• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo no intervengo en los debates públicos, pero sí tengo una opinión sobre este asunto.
00:07Primero que tenemos dos sentencias muy contradictorias a blanco-negro.
00:12Por lo tanto, es bastante razonable entender que hay un debate público.
00:17Cuando a una ciudadanía le dicen una cosa y la contraria sobre un tema tan delicado como este,
00:24es lógico que todo el mundo tenga una opinión.
00:28Y en ese sentido pueden caber todas, con respeto siempre.
00:32Parece que vamos a tener otra sentencia en algún momento del tiempo,
00:37porque seguramente una de las partes va a recurrir y tal vez el Ministerio Fiscal.
00:41Por lo tanto, desde el punto de vista técnico, esto está por resolver todavía.
00:46Tenemos que ver finalmente qué última palabra tienen nuestros tribunales.
00:51Yo creo que tenemos todos derecho a opinar, pero debemos hacerlo todos con bastante prudencia.
00:58Dicho esto, técnicamente yo no he leído la sentencia entera y en ese sentido me abstengo de pronunciarme.
01:06Es verdad que el derecho fundamental a la persecución de inocencia es nuclear
01:10para entender todo el conjunto de derechos y de libertades protegidos particularmente como fundamentales,
01:17que son los que van del artículo 14 al 28 de nuestra Constitución.
01:21Pero también es verdad que tenemos una realidad durísima contra la seguridad y las libertades
01:28en materia de sexualidad y de vida de las mujeres en este país.
01:33Se asesinan mujeres en este país, crecen los delitos contra nuestra libertad y contra nuestra seguridad.
01:38Y que hay que tener mucha sensibilidad y mucha responsabilidad con esto.
01:42Porque los mensajes que mandamos desde cualquier lugar de influencia son muy importantes.
01:47Crecen estos delitos, no decrecen, abundan también incluso entre la gente más joven.
01:53Por lo tanto, el mensaje es que las mujeres tienen que exigir seguridad sobre sus cuerpos,
01:58hay que prevenir, hay que reaccionar y en ese sentido yo creo que ambas cosas tienen que ser compatibles
02:04y que ese debate está abierto y que debemos de ser prudentes porque, repito, las sentencias se cumplen,
02:11pero no hay una sentencia firme todavía. Así que recorreremos este camino a ser posible
02:17cada quien con la mayor dosis de responsabilidad y de inteligencia si es posible.
02:23Yo cuando pueda, si al lugar leer la sentencia tendré alguna idea.
02:27Pero dicho esto, es que solamente pueden saber que lo que ha ocurrido quienes han participado
02:32y quienes procesalmente han accedido a esas pruebas para poder tener una posición clara.
02:38Pero que esas dos realidades existen, que hay un derecho fundamental a proteger
02:42y que hay una realidad durísima contra las mujeres aquí y en cualquier lugar del mundo
02:46y eso también tiene que estar en nuestras responsabilidades.
02:50Juridificar el consentimiento es muy difícil, ha sido objeto de muchos debates jurídicos
02:55en todos los países que tienen leyes parecidas a la nuestra.
02:58Y en ese sentido no se puede catalogar como el consentimiento que prestamos
03:05en otras cuestiones de nuestra vida. Hay muchas cuestiones en nuestra vida
03:09donde el consentimiento se manifiesta y es jurídicamente documentado.
03:12Cuando vas a un registro o cuando firmas para que te hagan una operación en el sistema sanitario
03:19hay consentimientos que son fáciles de acreditar y de garantizar.
03:23Y hay otros consentimientos que son mucho más complicados.
03:26Por eso yo creo que requieren también una sensibilidad particular para observarlo.
03:30No se le puede aplicar una plantilla. Hay que tener una formación y una sensibilidad
03:36que tenga en cuenta también otros elementos.
03:40Son consentimientos que ocurren cuando no hay testigos habitualmente.
03:44Son situaciones íntimas, privadas. Son situaciones de carácter muy diferente
03:51a los elementos normales de la vida en ese sentido.
03:54Y yo creo que hay que tener ahí también en cuenta lo que les ha ocurrido a las mujeres
03:59a lo largo de la historia. Ayer comentaba yo la primera sentencia que hubo en este país
04:04y a mucha gente le sonará extraño, en la que un juez dictó una sentencia
04:10que condenaba por violación a un señor que estaba casado con una mujer.
04:15Hasta ese tiempo la violación formaba parte del matrimonio.
04:21Y fuimos las feministas las que peleamos para que se pudiera sentenciar
04:27mire qué difícil tuvo que ser aquella primera sentencia que por cierto se dictó
04:32en una instancia en Asturias. Qué difícil fue aquello. Aquel fue un gran paso
04:39para preservar la libertad y la seguridad sexual de la mujer incluso en el matrimonio.
04:44Pues tengo la sensación que en ese camino queda mucho por andar para entendernos a las mujeres
04:50y para protegernos a las mujeres. Pero en fin, las sentencias se deben comentar
04:54por lo menos en mi caso cuando se lean y en cualquier caso repito que el debate está abierto
04:59y va a seguir abierto hasta que el Tribunal Supremo se pronuncie.
05:02Repito que yo en la posición de neutralidad en la que me tengo que mantener no entro
05:08en lo que puedan estar diciendo personas concretas o en este caso asociaciones.
05:13Yo lo que sí digo es que hay dos situaciones a tener en cuenta.
05:19La protección de un derecho fundamental sin el cual nuestro modelo de libertad
05:24y de derecho no funciona y una realidad de incremento de delitos y de protección
05:31de la libertad sexual de las mujeres a tener en cuenta. Y que eso es un debatazo.
05:35Técnico es un debate jurídico que solo resolverá el Tribunal Supremo
05:40y un debate público en el que todos tenemos derecho a opinar.
05:43Absolutamente todos tenemos derecho a opinar y cada quien opinará como le parezca oportuno
05:47un cargo público en concreto o unas asociaciones en concreto que para mí son todas respetables.
05:52Y ayer lo dije y lo vuelvo a repetir hoy. Lo que ya no me parece respetable
05:56es entrar en este debate insultando a alguien de los que están participando.
06:01Esto no me parece respetable. Me parece respetable todo lo demás.
06:05Pero esto no me parece respetable y eso también ha ocurrido en estos últimos días.
06:10Muy interesante porque Cantabria es el único territorio, la única autonomía
06:16que no tiene consejo consultivo. Dicho de otra manera y en términos evidentemente
06:22admirativos y amables por esta tierra, yo soy la presidenta del consultivo de Cantabria
06:28porque a mí me llegan las consultas de Cantabria. De hecho están en la sección primera
06:35y nosotros cuando abordamos estos dictámenes y los debatimos siempre decimos Cantabria.
06:39Y es la única vez que citamos a un territorio puesto que los demás lo tienen.
06:43El último que no tenía y que ya lo tiene es Madrid.
06:49Mi explicación sería muy larga porque el Constitucional, nuestro Tribunal Constitucional
06:55dijo hace muchos años que a la luz de los estatutos de autonomía los territorios
07:00podían tener su consultivo. Para el Consejo de Estado se queda para otras cuestiones.
07:07Eso es un asunto que lo tendrán que decidir aquí. Pero en cualquier caso nosotros nos sentimos
07:13muy cómodos dictaminando los asuntos de Cantabria. Que la gente se sorprendería
07:19cuando hay que resolver un contrato público en Cantabria quienes indicamos por dónde somos nosotros.
07:26Yo no entro en esa cuestión. Nosotros estamos cómodos dictaminando Cantabria.
07:30También tengo que decir que si tuviésemos que dictaminar a todas las comunidades autónomas
07:34no nos daría la vida. Pero solo dictaminamos a Ceuta y Melilla, las dos ciudades autónomas
07:40y a Cantabria nada más. Y lo hacemos con muchísimo gusto. Ya digo que cada 20 días
07:47tenemos un asunto de Cantabria en la mesa. Con lo cual sé mucho de lo que pasa aquí
07:51en la administración pública y en algunos asuntos que son intereses públicos de los cántabros
07:57y de las cántabras. Me toca verlo y lo hago con mucho gusto.
08:00Pues unas oposiciones muy prestigiosas, muy difíciles y que yo estoy dispuesta a que haya
08:07muchos más chicos y chicas jóvenes a que se dispongan a servir a España, su país
08:14con conocimientos que prestan garantía, tranquilidad, imparcialidad y fortaleza
08:21en nuestro modelo de Estado democrático que es lo que hace el Consejo de Estado.
08:24Así que visitar las facultades y las universidades es una parte muy importante de mi tarea
08:30porque los ciudadanos tienen que saber que una ley puede no gustarte porque no te gusta
08:36el gobierno de turno o municipal o autonómico o nacional. Pero tienen que tener la tranquilidad
08:42de que las leyes de nuestro país se hacen con arreglo a nuestro modelo de legalidad
08:47y de constitucionalidad porque de esa parte se encarga de manera discreta pero de manera
08:52prestigiosa el Consejo de Estado y yo creo que eso es un elemento de solidez de lo que somos
08:58los españoles muy importante en este momento.

Recomendada