• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En 140 años, decenas de cosas han cambiado en la Cruz Roja, pero esta noche demostrarán
00:19que su insignia se mantiene intacta, el espíritu del servicio y el amor al prójimo.
00:24Desde billetes de lotería premiados hasta transacciones con ganado, el lavado de dinero
00:36en Costa Rica se esconde en negocios cotidianos.
00:47Esta semana se espera que Estados Unidos anuncie una nueva andanada de granceles.
00:51Esto tendrá implicaciones globales que explicaremos esta noche, aquí, en Siete Días.
00:56Hola a todos, ¿qué tal? Muy buenas noches. Gracias por acompañarnos.
01:16Cuando tenemos problemas, usualmente los llamamos a ellos, a la gente que trabaja en la Cruz
01:23Roja costarricense y que ha estado sirviendo a nuestro país desde hace 140 años. Vamos
01:34a conocer un poco más acerca de su trabajo.
01:37En 140 años, muchas cosas se han ido, pero hay una que permanece entre nosotros, la Cruz
01:45Roja costarricense.
01:56Creo que la Cruz Roja es una forma de vida. Somos una organización voluntaria.
02:02Es para salvar vidas de gente, es para ayudar mucho a la gente.
02:07El servicio que prestamos lo hacemos con mucho corazón.
02:10¿Qué ha cambiado? ¿Qué es indispensable tener para ser parte de este equipo?
02:15Y sobre todo, ¿cuáles son los retos que enfrenta una institución que atiende una
02:19emergencia por minuto?
02:22Acompáñenme a verlo esta noche en Siete Días.
02:25Adelante, TV3.
02:27Once de la mañana, Cartago. En el Comité Auxiliar de Tierra Blanca, la Cruz Roja recibe
02:34un alerta.
02:35En menos de dos minutos están en camino para atenderla.
02:39El despliegue de esta mañana se sumará a una muy larga lista que al final de este
02:55año seguramente superará las 500 mil atenciones, como lo ha hecho desde el 2021.
03:01¿Ya lo ubicaron? ¿Dónde lo tienen?
03:03Ok, correcto, ubicado.
03:08La Cruz Roja es más fácil decir lo que no es.
03:15No es una organización del Estado, no es una empresa privada y no es una ONG.
03:21Es una organización internacional que nace de un tratado internacional.
03:25No es una emergencia que sale cada hora, cada tres horas.
03:28Aquí estamos manejando la Cruz Roja aproximadamente de una emergencia por minuto.
03:32Y muchas de esas nos conllevan mucho tiempo, mucho estrés, manejo de muchos protocolos
03:38y muchas veces es muy estresante.
03:39Todo este tipo de trabajos implica un esfuerzo, tanto físico como mental.
03:45Mientras este equipo trabaja con tenacidad para amarrar las cuerdas que permitirán avanzar
03:52en el rescate, nosotros iremos a buscar su historia.
04:00Costa Rica, 1885.
04:03El recuerdo de la guerra contra los filibusteros era joven aún entre los 182 mil ticos que
04:08formaban la totalidad de la población en el país.
04:11Bernardo Soto era el presidente de la República y Costa Rica se preparaba para una guerra.
04:15Entonces el 5 de abril emitió un decreto que, aunque hoy sus letras están casi borradas
04:19del papel, su contenido caló profundamente en la sociedad.
04:23Y yo siempre insisto que jóvenes, adultos, mujeres y hombres visionarios de aquella época
04:29tuvieron la gozadía de fundar una Cruz Roja que, de hecho, en la región de las Américas
04:35es de las que más años tienen.
04:37Pero como era, en esos momentos nada más de crearla de papelito y se creó, se fundó,
04:46se formaron brigadas para ir a la guerra en la zona sur.
04:52Se preparan en tiempos de conflictos y entonces en tiempos de paz también tenemos la ocasión
05:00de servir, de ayudar.
05:02Esta es la brigada llamada Servir en la Guerra del Coto, a inicios de 1921.
05:10Si bien la guerra cesó y no llegaron al servicio, dos meses después de su llamado, el presidente
05:15Julio Costa firmó un nuevo decreto para fortalecer a la Cruz Roja y que estuviera en servicio
05:20también en tiempos de paz.
05:22Aquí comienza la historia moderna de la Cruz Roja costarricense.
05:26Dos horas de camino dentro de la montaña, de la montaña de El Bajo La Hondura.
05:31Esta es la situación que viven los cruzos rojistas en la búsqueda de esta avioneta.
05:36Realmente es una odisea.
05:38Aquí hay un sobreviviente y es esta muchacha.
05:58Don Manuel tiene más de 60 años de servicio en la Benemérita.
06:02Todavía hoy es activo como veterano.
06:05Esta ambulancia que hoy recuerda con nostalgia es la fotografía perfecta de un pasado en
06:09el que la institución empezó a equiparse para crecer.
06:12Estas son de las famosas Chevrolet, tuvimos tres de estas.
06:23Por otro lado, Don José lleva en el pecho el recuerdo de hazañas institucionales, pero
06:27en la memoria también lo acompaña el recuerdo de aquella sirena que marcaba la llegada de
06:31la Cruz Roja.
06:32Esta ambulancia era chineada por tiquetes de madera de sirena Rojo, que la ponía el
06:38camión antiguo Canal 7 en Cristo Rey, la apagaba uno y llegaba a otro hospital donde
06:44yo con sirena pegaba.
06:45Yo entré a la Benemérita en el año 60, estábamos donde hoy está la caja costarricense
06:55del Seguro Social y era un galerón lo que había.
06:58La ambulancia que quedaba de servicio dormía en la calle.
07:02El chofer dormía en un dormitorio ahí mismo y nosotros los que éramos voluntarios dormíamos
07:08en unas famosas camillas Army, con las que estaba el ejército americano en su oportunidad.
07:25En 140 años no solo han cambiado los uniformes y las ambulancias, ha cambiado la carga de
07:29trabajo de este cuerpo de rescate.
07:34Empecé manejando ambulancia y atendía el parto de todos, pero eran menos servicios,
07:40no como ahora que había aumentado mucho los servicios, había colisiones, pero no como
07:48ahora, ahora está aumentado más.
07:50Menos accidentes de tránsito, por ejemplo, menos enfermedades o situaciones de tipo psiquiátrico.
07:58Era una población mucho más pequeña, era más disminuido el tema de emergencias en
08:05verso de la actualidad, que actualmente sí se atiende cualquier cantidad de accidentes,
08:10colisiones con vehículos pesados, con vehículos con materiales peligrosos también que antes
08:15no teníamos.
08:16En los últimos años un hecho que nos marcó a todos también marcó a la Cruz Roja.
08:31Tuvimos un antes y un después de COVID, por ejemplo, el COVID cambió radicalmente la
08:35atención de emergencias, de los pacientes que veíamos de emergencias, incluso tuvimos
08:40mucho tiempo en lo que casi que no atendíamos trauma franco como tal y después de COVID
08:46hemos tenido un auge en trauma.
08:48Ya los rescates, como bien lo dicen, ya no son tan sencillos, todo implica un concepto,
08:53un criterio técnico.
08:55Volvamos a Cartago, aquí están ajustando los últimos detalles para que el rescatista
08:59Giovanni Ibrenes empiece el descenso de reconocimiento hacia la zona donde harán la intervención.
09:05El viento constante obliga a una reunión para determinar los ajustes en la estrategia.
09:09Vamos a hacer un sistema de descenso para llegar al paciente para que nos diga los requerimientos.
09:39Mando, rescate 1.
09:41Adelante, rescate 1.
09:43Ya arribé al río, liberé un poco de cuerda para poder acceder al paciente.
09:49Mando, rescate 1.
09:51Adelante, rescate 1.
09:53Puedo enviar segundo rescatista, enviar camilla esqueta.
09:57Segundo rescatista descendiendo.
09:59Descate 1.
10:02Segundo rescatista descendiendo.
10:04Descate 1.
10:06En el espacio, cuerda de trabajo.
10:08Recuperen cuerda y alistamos sistemas 3 a 1.
10:15Signos vitales del paciente.
10:17Paciente consciente, orientado.
10:19Tráumas a nivel de extremidades inferiores.
10:21Planeas de 130, 80.
10:23Buena recuperación.
10:25Buen trabajo.
10:32En una intervención de este tipo, una palabra marca la diferencia.
10:36La comunicación en la Cruz Roja es primordial.
10:39La topografía del país nos afecta mucho en la comunicación.
10:42Tenemos un equipo muy fortalecido en el nivel de la red de comunicación hasta el nivel nacional.
10:47Pero todavía quedan muchos sitios muy complicados y donde se dan emergencias grandes.
10:52Las patrulleras entran unos 3 días a diferentes zonas y siempre tienen que tener la comunicación con ellos.
10:598 de cada 10 crujistas son voluntarios, pero años atrás casi el 20% dejó la institución.
11:05¿Qué pasó?
11:07¿Es este el reto más significativo para la supervivencia de la Cruz Roja en el futuro?
11:11Lo analizamos al regresar.
11:30¿Cuáles son las dificultades para la supervivencia?
11:41Necesitamos tener una mentalidad bastante fuerte para poder manejar y poder atender este tipo de emergencias.
11:49Y como dice el fin, ayudar al problema en ese caso.
11:52Hay días en los que son muy pesados, muy cargados de emociones fuertes.
11:57Porque estás con personas que están en su fase más agónica o más crítica de su vida.
12:03Y hay también unas etapas en las que uno está llegando a un momento muy feliz.
12:08Quizás cuando uno va a tener algún parto o demás.
12:11Creo que la Cruz Roja es una forma de vida.
12:15Es un encontrar qué estoy haciendo yo en este mundo.
12:21Es un orgullo muy grande pertenecer al movimiento humanitario más grande del mundo.
12:27Ya vimos lo que cambió en las últimas décadas.
12:30Equipo, uniformes, la cantidad y la complejidad de las emergencias.
12:36Pero hay algo que permanece intacto.
12:38Resuena más que la sirena de una ambulancia y cada día rememora los inicios de la Cruz Roja Internacional.
12:43Es literalmente su razón de ser.
12:46Así como lo hizo Henry Dunant hace muchísimos años en Costa Rica.
12:50Somos más de 5000 voluntarios y digo somos porque yo soy voluntaria.
12:55Incluso siendo presidenta, siendo la máxima autoridad de la institución, yo soy voluntaria.
13:00El voluntario no cobra ni un solo colón por su tiempo de servicio.
13:03Su pago es la satisfacción del deber cumplido.
13:06El voluntariado es un llamado, así lo podría definir yo.
13:10En que uno constantemente se siente en la necesidad de ayudarle a las personas.
13:15Darse a sí mismo y no esperar solo recibir.
13:19Yo creo que ese es el secreto incluso para aprender a vivir.
13:27Don Manuel, Doña Hilda, Don José, ellos tienen varias décadas sirviendo como voluntarios.
13:31Pero en la Cruz Roja las nuevas generaciones ya vienen en camino como Isaac,
13:35que hace poco cumplió 10 años y desde los 8 empezó su voluntariado.
13:45Yo veía a mi mamá que aunque llegaba muy cansada de su trabajo,
13:50iba con todas las ganas a la Cruz Roja, mi papá también.
13:54Entonces yo dije yo también quiero ayudar a la gente, yo quiero sentir eso.
14:05Su carisma nunca pasa desapercibido en las actividades que realiza como parte de las tareas de la institución.
14:16Es para salvar vidas de gente, es para ayudar mucho a la gente, para que esa gente no sufra.
14:24Sueña con ser astronauta o arquitecto, pero tiene claro que también quiere ser como ellos.
14:29Yo sí siempre voy, nunca, o sea, aunque llegue tarde, yo digo, es mejor llegar tarde que nunca.
14:37A la Cruz Roja, porque la Cruz Roja es lo mejor que puede existir en el mundo.
14:46Tibás, 10.35 de la mañana.
14:49Una persona alertó a la Cruz Roja de que hay un cuerpo a la orilla del río Torres.
14:53El despliegue está en camino, pero se desconoce si el paciente está con vida.
15:10Además de luchar por rescatar este cuerpo,
15:12la Cruz Roja hoy lucha por recuperarse de los efectos secundarios del COVID-19.
15:17Una femenina de 32 años diagnosticada positiva por COVID.
15:20Lamentablemente perdimos mucha gente.
15:23Lamentablemente hubo empresas, organizaciones que le decían a sus empleados o la Cruz Roja o su trabajo,
15:30y tenían que dejar el servicio voluntario que hacían en la institución.
15:33Eso hizo que muchísimos voluntarios, sobre todo adultos mayores, personas voluntarias,
15:39que tenían enfermedades preexistentes también decidieran pensar o replantearse la permanencia en el movimiento.
15:47Según las estadísticas de la institución, en 2018 los voluntarios sumaban 6.132.
15:52Al cierre del primer año de pandemia ya eran 5.015 y en 2021 bajó a 4.884, es decir, cayó un 20%.
16:01Sobre todo temas de fenómenos naturales, inundaciones,
16:05y siempre hace falta gente.
16:07Cruz Roja Española, por ejemplo, aumentó la cantidad de voluntariado en pandemia.
16:12Cruz Roja Mexicana aumentó la cantidad de voluntariado.
16:15Cruz Roja Argentina también.
16:17Entonces también toca como hacer un análisis seguramente sociológico de Costa Rica
16:22y entender por qué es que nosotros lo estamos percibiendo así.
16:26Todavía hay 800 voluntarios menos que antes de la pandemia, pero el panorama va mejorando.
16:31Observamos 2024 como el año con mayor cantidad de voluntarios de todos los años anteriores.
16:37Sin embargo, sigue siendo un número bastante bajo en proporción a las necesidades que hay en el país.
16:45Estamos de vuelta en Tibás.
16:46El sol anuncia que casi es mediodía y tras ubicar el cuerpo los rescatistas se preparan para bajar al río.
16:51El sol anuncia que casi es mediodía y tras ubicar el cuerpo los rescatistas se preparan para bajar al río.
16:56Para abrir espacio acá, porque ha quedado pegada.
17:02Las líneas para poder hacer el cruce del río.
17:12En el río Torres, la tarea está por llegar al final.
17:14Las autoridades ya identificaron que se trata de un hombre de 32 años,
17:17que se encuentra en el río Torres.
17:19En el río Torres, la tarea está por llegar al final.
17:23Las autoridades ya identificaron que se trata de un hombre de 32 años,
17:26quien era habitante de la calle.
17:28Tras una breve revisión, lo declaran sin vida.
17:31El acceso como tal no es tan complejo, sin embargo,
17:34las cepas de zacate ya secas y demás,
17:37había que cortar un poquito para poder llegar hasta la orilla del río,
17:41hacer el cruce del río hacia la otra margen
17:44y ya hacer el empaquetamiento del cuerpo.
17:48Los medios ya están en la zona para dar cobertura a la tarea de rescate que llevó cerca de una hora y media.
17:55El agua es una recompensa invaluable tras la dedicada labor que finalmente acabó.
18:04Llega la tarde y nos encaminamos a culminar un intenso viaje por la Benemérita Cruz Roja,
18:10pero no sin antes una última salida.
18:1429.42
18:25En estos momentos estamos atendiendo una alerta aeroportuaria, es una alerta 2,
18:30significa una vigilancia especial sobre una aeronave en vuelo.
18:35Cruz Roja Costa Vicente está respondiendo con un primer anillo de respuesta
18:39ante la declaratoria, el nivel de alerta número 2.
18:42En estos momentos estamos llegando con las primeras unidades al aeropuerto.
18:55Cruz Roja Costa Vicente
18:59Queda muy claro que en 140 años muchas cosas pueden cambiar,
19:03pero hay algo que debe vivir para siempre, el espíritu de servicio.
19:08Hay un dicho tan trillado, pero yo considero que es muy sabio,
19:14que dice que el que no vive para servir, no sirve para vivir.
19:24Cruz Roja Costa Vicente
19:37Gracias por continuar con nosotros aquí en Siete Días.
19:40El lavado de dinero es un serio problema para cualquier país
19:45y está en muchas actividades,
19:49pero especialmente en algunas muy, pero muy cotidianas.
19:55Veamos el siguiente reportaje.
20:00El dinero sucio nunca desaparece,
20:05solo cambia de manos, de estrategia y de rostro.
20:10Muchas de las organizaciones están produciendo mucho dinero
20:14y ese dinero está siendo invertido en nuestro sistema económico.
20:20Negocios que nunca quiebran, bienes de lujo que aparecen de la nada,
20:24todos son engranajes de la maquinaria diseñada para lavar fortunas ilícitas.
20:28En Costa Rica, las autoridades advierten la complejidad del problema.
20:33Nosotros hemos robustecido una sección completa dedicada a lo que es legitimación de capitales.
20:38Son muchos los sectores a través de los cuales las organizaciones criminales
20:42pretenden introducir el dinero.
20:45¿Cómo operan estas redes?
20:47¿Cuáles son los negocios que más se utilizan hoy en Costa Rica para lavar dinero?
20:51Esta noche, en Siete Días, seguimos el rastro del dinero que nadie declara.
20:59El delito de legitimación de capitales tiene todo un ciclo de desarrollo.
21:03Tienen el dinero de la actividad delictiva, ellos buscan el método o el mecanismo
21:09a través del cual pueden incorporarlo y, posteriormente,
21:12buscan, una vez incorporado dentro del sistema, que ese dinero les regrese,
21:17ya sea en efectivo, vendiendo, por ejemplo, el bien.
21:20Solo en el último año, las incautaciones de dinero por investigaciones de lavado de dinero
21:25crecieron 1.800% al pasar de 7 millones de dólares en 2023 a 140 millones en 2024,
21:33mientras que los reportes de operaciones sospechosas aumentaron de 510 a 710 en el mismo periodo.
21:42Estamos viendo un aumento en este caso de la delincuencia organizada.
21:45Esto, por supuesto, trae como consecuencia que el producto de estas actividades ilícitas,
21:51el dinero, necesita ser lavado y estamos en un punto crítico, efectivamente.
21:58Aún así, desde el Instituto Costarricense sobre Drogas,
22:01afirman que es imposible saber cuánto dinero se lava en Costa Rica
22:05y que estos incrementos no reflejan necesariamente un crecimiento de la actividad.
22:11Aquí lo que nos demuestra es, precisamente, que nuestro sistema antilavado es fuerte.
22:16Yo, más bien, diría que las cifras han sincerado.
22:18Nosotros hemos robustecido una unidad, una sección completa,
22:22dedicada a lo que es legitimación de capitales y por política interna.
22:26Cada vez que se saca un caso grande de lo que es narcotráfico u otro delito,
22:31siempre va en paralelo una investigación de legitimación de capitales.
22:35Esto es lo que ha generado este aumento importante de lo que son las cifras.
22:40Lo que sí es un hecho es que la maquinaria para lavar el dinero cambia y cada vez se vuelve más compleja.
22:47Los criminales en todos los estratos, desde los que cometen pequeños hurtos hasta las organizaciones criminales más sofisticadas,
22:55son mutantes.
22:57Cada vez que la policía les llega o está a punto de llegarles, cambian la metodología, cambian las formas.
23:03Pero yo les diría que es muy posible que en todas las actividades comerciales que conocemos,
23:09la gran mayoría sean actividades ilícitas y haya un porcentaje de actividades ilícitas que están lavando el dinero.
23:16¿Cuáles son los negocios más usados para lavar dinero en Costa Rica?
23:19El ICD tiene cuatro en la mira.
23:21La ganadería, la compra y venta de vehículos, las loterías y los criptoactivos.
23:28Todos ellos mueven el dinero sucio en la economía.
23:37Hemos detectado desde el 2018 una tendencia a utilizar, por ejemplo, la compra y venta de ganado
23:43como un mecanismo para poder lograr la legitimación de capitales.
23:47El decomiso de animales aumentó un 630% en los últimos años.
23:52Pasó de 265 en 2019 a 1.676 en 2024, según los datos del ICD.
24:00Las transacciones se dan muchas en dinero en efectivo, se realizan en subastas ganaderas,
24:05en donde usted llega con un monto de dinero determinado a comprar la cantidad de ganado
24:09y nadie ya se pregunta.
24:12Otra de las máquinas para lavar que sigue de cerca el Instituto sobre Drogas
24:16es la compra y venta de vehículos.
24:18También estamos incluyendo a las compras y ventas de vehículos,
24:21que históricamente también ha sido un mecanismo a través del cual se lava activos,
24:25que en su momento fueron sujetos obligados y que por ahí del 2017-2018,
24:31con una reforma que se hizo de la ley 8204, fueron excluidos.
24:36Y el ICD alerta cómo pasaron de tres reportes sospechosos en el año que dejó de ser obligatorio
24:42a 27 para el año 2024.
24:52La lotería, tanto legal como ilegal, también es uno de esos negocios en auge
24:57para blanquear capitales, según el ICD.
24:59Recurren a comprar los billetes premiados.
25:02Lo hacen de dos formas.
25:03Por la buena, solicitándole a la persona, dándoles el monto que obtuvieron del premio
25:08e incluso algún otro premio adicional por esa disposición a venderlo.
25:13Pero también muchas veces recurren a la vía violenta.
25:22Los criptoactivos se han convertido en un cuarto canal por el que el ICD sospecha
25:26se están moviendo grandes cantidades de dinero sucio en el país.
25:30En donde el Ministerio Público ha determinado, por ejemplo,
25:33que el rescate de un secuestro lo requieren con bitcoins.
25:37O también hemos podido determinar que algunos miembros de la organización criminal
25:42buscan asesoría para saber cómo pueden invertir el dinero en criptomonedas
25:48o bien en toques no fungibles.
25:52Estos cuatro sectores comparten un denominador común.
25:55El uso frecuente de efectivo y operaciones de alto valor.
25:58Y es que el dinero sucio siempre busca un camino hacia la economía legítima,
26:02tratando de pasar desapercibido.
26:04De hecho, el ICD advierte que, a pesar de los controles,
26:07la banca sigue recibiendo parte de ese dinero.
26:10Lo que a mí sí me sorprende es que de repente molestan a una señora,
26:15cosas que oye uno en la oficina de los clientes,
26:18molestan a una señora porque su marido, que gana en domingo,
26:22molestan a una señora porque su marido, que gana en dólares,
26:25le pasa 2.000 o 3.000 dólares por mes para que haga los gastos del hogar.
26:30Y todos los meses tiene que ir a justificar por qué recibió 2.000 o 3.000 dólares.
26:34Otros molestan solo por lo que dice la ley, que son los 10.000 dólares.
26:39Pero la pregunta es, ¿y las empresas que depositan cientos de miles de dólares
26:46tendrán que declarar exactamente igual o habrá los mismos controles?
26:50La banca tiene controles fuertes
26:52y ellos están muy comprometidos en atender todas sus obligaciones.
26:56¿Qué ha generado en este caso tantos controles?
27:00Bueno, que las organizaciones criminales recluten a funcionarios bancarios
27:05que les faciliten evadir esos controles.
27:08Vamos a un corte y al volver,
27:10analizamos una iniciativa que busca combatir el lavado de dinero en el país.
27:21En la Asamblea Legislativa avanza una reforma de ley
27:24que permitiría congelar de manera preventiva fondos y bienes sospechosos
27:28en casos de narcotráfico y blanqueo de capitales
27:31y que, según la Fiscalía y el OIJ,
27:33darían más herramientas para combatir el lavado de dinero.
27:37Actualmente existe o se pretende hacer una reforma
27:40que introduce medidas cautelares.
27:43Esto va a permitir secuestrar previo a que se instaure el proceso respectivo
27:49de los bienes que están siendo cuestionados.
27:52Nos ayudaría de manera preventiva.
27:54Mientras presentamos la demanda,
27:56vamos a tener nosotros inmovilizados estos bienes.
28:00Y pensaríamos que esto nos podría, en buena medida,
28:03facilitar las investigaciones y generar más casos de lavado de dinero.
28:09El proyecto ya superó la consulta en la Sala Constitucional
28:12y fue aprobado en primer debate,
28:14pero no todos están convencidos.
28:16El fiscal general Francisco Dalanés
28:18advierte que hay riesgos que no se pueden ignorar.
28:22A mí me parece que es una buena iniciativa.
28:24Lo que sí veo en la ley y que debe revisarse
28:29es que no establece que esos dos meses sean perentorios.
28:33Entonces, si se va a interpretar que son términos ordenatorios,
28:37veremos capitales congelados por años.
28:40Y esto es muy peligroso porque me parece que esto se puede prestar
28:44para arruinar personas,
28:46instrumentalizar el sistema judicial para arruinar personas,
28:49en vez de utilizarlo para desarmar o despojar del capital mal habido
28:53a las organizaciones criminales.
28:56Desde el Instituto Costa Ricanse sobre Drogas
28:59ven ese proyecto con un impacto limitado.
29:02¿Qué hay que tener claro aquí?
29:04Ya el artículo 20 contempla que una vez presentada la demanda
29:08por capitales emergentes,
29:10el juez ordena medidas cautelares inmediatas.
29:13Entonces, el proyecto de ley 22.834
29:16lo que busca es precisamente establecer una medida cautelar anticipada.
29:21El Ministerio Público en ese caso va a tener que presentar un cuadro fáctico,
29:25va a tener que presentar una fundamentación
29:28y además va a tener que presentar las pruebas para demostrar
29:32que existe un caso relacionado con un incremento de capital
29:35sin causa lícita aparente.
29:37Si tiene todos esos elementos,
29:39¿qué le impide presentar ya la demanda formal?
29:41No estaría ganando mayor cosa,
29:43sino que podría incluso generar la saturación
29:47de la jurisdicción contenciosa administrativa.
29:49Quienes tendrían que encargarse,
29:51primero de atender las medidas cautelares
29:54y posteriormente ver de qué manera le dan atención
29:57a los procesos que ya se encuentran en trámite.
30:00Más que crear nuevas reglas,
30:01el ICD apuesta por cerrar huecos en sectores vulnerables al lavado de dinero.
30:07El gobierno ha presentado un proyecto de ley, el 24.746,
30:11que se llama Fortalecimiento del Sistema Antilavado,
30:14que lo que pretende es incluir como sujeto obligado
30:18a las subastas ganaderas para que estos realicen
30:20los reportes de operaciones sospechosas
30:22a la Unidad de Inteligencia Financiera del ICD.
30:25Y también estamos incluyendo a las compra y venta de vehículos
30:27que en su momento fueron sujetos obligados,
30:30pero que consideramos en este momento es indispensable
30:33contar con esa información por parte de las compra y venta de vehículos.
30:38La Junta de Protección Social trabaja en una iniciativa
30:40para regular las loterías,
30:42mientras que el proyecto 22.837 buscaría vigilar los criptoactivos.
30:48Con esta reforma se ampliarían los sectores bajo supervisión
30:51que hoy alertan al ICD.
30:54Los proveedores de servicios de activos virtuales
30:56también requerimos que sean sujetos obligados
30:59porque ellos son los que conocen las personas
31:02que están realizando las transacciones de estos activos virtuales,
31:05ya sea a través de tokens fungibles o no fungibles,
31:08pero lo cierto es que necesitamos que ellos nos puedan informar
31:12cuando se realicen transacciones sospechosas.
31:16Por su parte, el Organismo de Investigación Judicial
31:19señala un reto clave en las investigaciones,
31:22acceder a los informes sobre operaciones sospechosas.
31:26Otro cambio legislativo importante sería
31:28que los reportes de operación sospechosa o ROS
31:31sean comunicados directamente al OIJ.
31:34En la actualidad la ley dice que la UIF,
31:36que es la Unidad de Inteligencia Financiera,
31:38podrá compartir estos resultados que ellos encuentran
31:41y lo que queremos es cambiar esa palabra de podrá
31:44por deberá compartir con el OIJ.
31:49Aunque el debate siga abierto, la misión de Costa Rica es clara.
31:53Cerrar los vacíos que permiten operar la maquinaria para el lavado de dinero
31:57y frenar las rutas por las que se cuela
32:00el dinero sucio.
32:02Ningún sistema es perfecto, siempre está
32:05con posibilidades de mejora,
32:07pero lo cierto del caso es que no podríamos asegurar
32:09que nuestro país es un destino atractivo para el lavado de actividades.
32:22Bien, los invitamos para que a partir de este momento
32:25descargue el código QR que aparece en pantalla.
32:28Ese código QR lo va a llevar hasta el canal de WhatsApp de teletica.com.
32:34Lo invitamos para que descargue, se suscriba a ese canal de WhatsApp
32:40a partir de este momento y puede recibir los reportajes
32:43y las entrevistas que vamos a presentar esta noche
32:46aquí en el programa Siete Días, así como noticias de última hora
32:50que constantemente estamos emitiendo en teletica.com.
32:56Así que les invito para que descargue ese código QR
33:00que aparece en la pantalla de su televisor.
33:03Tome su teléfono, lo descarga, lo va a llevar al canal de WhatsApp
33:07de teletica.com, se suscribe y va a recibir los reportajes
33:10y entrevistas de esta noche.
33:12Por cierto, vamos a una entrevista a partir de este momento
33:16con nuestro invitado de esta noche, José Luis Arce,
33:19que es economista y director de la firma FCS Capital,
33:23análisis y estrategia.
33:25Lo hemos invitado para que nos explique un poco
33:29por qué el mundo está tan pendiente de una serie de denuncias
33:34que se espera se van a hacer esta semana
33:38por parte del gobierno de los Estados Unidos.
33:41Pero primero que todo, José Luis, muchas gracias
33:43por atender nuestra invitación y estar con nosotros aquí en Siete Días.
33:47Encantado, Rodolfo. Es un placer estar con ustedes
33:49para hablar sobre este tema que es realmente importante
33:51para la economía global y la costarricense.
33:54Don José Luis, ¿por qué la gente está tan pendiente
33:57del próximo dos de abril? ¿Qué es lo que se espera que se anuncie?
34:02Claro, desde la campaña electoral y en particular
34:05a partir de que tomó el poder en enero pasado,
34:07el presidente Trump ha estado amenazando
34:10y ha estado implementando modificaciones
34:12en la política comercial estadounidense,
34:14básicamente aumentando impuestos a las importaciones,
34:16es decir, aumentando aranceles.
34:18Y justamente este miércoles es el famoso, desgraciadamente,
34:23de manera no positiva, Liberation Day,
34:26que es cuando va el presidente Trump a anunciar
34:28el grueso de las medidas arancelarias
34:30que quiere implementar en su administración.
34:32El mundo está expectante en alguna medida
34:34en relación a cuáles van a ser las nuevas tasas arancelarias
34:37y cuáles países son los que van a verse afectados
34:40por este aumento en los impuestos a las importaciones.
34:43Tal vez si ponemos el gráfico uno,
34:45podría ser interesante un poco entender
34:48de qué es lo que estamos hablando.
34:49Ahí lo tiene.
34:50Exactamente. En general, digamos,
34:52los niveles arancelarios en Estados Unidos,
34:54es decir, los impuestos que se cobran
34:56sobre las importaciones han sido históricamente bajos,
34:58especialmente en los últimos 30, 40 años.
35:01Estamos hablando de tasas por debajo del 2%.
35:03Las medidas que eventualmente podrían implementarse
35:06el próximo miércoles, que implican
35:08desde aranceles generalizados de 20% para todos los países
35:13o aranceles específicos para ciertos países
35:15que se consideran competidores, digamos, inequitativos
35:19de Estados Unidos en el comercio internacional,
35:22podrían llevar la tasa arancelaria incluso al 15%
35:25o, en el peor de los casos, al 25%.
35:27Y eso básicamente tendría implicaciones
35:30para los consumidores en los Estados Unidos
35:32y para la economía de los Estados Unidos
35:34y, por lo tanto, para la economía global.
35:36Entonces, justamente lo que estamos es esperando un poco
35:39cuál va a ser la definición
35:40de la política arancelaria estadounidense
35:42para poder entender sus implicaciones a nivel global.
35:45Don José Luis, ya el presidente de Estados Unidos,
35:49inclusive hace poco más de un mes,
35:51sí nos dio una idea, por lo menos el escenario que planteó,
35:55es que sería posiblemente México y Canadá.
36:00También dio algunas menciones de la Unión Europea,
36:03pero esta semana...
36:05Pero básicamente se centró en estos dos países, me parece.
36:09A partir de lo que anunció el mes pasado.
36:11Bueno, de hecho, ya hay algunas medidas que se han adoptado.
36:14Como estabas mencionando, justamente se impusieron
36:17aranceles adicionales sobre las importaciones provenientes
36:20de México, Canadá,
36:22un arancel adicional de 10% por encima del ya existente
36:26sobre las importaciones de China
36:28y, recientemente, esta semana o a finales de la semana pasada,
36:31anunció un arancel de 25% que entraría en vigencia
36:34el próximo 3 de abril
36:36para todas las importaciones de vehículos
36:38que vengan del resto del mundo
36:41hacia el mercado estadounidense.
36:43Ya ha ido tomando algunas medidas,
36:45pero incluso lo que estamos esperando,
36:47un poco los anuncios que estamos esperando
36:49para el próximo miércoles,
36:50podrían elevar aún más esa carga arancelaria
36:53en el caso de los Estados Unidos.
36:55Veamos ese gráfico que usted tiene atrás.
36:58Nos dice, digamos, el promedio,
37:00más o menos, de los aranceles, me parece,
37:02como en 100...
37:04Más de en 100 años, me parece,
37:06que son los datos que tiene ahí.
37:08Si se da ese anuncio y aumenta mucho,
37:10que sería el extremo derecho de la línea,
37:15llegaría a puntos que no se habían
37:17desde hace tal vez 100 años.
37:19De hecho, los aumentos que ya se implementaron
37:21en aranceles que mencioné hace unos minutos,
37:23en el caso de México, Canadá, China,
37:25ya están colocando los niveles arancelarios
37:27de Estados Unidos en niveles muy cercanos
37:29a los que estaban en el año 1970.
37:32Si aumentaran, por ejemplo,
37:34dependiendo de lo que se anuncie
37:35el próximo miércoles,
37:36podríamos hablar de aranceles promedio
37:37en Estados Unidos,
37:38que nos devolverían en el tiempo
37:40prácticamente hasta los años 40, 30
37:42del siglo pasado.
37:44Y esos aranceles,
37:45que básicamente lo que significan
37:47son impuestos más altos
37:48que pagan los consumidores estadounidenses
37:50por los bienes que se compran
37:51en el resto del mundo,
37:53pues tienen implicaciones que son negativas
37:56para la economía estadounidense
37:58y para la economía global.
37:59Hablemos, porque yo sé que la gente
38:01debe estar muy interesada
38:02en el caso costarricense,
38:03pero primero, antes de ver
38:05si nos afecta o no como país,
38:07veamos un momento la foto completa,
38:10las implicaciones a nivel global.
38:13¿Qué implicaciones podría tener
38:14a nivel global un incremento
38:18como el que se estaría dando
38:20con los aranceles en los próximos días,
38:22por lo menos el anuncio?
38:24Claro, contrario a lo que generalmente
38:27los gobiernos argumentan
38:28cuando imponen aranceles,
38:30que es básicamente el objetivo
38:31de proteger la industria local
38:33y propiciar más crecimiento económico,
38:35en general los aranceles son medidas
38:38impositivas que terminan afectando
38:40a la economía que los impone
38:41probablemente mucho más
38:43de lo que afectan a las economías
38:44a las cuales pretende defender
38:46estas medidas.
38:48Generalmente los aranceles
38:50terminan implicando dos cosas.
38:52Lo primero es un aumento en los precios
38:54de los bienes que se importan
38:55y por lo tanto un aumento
38:56en el nivel de precios en la inflación
38:58en los países que imponen los aranceles.
39:00En palabras más sencillas,
39:01los estadounidenses van a pagar más
39:04por los bienes que están comprando
39:06en el resto del mundo
39:07y por lo tanto su poder de compra
39:08se va a ver reducido.
39:09Quizás si vemos un poco el gráfico 2
39:11podemos ver un poco el impacto
39:12que la OECD ha estado estimando
39:14en relación con este fenómeno.
39:16Ahí lo tiene.
39:17Exactamente.
39:18La línea roja que ustedes ven en el gráfico
39:20eran las proyecciones de inflación
39:21en el caso de los países del G20,
39:23es decir, las 20 economías
39:24más grandes del mundo.
39:26La línea roja lo que mostraba
39:27era una tendencia a la inflación decreciente
39:29hasta el año 2026,
39:30es decir, nuevamente un proceso
39:32de reducción del ritmo inflacionario,
39:34es decir, los aumentos en los precios
39:35en estas economías
39:36que representan buena parte
39:37de la producción mundial
39:38hasta el año 2026.
39:40La entrada en vigor de los aranceles
39:42y el efecto que eso tiene
39:43sobre los precios en el caso
39:45de los Estados Unidos
39:46e indirectamente en el resto del mundo
39:48lo que nos va a poner es un escenario
39:49de un poco más de inflación
39:51por lo menos en el año 2025-2026
39:53que serían las líneas azules
39:55y verdes que ustedes ven
39:57un poco arriba.
39:58¿Qué significa eso?
40:00Para los consumidores
40:01en los Estados Unidos
40:02y también para los consumidores
40:04en el resto del mundo.
40:05En la medida en que los bienes
40:06que compremos de los Estados Unidos
40:07aumenten de precio,
40:08eso va a implicar
40:09costos más altos,
40:10precios más altos
40:11y por lo tanto
40:12un nivel de precios mayor.
40:14Ese es el primer impacto.
40:16El segundo impacto importante
40:17es que al aumentar el precio
40:19de las cosas que las personas consumen,
40:21de los bienes que las personas consumen
40:23o al aumentar el precio
40:24de las materias primas
40:25que las empresas usan
40:26para producir otros bienes,
40:28los aranceles terminan
40:29teniendo un impacto
40:30sobre la producción,
40:31sobre el ritmo de actividad económica.
40:33¿Por qué?
40:34Porque básicamente
40:35los consumidores empobrecen
40:36en términos relativos
40:37y las empresas
40:38ven elevar sus costos
40:39y el resultado es una reducción
40:40en el crecimiento económico.
40:41Y eso nos lleva
40:42al que yo diría
40:43que va a ser el efecto
40:44más importante
40:45probablemente
40:46de esta guerra comercial
40:47que el gobierno
40:48de los Estados Unidos
40:49ha empezado
40:50desde enero
40:51de este año.
40:52Y es lo que vemos
40:53básicamente
40:54en el gráfico 3
40:55que es el siguiente
40:56que teníamos
40:57preparado para ustedes.
40:58Ya lo vamos a ver,
40:59ahí lo tiene.
41:00Y es justamente
41:01cómo
41:02las políticas arancelarias
41:03que lo que hacen
41:04básicamente
41:05es aislar
41:06del comercio internacional
41:07a los Estados Unidos
41:08cobran
41:09o pasan
41:10una factura
41:11en términos de crecimiento
41:12de la economía.
41:13Según la OECD
41:14básicamente
41:15el crecimiento
41:16de la economía global
41:17estaba previsto
41:18en el año
41:192025-2026
41:20estar por encima
41:21del 3%.
41:22El crecimiento
41:23de 3%
41:24entre 3% y 3,5%
41:25de la producción global
41:26en el año
41:272025-2026.
41:28El efecto
41:29de las medidas arancelarias
41:30es básicamente
41:31una reducción
41:32en el ritmo
41:33de crecimiento
41:34de la economía global
41:35hacia niveles
41:36por debajo
41:37incluso del 3%
41:38en el año
41:392025-2026.
41:40En el caso particular
41:41de Estados Unidos
41:42que es nuestro
41:43principal socio comercial
41:44el crecimiento económico
41:45probablemente
41:46va a terminar
41:47siendo entre
41:483 décimas
41:49a medio punto
41:50porcentual menor
41:51para los países
41:52que están muy vinculados
41:53comercialmente
41:54con los Estados Unidos
41:55y ahí tenemos
41:56que poner
41:57nuestras barbas en remojo
41:58los costarricenses
41:59los países
42:00muy vinculados
42:01con los Estados Unidos
42:02a través del comercio
42:03por ejemplo
42:04como México, Canadá
42:05que son un área económica
42:06en torno al mercado
42:07estadounidense
42:08los efectos
42:09sobre el crecimiento
42:10son aún mayores.
42:11En el caso de México
42:12por ejemplo
42:13se estima que
42:14de crecer
42:15alrededor de un 2%
42:16este año
42:17la economía mexicana
42:18podría contraerse
42:19según las estimaciones
42:20en el año
42:2125-26
42:22y Canadá
42:23de esperar un crecimiento
42:24de entre 2
42:252,5%
42:26este año
42:27y el año próximo
42:28probablemente
42:29crezca sólo un 1%
42:30y la razón
42:31de que en esos países
42:32el impacto
42:33de los aranceles
42:34es mayor
42:35es porque dependen
42:36mucho
42:37de lo que consuman
42:38en Estados Unidos
42:39y al desacelerarse
42:40a Estados Unidos
42:41el impacto
42:42se magnifica
42:43en países
42:44como Canadá
42:45o México
42:46que son países
42:47muy vinculados
42:48al comercio exterior
42:49una pregunta
42:50ya relacionada
42:51con Costa Rica
42:52pero nada más
42:53a modo de resumen
42:54de esa parte
42:55que usted acaba de mencionar
42:56primera consecuencia
42:57un aumento
42:58de inflación
42:59en estos países
43:00y también
43:01un decrecimiento
43:02digamos
43:03de la economía
43:04o por lo menos
43:05un menor crecimiento
43:06un menor crecimiento
43:07no iba a crecer
43:08como se proyectó
43:09el año anterior
43:10exactamente
43:11ahora bien
43:12mucha gente
43:13va a decir
43:14bueno
43:15pero es que
43:16estamos hablando
43:17de
43:19de Estados Unidos
43:20Canadá
43:21México
43:22China
43:23¿cómo nos podría afectar
43:24como país
43:25si es que nos llega
43:26a afectar
43:27en alguna medida
43:28don José Luis?
43:29claro
43:30el escenario
43:31más probable
43:32y es
43:33que no se impongan
43:34aranceles
43:35directamente
43:36sobre la producción
43:37costarricense
43:38ese es el escenario
43:39más probable
43:40y en alguna medida
43:41es un escenario
43:42favorable
43:43para Costa Rica
43:44pero aunque
43:45no se impusieran
43:46aranceles directamente
43:47el escenario
43:48más probable
43:49es que
43:50Estados Unidos
43:51se desacelere
43:52y que los precios
43:53de las cosas
43:54aumenten
43:55a nivel global
43:56nos afectan
43:57negativamente
43:58nosotros
43:59dependemos
44:00mucho
44:01del crecimiento
44:02y de la demanda
44:03que proviene
44:04de los Estados Unidos
44:05entonces
44:06la desaceleración
44:07de la economía
44:08estadounidense
44:09consumidores
44:10estadounidenses
44:11comprando menos
44:12bienes
44:13viajando menos
44:14visitando
44:15haciendo menos
44:16negocios
44:17que se exportan
44:18y servicios que se exportan
44:19y eso probablemente
44:20va a significar
44:21un poco
44:22de un menor crecimiento
44:23en el caso de Costa Rica
44:24para este año
44:25yo pensaría
44:26que incluso
44:27podríamos hablar
44:28de un crecimiento
44:29cercano al 3
44:30o por debajo
44:31del 3%
44:32eventualmente
44:33dependiendo
44:34de la magnitud
44:35de la desaceleración
44:36estadounidense
44:37pero como usted lo dice
44:38no por la imposición
44:39de aranceles a Costa Rica
44:40que no es el escenario
44:41sino
44:42como se diría popularmente
44:43un efecto indirecto
44:44casi de rebote
44:45de manera indirecta
44:46y claro
44:47y si
44:48el próximo miércoles
44:49el resultado fuera
44:50que se imponen aranceles
44:51en forma generalizada
44:52a todos los países
44:53a nivel global
44:54que es una posibilidad
44:55que existe
44:56baja pero que existe
44:57obviamente el impacto
44:58podría ser
44:59sería mayor
45:00en el crecimiento
45:01porque nos afectaría
45:02directamente
45:03nuestras exportaciones
45:04de bienes
45:05a los Estados Unidos
45:06especialmente
45:07obviamente
45:08cuando una economía
45:09abierta y pequeña
45:10como la costarricense
45:11ve reducirse
45:12la demanda externa
45:13que impulsa
45:14su economía
45:15eso implica
45:16menos empleo
45:17menos crecimiento económico
45:18y en un país
45:19con un tipo
45:20de cambio flexible
45:21también implica
45:22probablemente
45:23la necesidad
45:24de cierta depreciación
45:25de la moneda
45:26pero todo esto siempre
45:27de nuevo
45:28me parece importante
45:29resaltarlo
45:30no en un marco
45:31caótico
45:32o de una crisis económica
45:33sino básicamente
45:34un proceso de ajuste
45:35ante un entorno externo
45:36que se está volviendo
45:37menos favorable
45:38o más adverso
45:39en los próximos meses
45:40muchas gracias
45:41don José Luis
45:42por esta amplia explicación
45:43vamos a estar muy pendientes
45:44de lo que anuncian
45:45esta semana
45:46gracias de verdad
45:47con mucho gusto
45:52de verdad no se pierda
45:53este reportaje
45:54que Dios primero
45:55vamos a presentar
45:56cómo se ve
45:57un atardecer
45:59en el punto más alto
46:01del volcán
46:02Irazú
46:03y si Dios lo permite
46:04los esperamos
46:05precisamente
46:06el próximo
46:07lunes
46:08en una nueva entrega
46:09de 7 días
46:10hasta entonces
46:13gracias
46:14gracias
46:15gracias
46:16gracias
46:17gracias
46:18gracias
46:19gracias
46:20gracias
46:21gracias
46:22gracias
46:23gracias
46:24gracias
46:25gracias
46:26gracias
46:27gracias
46:28gracias
46:29gracias
46:30gracias
46:31gracias
46:32gracias
46:33gracias
46:34gracias
46:35gracias
46:36gracias
46:37gracias
46:38gracias
46:39gracias
46:40gracias
46:41gracias
46:42gracias
46:43gracias
46:44gracias
46:45gracias
46:46gracias
46:47gracias
46:48gracias
46:49gracias
46:50gracias
46:51gracias
46:52gracias
46:53gracias
46:54gracias
46:55gracias
46:56gracias
46:57gracias
46:58gracias
46:59gracias
47:00gracias
47:01gracias
47:02gracias
47:03gracias
47:04gracias
47:05gracias
47:06gracias
47:07gracias
47:08gracias
47:09gracias
47:10gracias