Mientras que desde el Gobierno aseguran que la gestión de Milei sacó a millones de personas de la pobreza, lo cierto es que hay miles de personas que sobreviven saliendo día a día a las calles, recolectan material que otros descartan y los venden para poder llevar un plato de comida a su casa.
En estas épocas sostienen que, debido a la considerable baja en el consumo, la gente desecha menos los que afecta considerablemente.
Un equipo de Crónica salió a la calle y dialogó con Jonathan: "Para mí ahora es mucho más difícil juntar el mango"
En estas épocas sostienen que, debido a la considerable baja en el consumo, la gente desecha menos los que afecta considerablemente.
Un equipo de Crónica salió a la calle y dialogó con Jonathan: "Para mí ahora es mucho más difícil juntar el mango"
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Estamos aquí, justamente en la Avellaneda, con John y con Jonathan Gómez,
00:05quien es cartonero, integra una cooperativa con otros compañeros
00:09y compañeras de trabajo, que lo que hace Jonathan es todos los días
00:15recorrer los barrios, la calle, que es lo que vamos a hacer ahora,
00:17en busca de cartón.
00:19Cómo está la situación, estamos hablando de pobreza,
00:22estamos hablando de una situación complicada que vive el país,
00:28y ustedes están en la calle, ni más ni menos, literalmente.
00:31Cómo ven la situación.
00:32Sí, para un laburante que medianamente tiene un trabajo fijo, un sueldo fijo,
00:37es difícil, para nosotros mucho más y encima cuando te van bajando
00:42el material de cartón por todas estas cosas que están pasando,
00:45cada vez se complica más.
00:47Yo le propongo empezar a recorrer, si te parece, al menos unas cuadras aquí,
00:51vos vas con un carro.
00:52Con un carrito, con un bolsón, recolectando lo que sacan los vecinos.
00:56¿Vale menos el cartón y la gente tira menos cartón?
01:00Al menos consumo, tiran menos materiales reciclables y así también nosotros
01:05empezamos a ganar mucho menos y encima también la baja del material.
01:09Vamos, lo que vamos a hacer es recorrer por aquí por la zona
01:14y ver cómo trabaja.
01:15Johnny, fíjense que están organizados, están los bolsones.
01:19Pero es un dato, Marce, lo que decía Johnny, esto de que caminar, caminar
01:23y no encontrar cartones como se daba antes, no hay una buena lectura,
01:27la gente no consume tanto.
01:29Y porque hay menos consumo.
01:31Exactamente, y el trabajo o el recorrido es el doble para conseguir la misma
01:35plata o menos ahora, dale Marce, todo tuyo.
01:37Bueno, vamos a empezar a recorrer con Jonathan, acá veíamos recién
01:44unos bolsones naturalmente porque lo que hacen es, Jonathan,
01:49lo que hacen es, salen a caminar como ahora, vamos, y traen todo aquí
01:55a la cooperativa.
01:56Claro, todas las mañanas tenemos un horario de salida de acá
02:00de la base operativa, salimos todos los días al mismo horario a tratar
02:08de levantar el material que sacan los vecinos y después lo traemos
02:11para acá otra vez.
02:13Cuántas horas trabajan, para terminar en el cálculo de lo que más o menos
02:17no sé si recaudan, pero por lo menos juntan como para sobrevivir.
02:24Y eso varía un montón, por la misma situación, a veces tenemos
02:30que salir toda la mañana, a veces tenemos que salir todo el día también,
02:34eso depende.
02:35¿Cómo es, Johnny, cómo es el operativo?
02:38¿Cómo es el operativo?
02:40Salen a caminar, se encuentran al finalizar el día y allí reparten
02:45ganancias por partes iguales o cómo sería esto?
02:48Y estando organizados sí, hacemos eso, cada compañero sale por una ruta
02:56o nosotros que estamos organizados, salen por una ruta todos los días
03:00por el mismo lugar, terminan el día para recolectar el material
03:05y lo traen para acá.
03:06Hace cuánto que caminas en la calle, que sos cartonero, Johnny,
03:09cuántos años que sos cartonero.
03:12Estando organizado hace 7 años y no estando organizado mucho más.
03:19Organizado 7 años, sin organización mucho más.
03:22Vos que estás en la calle, que te levantás a la mañana,
03:26vas a buscar en los desperdicios, que agarrás el cartón,
03:30la botella de vidrio, vos notás que hay más pobreza o que hay menos pobreza.
03:37Vos que estás en la calle, ¿cuál es tu sensación?
03:40No es una sensación, lo vivo todos los días, no solamente lo veo,
03:47sino hablamos con el que está en la calle.
03:50¿Y qué ves? ¿Hay más o menos?
03:52Levantando material como yo, hay mucho más.
03:55¿Mucho más?
03:56Hay mucho más.
03:57¿Qué significa mucho más?
03:58No diría números.
03:59Vos antes te cruzabas con 1, 2, 3 muchachos como vos caminando,
04:03pateando la calle para juntar cartón y darle morfar a los pibes
04:06y hoy te encontrás con cuánto, en lugar de 3 o 4,
04:08con 8, 9.
04:10Y por ahí es el número más o menos.
04:13Todo hacen eso, al no tener laburo o al no alcanzar el laburo mismo,
04:19salen a hacer eso para ganar un poquito más de plata.
04:22Tomo esta pregunta que te hacía mi compañero para también consultarte,
04:28¿trata de ingresar mucha más gente a esta cooperativa en donde vos llevas
04:33adelante este laburo justamente porque terminan siendo desplazados
04:37de sus trabajos o porque tratan de reforzar un poco el peso de la casa?
04:42Realmente es así, es así.
04:47Gente que se ha quedado sin laburo, gente que busca un mango extra,
04:53viene, se acerca y pregunta si se puede sumar a la cooperativa.
04:58A todo esto uno debe recordar que los senadores están a punto de cobrar
05:03cuánto, Fede.
05:047 millones de pesos en bruto, alrededor de más de 7 millones y medio en neto,
05:08en bolsillo.
05:09El jueves debería resolverse esto.
05:14¿Con cuánto vive?
05:15Johnny, vos qué le dirías a los senadores que van a laburar 2 veces a la semana
05:20en el recinto, que a veces tienen reunión de comisión, pero que los jueves
05:24se van a sus provincias y vuelven los lunes, con todo pago,
05:27porque lo pagamos nosotros todo eso.
05:29La famosa casta que iban a combatir pero que no se combate.
05:32¿Qué le dirías al senador que cobra 7 palos y medio y labura 2 o 3 días
05:36a la semana, mientras vos tenés que salir a caminar, a rebuscarte
05:39en la basura para darle comida a tu familia?
05:41Le diría que venga a laburar conmigo para que vea lo que es el día a día,
05:47por ejemplo, de un cartonero.
05:49¿Sabés qué te quería preguntar, Johnny?
05:52Para que vea realmente cómo es.
05:54Con respecto a esto que estábamos mencionando, de casi 10 millones
05:58de ingresos a los que podés llegar a sacar vos para sobrevivir todos los días,
06:02¿cuál es la diferencia?
06:04¿Cuánto es lo que terminás consiguiendo para llevar a tu casa
06:07para comprar los alimentos?
06:11Por eso le decía, todo varía, depende de los compañeros que crucemos,
06:16lo que tira la gente, es muy variable.
06:19Eso, te pregunto, ¿ustedes, de los que recolectan,
06:22lo dividen entre todos para más o menos equilibrar los ingresos?
06:26Lo dijo recién.
06:28¿Ustedes se imaginan a un senador caminando?
06:31¿Ustedes se imaginan a un diputado saliendo de su oficina con el aire
06:36acondicionado en verano, con la temperatura acorde en invierno,
06:40con su cafecito, con sus secretarias y secretarios que pagamos nosotros,
06:45saliendo a caminar y hablar con la gente, entender cuál es la realidad
06:49del ciudadano común y corriente?
06:51Yo sé, del otro lado vas a decir, pero pará, un senador estudió,
06:55se preparó, llegó a ese lugar porque se lo ganó, no lo sé.
06:59Ahora, yo no sé cuáles son los golpes que le dio la vida a Johnny,
07:02yo no sé qué le pasó en la vida a Johnny, si tuvo la oportunidad
07:06de estudiar, si no lo hizo, si vino de una familia complicada,
07:09si la vida no le dio la chance de ser alguien, alguien con estudio,
07:12con profesión, no lo sé, pero es que se merece una vida mejor,
07:15se merece una vida mejor.
07:17Porque, ¿sabés dónde está la valentía de este hombre?
07:19En ir todos los días a cartonear, soportar las miradas de miles
07:23de argentinos que de alguna manera lo ignoran, que pasan por al lado
07:27y no se dan cuenta de las dificultades que tiene y que tiene que caminar
07:30kilómetros y kilómetros para juntar la comida, el morfi de las familias.
07:34¿Se entiende?
07:36Yo no veo a un senador y a un diputado caminando, señores.
07:38Johnny, ¿levantaste algo o no levantaste nada ahora?
07:42Nada por ahora.
07:43Allá parece que hay algo.
07:45A ver qué hay.
07:47No hay nada.
07:48¿Cuántas cuadras caminaste, Marce, con Johnny?
07:50Hasta encontrar el primer lugar.
07:52Hicimos una, 3 cuadras ya caminamos.
07:553 cuadras, a ver, ¿qué es juntos, una botella de plástico?
07:583 cuadras y una botella.
08:00¿Y por qué alguien se le ocurrió tirarlo al piso?
08:02¿Algo querías agregar, Tamara?
08:04Te quería preguntar a Johnny, porque los números que conocimos
08:08ayer tienen que ver, como ustedes decían, con el ingreso,
08:10pero no tienen que ver con la pobreza multidimensional,
08:13que es la que, por ejemplo, mide la UCA.
08:17Entonces, ¿qué quiere decir esto?
08:19Que vos sos más pobre porque podés comprar menos alimentos,
08:21podés pagar menos medicamentos, podés pagar menos servicios,
08:24y todo eso no lo mide el INDEC.
08:26¿Qué dice la UCA?
08:27Justamente que hay que tener en cuenta no solamente el ingreso,
08:29sino otros ponderadores, que a vos te alcanza menos para comer,
08:33la inseguridad alimentaria, por ejemplo, o, por ejemplo,
08:36que vos no tenés acceso a los medicamentos que antes tenías.
08:39Entonces, Johnny, te quería preguntar en términos prácticos
08:42para que la gente entienda, en estos últimos meses,
08:45en estos últimos 6 meses, por ejemplo,
08:48vos podés comer menos, podés atenderte menos en los hospitales,
08:51podés pagar menos medicamentos.
08:53¿Estás rezando no enfermarte, por ejemplo?
08:58Claramente, es cada vez más difícil conseguir un turno,
09:01no solamente me pasa a mí, a mi familia.
09:04Es todo mucho más complicado conseguir un remedio,
09:08comprar el remedio.
09:10Obviamente que se complicó muchísimo más.
09:13Acá tenemos más material.
09:15Una caja.
09:17Vamos a dejarlo que una vez que...
09:21La verdad que hay poco material de lo que encuentra,
09:25pero ahí está.
09:27Sí, pero paren, paren.
09:29Pará, Marce, pará.
09:30¿A ustedes no les genera dolor ver a una persona
09:34tener que revolver los cestos de basura?
09:38¿No les causa indignación, sabiendo el país que tenemos?
09:41Y es lo que vemos todos los días cuando vas a tu casa.
09:43Cualquiera de acá que va a su casa,
09:45¿no les causa dolor ver a un tipo...?
09:48No, ya no sirve.
09:50Qué bárbaro, viejo, qué bárbaro.
09:52Es la Argentina que no vemos.
09:54La Argentina que muchos no sienten, Ana.
09:57O no les importa realmente.
10:00No solamente eso.
10:01Yo también me pregunto en cuanto a esto
10:03qué falta de educación tenemos.
10:05Cuánto podríamos ayudar si en tu casa tenés una cajita,
10:08la podés dejar apartada, que no se moje.
10:12No, porque él está recorriendo y está en búsqueda
10:16de lo que es el plástico, pero lo necesita limpio.
10:20Porque si el cartón está mojado ya no se puede aprovechar.
10:23Igual que el diario.
10:24Otra de las cuestiones, yo ayer fui a una carnicería.
10:28Chicos, el kilo de carne de roast beef
10:30hoy lo tienen en un mostrador a 10.000 pesos.
10:33Roast beef, que es un corte que uno utiliza para...
10:37Es el corte del guiso, el corte de...
10:41Para poder acompañar un poco más alguna comida
10:44que no sea tan cara.
10:46Porque ya si te vas a cualquier otro corte como...
10:49Ni hablar de un bife de chorizo, ni hablar de un vacío,
10:51ya te vas de 14 para arriba.
10:54Johnny, te quiero preguntar a vos.
10:55¿Cómo hacés con los alimentos?
10:58¿Cómo se manejan?
11:00¿De cuánto es el grupo familiar de tu casa?
11:04Ahora yo estoy viviendo solo, pero tengo mi familia,
11:09mis viejos, mis hermanas, y también nos comentamos
11:11todo lo mismo.
11:12Cada vez hay que tirarla más como se pueda.
11:15No es algo fácil.
11:17¿Cada cuánto comes carne, Johnny?
11:19¿Te podés dar el gusto de comer un churrajito, un bifecito?
11:22O el resto de la familia.
11:24¿Y qué carne?
11:25¿Te das ese gusto o no?
11:27No tan frecuente como me gustaría.
11:30Y la frecuencia de cuántos días de comida
11:32Y la frecuencia de cuántos días es.
11:35¿Cada dos días, tres días?
11:36No sé.
11:38Ni bien cobramos, compramos algo, una milanesa,
11:40o dentro de todo lo más barato, porque después
11:44el otro día también hay que comprarlo.
11:45Claro, claro.
11:48Estamos acompañando a Johnny que es cartonero,
11:50como otros miles y miles de argentinos que caminan
11:52la calle todos los días, patean las calles, avenidas,
11:54los barrios, para poder conseguir un mango, ¿no?
11:57Yo sabés que hago lo que dice Ana, es muy cierto.
11:59La gente no toma conciencia.
12:00Cuando hago orden en la casa, mis hijos tienen la posibilidad,
12:06los dos tienen trabajo, de comprarse un par de zapatillas
12:08o comprar algo que uno va renovando,
12:10doblar el cartón y atarlo y dejarlo en la vereda
12:13separado de las bolsas de basura para que los muchachos
12:15no rompan las bolsas de basura.
12:17Porque la desesperación lleva a eso.
12:19Yo lo vi, no me lo cuenta nadie.
12:21Yo vi un hombre desesperado, un tipo de 24 años desesperado
12:24rompiendo, literalmente, las bolsas de basura
12:27de toda la cuadra buscando los restos de comida
12:30para darle de comer a su pibe.
12:31Cuando le preguntamos, ¿qué hacés?
12:32Enojado porque rompían las bolsas de basura
12:34y había que levantar toda la basura de la vereda.
12:36El tipo, le tengo que dar de comer a mis dos hijos.
12:40Y ahí entendés que soy un afortunado,
12:42vos sos un afortunado, los que estamos acá
12:44somos afortunados de tener uno, dos o tres laburos,
12:46porque no tenemos uno, tenemos dos o tres
12:48para llegar a fin de mes.
12:49Pero él, Johnny y ese muchacho de 24 años
12:52no tienen la fortuna, ¿se entiende?
12:55Ya vamos a volver, Johnny, con vos caminando,
12:56con Marcelo Mucci, recorriendo las calles de Avellaneda
13:00para ver si la gente deja algo, no deja nada, ¿no?
13:03¿Y cuánto se levanta para poder tener
13:06un plato de comida en la mesa?
13:08Gracias, Juan, gracias, Johnny.