A pesar de ser promocionada como un cambio histórico, la reforma a las pensiones que entra en vigencia en mayo fue una de las promesas clave del gobierno de Gabriel Boric, que no mejora sustancialmente los montos de jubilación ni modifica el sistema privatizado impuesto en dictadura. Los economistas demostraron con datos que la reforma mantiene intacto el modelo de (AFP) Administradoras de fondos de pensiones de Chile, lo que ha generado nuevas protestas de jubilados que exigen un sistema solidario y público. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Son claras, las pensiones en Chile no mejorarán, tampoco con la reforma que ya es ley.
00:06Los economistas de la Fundación Sol han tratado de explicarlo con evidencias.
00:11Al tener esa crisis en el sistema de pensiones, lo que vemos es que se está incubando pobreza para el futuro.
00:17Al 30% prácticamente de las personas adultas mayores, en edad de jubilar, siguen trabajando.
00:24Y yo creo que si uno le pregunta a esas personas por qué siguen trabajando,
00:29la mayoría de ellas te va a decir por una necesidad económica.
00:32Y seguirá siendo así, por eso vuelven a marchar.
00:35Porque la reforma impulsada por el gobierno de Gabriel Boric no modifica la estructura del sistema de pensiones
00:41que privatizó la jubilación de los chilenos en dictadura.
00:45¿Creyeron que eso cambiaría?
00:47Esta es la reforma más importante desde los años 80.
00:51Porque yo luché toda mi vida por tener una pensión digna,
00:56y ahora se la cerrió la AFP, y ahora estoy a costa del gobierno.
01:02Eso a mí no me gusta.
01:04Caminamos aquí por las grandes salameas para abrirles, para hombre libre.
01:08Y entre ellos andaba el presidente de Chile de hoy día,
01:11y no estaba con nosotros hablando de no más AFP.
01:15Como Hernán y Norma, muchos de los que se manifestaron este fin de semana votaron por Boric.
01:20Marcharon con él y están decepcionados.
01:23Es que con la reforma actual, aunque se aumenta el ahorro por parte del empleador en un 7%,
01:28ese dinero también irá a las empresas.
01:32Y lo que ha hecho este gobierno es básicamente poner una especie de parche,
01:37pero que es una solución que no entra al problema de fondo.
01:41¿Por qué? Porque ellos han consolidado la lógica de la capitalización individual,
01:46fortalecieron como nunca lo que es la industria de las AFP,
01:50porque integraron un aporte que está bien que lo hayan hecho, que es el aporte del empleador,
01:55pero en lugar de pasarlo a un seguro social de manera íntegra,
01:58pasaron prácticamente una buena parte para que eso fuera a las arcas de las AFP,
02:04y las AFP por su parte se lo integren a las grandes empresas.
02:08Este es el nudo del negocio previsional.
02:11Los ahorros para la jubilación de las y los chilenos se transfieren a empresas
02:16que invierten en la bolsa. El modelo no se toca.
02:20Transfiere más plata al mercado financiero,
02:23pero lo más grave es que no mejora sustancialmente las pensiones,
02:25y el drama que vive la gran mayoría de los chilenos y chilenas
02:28se va a acrecentar con esta reforma, porque hay muchas ilusiones,
02:31pero hasta al poco tiempo, en menos de 6 meses, la gente se da cuenta que fue un verdadero fraude.
02:35En mayo comenzará el primer hito de la reforma,
02:38el seguro para las lagunas previsionales,
02:41y así, en agosto, gradualmente, el aumento del aporte del empleador,
02:45pero todo bajo la lógica de la capitalización individual con administración privada.
02:51Y por lo tanto hay que seguir uniéndose y marchando,
02:54porque esta reforma no va a dar respuesta para poner fin al lucro con nuestros derechos sociales,
03:00con nuestras pensiones, con nuestra salud, con nuestra educación y con nuestras viviendas.
03:05Y aunque las fórmulas y reformas son cada vez más difíciles de comprender,
03:08la gente de a poco vuelve a la calle.
03:11Algo en su vida diaria simplemente no cuadra con las promesas.
03:16Carola Sandoval y Paola Gradnick, de Los Uchis.