La pobreza en el país bajó 20 puntos, según el último informe del INDEC. Sin embargo, aún uno de cada tres argentinos es pobre.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00es de 38,1 por ciento, se aceleró la inflación,
00:07¿cuál será el número?
00:09Lo más importante, ¿qué dice el bolsillo de los argentinos?
00:20Qué difícil, qué difícil que es hablar después de la boda de Miguel.
00:23Es muy difícil, la verdad, sinceramente.
00:26Locutor profesional.
00:27No podés hacer eso, tenés que decir que no leés la placa,
00:31la tiene que leer otra persona.
00:33La próxima te esperamos.
00:35Está Caro Papaleo del otro lado de la línea,
00:39¿qué hacés, Caro, cómo estás? Buenas tardes.
00:40¿Cómo va? Buenas tardes.
00:42Bueno, Caro, acaba de decir el INDEC que la pobreza en el país
00:45ha bajado 20 puntos, estamos festejando acá.
00:48Ah, claro, una suerte, ¿no es cierto?
00:52Sí, sí, la verdad, se ve, se nota en la calle,
00:55no lo estás caminando.
00:56Sí, se nota, y voy viendo gente que dice,
00:59qué suerte, yo salí de la pobreza, yo también, dicen.
01:02Hay gente tomando champán y constitución, ¿eh?
01:05En la Parada del Bondi, recién vimos.
01:06Pero esto, ¿es en serio?
01:10O sea, ¿es en serio? Está saliendo al aire.
01:13Sí, sí.
01:14¿Cómo es que el INDEC hace ese número?
01:18Manos mágicas, terrible.
01:20¿Vos sabés que yo me preguntaba lo mismo, Carolina?
01:24Me preguntaba lo mismo, en serio.
01:25O sea, en términos un poco más, digamos, angustiantes.
01:29¿Cómo es que el Estado llega a tener un mecanismo de números
01:33que te marquen que supuestamente la pobreza ha bajado 20 puntos,
01:37que hay 10 millones de pobres menos en la Argentina,
01:38cuando en la calle se nota más?
01:40Sinceramente, a mí me da un poco de...
01:42No sé, en realidad, lo que estoy viendo,
01:43ya se linda con la falta de respeto.
01:46Porque lo que está desafiando, digamos,
01:48es la salud mental de toda la población.
01:52Sí, me parece que sí.
01:54Como hay una obra de teatro que se llama Luz de Gas,
01:56y entonces es así, quieren volver loca a una mujer
01:59y entonces le dicen que está todo prendido
02:01y está todo apagado y viceversa.
02:02Y esto es lo mismo.
02:03O sea, la gente va cayendo cada vez más de la pobreza
02:07y sale el Estado, a través del INDEC,
02:09diciendo, no, no, no, cayó 20 puntos,
02:12cayó 20 puntos más.
02:13O sea, no, no, que cayó 20 puntos menos la pobreza.
02:17¿A quién se le puede ocurrir semejante...
02:19Y a una criatura no es gracioso lo que están haciendo.
02:22Buenísimo lo que estás diciendo.
02:23Todo lo que acabas de decir es extraordinario.
02:25No es gracioso lo que está pasando.
02:27La gente en la calle lo identifica así, Carolina.
02:30Mirá, Crónica, nosotros fuimos los primeros
02:32en ponerle el micrófono a la gente
02:33y la gente en decir que iba a votar a Javier.
02:36Mirá, hay mucho enojo con la política.
02:37Hay mucho enojo en general con la política.
02:41Pero hoy, vos sabés que todo coincide
02:42con lo que vos estás diciendo.
02:43Esto ya no es gracioso.
02:45Decir que bajó 20 puntos la pobreza, no es gracioso.
02:49No es gracioso, porque es una falta de respeto.
02:52Yo lo que digo es, pero me estás cargando.
02:54O sea, si me decís que me estás cargando,
02:56bueno, es un chiste, no es gracioso.
02:59Entonces, no, es en serio.
03:01Pero es en serio.
03:02De verdad, tengo que comerme este garrón
03:05de decir, sí, bajó la pobreza 20 puntos.
03:08No me están pidiendo mucho.
03:10Che, Carolina, empieza el eje acá de la campaña,
03:14digamos, evidentemente.
03:15¿No se va a hablar de esto?
03:17¿No se va a hablar de pobreza?
03:18¿Vamos a hablar del olor a pis en la ciudad
03:20y no vamos a hablar de pobreza?
03:22Y, bueno, supuestamente el olor a pis
03:26tiene que ver con eso.
03:27O sea, que según el gobierno nacional
03:30hay menos olor a pis.
03:31O sea, porque si tenemos, cayó la pobreza,
03:33que están ingresando, digamos, al sistema,
03:36entonces hay mucha menos gente
03:37que está pasando penurias en la calle.
03:40Entonces, ya se fue el olor a pis.
03:41Me dijeron que me tiraron la bandida
03:43y yo no me di cuenta.
03:44Carolina, de hecho también el INDEC está planteando
03:46que hay mucha menos cantidad de indigentes.
03:50Con lo cual tendría que haber mucha menos cantidad
03:52de personas en situación de calle.
03:54¿Cómo ves la ciudad de Buenos Aires vos
03:56con las personas que están en indigencia?
03:58Ustedes recuerdan, porque por suerte acá tenemos
04:00nada nuevo, como la vida, ¿no?
04:02Nada nuevo, todo es...
04:03¿Se acuerdan de la época que fue Vidal
04:06a lo de Susana Jiménez?
04:07Y Susana dijo que eran extras,
04:09o sea, que era gente que le pagaban para que estuviera.
04:12Lilita Carrió no era Vidal.
04:14Creo que Vidal también estaba en el terceto.
04:16Sí, Lilita Carrió dijo...
04:18Elisa dijo, sí.
04:20Lilita, Lilita, pero estaba Vidal en la nota.
04:23Y estaba que miraba para un lado y para el otro,
04:25para el lado y para el otro, con esa carita que tiene.
04:27Entonces, y Susana decía esto.
04:29Bueno, yo los invito a los del INDEC,
04:31la verdad que al señor INDEC, digamos,
04:33y todos los que quieran venir acá a mi casa,
04:35yo vivo en pleno Recoleta.
04:37No es que vivo en un barrio periférico
04:40de la ciudad de Buenos Aires, en pleno Recoleta.
04:42Y que venga, y si no nos tropezamos con la gente
04:44que vive indigente, bueno, que me digan ellos.
04:48No sé dónde hace la medición.
04:50Hay muchos extras dando vueltas, ¿no?
04:52Qué lamentable.
04:53Hay mucho pago, ¿viste qué pago?
04:55Mucho pago, bueno, se ve que entre los pagos
04:57fue la SUTEP, que es el sindicato de los extras,
05:00y contrataron extras y los metieron todos en la cárcel.
05:03Che, Carolina, ¿sabés que está bueno escuchar a gente
05:05que tiene una buena posición económica?
05:08Vos sos una laburante, de todas maneras lo que hacés
05:10lo hacés laburando, pero tenés una buena posición económica.
05:13Es importante que...
05:14Como digo yo, yo soy heredera, Tomás, heredera.
05:17Yo nací en este departamento, me fui, me independecí
05:22a los 20 años y volví después que falleció mi mamá.
05:24Che, pero está bien, pero sos sensible
05:26a lo que le pasa al otro.
05:27Y eso también se hereda un poco, ¿no?
05:30¿Se herea?
05:31Siempre digo, gracias a que yo tengo las necesidades
05:35primarias cubiertas, es que puedo pensar en el otro.
05:37Si yo estuviese pensando cómo como esta noche
05:41o cómo como mañana, ¿vos creés que yo me puedo
05:43estar preocupando por los otros?
05:44No, mi amor, estoy preocupándome a ver qué morfo.
05:47Es verdad, tenés razón, es así, es así,
05:50lamentablemente esto es así.
05:52Bueno, Caro, te mandamos un beso muy grande
05:54y te esperamos esta semana acá, en el piso.
05:56Sí, cuando quieras, vos me llamás y yo me voy.
05:58Dale, las chicas te van a invitar,
05:59te mando un beso muy grande.
06:00Dale, besitos.
06:02La claridad que tiene Carolina es extraordinaria.
06:04Parece una joda, ¿no? El 38.
06:06Sí, parece una joda y la realidad es que también
06:09un poco esto ya lo vivimos, lo sabemos, lo conocemos.
06:11Y digamos, que nos mientan en la cara,
06:14que nos mientan, bueno, pero que nos mientan en la cara
06:15con la realidad de la gente día a día, es muy difícil,
06:19porque también, obviamente, el índice habla de los hogares.
06:22Y en los hogares nosotros vemos en las heladeras
06:24prácticamente todos los días cómo nos mandan.
06:27Y no bajó, no hay forma de ver.
06:30No se condice la realidad con el número.
06:33Muy difícil.
06:34Exacto, y eso lo vemos en las heladeras de todos los hogares
06:37que obviamente también son parte del índice que se expone.
06:39¿Está el móvil ya, Emma, o no?
06:40¿Ya estamos para tomar control con la gente?
06:42Dale, vamos a la casa, vamos a ver qué dice la gente
06:44sobre este 38% de pobreza.
06:46Emma, te escuchamos, vamos, dale, vamos.
06:49Sí, Tomás, continuamos acá en la estación de Morón.
06:53¿Y esta chica se llama?
06:55No la sé.
06:57¿No quiere hablar?
06:58No.
06:59¿Cuánto le cargas a la SUBE por semana?
07:01No, por mes le cargo.
07:02¿Por mes cuánto?
07:03Por mes y 25.000.
07:04¿Y sabías que mañana sube el transporte?
07:06No, no sabía, recién me enteré.
07:07¿Y ahora?
07:08No, no pasa nada.
07:10No pasa nada.
07:11Seguí remando.
07:12Ah, seguí remando.
07:13¿Cómo te llamás?
07:14Sol.
07:15¿Cuánto le cargas a la SUBE por semana, Sol?
07:17Y más o menos 4.000, 5.000.
07:19¿Sabías que mañana aumenta el transporte?
07:21No, no, no, recién me enteré.
07:23¿Cómo tomás esto?
07:24Y doloroso, cuesta, cuesta pagarlo, pero bueno.
07:28Mucha fuerza, ¿eh?
07:29Gracias.
07:30¿Cómo te llamás?
07:31No, no, nada.
07:32¿Cuánto le cargas a la SUBE, que la tenés ahí en la mano?
07:34No quiere hablar, no quiere hablar.
07:35¿Y vos?
07:36Ahí va.
07:36¿Cuánto le cargas a la SUBE por semana?
07:38Por semana y 10.000 pesos, más o menos, depende.
07:41¿Y sabías que mañana aumenta el transporte?
07:42No, no.
07:43¿No sabías nada?
07:44Ni idea, no.
07:44¿Cómo te toma, Emma, esta noticia?
07:46Y mal, la verdad, que cuesta un poco.
07:48¿Cuesta llegar a fin de mes?
07:50Y sí, pasa que yo laburo, estudio, tengo un viajito.
07:54¿Saben los días que hay más ventas?
07:56¿Los días que hay más ventas?
07:57Los días que se generan más ventas.
07:59Perdón, Emma, mirá, un detalle que me pasa un comerciante.
08:02Los días que se generan más ventas,
08:04que los supermercados venden más,
08:06los días miércoles y jueves.
08:08¿Por qué?
08:09Porque las tarjetas de crédito tienen promociones esos días.
08:11Es cierto.
08:12Entonces, van los días de promociones
08:14para poder comprar un poquito más.
08:15Está Guillermo Moreno en línea.
08:17Che, por la situación que está pasando.
08:18Acá van a decir en el INDEC que es el 38,1%,
08:21la pobreza ha bajado 20 puntos.
08:24Guillermo, ¿cómo estás?
08:25Buenas tardes.
08:27¿Qué tal? ¿Cómo andás, Tomás?
08:29Un placer hablar contigo, como siempre.
08:31Igual, igual.
08:32Estamos en una situación realmente crítica, económica.
08:34Necesitamos tener tu palabra por lo que está pasando ahora
08:36en la Argentina.
08:37¿Conociste el número del INDEC?
08:39¿Qué opinión primero tenés sobre esto?
08:41No, bueno, eso en realidad es un desorden metodológico muy grande.
08:46Están calculando la inflación con la metodología nuestra
08:51del 2007.
08:53Imagínate vos que en ese momento el INDEC decía correctamente
08:58que vos sabías...
09:00Vos gastabas un 2% de tu ingreso en servicios.
09:04Estaban las tarifas congeladas.
09:06Después podés decir me gusta o no me gusta,
09:08pero esto es una realidad.
09:10Había 2% de gasto.
09:12Ahora hay 12% de gasto.
09:14Están midiendo cualquier cosa.
09:16Las estadísticas no están mintiendo.
09:18El INDEC no puede mentir, ni antes ni durante, ni después.
09:21Ahora, cuando vos la metodología se desestabiliza como está ahora,
09:25se está moviendo bárbaro.
09:26Ahí está, eso es lo que...
09:27La verdad que no lo entendíamos, Guillermo,
09:29porque la gente en la calle te dice,
09:31no, pará, pará, la pobreza está subiendo,
09:32porque eso lo ves.
09:33Es como el servicio meteorológico diciendo
09:35que ahora está subiendo.
09:36No, si eso se mueve la calle y hay sol.
09:37Y eso no se está pasando.
09:39Entonces, ¿se explica por lo que dijiste recién?
09:41Por el impacto que tienen los servicios, por ejemplo.
09:43Pero imagínate que hace...
09:45Si vos contás cuántos pobres hay con la metodología del 18,
09:51que sí se hizo, ¿qué se hizo en el 18?
09:53Una encuesta de gatos, en el 17, se procesó en el 18.
09:56Porque esa encuesta tarda un año en hacerse.
09:59Porque vos le tenés que preguntar a la gente, al pueblo,
10:02a los que decidís durante un año.
10:04Durante un año hay que anotar todos los gatos.
10:05Bueno, se hace un año y se procesa el siguiente.
10:09Bueno, solamente con eso, la Universidad de Itena dijo
10:13que había 16 puntos porcentuales más de inflación.
10:17Cuando vos tenías 220,
10:19y si tengo 220 de inflación o 236,
10:22la diferencia no es nada.
10:24Ahora, cuando vos decís tengo 20 puntos de inflación,
10:28ya 16 puntos más es casi el doble.
10:30O sea, vos calculás que esos 16 puntos
10:33es casi 1.30 más por mes, si lo dividís.
10:3716 dividido por 12.
10:38Bueno, 1.30 te daría que el 2.4 que cantó el gobierno es 3.7.
10:43Y si vos calcularas con esa metodología,
10:48al 18 ya esta pobreza no hubiese bajado.
10:51Pero todavía te falta del 18 al 24, 6 años más,
10:55donde hubo unos tarifazos enormes,
10:58le tenés que agregar por lo menos 10 puntos más.
11:01Bueno, están haciendo eso, lo saben.
11:03Entonces, ¿cómo calculamos la pobreza que hay en la Argentina?
11:07¿Cuál será la pobreza real, Guillermo?
11:09Está arriba del 55%, la pobreza.
11:14La pobreza de verdad está arriba del 55%.
11:17Están diciendo cualquier cosa.
11:18Qué feo, qué feo que es cuando los números
11:20no se ensamblan a la realidad, es muy feo.
11:22Porque no está discutiendo si esto o si aquello.
11:25Está diciendo, mire, esto es lo que nos pasa con la pobreza.
11:28Y ni te cuento ahora,
11:30porque lo que está pasando ahora en el mercado,
11:33que es lo que hablamos el sábado con vos
11:35en el programa especial, que te dije,
11:36mira, el lunes va a llegar.
11:38Llegó el lunes y vos viste el desparramo que se está armando.
11:41Y estos chicos salen ahora a decir,
11:43no, pero el fondo, el fondo,
11:45en un acuerdo que ni está aprobado,
11:47nos va a dar 8 mil millones.
11:50Cuando esto se termine de hablar,
11:51ya ni sabés qué país te vas a encontrar.
11:53Che, pará, Guillermo, pará, que está diciendo algo grave.
11:55Pará, pará, aguantanos un segundito, pará.
11:57Acabá de decir, la pregunta de lo que está pasando ahora
12:01con la economía hoy, en este momento, en este lunes,
12:03cuando se bajan las acciones en el mundo,
12:05para cómo hay repercusión del resto de la economía,
12:08que se está cayendo, vemos que el oro se va muy para arriba,
12:11con lo cual también hay un dólar debilitado.
12:13Pero en la Argentina hoy, ¿en dónde estamos parados?
12:17Y el viernes, ¿a dónde vamos a estar parados?
12:18Porque ya el dólar lo pagas a 1.350 mangos,
12:21acá cerquita de Crónica.
12:22Esta es la parte que no sabemos.
12:26Esta es la parte que hay que estudiar con seriedad,
12:31con parsimonia, con responsabilidad de gobernación.
12:34Entonces, mira, Caputo está buscando el remedio equivocado
12:41para lo que está pasando.
12:43Esto no se resuelve con un préstamo en el fondo,
12:45sino haciendo las empresas rentables.
12:47Y que una empresa sea o no rentable,
12:50no depende de si le dan más crédito o menos crédito.
12:53Una empresa que no vende, que no vende,
12:56que es lo que le está pasando a la Argentina,
12:58no vende adentro ni afuera, no se resuelve,
13:00porque vos le des más plata prestada.
13:02Le estás dando un salvavidas de plomo,
13:04esto lo sabe cualquier empresario,
13:05cualquier dirigente sindical.
13:07Están diciendo cualquier cosa.
13:09Te mandamos un abrazo muy grande, Guillermo.
13:10Gracias, como siempre.
13:11Gracias, amigo. Hasta luego.
13:12Vamos a la casa. ¿Les parece?
13:13¿Hay algo para decir en la mesa?
13:14Si no, vamos a la casa. Dale.
13:16¿Hay algo para decir?
13:17No, pero es verdad, con respecto a los préstamos,
13:19¿sabés que van subiendo cada vez?
13:22Hay una aplicación que te da préstamos en instantes,
13:25donde cada vez los argentinos utilizan más ese préstamo
13:28para poder comer.
13:29Para poder sobrevivir.
13:30Para poder sobrevivir.
13:31Utilizas el préstamo y después te encontrás con el problema
13:33de que tenés que pagar ese préstamo
13:35y encima tenés que vivir.
13:36Con los intereses del préstamo.
13:38Gaby, dale.
13:38Sí, lo que decía Ochi, digo, también es,
13:41vos vas a la panadería,
13:43es lo que estabas hablando antes de la panadería,
13:45y te hacés una compra de 4 mil pesos
13:49y te ofrecen pagarlo en cuotas.
13:51Increíble.
13:52Y ni siquiera tiene tope mínimo para empezar a pagar en cuotas
13:55en estas aplicaciones.
13:56No, increíble.
13:57No, y además que también, digamos,
13:59más allá de lo que se ve en la calle,
14:00lo que estamos viendo ahora,
14:02hay estudios que reflejan, digamos,
14:04una diferencia real entre lo que dice el INDEC
14:08y lo que se ve, por ejemplo, en la caída del consumo
14:11en comparación de años.
14:12Entonces, digo, tampoco se van a poder fiar de los números
14:15porque hay otros estudios que también van a reflejar
14:16la realidad, que aparentemente es otro.
14:19A ver qué dice la gente nuestra y me voy a la casa.
14:21Se para Miguel, dame un segundito.
14:22Caro, dale.
14:23¿Cómo estás? Buenas tardes.
14:24Tenemos acá, buenas tardes, Tomás.
14:26Tenemos acá mensajes de la gente que está opinando
14:27sobre esta situación y dice, yo trabajo de albeinil,
14:30alquilo y para llevar los gastos estoy a menudo de pollo y arroz.
14:34Trabajo prácticamente para comer menudo y alitos de pollo.
14:37Ni siquiera un yogur le puedo dar a mi hija.
14:40Bueno, nos vamos a la calle.
14:41Y ya vuelvo, Miguel, y ya te escucho, perdón.
14:43Vamos a la calle, al vivo, a ver qué dice la gente
14:45de este número de pobreza bajando un 20%.
14:48Dale, Emma, te escuchamos.
14:51Dale, Tomás, seguimos acá en la calle con la gente
14:53que se va a laburar todos los días.
14:54¿Cuánto cargas de SUBE?
14:55¿Es esta, no?
14:56Sí.
14:57¿Cuánto le cargas?
14:58Le cargué 10.000 la semana pasada y ahora me queda 4.000,
15:02me queda para esta semana.
15:03Mañana aumenta, ¿sabía?
15:04No, no tenía idea.
15:06Estoy yendo a la universidad ahora y pedí el beneficio
15:10ese que había de la SUBE, pero me parece que no me lo van a dar
15:12porque no me lo dieron todavía.
15:14Bueno, mucho ánimo.
15:15¿Cuánto le cargas a la SUBE por semana?
15:17Y cada tres días estoy cargando 3.000, 4.000 pesos.
15:20¿4.000 cada tres días?
15:22Sí.
15:22¿Y vos cuánto le cargas a la SUBE?
15:244.000 pesos más o menos.
15:25Mañana aumenta el transporte, ¿sabías?
15:26Que aumente nomás.
15:28Qué bárbaro.
15:29¿Cómo te va?
15:30¿Cuánto le cargas a la SUBE por semana?
15:3210.000.
15:32¿10.000?
15:33Creo que a otra.
15:34¿Qué vas a hacer?
15:35Para la SUBE.
15:37Mañana aumenta el transporte, ¿sabías?
15:39No, no sabía.
15:41¿Cuánto le cargas por semana a la SUBE?
15:42Por semana, sí, más o menos 10.000.
15:46¿10 lucas?
15:47Sí.
15:48¿Y vos?
15:4910.000 pesos.
15:49¿También?
15:50Sí.
15:51Mañana SUBE, ¿sabías?
15:51No, no sabía.
15:52SUBE la SUBE.
15:52No sabía.
15:53Ánimo, ¿eh?
15:54¿Cómo te va? ¿Todo bien?
15:55Todo bien.
15:55Mañana aumenta el transporte, ¿sabías esto?
15:57Mirá vos, no sabía.
15:59¿Y cómo te afecta el bolsillo? ¿De alguna manera?
16:00No, no, tranquilo.
16:02Para la Cursa de Arcán.
16:03Para la Cursa de Arcán.
16:04Sí.
16:04Muy bien, ánimo, ¿eh?
16:05Ahí va.
16:05Hola, ¿cómo te llamás?
16:06Hola, Micaela.
16:07Mica, ¿cuánto le cargas a la SUBE por semana?
16:09Y casi 10.000 pesos.
16:11Qué bárbaro, ¿eh?
16:12Mañana aumenta, ¿sabías?
16:13No, me acabo de enterar ahora.
16:15¿Te causa gracia, no?
16:16¿Estás nerviosa?
16:17Sí.
16:18Ánimo.
16:18Gracias.
16:19Hola, ¿cómo te va? ¿Todo bien?
16:20Hola, ¿cómo le va? ¿Y a usted?
16:21¿Cuánto le cargas a la SUBE por semana?
16:23Eh... 5.000.
16:255.000 y cerrar los ojos.
16:26Sí, cada 3 días.
16:28Mañana aumenta.
16:29Cada 3 días, ya.
16:30¿Qué opinás?
16:31No, te arregles, la verdad es...
16:32¿Llegás a fin de mes?
16:34No.
16:34¿No?
16:35Bueno, ánimo, te va a quemar.
16:36Hola, ¿cómo te llamás?
16:37Hola, ¿qué tal? Mi nombre es Dayana.
16:39Dayana, ¿cuánto le cargas a la SUBE por semana?
16:42Qué pregunta.
16:43Sí.
16:43Está todo caro.
16:44Está todo caro. ¿Y vos?
16:45Disculpe, ¿qué?
16:46¿Cuánto cargas a la SUBE por semana?
16:489 lucas hasta que se termine.
16:509 por semana, claro.
16:52Le dan 2 semanas.
16:53Mañana aumenta el transporte, ¿sabías?
16:55No sabía.
16:56Bueno, ánimo.
16:57Ahí va, ahí va.
16:58Hola, ¿cómo te llamás?
16:59Bueno, Emma, Emma, Emma.
17:01No sabés lo que depende del programa de vos, ¿eh?
17:03La estás rompiendo, gracias, gracias.
17:05Ya volvemos en segundo por allá.
17:07Miguel, quedaste en decir algo, dale, contános.
17:08Sí, el FMI está diciendo que considera razonable
17:11el pedido del 40% ya de desembolso del préstamo
17:15de 20.000 millones de dólares.
17:17Lo que dice Cristalina Giorgeva es que esta solicitud
17:21se la han ganado porque están cumpliendo con el modelo
17:24que pide el FMI.
17:25Y Caputo lo que dice es, el Banco Central está descapitalizado
17:30y ya se hizo todo lo que nos pidieron.
17:33Con lo cual, lo que están diciendo es, ya está,
17:35tiene que pandar el dinero.
17:36Che, pará, pará, pará.
17:37Vamos a traducir esto en la realidad.
17:39La realidad es que el Banco Central tiene la hita
17:41de los ahorristas.
17:45No, ¿eh?
17:46Guarda, ¿eh?
17:48Guarda, ¿eh?
17:49Espert dijo que necesitamos 14.000 millones de dólares
17:51porque, guarda con los...
17:53No está toda la plata de los ahorristas, ¿eh?
17:55Guarda con lo que está pasando en el Banco Central.
17:57Es mucho más grave de lo que nosotros estamos creyendo, ¿eh?
17:59Clarísimo.
18:00Pero por eso le digo, o sea, siempre la gente
18:02se entera el último, loco.
18:03Yo la verdad, sinceramente, no enteramos los periodistas,
18:06los economistas, los políticos.
18:08Van todos rápido antes.
18:10Bueno, yo quiero decir esto.
18:11No quiero llevar ningún tipo de trépito,
18:13pero lo dijo el propio Espert, ¿eh?
18:14O sea, guarda con lo que está pasando en el Banco Central
18:17y con tus ahorros.
18:18Claro, ¿qué dice la gente?
18:19Dale, vamos.
18:19Tenemos más mensajes.
18:20Acá dice, bueno, buenas tardes.
18:21Trabajo en el Cruzango 8 horas de lunes a lunes.
18:24Gano 750.000 pesos por mes y mi heladera está vacía.
18:28Cada mes me endeudo más.
18:29Y cada vez más gente joven durmiendo en la calle,
18:31en un túnel y pidiendo siempre algo para comer.
18:34Tristísimo.
18:35Señores, vamos a la casa de nuevo, ¿eh?
18:36Acá te escuchamos a vos y a la gente.
18:37Dale, la voz de la gente.
18:40Dale, Tomás, la gente no está muy contenta, ¿eh?
18:42Con el aumento del transporte.
18:43Ahora este muchacho.
18:45Hola, buenas. ¿Te puedo hacer una consulta?
18:48¿Te puedo hacer una consultita?
18:49¿Todo bien?
18:50Sí.
18:50¿Cuánto le cargas a la sube por semana?
18:52Y ahora no mucho, pero siempre 5 lucas para arriba.
18:555 lucas para arriba.
18:56¿Sabías que mañana aumenta el transporte?
18:57¿De vuelta?
18:58¿De vuelta?
18:59¿A cuánto?
19:00Sí, se va.
19:01Una moneda.
19:02¿Se va ese fin de mes?
19:03Sí, también.
19:03No hay drama.
19:04O sea, está complicado, pero...
19:06Bueno, ánimo, ánimo.
19:07Hola, ¿cómo te va? ¿Todo bien?
19:08Gracias.
19:09A ver, señora, ¿cuánto le carga a la sube por semana?
19:12Más de 5.000 por semana.
19:15Porque viajo de aquí para allá y de allá para acá.
19:18¿Sabía que mañana aumenta el transporte?
19:20Ahora tengo que subirle más.
19:22¿Y su bolsillo cómo reacciona a eso?
19:24Mal.
19:24Mal.
19:25¿Se va a fin de mes?
19:26No.
19:27Bueno, mucho ánimo, ¿eh?
19:28Continuemos.
19:29Dale, continuamos.
19:30Hola, señora, ¿cómo le va?
19:31Tiene la sube en la mano.
19:32Sí.
19:32¿Cuánto le carga por semana?
19:33No, pero yo viajo... Es poco el viaje.
19:36¿Por suerte, no?
19:37Sí, sí, por suerte.
19:38¿Se va a fin de mes?
19:39Sí.
19:40¿Hay más pobreza o menos que antes?
19:42No sé qué decir.
19:44No sabe qué decirme.
19:46A ver por acá.
19:47Hola, señora, yo a usted la conozco, ¿no?
19:48Sí.
19:49¿Cuánto le carga la sube por semana?
19:52No, ya perdí la cuenta.
19:53Bueno, ánimo, ¿eh?
19:54Gracias, gracias.
19:55A ver por aquí.
19:56Hola, señor, ¿cómo va? ¿Todo bien?
19:57Bien, ¿vos?
19:58Bien.
19:59Aumenta el transporte mañana, ¿sabía?
20:01Estamos recontentos.
20:02Con Gago estás contento.
20:04¿Con quién?
20:05Con Gago.
20:06¿No te parece?
20:06Estamos punteros.
20:08Muy bien, ánimo.
20:09Hola, señora, ¿cómo le va? ¿Todo bien?
20:11Todo bien, buenas tardes.
20:12¿Cuánto le carga la sube por semana?
20:13Soy jubilada, así que...
20:15Hoy le cargué 20.
20:16¿20 mil pesos?
20:17Sí.
20:18¿Y a cuántos días le llega?
20:19Un montón.
20:20No salgo.
20:20¿Llega a fin de mes?
20:21No salgo.
20:22¿No le alcanza porque no sale?
20:23Eso le dura.
20:25¿Hay más pobreza o menos que antes?
20:27No, hay más.
20:28Dice que hay un 20% o menos.
20:30¿Hay más?
20:30No, está mal la señora, no sé yo.
20:32No está bien.
20:33¿Es real o no?
20:34Es mentira, ¿no?
20:35Sí, es mentira.
20:36Pero sí que bueno.
20:37Qué cagada.
20:38Pero ve, lo que hay.
20:39Es una mentira.
20:40Ahí volvemos, Emma, ahí volvemos.
20:41Dale, Miguel.
20:42Bueno, acá tenemos un comunicado de José Luis Esper.
20:44Dice, la baja de 15 puntos de la pobreza en el segundo semestre
20:47de 2024 contra el primero, 53 a 38%, lo ubica por debajo
20:51del segundo semestre de 2022.
20:53Y acá la definición más importante de José Luis Esper.
20:55Sin dudas que lo peor ya quedó atrás y de a poco alumbra
20:59un país normal.
21:00Ojalá, Dios quiera, Miguel.
21:01¿No escuchamos ya lo peor ya pasó?
21:03Sí, sí, Miguel, sí.
21:05Bueno, para Esper ahora también lo peor ya pasó.
21:09Yo sabía que pienso, ojalá fuera así.
21:11Ojalá fuera así, la verdad, sinceramente, no lo veo
21:13y no estamos viendo que esas cifras se reflejen
21:16en la realidad.
21:17También había otros dirigentes políticos que festejaban
21:19cosas que no tenían que ver con la realidad.
21:21Y les fue mal, Miguel.
21:22Sí, les fue mal.
21:23También apela a algo que es entendible, que es esto
21:26del gobierno pidió que la gente haga un esfuerzo
21:29porque después se iba a ir ese sufrimiento
21:33y iba a venir lo bueno.
21:34Bueno, esta es la definición.
21:35Lo peor ya quedó atrás y ahora estamos saliendo adelante.
21:38Bueno, hay que ver si la gente lo empieza a notar
21:40porque los que estamos preguntando en la calle
21:41no lo notan todavía.
21:43No lo notan, Lucas y Gaby.
21:44Igual es difícil pensar, perdón, Lucas, que lo peor ya pasó
21:47porque esos datos reflejan la situación a diciembre,
21:50enero, febrero y marzo la inflación subió,
21:52el desempleo subió, los ingresos y los salarios cayeron.
21:56No parece ser que eso ya pasó.
21:58Es raro, ¿no?
21:59Mirá, me escribe un amigo que tiene una inmobiliaria.
22:01Me dice que tiempo atrás no había negocios locales
22:06en las calles libres.
22:07Hoy tiene un montón, tiene diferentes ofertas.
22:09Si vos querés ponerte un local en la calle,
22:11hoy tenés un montón de ofertas porque los alquilares...
22:14Comercio está hablando, Lucas.
22:15Los comercios, de comercios que fueron cerrando.
22:18Dame uno caro y ya volvemos acá con Adorni, dale.
22:20Tenemos acá mensajes.
22:21Hola, soy de Misiones.
22:22Actualmente gastamos yo y mi mujer 14.000 por día
22:25para ir a trabajar.
22:26Trabajamos 6 días a la semana y los resultados de tanto ajuste,
22:28la verdad, no se están viendo
22:30y hace de nuestro trabajo una caída trágica de la venta
22:32en este primer trimestre del año.
22:34Bueno, Miguel, dale.
22:36Acá Adorni lo que dice.
22:37Parece que la libertad sí produce disminución de la pobreza,
22:40populismo nunca más.
22:42Hace una defensa del modelo y de los beneficios,
22:45según Adorni, que implica un modelo liberal.
22:48Yo te voy a decir la verdad, Miguel.
22:49Festejar un número que no es real,
22:52a Quisnerivo no le fue bien al último,
22:55a Macri no le fue bien,
22:57no le fue bien a Alberto Fernández.
22:59¿Recuerdan cuando Alberto Fernández decía?
23:01Pero no hay casi desempleo, claro, no había desempleo,
23:04porque tenías changas y gente que se rompía el alma
23:07para poder llegar al fin de mes.
23:08A la política cuando festeja números falsos no le va bien.
23:12Esto es un consejo que le decimos,
23:13salgan a la calle, nosotros lo hacemos en crónica
23:16y no nos está dando bien esa encuesta.
23:17Ese es contraste, es lo que vos describías.
23:19El gobierno no estaba muy mal,
23:21el gobierno de Cristina Fernández de Quisner,
23:23cuando Aníbal Fernández habló de la pobreza.
23:26Pero decir que en Argentina hay menos pobres que en Alemania
23:31fue una trompada para el contraste con la realidad.
23:33No, porque en realidad la pobreza era del 30%,
23:36esa era la realidad, estaba festejando un número
23:38del 30% de pobreza y él te decía que era del 5%,
23:41era una animalada.
23:42A ver, yo no sé mucho de matemática,
23:46pero si la pobreza se mide por los ingresos,
23:49sin importar las condiciones en las que vivas,
23:51puede ser dignas o indignas,
23:53y las canastas básicas están muy por encima
23:55de la mínima de los jubilados,
23:57y las canastas básicas están muy por encima
23:58de los vitales y móviles.
24:00No entiendo cómo se llega a ese número.
24:02De los promedios sobre todo, Deni, volvemos a la calle.
24:04Sí, sí, es rarísimo.
24:06Vamos a la calle de nuevo, eh, Mati, escuchamos a vos, dale.
24:10Volvemos a la calle, Tomi, a ver.
24:12¿Cómo te va, Tomi?
24:14¿Cuánto le cargas a la SUBE por semana?
24:15Por semana, 5.000 pesos.
24:185 lucas. Mañana aumenta el transporte, ¿sabías?
24:20No tenía ni idea.
24:22¿Y el bolsillo cómo reacciona?
24:23Y va a doler. ¿Cuánto aumenta más o menos?
24:26Bastante, ¿pero vos llegás a fin de mes?
24:27No.
24:29¿No? ¿A qué te dedicás?
24:30Soy vendedora para una marca de ropa.
24:32Mucho ánimo, eh.
24:34Gracias.
24:35Tomás, vos no sé si te diste cuenta,
24:36pero la mayoría de la gente, casi el 100%,
24:39no llega a fin de mes.
24:40No, claro, es rarísimo.
24:41¿Cómo te va?
24:43A ver.
24:44Te hago una consultita.
24:45¿Cuánto le cargas a la SUBE por semana?
24:47¿No le cargas?
24:49Bueno, gracias.
24:50Te hago una pregunta, ¿cuánto le cargas a la SUBE por semana?
24:5220.000 pesos, más o menos.
24:54¿Viste, Lucas?
24:55¿Por semana?
24:56Bastante, ¿no?
24:57Y no alcanza para nada.
24:58¿Mañana aumenta el transporte?
24:59¿Por semana?
25:00¿No aumentó hoy?
25:01Mañana.
25:02¿Mañana?
25:03Yo pedí un aumento del sueldo y no me creí que aumentó todo.
25:04Qué va.
25:05¿Llegás a fin de mes?
25:06No.
25:07¿A qué día llegás?
25:08¿Con plata?
25:09¿Con plata?
25:10Me cobro toda la semana, así que al 15 igual.
25:13El INDEC dice que hay un 20% menos de pobreza.
25:15¿Miente o dice la verdad?
25:17No, se equivoca totalmente.
25:18Se equivoca, ¿no?
25:19Se equivoca.
25:20No sabe nada de comer.
25:21Hola, señora, ¿cómo se llama?
25:22Viviana.
25:24Vivi, ¿cuánto le carga la sube por semana?
25:26No, no viajo mucho.
25:28No viaja.
25:293.000, más o menos.
25:30¿Llega a fin de mes usted?
25:31Más o menos.
25:32¿El INDEC dijo que hay un 20% menos de pobres?
25:34¿Es verdad o es mentira?
25:37No sé, es su problema.
25:38Es su problema, ¿no?
25:39¿Y vos qué opinás?
25:40¿Hay un 20% menos de pobres, como dice el INDEC?
25:42Me parece que es nuestro.
25:43No, no, no, no opino igual.
25:45No opino.
25:46¿Qué opinás igual que el INDEC?
25:47No, porque creo que nadie llega.
25:48De hecho, todos tenemos que estar con dos trabajos
25:50o buscar dos trabajos para tratar de llegar a fin de mes.
25:53Pluriempleo.
25:54¿Cuánto le cargas a la sube por semana?
25:55Más o menos 10.000 pesos.
25:57¿Sabías que mañana aumenta el transporte?
25:58Sí, lo sabía.
26:00¿Por qué me mirás resignado?
26:01No, bueno, porque no ha quedado otra.
26:03¿No ha quedado otra?
26:04¿Se va a hacer a fin de mes?
26:05No, creo que nadie.
26:06Tiene dos laburos, ¿no?
26:07Dos trabajos.
26:08Mucho ánimo.
26:09Una más, Emma, una más, dale.
26:10Gracias, señora.
26:11Dale.
26:12¿Cuánto le cargas a la sube por semana?
26:14No, no, no, niquiera más.
26:15Bueno, Tomás, ahí está.
26:17Hay caras, sí, sí, sí.
26:19Está haciendo un gran laburo, en serio, un gran laburo.
26:22Bueno, vamos a hablar con Mariano Gordich, que es economán.
26:25¿Qué hacen, Mariano?
26:26¿Cómo estás? ¿Qué decís?
26:28¿Cómo estamos?
26:29¿Todo bien?
26:32Es poco creíble, ¿no?
26:34El tema del 38% de pobreza.
26:36¿Bajó el 20 puntos la pobreza argentina para vos?
26:39Se vio otra cosa en la casa, ¿no?
26:41Se vio otra cosa.
26:42Estaban ahí con el tema de la carga de la sube, ¿no?
26:44Cada vez más gente usa su saldo negativo en la sube, ¿no?
26:48Cada vez más gente empieza a pagar con la tarjeta de débito,
26:53el subte que te devuelven el 65%.
26:57Cada vez más gente en la Argentina,
27:00no solo que tiene dos trabajos, sino que trabaja de ahorrar.
27:04Es el nuevo laburo en la Argentina que es el trabajar de ahorrar.
27:08Que es estar todo el tiempo buscando la promoción,
27:11buscando el descuento.
27:13Porque si no es imposible.
27:15Entonces, yendo a dos verdulerías o a tres verdulerías,
27:19yendo el sábado muchas veces a comprar verduras
27:22que el sábado es más barato, al mediodía,
27:25porque a la tarde cierran y el domingo cierran.
27:27Bueno, Mariano, recién otro compañero, Lucas Ochipinti,
27:30dice, mira, en esto que estás diciendo vos del laburo,
27:32él decía, mira, los miércoles y jueves hay supermercados
27:34que tienen promociones y la gente, bueno,
27:36se destina estos días para ir, ¿no?
27:38Exactamente, utiliza diferentes medios de pago justamente
27:40para aprovechar, porque hay bancos que te terminan haciendo
27:43un descuento, que te terminan devolviendo quizás 8.000,
27:4510.000 pesos y a las personas les sirven, obviamente.
27:48Y eso es laburar de ahorrar, Mariano, a eso te referí.
27:54Mariano, ¿nos escuchás?
27:56Sí, tal cual.
27:58A ver, no solo la gente que trabaja este día a ahorrar,
28:02sino este lo que está pasando es,
28:04mirá lo que me pasó en el supermercado más caro
28:06de la Argentina.
28:08Estamos hablando del supermercado más exclusivo de la Argentina.
28:11Por el aumento en el precio de la carne,
28:13ahora ahí te venden carne con hueso.
28:17¿Carne con hueso?
28:18Hueso con carne, más que carne con hueso,
28:20hueso con carne, porque era puro hueso,
28:23a 1.340 pesos el kilo.
28:26Yo ahí hice un video en mi Instagram de Conoman,
28:29si pones a Conoman en Instagram, vas a ver el video,
28:32vas a ver incluso hasta yo los videos que hay para la gente
28:33y todo, que no podía creer que en el supermercado
28:36más caro de la Argentina vendían hueso.
28:40¿Para servirlo y hacer un poco un caldo, digamos, sería?
28:42Claro, exactamente, ¿no?
28:46Para disimular, de alguna forma, que estás comiendo carne.
28:51Bueno, vos sabés que ahora las panaderías
28:53se están vendiendo las facturas de ayer,
28:54o sea, digamos, al 50% del precio normal.
28:57Hasta el pan de ayer también, ¿no?
29:00Las facturas de ayer...