre de Pedro Guerra, ¿no? Exacto.
10:22Pedro Guerra, los huanches del sur de Tenerife, que eso lo habíamos editado,
10:27y el hijo una vez lo vi y tal, y bueno, el tío tenía una manera, tienes,
10:35una manera de tocar muy, muy, de mucha personalidad.
10:38Yo me acuerdo que cuando José Antonio Labordetta,
10:42que lo trajimos varias veces por Canarias a dar conciertos y tal,
10:47una vez íbamos caminando y en la puerta, pasamos por la puerta de, bueno,
10:52de un lugar donde estaba él, así medio tocando, digamos, simplemente afinando, comprobando y tal,
10:59y lo miró así, se quedó pasmado Labordetta,
11:04y me dijo, oye, ese chico tiene futuro y vamos, y se acertó totalmente.
11:09Y de ahí el éxito.
11:12Pues me acuerdo que el padre...
11:16También era músico.
11:17Sí, también era, era un tío, una formación poderosa, y me pidió un día que...
11:24Fue presidente del Parlamento de Canarias también.
11:26Sí, sí, sí, el primer presidente que yo sepa de esta etapa, ¿verdad?
11:30Sí, sí, sí, de la democracia.
11:32Y entonces me pidió, una vez que estuvimos por otros motivos y tal,
11:37allí hablando, porque estábamos haciendo un ciclo por aquí, por toda Wismar y tal,
11:43y me pidió, y mi hijo y tal, igual, y vamos, la verdad es que me sentí muy bien,
11:51porque el Parlamento tenía, el pibito era formidable,
11:54yo fui el primero que lo presentó en lo grande, en el Teatro Leal,
11:59allá en el Teatro Leal estaba, era presidente.
12:01Y fíjese a dónde ha llegado.
12:02Y fue a otros sitios en los barrios y tal, no, pero es un hombre formidable, una creatividad.
12:09Y luego el Taller Canario de Canción colaboró con otros muchos artistas también,
12:13a nivel internacional, podemos hablar de Pablo Milanés, de Silvio Rodríguez.
12:18Sí, Luis Pastor, mucha gente, mucha gente, sí, sí, sí.
12:22¿Cuáles son y han sido los principales objetivos también del Centro de la Cultura Popular Canaria?
12:30Clarísimo, los mismos siempre.
12:34Potenciar, o sea, que la cultura canaria se expanda por todo el mundo,
12:40ser del mundo desde aquí, decíamos nosotros, como una de las consignas que más usábamos.
12:46Y, pero fundamentalmente eso, que la cultura llegase a todos los puntos de Canarias y del mundo.
12:52Por eso nosotros, vamos, hicimos giras tremendas por Latinoamérica, por montones de sitios, ¿no?
12:59¿Recuerda alguna en especial? ¿Recuerda alguna gira en especial?
13:04Con Pedro Lescano quizás, sí, quizás una con Pedro Lescano que hicimos,
13:12fue también su mujer Carmen Jaén, y me acuerdo que cuando llegamos al sitio,
13:21donde la Nación estaba, daba una conferencia por la noche,
13:29y entonces habló de Mario Benedetti de una manera muy significativa,
13:33porque era un admirador de Mario Benedetti, tremendo.
13:37Y al día siguiente, casualmente, yo que oigo mucha radio,
13:42me cojo y veo que Benedetti lo está allí en Uruguay,
13:48era en Uruguay el lugar, ¿no?
13:52Bueno, el lugar.
13:53Y estuvo, estábamos allí en Montevideo y tal.
13:56Entonces, la verdad es que la calidad de la radio allí es formidable.
14:02El nivel cultural, yo no sé cómo se ha cambiado mucho,
14:05pero vamos, la entrevista me pareció extraordinaria.
14:07Y dio la casualidad que yo bajé del hotel, así,
14:11cuando terminé de oírla y tal, bajé para, no sé,
14:15quisiera ir a desayunar o una vuelta por allí para conocer,
14:18y me lo encuentro a Benedetti de frente.
14:22Y entonces lo cogí.
14:24Qué emoción.
14:25Bueno, Mario después, yo tengo ligado a él esto,
14:30y después la frustración que te cuento después, pero es...
14:33¿Él vino aquí a Tenerife?
14:34Sí, sí, sí, hombre, él vino aquí al teatro.
14:36La primera vez que vino fue al...
14:41Fue a estrenar Pedro y el Capitán,
14:43que es una obra de teatro que él tiene,
14:46en el Ateneo de la Laguna.
14:48Allí es donde dio la...
14:49Sí, sí, no, él después vino varias veces con Latinos
14:52a aquellos montajes que se hicieron.
14:55También trajeron a Mercedes Sosa.
14:57Sí, sí, Mercedes Sosa.
14:58La primera vez que actúa después de que está casi,
15:03yo creo que no llegó a estar encarcelada,
15:05pero vamos, sí, era una mujer progresista y tal y cual.
15:10Fuimos nosotros, ¿eh?
15:12Me acuerdo que nos lo trajimos con, bueno, un compañero...
15:16Y era la época en la que los sabandeños
15:18también estaban en auge.
15:19Sí, sí, sí.
15:20Uy, sí, sí, sí.
15:21Bueno, los sabandeños de aquella época también, ¿no?
15:23Los sabandeños han seguido.
15:25El Premio de Cultura Popular tiene su...
15:29El Premio de Canales de Cultura Popular...
15:31Es que lo han dado ustedes, se lo han dado a ellos también.
15:34Sí, pero digamos que...
15:36No estaba el Premio de Cultura Popular.
15:39Reclamamos y tal y cual, porque no había un premio.
15:43Bueno, al final aceptaron del gobierno
15:46y nosotros hicimos la...
15:48Nos pidieron que hiciéramos unas bases y tal y cual.
15:50Hicimos las bases, que creo que Meme,
15:53que está por ahí, creo que decía el otro día,
15:55todavía siguen siendo prácticamente las mismas
15:57que hicimos nosotros.
15:59Entonces, bueno, se convoca el premio,
16:04con otros, sabes que son varios al año y tal,
16:08y cuando se convoca me nombran a mí
16:12pues uno de los miembros del jurado,
16:15junto con Juan Manuel García Ramos y varios, ¿no?
16:21Y cuando fuimos, nos reunimos,
16:23pues Juan Manuel García Ramos
16:26dijo que lo lógico es que nos lo dieran a nosotros,
16:29que yo estaba allí representando
16:31al Centro de la Cultura Popular de Canarias.
16:34Sí, pero cuando lo dijo,
16:36en aquel momento nosotros nos habíamos reunido
16:39y estimábamos que los sabandeños
16:42eran los que tenían que llevarse
16:44el primer Premio de Cultura Popular.
16:46Y así se lo dije a la gente,
16:48a los compañeros que estaban reunidos en el jurado
16:50y a Juan Manuel.
16:52Y mira, Juan Manuel, sabes que eso nos gustaría,
16:54por supuesto, pero nosotros hemos...
16:57Pues la vida devuelve y ahora se lo han dado a ustedes.
17:00Pensado y se lo dimos, y se lo aceptaron,
17:03y se lo dieron, y por eso son los sabandeños,
17:05son Premios de Cultura Popular los primeros.
17:09Y después nosotros les dijimos,
17:10pues ustedes para el próximo año, que toquen y tal.
17:13Y sí, después hemos esperado.
17:15Eso les honra mucho, César.
17:16Hemos esperado, no sé ni cuántos,
17:18como tuve décadas y décadas.
17:20Bueno, pero ahora lo tienen.
17:23Y hablando precisamente de esto,
17:25¿cuáles han sido los principales desafíos
17:28a los que se han tenido que enfrentar?
17:31Uy, nosotros sobre todo el sectarismo
17:36de cierta clase política
17:39que quería, como fuese, acabar con nosotros.
17:43¿Por qué?
17:44Pues porque nosotros somos gente sin compromiso
17:49de ningún tipo.
17:50Digamos, sí, tenemos compromiso con la democracia
17:53y tal igual, y que no nos vendíamos por botillo
17:57ni porque nos dieran esto ni lo otro, ¿no?
17:59Y bueno, no te voy a poner el nombre de esos políticos,
18:03pero sí, ahí aprendimos mucho.
18:07Y me acuerdo que fuimos nosotros para que hubiera,
18:12bueno, que nosotros nos estuvieron atacando
18:16y tuvimos que recoger firmas, nueve mil firmas,
18:19me acuerdo, en fin, la verdad es que...
18:23Bueno, cuentan también con el premio taburiente
18:26de la Fundación Diario de Avisos
18:28y casi obtienen el Príncipe de Asturias.
18:32¿O estuvieron ahí?
18:33Sí, la verdad es que estuvimos ahí.
18:35¿Qué pasó?
18:36Se los dieron a Aranguren, ¿no?
18:37Bueno, eso yo lo llevaba en ello muy independientemente
18:40y sé que fue el año que se lo dieron a Aranguren
18:43y nos pareció magnífico porque José Luis Aranguren
18:46es uno de los filósofos más interesantes
18:50que hemos tenido en este país.
18:53¿Qué tradición o costumbre, César,
18:56cree usted que se está perdiendo?
18:59Pues mira, Manuel Lorenzo Pereira,
19:05que fue el, vamos, bueno, es todo, es un sabio
19:13y que dirigía incluso el grupo de Magisterio en La Laguna,
19:17pues él ha dicho muchas veces,
19:19y el otro día hablando con él ratificaba
19:22que el folclore canario es el folclore más rico del mundo.
19:26Fíjate si se habrán perdido cosas.
19:28Ayer, por ejemplo, estuvo en la sede nuestra
19:31pues el hijo de un, bueno, de aquel que se ponía,
19:37si fuiste hace tiempo por allí, por las Montañas del Fuego,
19:42el que tenía un camellito, Juan Brito, vamos, un histórico,
19:47y estuvo el hijo, Víctor Brito.
19:51Pues mira, se han portado muy mal con esta gente.
19:57La verdad es que hemos tenido unos políticos
20:00con todas las excepciones del mundo,
20:02pero en general flojos, flojos,
20:05y no digo que ni malas personas,
20:07que algunos sí y otros no, como de todo,
20:10en la vida, en la vida del Señor, dice.
20:13Pues yo me acuerdo de llevarte, mire, yo...
20:16Es decir, si comparamos los políticos de aquella época
20:19con los políticos de ahora.
20:21Sí, yo pienso lo mismo,
20:24pienso que están muy llevados por los votitos y tantas cosas,
20:30y sí, yo creo que hay excepciones magníficas,
20:34pero sí, es una desgracia ver,
20:39pues es lo que se ha perdido,
20:41lo que tú dices es la oportunidad de que,
20:44si Manuel Lorenzo dice que el folclore canario es el,
20:49decía, el más rico del mundo, pues yo me lo creo,
20:53y no porque sea amigo, que él lo es,
20:56sino porque es un sabio, es un sabio,
20:59y porque, bueno, solo hemos grabado montones de discos,
21:04de grabaciones que él ha hecho por ahí,
21:07que a veces conoce, no conocemos,
21:09nosotros no conocemos a nuestro,
21:11conocemos la folia, la tal, dos o tres cositas de esas.
21:15Sí, la ISA, el Canadá, tenemos que indagar mucho más.
21:21Y en ese sentido, ¿qué labor hacen con los colegios, por ejemplo?
21:26¿Nosotros?
21:27Sí, el Centro de la Cultura Popular Canaria,
21:29¿está presente en los centros educativos?
21:32Bueno, sí, a veces se han hecho cursos por ahí,
21:38se han hecho tal, pero sí, no especialmente,
21:41nosotros lo que tenemos es una gran vinculación
21:43con muchísimos docentes, ¿no?
21:46Y nos parece que el que haya entre 27 mil docentes,
21:52yo creo que podrían ser mucho más,
21:55que se podría ser mucho más por la identidad canaria.
21:58Hacemos este llamamiento también desde aquí.
22:00Sí, fundamental, fundamental.
22:02¿Qué historia o leyenda considera usted
22:05que representa más la identidad canaria?
22:09Pues, bueno, serían muchas.
22:13Sí, no es fácil la pregunta.
22:15No, no, porque serían muchas.
22:18La zaroteña, bueno, serían muchas.
22:24Me prefiero no retratarme.
22:26No centrarnos en ninguna.
22:28No, porque yo creo que no debemos perder la oportunidad.
22:33Mira, nosotros hicimos, por ejemplo,
22:36yo creo que aportamos una cosa importante,
22:39haciendo ciclos culturales por todos los municipios
22:43y las fiestas y tal.
22:44Hubo una época en que no había fiesta,
22:47que no tenía su ciclo cultural metido,
22:49su semana cultural se llamaba.
22:51Y ustedes la organizaban.
22:53Bueno, algunos sí, otros ellos mismos y tal,
22:56sin ningún problema.
22:57Pero creo que tenemos que convencernos todos
23:03de que tenemos que apostar por la identidad canaria.
23:05No puede ser.
23:07Mira, Canarias, los jefes del mando militar que vienen
23:13siempre me fijan mucho.
23:15Mi padre fue militar, pero no por eso, digamos.
23:19Siempre, porque cuando lo entrevistan,
23:21la primera vez que le hacen una entrevista
23:23dicen estos jefes del mando militar,
23:27dicen, bueno, oh, le preguntan por Canarias.
23:31Oh, Canarias, maravilloso.
23:33Canarias sería su papel como portaviones
23:39cara a África para perseguir a los yihadistas
23:43en los desiertos africanos.
23:45Y eso lo han repetido varios de ellos.
23:48Yo digo, pero qué pobreza, qué pobreza.
23:51Cómo que Canarias si tiene papel,
23:54pero ni portaviones, ni aspiramos a portaviones,
23:57que lo que queremos es la paz.
23:59Todos los canarios seguro que quieren paz,
24:02neutralidad y todas estas cosas.
24:04Y entonces que nos vengan jefes del mando militar
24:08con todos los respetos a su ignorancia,
24:11porque, bueno, no sé si respetarlo con todo,
24:15porque decir esas cosas, por Dios.
24:17Nosotros no queremos eso.
24:18No queremos ser ningún portaviones.
24:20Queremos ser un archipiélago de paz.
24:24Archipiélago de paz.
24:25De neutralidad y tal.
24:26Sí, nos ponemos nerviosos cuando vienen aquí marruecos
24:30haciendo ejercicios militares y tal.
24:33Pero, ¿por qué tiene que hacerlo
24:34cuando reclaman partes del agua canaria y tal?
24:37Y no responden los jefes,
24:39los altos jefes políticos españoles.
24:44La verdad es que nos cabrea mucho.
24:45Y, por ejemplo, tenemos una gran amistad
24:47con el pueblo saharaui,
24:48que creo que tenemos que tenerlos.
24:50Y ellos tenían nuestro carnet.
24:51Yo tenía mi carnet y él tenía su carnet igual que el mío.
24:55Ellos tenían el mismo.
24:57Entonces, una vez apareció el presidente Sánchez
25:00en Marruecos diciéndole al sultán marroquí,
25:05que encima es un asesino,
25:07porque menuda resta de asesinos tiene,
25:11que hoy está de acuerdo con su estatuto de autonomía
25:18para el Sahara y tal y cual.
25:20Pero, hombre, pero si no lo has consultado a nadie.
25:22¿Por qué?
25:23Porque esto es lo que le pasa a la raza política.
25:25Pero si no has consultado,
25:26los españoles estamos muy vinculados,
25:28tan vinculados al Sahara
25:30que teníamos el mismo carnet, joder.
25:33Queda aquí esa reflexión.
25:36¿De qué se siente?
25:37Porque tenemos que ir terminando esta entrevista.
25:39Le volveremos a invitar sin lugar a dudas.
25:41Pero, ¿de qué se siente más orgulloso
25:44a lo largo de todos estos años?
25:46Como dirigente y fundador
25:48del Centro de la Cultura Popular Canaria.
25:51Bueno, yo creo que cuando repasamos
25:56todo lo que hemos hecho,
25:58hemos hecho, pues sí,
26:01aunque lo digamos parece vital,
26:03pero es verdad, se han hecho muchísimas cosas
26:05que nos reconocen a nivel estatal.
26:09Nosotros tenemos el premio,
26:11es un premio a nivel estatal y tal.
26:15Hay que recurrir más también a la sede
26:17que tienen ustedes en La Laguna,
26:19al Centro de la Cultura Popular Canaria,
26:21que tienen ustedes una joya de archivos,
26:24de joyas.
26:25Bueno, estaría bien, tenemos cosas, por ejemplo.
26:27Tienen películas, tienen música, tienen libros.
26:30Y una cosa que muchos no saben,
26:32que es cuando Aries,
26:34que cuando hace varias décadas
26:39eran los que publicaban los discos
26:42de todas las orquestas,
26:44y les llegó una crisis,
26:47que lamentamos, una crisis económica,
26:49y le compramos todo.
26:51Y entonces tenemos ahí
26:53una cantidad de material formidable
26:55que queremos editar.
26:57Se me está haciendo la boca agua
26:59y tengo ganas de visitarle en breve.
27:02Editar, lo que tendría que ser interesante,
27:04bueno, cuando quieras, por supuesto,
27:06pero lo ideal sería que se editase
27:09casi todo eso que está por ahí,
27:11que nuestra memoria histórica
27:13no sea eso tan pequeño.
27:17Pues nos despedimos con esto.
27:19Y mira, una cosa que no quiero despedirme
27:21sin decírtela.
27:22Por supuesto, dígame.
27:23A ver si nos quitan el monumento a Franco.
27:25Pues a ver si sucede.
27:27A ver si hay responsables políticos
27:30que toman medidas,
27:32la ley de memoria histórica lo dice,
27:34que tendría que haberse quitado ese monumento,
27:37y lo dice la memoria democrática,
27:39digamos lo que fue la ampliación posterior.
27:41Pues señores, quítenla.
27:44Bueno.
27:45César, ha sido un placer
27:47tenerle hoy aquí con nosotros.
27:49Felicidades de nuevo
27:51a usted y a todas las personas
27:53que están detrás del Centro
27:55de la Cultura Popular Canaria.
27:57A Meme, a Nabel,
27:58dígame algún nombre más si se me olvida.
28:00Todas las mujeres.
28:01Carmen Delia.
28:02Carmen Delia.
28:03Y Palmeras, imagínate.
28:04¿Tú sabes que de la Palme de la Gomera?
28:06¿Sabes el dicho?
28:07No.
28:08Ah, pues no lo decimos.
28:09Ah, ¿cómo que no?
28:10¿No me deje usted con mentiras?
28:12¿Por qué le brome?
28:13Que se dice un dicho mal.
28:15¿No me lo va a decir?
28:16Que sí,
28:17de la Palme de la Gomera
28:18nunca viene cosa buena.
28:19Pero son mentiras.
28:21Bueno.
28:22Son mentiras.
28:23Las tres.
28:24Las tres.
28:25Aquí tienes a Meme
28:26y Carmen Delia y Nabel.
28:28Son tres joyas maravillosas
28:30que yo las llamo,
28:31son mis nietas.
28:32Siempre que voy para...
28:34Son mis nietas.
28:36Muchísimas gracias, Fátima.
28:37Felicitamos desde aquí también
28:39a estas mujeres por este premio.
28:42Sí, ahí.
28:43Y por supuesto, hombres también.
28:45Ha estado hace poco tiempo Marcelino,
28:48ahora el diseñador.
28:50Bueno, y tantas personas
28:52que no acabaríamos nunca.
28:53Y de Yanira, también conejera,
28:56como yo.
28:57Bueno.
28:58Sí, que usted es de Guatiza,
28:59de Lanzarote.
29:00De Guatiza, de Lanzarote.
29:01Gracias, César, de nuevo.
29:02Gracias a ustedes.
29:03Gracias a Tifa
29:04y gracias a todos los compañeros
29:06y compañeras de Atlántico,
29:08que lo veo mucho
29:10y que es increíble.
29:11Me veo este plató
29:13y me quedo alucinando.
29:15Pues muchísimas gracias
29:17por acompañarnos
29:18y estar una vez más con nosotros
29:20y hasta una nueva edición
29:21de Atlántico Interview.
29:23Que pasen una muy buena noche.