Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En 140 años muchas cosas se han ido, pero hay una que permanece entre nosotros, la Cruz Roja Costarricense.
00:17Creo que la Cruz Roja es una forma de vida.
00:21Somos una organización voluntaria.
00:23Es para salvar vidas de gente, es para ayudar mucho a la gente.
00:28El servicio que prestamos lo hacemos con mucho corazón.
00:31¿Qué ha cambiado? ¿Qué es indispensable tener para ser parte de este equipo?
00:36Y sobre todo, ¿cuáles son los retos que enfrenta una institución que atiende una emergencia por minuto?
00:42Acompáñame a verlo esta noche en 7 días.
00:5011 de la mañana, Cartago.
00:52En el Comité Auxiliar de Tierra Blanca, la Cruz Roja recibe un alerta.
00:56En menos de dos minutos están en camino para atenderla.
00:59Aeroescate 1197.
01:12El despliegue de esta mañana se sumará a una muy larga lista que al final de este año,
01:17seguramente superará las 500 mil atenciones, como lo ha hecho desde el 2021.
01:22¿Ya lo ubicaron? ¿Dónde lo tienen?
01:24Ok, correcto, ubicado.
01:33La Cruz Roja es más fácil decir lo que no es.
01:36No es una organización del Estado, no es una empresa privada y no es una ONG.
01:41Es una organización internacional que nace de un tratado internacional.
01:46No es una emergencia que sale cada hora, cada tres horas.
01:49Aquí estamos manejando la Cruz Roja aproximadamente una emergencia por minuto.
01:53Y muchas de esas nos conllevan mucho tiempo, mucho estrés,
01:57manejo de muchos protocolos y muchas veces muy estresante.
02:00Todo este tipo de trabajos implica un esfuerzo, tanto físico como mental.
02:09Mientras este equipo trabaja con tenacidad para amarrar las cuerdas que permitirán avanzar en el rescate,
02:14nosotros iremos a buscar su historia.
02:22Costa Rica, 1885.
02:24El recuerdo de la guerra contra los filibusteros era joven,
02:27aún entre los 182 mil ticos que formaban la totalidad de la población en el país.
02:32Bernardo Soto era el presidente de la República y Costa Rica se preparaba para una guerra.
02:36Entonces, el 5 de abril, emitió un decreto que, aunque hoy sus letras están casi borradas del papel,
02:42el contenido caló profundamente en la sociedad.
02:45Y yo siempre insisto que jóvenes, adultos, mujeres y hombres visionarios de aquella época
02:51tuvieron la gozadía de fundar una Cruz Roja que, de hecho,
02:55en la región de las Américas es de las que más años tienen.
02:59Pero como era, en esos momentos, nada más de crearla de papelito.
03:04Y se creó, se fundó, se fundaron brigadas para ir a la guerra en la zona sur.
03:12Que se preparan en tiempos de conflictos y entonces en tiempos de paz también
03:19tenemos la ocasión de servir, de ayudar.
03:26Esta es la brigada llamada Servir en la Guerra del Coto, a inicios de 1921.
03:31Si bien la guerra cesó y no llegaron al servicio, dos meses después de su llamado,
03:35el presidente Julio Costa firmó un nuevo decreto para fortalecer a la Cruz Roja
03:40y que estuviera en servicio también en tiempos de paz.
03:43Aquí comienza la historia moderna de la Cruz Roja costarricense.
03:48Dos horas de camino dentro de la montaña, de la montaña del Bajo la Hondura.
03:53Esta es la situación que viven los cruzos rojistas en la búsqueda de esta avioneta.
03:58Realmente es una odisea.
04:01Aquí hay un sobreviviente y es esta muchacha.
04:08Don Manuel tiene más de 60 años de servicio en la Benemérita.
04:12Todavía hoy es activo como veterano.
04:15Esta ambulancia que hoy recuerda con nostalgia es la fotografía perfecta de un pasado
04:20en el que la inscripción de Don Manuel en la búsqueda de la Cruz Roja
04:23fue la primera vez en la historia.
04:25Por otro lado, Don José lleva en el pecho el recuerdo de hazañas institucionales,
04:29pero en la memoria también lo acompaña el recuerdo de aquella sirena
04:32que marcaba la llegada de la Cruz Roja.
04:34Esta ambulancia fue la primera vez en la historia que se llevó a cabo
04:38la búsqueda de la Cruz Roja.
04:40En el pasado, la Cruz Roja era un lugar muy importante.
04:43En el pasado, la Cruz Roja era un lugar muy importante.
04:46En el pasado, la Cruz Roja era un lugar muy importante.
04:49En el pasado, la Cruz Roja era un lugar muy importante.
04:53Esta ambulancia era chineada por tiquines de madera,
04:57de sirena rollo, que la ponía el cabrón antiguo Canal 7,
05:02el Cristo Rey, la apagaba uno y llegaba a uno.
05:05El hospital también lo llevaba con sirena pegada.
05:09Yo entré a la Benemérita en el año 60.
05:12Estábamos donde hoy está la caja costarricense del Seguro Social
05:17y era un galerón lo que había.
05:19La ambulancia que quedaba de servicio dormía en la calle.
05:23El chofer dormía en un dormitorio ahí mismo
05:27y nosotros, los cánabos voluntarios, dormíamos en unas famosas camillas Army
05:32con las que estaba el ejército americano en su oportunidad.
05:35En 140 años, no sólo han cambiado los uniformes y las ambulancias,
05:38ha cambiado la carga de trabajo de este cuerpo de rescate.
05:43Empecé manejando ambulancia.
05:46Y atendía el parto de todo, pero era menos servicio,
05:50porque no como ahora, que era aumentado mucho.
05:53En el pasado, la Cruz Roja era un lugar muy importante.
05:56En el pasado, la Cruz Roja era un lugar muy importante.
06:00Menos accidentes de tránsito, por ejemplo.
06:03Menos enfermedades o situaciones de tipo psiquiátrico.
06:08Era una población mucho más pequeña.
06:10Lógicamente, era más disminuido el tema de emergencias
06:14versus la actualidad,
06:16que actualmente sí se atiende en cualquier caso.
06:19En el pasado, era menos accidentes de tránsito,
06:22por ejemplo, menos enfermedades o situaciones de tipo psiquiátrico.
06:27Menos enfermedades o situaciones de tipo psiquiátrico.
06:32En el pasado, era menos accidentes de tránsito,
06:35por ejemplo, menos enfermedades o situaciones de tipo psiquiátrico.
06:40En el pasado, era menos accidentes de tránsito,
06:43por ejemplo, menos enfermedades o situaciones de tipo psiquiátrico.
06:48En los últimos años, un hecho que nos marcó a todos,
06:51también marcó a la Cruz Roja.
06:53Tuvimos un antes y un después de COVID, por ejemplo.
06:56Radicalmente, la atención de emergencias,
06:58de los pacientes que veíamos de emergencias.
07:00Incluso tuvimos mucho tiempo en lo que casi que no atendíamos trauma,
07:05franco como tal.
07:06Y después de COVID, pues hemos tenido un auge en trauma.
07:10Ya los rescates, como bien lo dicen, ya no son tan sencillos.
07:13Todo implica un concepto, un criterio técnico.
07:17Volvamos a Cartago.
07:18Aquí están ajustando los últimos detalles
07:20para que el rescatista Giovanni Ibrenes
07:22empiece el descenso de reconocimiento
07:24hacia la zona donde harán la intervención.
07:26El viento constante obliga a una reunión
07:28para determinar los ajustes en la estrategia.
07:30Vamos a hacer un sistema de descenso.
07:32Va a llegar al paciente para que nos diga los requerimientos.
07:39¿Listo, Giovanni?
07:40¿Listo?
07:41Listo, va para abajo.
07:46¿Todo bien, Giovanni?
07:47Todo bien.
07:48Abre el río.
08:06Mando, rescate 1.
08:07Adelante, rescate 1.
08:09Ya arribé al río, liberé un poco de cuerda
08:12para poder accesar al paciente.
08:16Mando, rescate 1.
08:17Adelante, rescate 1.
08:18Enviar segundo rescatista.
08:20Enviar camilla a esqueleto.
08:22Rescatista 3 en viento.
08:23Segundo rescatista 3 en viento.
08:26Descate 1.
08:27Despacio, fuerza de trabajo.
08:29Recuperen fuerza y avistamos sistemas 3 a 1.
08:36Signos vitales del paciente.
08:38Paciente consciente, avistado.
08:40Tráumas a nivel de extremidades inferiores.
08:42Plasma de ánimo de 130, 80.
08:45Plasma de recuperación, vuelo a trabajo.
08:54En una intervención de este tipo, una palabra marca la diferencia.
08:57La comunicación en la Cruz Roja es primordial.
09:00La topografía del país nos afecta mucho en la comunicación.
09:04Tenemos un equipo muy fortalecido
09:06en el nivel de la red de comunicación hasta el nivel nacional,
09:09pero todavía quedan muchos sitios muy complicados
09:12y donde se dan emergencias de grandes.
09:14Las patrullas entran en unos 3 días a diferentes zonas
09:18y siempre tienen que tener la comunicación con ellos.
09:218 de cada 10 crujistas son voluntarios,
09:23pero años atrás casi el 20% dejó la institución.
09:27¿Qué pasó?
09:28Este es el reto más significativo
09:30para la supervivencia de la Cruz Roja en el futuro.
09:33Lo analizamos al regresar.
09:44¿Qué es la emergencia de la Cruz Roja?
10:02Necesitamos tener una mentalidad bastante fuerte
10:07para poder manejar y poder atender este tipo de emergencias
10:11y, como dice el fin, ayudar al problema en ese caso.
10:14Hay días en los que son muy pesados,
10:16muy cargados de emociones fuertes,
10:18porque estás con personas que están en su fase más agónica
10:22o más crítica de su vida, ¿verdad?
10:25Y hay también unas etapas en las que uno está llegando
10:28a un momento muy feliz, quizás cuando uno va a tener
10:31algún parto o demás, ¿verdad?
10:33Creo que la Cruz Roja es una forma de vida.
10:37Es un encontrar qué estoy haciendo yo en este mundo.
10:43Es un orgullo muy grande
10:45pertenecer al movimiento humanitario más grande del mundo.
10:50Ya vimos lo que cambió en las últimas décadas.
10:52Equipo, uniformes, la cantidad y la complejidad de las emergencias.
10:58Pero hay algo que permanece intacto.
11:00Resuena más que la sirena de una ambulancia
11:02y cada día rememora los inicios de la Cruz Roja Internacional.
11:05Es, literalmente, su razón de ser.
11:08Así como lo hizo Henry Dunant hace muchísimos años en Costa Rica,
11:12somos más de 5.000 voluntarios.
11:15Y digo somos porque yo soy voluntaria.
11:17Incluso siendo presidenta,
11:19siendo la máxima autoridad de la institución,
11:21yo soy voluntaria.
11:22El voluntario no cobra ni un solo colón por su tiempo de servicio.
11:25Su pago es la satisfacción del deber cumplido.
11:28El voluntariado es un llamado, así lo podría definir yo,
11:32en que uno constantemente se siente en la necesidad de ayudarle a las personas.
11:36Darse a sí mismo y no esperar solo recibir,
11:41yo creo que ese es el secreto incluso para aprender a vivir.
11:48Don Manuel, Doña Hilda, Don José,
11:50ellos tienen varias décadas sirviendo como voluntarios.
11:52Pero en la Cruz Roja las nuevas generaciones ya vienen en camino,
11:55como Isaac, que hace poco cumplió 10 años
11:58y desde los 8 empezó su voluntariado.
12:03Yo veía a mi mamá que aunque llegaba muy cansada de su trabajo,
12:09iba con todas las ganas a la Cruz Roja, mi papá también.
12:13Entonces yo dije yo también quiero ayudar a la gente,
12:16yo quiero sentir eso.
12:25Su carisma nunca pasa desapercibido en las actividades que realiza
12:28como parte de las tareas de la institución.
12:31Es para salvar vidas de gente, es para ayudar mucho a la gente,
12:36para que esa gente no sufra.
12:39Sueña con ser astronauta o arquitecto,
12:41pero tiene claro que también quiere ser como ellos.
12:45Yo sí siempre voy, nunca, o sea, aunque llegue tarde,
12:49yo digo es mejor llegar tarde que nunca a la Cruz Roja,
12:53porque la Cruz Roja es un lugar para mi.
12:56Es mejor llegar tarde que nunca a la Cruz Roja,
12:59porque la Cruz Roja es lo mejor que puede existir en el mundo.
13:10Tibás, 10.35 de la mañana.
13:12Una persona alertó a la Cruz Roja
13:14de que hay un cuerpo a la orilla del río Torres.
13:16El despliegue está en camino,
13:18pero se desconoce si el paciente está con vida.
13:26La Cruz Roja, hoy lucha por recuperarse
13:28de los efectos secundarios del COVID-19.
13:31Una femenina de 32 años diagnosticada positiva por COVID.
13:34Lamentablemente perdimos mucha gente.
13:37Lamentablemente hubo empresas, organizaciones
13:40que le decían a sus empleados, o la Cruz Roja, o su trabajo.
13:44Y tenían que dejar el servicio humano.
13:46La Cruz Roja, hoy lucha por recuperarse de los efectos secundarios del COVID-19.
13:51La Cruz Roja, hoy lucha por recuperarse de los efectos secundarios del COVID-19.
13:55Y tenían que dejar el servicio voluntario que hacían en la institución.
13:58Eso hizo que muchísimos voluntarios,
14:00sobre todo adultos mayores,
14:02personas voluntarias que tenían enfermedades preexistentes también,
14:07decidieran pensar o replantearse la permanencia en el movimiento.
14:12Según las estadísticas de la institución,
14:14en 2018 los voluntarios sumaban 6.132.
14:17Al cierre del primer año de pandemia ya eran 5.015.
14:20Y en 2021 bajó a 4.884.
14:23Es decir, cayó un 20%.
14:26Sobre todo temas de fenómenos naturales, inundaciones,
14:30y siempre hace falta gente.
14:32Cruz Roja Española, por ejemplo, aumentó la cantidad de voluntariado en pandemia.
14:37Cruz Roja Mexicana aumentó la cantidad de voluntariado.
14:40Cruz Roja Argentina también.
14:42Entonces también toca hacer un análisis seguramente sociológico de Costa Rica
14:47y entender por qué es que nosotros lo estamos percibiendo así.
14:51Todavía hay 800 voluntarios menos que antes de la pandemia,
14:54pero el panorama va mejorando.
14:56Observamos 2024 como el año con mayor cantidad de voluntarios
15:00de todos los años anteriores.
15:02Sin embargo, sigue siendo un número bastante bajo
15:06en proporción a las necesidades que hay en el país.
15:10Estamos de vuelta en Tibás.
15:12El sol anuncia que casi es mediodía
15:14y tras ubicar el cuerpo los rescatistas se preparan para bajar al río.
15:22Para abrir espacio acá, porque ha quedado pegada.
15:29Las líneas para poder hacer el cruce del río.
15:41En el río Torres la tarea está por llegar al final.
15:44Las autoridades ya identificaron que se trata de un hombre de 32 años
15:47quien era habitante de la calle.
15:49Tras una breve revisión, lo declaran sin vida.
15:52El acceso como tal no es tan complejo,
15:54sin embargo, las cepas de zacate ya secas y demás,
15:58había que cortar un poquito para poder llegar hasta la orilla del río,
16:02hacer el cruce del río hacia la otra margen
16:05y ya hacer el empaquetamiento del cuerpo.
16:09Los medios ya están en la zona para dar cobertura
16:12a la tarea de rescate que llevó cerca de una hora y media.
16:16El agua es una recompensa invaluable tras la dedicada labor que finalmente acabó.
16:25Llega la tarde y nos encaminamos a culminar un intenso viaje
16:29por la Benemérita Cruz Roja,
16:31pero no sin antes una última salida.
16:3529.42
16:46En estos momentos estamos atendiendo una alerta aeroportuaria,
16:50una alerta 2,
16:52significa una vigilancia especial sobre una aeronave en vuelo.
16:57Cruz Roja Costa Vicente está respondiendo con un primer anillo de respuesta
17:01ante la declaratoria, el nivel de alerta número 2,
17:04y en estos momentos estamos llegando con las primeras unidades al aeropuerto.
17:15Cruz Roja Costa Vicente
17:20Queda muy claro que en 140 años muchas cosas pueden cambiar,
17:24pero hay algo que debe vivir para siempre,
17:28el espíritu de servicio.
17:30Hay un dicho tan trillado, digamosle,
17:33pero yo considero que es muy sabio,
17:35que dice que el que no vive para servir no sirve para vivir.
17:45Cruz Roja Costa Vicente
17:48Cruz Roja Costa Vicente
17:51Cruz Roja Costa Vicente