El pasado sábado, María Jesús Montero anteponía el testimonio de la víctima a la presunción de inocencia en el Caso Dani Alves. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00un sistema de equilibrios, de separación de poderes, de contrapesos.
00:04Y por eso quiero comenzar por condenar el ataque desde el poder ejecutivo, desde el Gobierno,
00:10a la presunción de inocencia, a lo que ahora ya se viene a llamar justicia de autor,
00:14así como cualquier otra agresión a nuestro ordenamiento jurídico básico en una democracia liberal.
00:21Una democracia sin ley, la democracia popular, siempre lleva al guerra-civilismo, a la miseria y a la dictadura.
00:29Pero también quiero condenar la campaña contra la universidad privada, como ya viene sucediendo con la educación especial,
00:35que es aquella que eligen los padres que tienen un hijo con alguna discapacidad,
00:39y que se hace siempre por motivos ideológicos y con fines divisorios.
00:44Es llevar ese guerra-civilismo a todo para que estemos en división permanente,
00:49para que España literalmente siempre se parta en dos en cualquier debate, en cualquier orden de la vida.
00:55La colaboración público-privada permite que la sociedad se involucre en sus servicios públicos,
01:00los que, por cierto, se sufraban con los impuestos de autónomos, de empresas y particulares,
01:04y que además los servicios públicos lleguen donde a veces la Administración o no puede o no debe llegar.
01:10Esta colaboración ha permitido, por ejemplo, levantar 12 hospitales públicos en una legislatura,
01:16fundamentales en una región que ha crecido en un millón de habitantes en este tiempo.
01:20¿Se imaginan qué hubiera sido de la Comunidad de Madrid sin esos 12 hospitales durante la pandemia?
01:25Sin la colaboración público-privada de empresas como H&M Hospitales, como Sanitas,
01:30al servicio de la sanidad pública, todos juntos como un mismo cuerpo, operando todos a una.
01:36¿Qué hubiera sido de todos nosotros si eso no hubiera ocurrido así?
01:40Y del mismo modo, una región que sigue creciendo, ahora estamos en torno a los 100.000-120.000 habitantes al año,
01:48la universidad privada no resta alumnos a la pública, porque a la pública se accede libremente por una nota de corte.
01:56Muchas veces, además, muchos estudiantes que no pueden optar a la pública por notas de corte van después a la privada,
02:03más bien el proceso es inverso, y hay que tener en cuenta el número de plazas.
02:08En la pública hablamos de 205.000, en la privada de 103.000.
02:15Esta es la libre elección de alumnos de todo el mundo, atraídos por el motor universitario, público y privado de Madrid.
02:21Son personas que después tendrán arraigo laboral y familiar en la ciudad donde se formaron,
02:26en los que fueron parte de los mejores años de su vida.
02:30Luego, siempre esto es sembrar y buscar un maravilloso retorno natural,
02:35y negar lo que hacen por la imagen, la economía, el empleo y la vida de Madrid,
02:42instituciones como el IE, IESE, la Universidad Europea, ICA, DESAD y CAI, el CEU, por poner algunos ejemplos.
02:49Es sectario, es no estar en el mundo y es difamarlos, pero también sería mentirnos y engañar a familias enteras,
02:56por cierto que en muchos casos no son familias ricas y eligen este itinerario por diferentes motivos.
03:02Sería un suicidio para una región como la nuestra, que cada vez es más internacional y próspera,
03:07atacar, por tanto, este sistema universitario.