La realidad marca otra cosa de lo que dice el INDEC, que señala que la pobreza está en un 38%. Ahora falta el detalle fino cuando se conozca el informe completo del organismo estatal.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La pobreza en la Argentina es del 38,1%, atención con esto,
00:05se aceleró la inflación, ¿cuál será el número?
00:09Bueno, vas a ver qué dice el mes de abril respecto al número
00:11de la inflación, pero es increíble, ¿no?
00:14Lo más importante, ¿qué dice el bochizo de los argentinos?
00:16Ha vuelto la pobreza al 38%, qué bien, qué buena gestión
00:21la del Presidente, qué buena gestión la de la Ligencia Política.
00:24No pareciera ser así, no todo se condice con la realidad.
00:27Yo es la primera vez, antes no creía, pero ahora creo
00:30en que se tocan los números de hace mucho tiempo en el INDEC,
00:33claramente es inviable esto, la realidad nos marca
00:36que la cosa no es así, quizás uno con un sego ideológico
00:39hace perdonados a otros dirigentes políticos,
00:41pero claramente si se toca ahora es que se tocaba antes,
00:44es más que claro, 38% de la pobreza, Gabriela, ¿es así?
00:4938% es lo que señala el INDEC y esto significa,
00:53es como haber hecho un look y volver a diciembre
00:57de hace un año atrás.
00:58¿Pero es real esto o no es real?
01:00Bueno, está hecho con la misma medición que lo que decías vos,
01:03Tomás, lo que pasa es que uno tiene la impresión
01:06de que se han deteriorado los salarios y los ingresos,
01:09hay que ver ahora cómo es, el detalle fino,
01:14porque lo que había marcado en la última estadística
01:19vinculada con pobreza, es que lo que se había acelerado
01:21era la pobreza en los sectores más extremos,
01:24más jubilados y más jóvenes pobres.
01:26Yo no conozco que el 38% es inviable en función
01:30de lo que pasa en la realidad, salario promedio,
01:32de la mayoría de los jubilados, de los laburantes,
01:35la verdad que me parece un número totalmente inverosímil,
01:38hoy el gobierno está trastabilzando con una cuestión
01:41de la inflación, con la cuestión de los precios,
01:42pero también con los dólares, si no están llegando
01:44los dólares del Fondo Monetario Internacional,
01:47la cosa se empieza a poner picante,
01:49la Argentina está picante, ¿es creíble el número, Miguel?
01:52Es un número bastante récord para lo que ocurrió,
01:55porque además la pobreza al final del gobierno
01:57de Alberto Fernández era casi 42%,
02:00después con el gobierno de Millet por lo que fue
02:02la primera devaluación pasó a 53%,
02:05y ahora en el número oficial después de un año
02:08queda al final del cuatrimestre en 38%.
02:11Esto tiene que ver con la baja de la inflación
02:15que no se condice con los costos de la calidad de vida.
02:18No, claro, absolutamente.
02:19¿Qué hacés, Lucas, cómo estás? ¿Todo bien?
02:20Hola, Tomás, ¿todo bien?
02:21Bien, bien.
02:22Hay muchos policías que cuando vamos a preguntarle
02:24por qué cada vez hay más robos, ¿sabés qué nos terminan diciendo?
02:26Porque aumenta el índice de pobreza,
02:28hay cada vez más pobres y hay más gente que se les roba.
02:30La crisis, ¿no?
02:31La crisis.
02:32Y se nota mucho, la verdad que el tema policial es cierto,
02:34es un dato que hay que tener en cuenta.
02:36Ya vamos a hablar con el especialista Tachiste Sabore,
02:38que nos dice que en alimentos se ha disparado elevosamente
02:41la inflación, en marzo se ha disparado la inflación
02:45en alimentos.
02:46¿Sabés cuánto costaba un cajón de huevos
02:48a principio del mes de marzo?
02:50Un cajón de huevos a principio del mes de marzo
02:52costaba 4.500 mangos.
02:54Hoy cuesta 8.000 pesos, 8.000 pesos.
02:57Y lo mismo viene pasando con la harina.
02:59La verdad es que la situación es,
03:01la dirigencia política en general empieza a no ser creíble
03:04cuando te empieza a vender una realidad
03:06que es más que evidente que no sucede.
03:08Hoy los senadores están pensando en llevarse el sueldo
03:11en bruto a 9 palos, ponerle 8 palos,
03:13es exactamente lo mismo, es una falta de respeto.
03:15Ahora, hay que empezar a verte realidad.
03:17¿Es el 38% de nuevo la pobreza, Juan, qué haces?
03:20Gracias por la invitación.
03:22Gracias a vos.
03:23A mí me queda muy claro que no es el 38%,
03:26hay que recordar que la pobreza que dejó el gobierno
03:29Alberto Fernández era el 42% y yo no veo que haya bajado
03:33la pobreza cuando recorré los barrios.
03:34Y también hay que tener en cuenta que la pobreza acá
03:37en la Argentina se mide por ingresos,
03:39se mide por el nivel de ingresos.
03:41El umbral de una familia tipo está en un millón de pesos
03:43y para no ser inteligente, en 500.000 pesos.
03:46Ahora, cualquier familia tipo que está mirando Crónica
03:49en este momento, le da su millón de pesos
03:51y le queda el mes muy largo o el salario muy corto.
03:53Y todos sabemos que la inflación del 2,4 de febrero
03:57o 2,2 de enero, no refleja la realidad con los aumentos
04:00que sufre la familia argentina.
04:01Pues si no es un éxito el gobierno,
04:03volver al 38%, la verdad...
04:04¿Qué haces, Chiche? ¿Cómo estás?
04:06Hola, Tomás, ¿cómo estás?
04:07¿Cómo estamos con el tema de la inflación de alimentos?
04:08Dale, contanos un poco qué pasa.
04:09Digamos que en lo que fue el mes de marzo,
04:13si bien la primera semana acompañó casi, digamos,
04:16desde octubre del año pasado hasta febrero,
04:20la verdad que los precios estuvieron planchados, Tomás.
04:23Pero claro, marzo arranca, digamos, con el tema harina.
04:28La harina, Tomás, que yo vendía en 1.200 pesos,
04:31la harina deudante de paquete celeste,
04:33ahora yo la pago 1.200 pesos, ¿me entendés?
04:36¿Me querés decir cuánto? ¿1.500?
04:38No, no, es obvio, Tomás, ese es el tema.
04:40El tema, recién lo dijiste vos, un cajón de huevo lo pagamos
04:44al principio de marzo 55.000 pesos,
04:48un cajón de huevo son 12 maples, ¿está bien?
04:53Sí.
04:54Hoy lo pagamos 80.000, ¿me entendés?
04:56De 55.000 a 80.000 en el lapso de 20 días.
05:00Lácteos, 2,9%.
05:03No es tanto el tema que el lácteo aumentó,
05:07un 2 más un 2 más...
05:09¿El acumulado?
05:11Solamente de lo que te estoy hablando del comienzo de mes,
05:16enero, febrero, marzo y abril, tenés más de un 10%.
05:19Se empiezan a vender las facturas también del día de ayer.
05:22Ahí tenemos una foto de la factura del día de ayer,
05:24es tremendo, y vamos con aumentos en alimento.
05:27Mirá, acá tenés leche el 2,9%, como te decía recién Chiche,
05:30harina el 10%, aceite entre el 8 y el 9%,
05:34galletitas el 5% y queso el 5%.
05:37Están muy por encima, obviamente, los alimentos de la inflación.
05:40Es rarísimo que este número del INDEX haya dado 38.
05:42De todas maneras, algo se había anticipado,
05:44creo que UCA también había anticipado que la pobreza iba a bajar
05:48a la Argentina.
05:49No sé qué pasa en tu casa, no sé qué opinión tenés vos de tu casa,
05:52si ven menos pobres en tu barrio, si te sentís cada vez más rico,
05:55si crees que sos más clase media que pobre.
05:57La verdad que es rarísimo, es un número que nos desorienta.
06:00Además viene en medio de una crisis bastante complicada
06:03que no sabe el gobierno cómo resolverla, Juan, ¿no?
06:05Con los números que está mostrando queda claro que la inflación
06:08no es en todo momento y lugar un simple fenómeno monetario, ¿no?
06:12Ahí el Ministro de Economía, Luisito Tocaputo, esta semana,
06:15decía que ellos cumplieron con el ajuste fiscal y monetario,
06:18y sin embargo no se refleja en la baja inflación.
06:21Queda claro que hay desconocimiento, hay impericia,
06:24son estafadores, porque el caso Libra muestra eso.
06:28Este gobierno le está mintiendo constantemente a todos los argentinos,
06:32y los argentinos se dan cuenta, porque no solamente son números,
06:35sino que en el momento de tarifas, este mes de abril que entra,
06:39van a aumentar fuertemente las tarifas, luz, agua, gas,
06:43que aumentaron en los últimos 15 meses 700 y 800%.
06:46¿Cómo la ven ustedes? ¿Cómo la ven en su casa?
06:48Se ve en la calle, se ve en la calle.
06:50A ver, no hay que ser especialista, salí a la calle, salí a la puerta.
06:53¿Qué ves? Nunca me pasó que a tres cuadras de casa
06:56hay un vecino que puso un colchón en la puerta
06:59porque hay una persona en situación de calle que va a dormir.
07:01Para que duerma.
07:02Para que duerma la persona en situación de calle.
07:04Nunca lo había visto, a tres cuadras de casa estamos hablando.
07:07Salgo a la calle y lo veo, nunca lo había visto.
07:09Es rarísimo, puede ser también que estemos sesgados
07:11por lo que uno piensa, es probable lo ideológico,
07:15la verdad que no lo sé, pero llama la atención
07:17que sea la pobreza del 38% en esta realidad
07:20que se está viviendo hoy, Gabriela.
07:21Lo que pasa es que vos tenés también esta disociación
07:23que decís vos bien, Tomás, es porque también hay
07:26algunas ingenierías, y Juan creo que lo va a decir mejor,
07:29que tienen que ver con que el aumento de la tarjeta alimentar,
07:33de la UH, lo que hacen es subir el nivel de ingresos por familia.
07:37Ahora, ¿las familias están mejor?
07:39No, eso lo ves en tu casa, lo ves en la tuya,
07:41que nos estás ahora mirando y escuchando,
07:44y lo vemos también en nuestro entorno familiar.
07:46¿Qué tenés?
07:47Trabajás más horas y te alcanza menos para comprar tus bienes.
07:50A ver, yo no conozco a nadie en la Argentina,
07:52inclusive nosotros mismos, ¿no?
07:54Que labure menos, entre 10 y 14 horas.
07:57Ese es más o menos el rango que se está laburando
07:59en la Argentina, en el mundo vamos a ponerle.
08:02Ahora, básicamente lo que está pasando hoy en nuestro país
08:05es que ir al supermercado es hasta violento,
08:08es hasta agresivo, ir a cargar nafta es agresivo,
08:11ir al colectivo es agresivo, ir al subte, Lucas.
08:14Bueno, mañana sube el...
08:15Y todavía no aumentó el colectivo.
08:17El aumento del mes, todavía no aumentó
08:19lo que dicen las cámaras de transporte,
08:21que dicen, che, pará, el colectivo tiene que valer
08:23500 más como en el resto del país.
08:25La tarjeta de crédito antes se utilizaba para comprar ropa,
08:27ahora se utiliza para comprar comida, la tarjeta de crédito.
08:29Es así, es así.
08:30¿Sabés dónde lo ves?
08:31Cuando hay esos días especiales de descuentos,
08:34de ventas de comercio electrónico,
08:37en el último evento lo que más se vendió era comida.
08:41Era Morfi, ¿no? Era Morfi, es cierto, sí.
08:43¿Querés decir algo, Deni? Te escuchamos, dale.
08:45Sí, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
08:46Bien, Bárbaro.
08:47Que también esto, que se vienen, no aumentaron
08:50los colectivos acá, pero sí en ambas,
08:53en abril se prevé un aumento de aquellos interurbanos
08:57más arriba del 200 y otros tantos servicios,
08:59incluso que sin salir de la casa vamos a perder plata.
09:03Mirá, te voy a mandar a Yelena ahí las facturas
09:06que me mandaron ayer.
09:09Empiezan a venderse en las panaderías
09:11las facturas del día de ayer al 50%,
09:14al 50%, porque le está quedando mucha mercadería.
09:16¿Les queda mercadería a los distribuidores?
09:18Hay veces que te dicen, mirá, se está por vencer esto,
09:21te lo vamos a vender más barato, ¿está pasando eso o no?
09:23No, bueno, aún peor, Tomás, porque por ejemplo,
09:25el otro día pido a un pedido a un distribuidor,
09:28me llega la mercadería, y vos sabés,
09:30llega la mercadería, estamos con la niñez mezcla del trabajo,
09:33la agarra mi señora, la pone en la góndola,
09:35la agarra mi hijo y la acomoda.
09:37Se me da por mirar una harina de maíz instantánea,
09:40vencía el 5 de abril, ¿me entendés?
09:43Entonces, me van a vender una mercadería
09:46al precio que me la están vendiendo
09:48y me quedan cinco días para venderla.
09:50Obviamente agarré el teléfono, lo llamé al dueño,
09:53también envíe una nota a la Secretaría.
09:55¿Te preocupa lo que está pasando, Chicho, o no?
09:57No me preocupan de todavía, decime la verdad.
09:59¿Sabés lo que preocupa?
10:00Que a veces cuando uno es almacenero,
10:03uno tiene la confianza con el cliente, ¿cierto?
10:05Entonces, vos le preguntás, yo hago esta encuesta al cliente.
10:09Vos cobras el sueldo, pagás la prepaga,
10:12el teléfono, el cable, pagás todo lo que tenés para tu tarjeta.
10:16Bien, ¿cuánto en porcentaje, no te digo el sueldo
10:20por una cosa personal, en porcentaje te queda
10:23para llegar a fin de mes?
10:24¿Cuánto?
10:2540%.
10:26El 60% del ingreso de un laburante se va en las obligaciones.
10:31Es lo básico, porque vos sabés muy bien
10:33que si no pagás la luz, te la cortan.
10:35Y eso si no contás si está alquilando,
10:37porque la incidencia del alquiler también fue creciendo.
10:40El 50%.
10:41Cuando se supone que debe ser no más del 30% del salario,
10:44y está cerca del 50%.
10:46Bueno, hoy hay un desorden muy grande en la City.
10:50El dólar, me decías recién que estaba en 1.350.
10:53Sí, el dólar cripto, 1.350.
10:55Es el antecedente de lo que va a pasar.
10:57Lo que está pasando en el mercado, Tomás,
10:59se dieron cuenta que es aguarrás
11:01y que el equipo económico no es solvente.
11:03¿Sabés por qué te digo eso?
11:05Porque los que venden los bonos argentinos,
11:07los bonos en dólares, los bonos de la deuda argentina,
11:10lo que están viendo es que este gobierno
11:12no genera dólares genuinos.
11:14Entonces dice, este no va a poder pagar ni el capital
11:16ni los intereses, y salen a vender esos bonos.
11:18Pero bueno, pasamos a un tema.
11:20No nos basamos tan técnicamente.
11:22Dejemos eso un poquito más abajo.
11:24Eso tenés razón, pero si aumenta el dólar,
11:26de hecho, la inflación está siguiendo
11:28el avance que tiene el dólar oficial
11:30respecto a la devaluación.
11:32Hay una devaluación del 2% mensual.
11:34Si el dólar se devalúa, pega un estibulón más alto,
11:37la inflación va a ser más alta.
11:39Por ahí la gente dice, ¿qué me importa que suba?
11:41La pregunta dice, ¿van a devaluar o no van a devaluar?
11:43¿Qué significa que devaluar? Que el peso valga menos.
11:46Lo que está contando Fernando es que ya la devaluación
11:49está vigente, porque hay que mostrar los precios vos.
11:52Lo único que falta es que el gobierno,
11:54o sea, estos muchachos que son aguarrás,
11:56que no son solventes, digan, bueno, ahora vale tanto.
11:59¿Pero qué pasa? Están vendiendo dólares que no tienen.
12:02Y no lo dice Juan Enrique, lo dijo Melconian esta semana.
12:05¿Están vendiendo dólares?
12:06La gente tiene depositados dólares en los bancos.
12:08190 millones de dólares el viernes.
12:10Lo que queremos decir es lo siguiente.
12:12A ver, vos, llamanos al teléfono nuestro en Crónica
12:14y decinos realmente si ves menos pobres,
12:16si coincides con este número de pobreza.
12:18Por ahí estamos nosotros cerrados.
12:21Nosotros los periodistas tenemos un sesgo
12:22que por ahí creemos que está pasando y no está pasando.
12:25A mí me llama la atención que haya bajado la pobreza.
12:28Sinceramente por lo que estamos viendo
12:30y por cómo se vive en la Argentina
12:32y por cuánto es el salario general, el promedio.
12:35Pero bueno, por ahí la gente dice que no,
12:37que se ve menos pobreza.
12:38Mirá, hay algunas cuestiones que tendría que explicar
12:40sobre todo los que saben exactamente cómo se mide esto.
12:42Pero el mismo Estado lo que dice es que aumentó
12:45la cantidad de gente que se queda sin trabajo.
12:47Entonces tendrían que mostrarles cómo es esto de qué.
12:50A finales del año pasado aumentó la cantidad
12:53de desempleados en Argentina y al mismo tiempo
12:56a finales del año pasado disminuyó la pobreza.
12:58No, pero hay un dato más.
12:59Dato oficial del INDEC.
13:00A fines del tercer trimestre aumentó la desigualdad.
13:03Aumentó el desempleo.
13:05Y me vas a decir que bajó la pobreza.
13:07Yo le diría a Marco Labaña, que le mando saludos,
13:10que le he preguntado muchas cosas.
13:12Y yo le diría a Marco, no te dejaron actualizar
13:14la canasta de consumo y seguir respaldando esto.
13:17Yo le diría que renuncia.
13:18Lo mínimo que puede hacer.
13:20No, pero la canasta de consumo que utiliza este INDEC
13:26es desactualizada.
13:28En el 2004 cuando este gobierno le cambió la canasta.
13:31Ahora es representativo el transporte, los servicios,
13:33la luz y acá Marco Labaña la sigue respaldando.
13:35Le mando muchos saludos, pero Marco no puede respaldar esto.
13:38Bueno, mira, vamos a ver simbólicamente
13:40lo que significa esa fotografía.
13:42Pende factura de ayer a mitad de precio.
13:44¿Se acuerdan que el año pasado había empezado Lucas esto?
13:48Estuvimos en esa panadería, pero empiezan a hacer una moda.
13:52Les queda la factura del día anterior
13:54y entonces empiezan como a venderla al 50%.
13:58Muchas, muchas panaderías están haciendo
14:00una estrategia entre comillas, digamos.
14:02Ahora, si vos vendés todas las facturas,
14:04no vas a tener que venderlas el día.
14:05Y le funciona, porque los primeros clientes
14:07que llegan a la mañana, lo primero que le piden
14:09es la factura del día anterior, porque le dan un poco de calentada,
14:13la calientan un poquito y la comen.
14:16Emma Rotoira está en el móvil.
14:17¿Qué haces, Emma? ¿Cómo estás?
14:18Nos vamos en vivo a saludarte.
14:21Tomás, muy buenas tardes.
14:22Sí, estamos acá en la estación de Morón.
14:24Vamos a hablar con la gente, cómo sienten ellos
14:26qué es la inflación y cómo la viven.
14:28Hola, buenas tardes. ¿Cómo te llamás?
14:29Hola, ¿qué tal? Analia.
14:31¿Crees que la inflación que comunica el INDEC es real, Analia?
14:34¿Es mayor o menor para vos?
14:35Mayor.
14:36¿Mayor?
14:37Sí.
14:38¿Y crees que la pobreza bajó, sigue igual o empeoró?
14:40Empeoró.
14:41Empeoró.
14:42¿A vos cómo te está yendo?
14:43Yo soy docente.
14:45Así que peleando...
14:46500 lucas la terminó la semana pasada.
14:48Tomándola.
14:49Sí.
14:50¿En dulce de leche?
14:51Con escuelas públicas.
14:52Claro.
14:53Así que estoy muy conectada con la realidad.
14:54Claro.
14:55Gracias. Mucho ánimo.
14:56Es raro.
14:57Tengo una pregunta.
14:58¿Usted cree que la inflación que comunica el INDEC
15:00es mayor o menor?
15:02Yo creo que es mayor.
15:04¿Mucho más?
15:06Yo creo que sí.
15:08Fuerte lo que dice.
15:10¿La pobreza bajó, sigue igual o empeoró?
15:14Yo creo que creció un poquito la pobreza por falta de trabajo.
15:18¿Cómo le va a usted?
15:20Gracias a Dios tengo trabajo.
15:22Tiene laburo.
15:23Suerte, ánimo.
15:25A ver por acá.
15:26Hola chicas, una pregunta.
15:27¿Creen que la inflación que comunica INDEC
15:29es mayor o menor?
15:31No, gracias.
15:32Gracias, gracias a vos.
15:34Hola, ¿cómo te va?
15:35¿Cómo te llamás?
15:36Mario.
15:37Mario, ¿la inflación para vos subió o bajó?
15:40Subió.
15:41¿Y la pobreza?
15:42También.
15:43¿Ambas cosas?
15:44Sí, las ambas cosas.
15:45Gracias.
15:46Hola, ¿cómo te va?
15:48¿Te hago una pregunta?
15:49Sí, Tommy.
15:50No, no, preguntarte, digamos, esto en principio
15:52es una respuesta contundente y unánime.
15:54Digamos, básicamente lo que te dice la gente
15:57es que sin decirle que el INDEC acaba de publicar
16:00que bajó 12, 13 puntos en la pobreza,
16:02sin decirles eso la gente te dice,
16:04che, hay más pobreza.
16:05Y cuando le preguntás por qué, igual yo soy docente, lo veo.
16:08Todo el mundo lo está moviendo, no se entiende bien el por qué.
16:11Pero sigámosla, dale, a ver qué dice la gente.
16:14Docente en carne propia, ¿cómo te llamás?
16:16Abigail.
16:17Abigail, ¿para vos la pobreza bajó o subió?
16:20Subió.
16:21¿Y la inflación?
16:22También.
16:23¿Tenés laburo?
16:24Changas.
16:26Changas, ¿como qué?
16:28Subimos a eventos, después tengo un buen emprendimiento,
16:31hago alizados, así que...
16:32Pluriempleada.
16:33Sí, un poco de todo.
16:34Mucho ánimo, ¿eh?
16:35Gracias.
16:36Gracias.
16:37Hola, ¿cómo te llamás?
16:38Hola, Sergio.
16:39Sergio, ¿para vos la inflación subió o bajó?
16:43Está...
16:45Como que no sube, pero...
16:46O sea, que sube, pero queda ahí, no baja, no.
16:49La sentís estancada.
16:51Sí, estancada.
16:52¿Y la pobreza?
16:53¿Crees que subió o bajó?
16:55Creo que subió.
16:56¿Tenés laburo?
16:57Tengo laburo.
16:58¿Quedás a fin de mes?
16:59Sí, sí.
17:00¿A qué te dedicas?
17:01Hago montaje de ascensores.
17:02Muy bien, mucho ánimo, ¿eh?
17:03Ahí va, ahí va, ahí va.
17:04Hola, señor, ¿cómo le va?
17:05¿Cómo se llama?
17:06Pablo.
17:07¿La pobreza bajó o subió?
17:09Para usted.
17:10Para mí subió.
17:11¿Y la inflación?
17:12Y la inflación baja el número nomás, porque no se nota.
17:15¿Y el bolsillo?
17:16No.
17:17Claro, baja según lo que dice el INDEC,
17:19pero no se notan los precios.
17:20Claro.
17:21¿A fin de mes usted?
17:22No.
17:23¿A qué día llega?
17:24Y a la mitad de mes.
17:27¿Cómo todo el mundo?
17:29Sí, más o menos así.
17:30Suerte, ¿eh?
17:31Dame un segundito de más.
17:32Hasta el día 15.
17:33Hasta el día 15, ya volvemos por ahí.
17:35Bueno, más o menos lo que nosotros estábamos viendo.
17:37Un compañero nuestro tiene un almacén muy grande, Chiche.
17:40Muy grande.
17:41Y me lo está diciendo por cucaracha.
17:43Me dice que él vendía, él compraba 12 docenas de facturas
17:46y que ahora está comprando 4 para vender.
17:48Todo bajamos.
17:49Y que muchas veces la tiene que vender de una, ¿eh?
17:51Todos bajamos la cantidad de mercadería que veníamos encargando.
17:55Yo vendo pan.
17:56También estoy...
17:57Inclusive, ¿viste que cuando empezás a no tener trabajo,
18:01no tener una constante, empezás a auto...
18:05Empezás a auto preguntarte.
18:08Che, estoy caro.
18:09Claro, si está bien con los precios.
18:11Estoy en un horario correcto.
18:13Le falta el respeto a un cliente.
18:15Y ahí empezás a consultar por WhatsApp y el WhatsApp explota.
18:18Ahora, mirá, fíjate lo que me pasa hoy.
18:20Porque son cosas que las vive un almacenero y son feas.
18:24Vine un cliente y me dice, Chiche, te vengo a saludar
18:27porque nos mudamos.
18:28Y bueno, con suerte le digo, te vas para otro barrio.
18:31No, me vuelvo a la casa de mi vieja porque no podemos pagar.
18:34Qué que osco con la casa de la madre.
18:35No, no, qué que osco.
18:36Estaba viviendo en su casa, Tomás.
18:38Alquilaba una casa, alquilaba una casa,
18:41400 lucas por mes, más los impuestos,
18:44no lo pueden pagar, vuelve a la casa de madre.
18:47Pero, Tomás, primero que es vergonzoso el número
18:50que vemos ahí de pobreza, 38%, es vergonzoso,
18:52parece que se ríen de los argentinos.
18:54El segundo semestre del 2023 era el 42%,
18:58le decía Miguel recién.
18:59El primer semestre del 2024, según el INDEC,
19:02la pobreza fue del 57%.
19:04Me vas a decir a mí, a Fernando, a la gente que nos mira,
19:07que la pobreza bajó del 57% al 38%,
19:10que son 10 millones de argentinos.
19:12Ese índice del 38% está dibujado para lo que dice Javier Milley,
19:18que sacó a 10 millones de argentinos de la pobreza.
19:20Es vergonzoso que los argentinos tengamos que creer
19:23semejante mentira del INDEC.
19:25Y llamo a Marco Labaña, que llame por teléfono a Crónica
19:28y que discuta con cualquier argentino.
19:30Si sacó a 10 millones de argentinos de la pobreza,
19:32es vergonzoso.
19:33Es raro.
19:34Volvemos al móvil, dale, Emma, te escuchamos a vos, vamos.
19:37Volvemos a la calle, Tomás, querido.
19:39Hola, señor, ¿cómo se llama?
19:41Héctor.
19:42Héctor, ¿la inflación bajó o subió para usted?
19:44Subió, como están las cosas.
19:46¿Y la pobreza?
19:47Subió.
19:48¿Vos tenés laburo?
19:49No, no hay laburo.
19:50No tenés laburo.
19:51¿Cuánto hace?
19:52Ya varios meses.
19:55Varios meses.
19:56Mucha suerte.
19:57Gracias.
19:58A ver este joven, ¿cómo te llamás?
20:00Fran, ¿la inflación bajó o subió para vos?
20:03Creo que subió.
20:05¿El bolsillo te dice que subió?
20:07Y puede ser que sí.
20:08¿Y la pobreza, cómo la ves?
20:10No estoy muy informado, pero me parece que va subiendo.
20:14¿Que también va subiendo?
20:15Deben ser igual, más o menos.
20:16¿Vos tenés trabajo?
20:17Sí, por suerte sí.
20:18¿Llegás a fin de mes?
20:19Por suerte sí.
20:20¿A qué te dedica?
20:21Técnico.
20:22Muy bien, mucho ánimo, ¿eh?
20:23Ahí vamos, bien.
20:24A ver por acá.
20:25Hola, señora, ¿cómo se llama?
20:26Emma.
20:27Gracias.
20:28Emma.
20:29Emma, Emma.
20:30Señor, ¿cómo le va?
20:31Sí, sí, Tomás.
20:32Empecemos a meter el eje de que empiezan a subir todas las cosas
20:36también, ¿no?
20:37Está bien, te dice que baja la pobreza,
20:38pero mañana te sube el transporte.
20:40Colectivos, trenes, te sube todo, digamos, ¿no?
20:43¿Querés que lo metamos como hay que?
20:44¿De nuevo también?
20:45Para preguntarle a la gente.
20:47¿Se quiere matar ahora?
20:48¿Cómo no?
20:49Nos metemos con eso también, Tomás.
20:50A ver, ¿cómo venís?
20:51Vos tenés mi ley ahora, ¿viste?
20:52Ahí andamos ahora, ¿ves, gente?
20:54Se quiere matar porque mañana va a estar el boleto, ¿viste?
20:56¿Cómo va la venda?
20:56Bajo más o menos, más o menos mal.
20:58Pero bueno, va igual.
20:59¿Más o menos mal?
21:00Sí, más o menos va.
21:01Acá estamos preguntando si subió o bajó la inflación.
21:02No, bajó, subió un montón, amigo.
21:04Si acá los encendedores lo venden a un montón de plata,
21:06¿sabés?
21:07Vos que laburás en la calle.
21:08¿La pobreza bajó o subió?
21:09No, subió un montón, papi.
21:10Mirá la gente, no tiene ni plata ni para comer, pobre.
21:12Antes comía un pancho y ahora la gente no come nada.
21:14¿Y vos cómo hacés?
21:15Y yo...
21:16¿Cuántos encendedores tenés que vender por día?
21:18Y para vender por día tenés que vender cuatro cajitas más o menos.
21:20¿Y cuatro cajas de cuánto?
21:22Y de 50, 50 encendedores.
21:24Imagínate.
21:25Así que estamos mal.
21:27¿Tenés casa o alquilado?
21:28Alquilo, alquilo.
21:29¿Y cuánto pagás por mes?
21:30Y 100 lucas por mes.
21:31¿Tenés hijos?
21:32No, no, gracias a Dios no.
21:33Gracias a Dios no.
21:34No, gracias a Dios no.
21:35¿Y si?
21:36Si no sabés que si, si no te matás a 6, 4, la mayoría te la volás.
21:4044.
21:41Y gracias a Dios vos decís que tenés que mantener eso.
21:43Gracias.
21:44Pero, ¿sabés?
21:45Mirá, hay un dato que tiene el INDEX.
21:47Dale, dale, dale.
21:48La población entre 30 y 64 años, o sea, gente que está en plena
21:52actividad laboral, es el segmento que más pobres concentra.
21:56Y esto explica por qué muchos de los que están trabajando,
21:59te dicen que tienen uno, dos, tres empleos, son pobres.
22:02Y sí, claro.
22:03Porque el sueldo no alcanza.
22:04No hace falta ser un cráneo.
22:06Digamos, el tipo que está vendiendo, vende menos.
22:08Te dice, Cheno, pará, la pobreza tiene que haber subido.
22:10Si yo vendo mucho menos, vivo de pedo.
22:12No tengo hijos, gracias a Dios te dice.
22:14Gracias a Dios.
22:15Es impresionante.
22:16Volvemos a la clase, dale.
22:17Te escuchamos, Emma, vamos.
22:20Seguimos acá con la gente.
22:22Vamos a ver a estas chicas que salen de la estación.
22:24Hola, buenas.
22:25Tengo una pregunta.
22:26¿Para vos la inflación subió o bajó?
22:29Subió.
22:30Subió.
22:31Y mañana aumenta el transporte.
22:32¿Lo podés pagar?
22:33Y me pagan el transporte también, pero por ahora...
22:36¿Te lo pagan?
22:37Sí.
22:38¿A qué te dedicas?
22:39Empleada doméstica.
22:40¿Llegás a fin de mes?
22:41No.
22:42¿A qué día?
22:43Eh, qué sé yo.
22:46¿La última semana llegás con plata?
22:48No, no.
22:50Bueno, mucho ánimo, ¿eh?
22:51Gracias.
22:52Hola, ¿cómo te va?
22:53Tengo una pregunta.
22:54¿Cómo se llama, señora?
22:56¿Eh?
22:57Le hago una preguntita.
22:58¿Para usted subió o bajó la pobreza?
23:01Subió, obvio.
23:02Me vas así con las manos como diciendo,
23:04es obvio que subió.
23:05Hay que llamarlo la mañana.
23:06Sí, me parece que sí.
23:07¿Y la inflación?
23:09¿Bajó o subió de que está en mi ley?
23:12Mejor ni hablar de mi ley.
23:13¿Por qué?
23:14No lo entiendo.
23:15No sabe mandar, no sabe mandar nada.
23:18¿No sabe gobernar, dice usted?
23:20No sabe gobernar.
23:21Está caliente la gente, che.
23:22Empieza a calentarse.
23:23¿Tiene laburo?
23:24Empieza a calentarse, sí.
23:25Sí, de eso tengo que andar.
23:27¿A qué se dedica?
23:28Eh, trabajo así en limpieza.
23:31Claro.
23:32¿Y llega a fin de mes?
23:33¿Qué voy a llegar?
23:34¿Qué voy a llevar, dice?
23:35Bueno, mucho ánimo, ¿eh?
23:36Ah, claro.
23:37Vos que estás en la casa.
23:38Hola, señor, ¿cómo le va?
23:39Necesito un poco de los tuyos también,
23:41un poco de tu aporte.
23:42Obviamente de la gente,
23:43pero el tuyo también.
23:44Hasta ahora todos, todos, absolutamente todos,
23:46no sé si escuché a alguno que te haya dicho
23:48que la pobreza no ha subido.
23:49Hasta ahora todos te dijeron que subió, ¿no?
23:51Ninguno.
23:52Y sí.
23:53100%.
23:54Todos que subió.
23:55Por ejemplo, este señor.
23:56¿Cómo se llama usted?
23:57Roque Joaquín Formeliano.
23:59Roque.
24:00Mañana aumenta el transporte.
24:01¿Lo puede pagar?
24:02Sí, se hace difícil, ¿eh?
24:04¿No le queda otra?
24:05Porque el día a día estamos viviendo el día a día.
24:07¿Tiene laburo?
24:08Y hay changa.
24:09¿Qué edad tiene?
24:1060.
24:11Bueno, la pobreza bajó, subió.
24:13¿Cuánto subió para usted?
24:14Para mí subió un montón.
24:15¿Un montón?
24:16Sí.
24:17¿Y la inflación?
24:18¿Qué te parece?
24:19El aumento general jubilado y la inflación 2%.
24:21El INDEC dice otra cosa, dice en febrero 2,4.
24:24Qué manera mentir a esta gente, Dios mío.
24:26¿Mienten?
24:27¿Qué te parece?
24:28¿Se da a fin de mes usted?
24:29Arrañando, así.
24:31Arrañando.
24:32A 20 uñas.
24:33¿Los últimos días qué hace para llegar?
24:34Y mirá, a veces sopita, sopita.
24:37Sopita.
24:38Puchero, puchero y ahí lo va.
24:39¿No queda otra?
24:40Sí.
24:41¿Pan?
24:42Sí, las manos, ¿no?
24:43No, bastante lo que está aumentando.
24:46¿Cómo?
24:47Y es bastante lo que está aumentando.
24:48Muchas gracias.
24:49Hola señora, ¿le hago una preguntita?
24:50¿Cómo se llama usted?
24:51Dale, Tomás.
24:53Mencionaba que era bastante lo que aumenta porque aumenta un 4.2%,
24:58es el índice de la inflación más el 2% agregado que...
25:01Un 2,4 el mes pasado y este sería un 2,6.
25:04Exactamente.
25:05Lo que va a costar pasar de 408 pesos con 25, va a pasar a 425 con 57.
25:12Bueno, es poca diferencia, lo haces por mes, es un montón de plata.
25:16Y hay que ver hasta dónde se resiste la presión de las cámaras de transporte
25:21que te dicen que tiene que costar 1.500 más con el boleto.
25:23Guarda con eso.
25:24Y recién Juan Enrique te dijo que los servicios siguen subiendo.
25:27Exacto.
25:28Todos los servicios siguen subiendo.
25:29Dale, Miguel.
25:30Sí, los servicios siguen subiendo y además en algún momento
25:33se tiene que resolver por ejemplo algo puntual que es la paritaria
25:36de los choferes de la UTA, para cumplir con esa paritaria
25:39ocurre un aumento mucho mayor de los subsidios o se aumenta la tarifa
25:44y los empresarios de las cámaras lo que dicen es que así
25:47en este contexto sin subsidios tendría que ir a 1.600 pesos
25:52el boleto mínimo de colectivos.
25:53Dame uno, Deni, vuelvo con chiches sabores, dale.
25:55A ver, al 11.4409.8853, a mí se me ocurre que nos digan
26:02en qué te sentís más pobre, en qué marcas tuviste que cambiar,
26:05qué cosas dejaste de comprar y cómo haces obviamente
26:08en fin de mes, mirá, nos dicen obviamente que se miente,
26:11no le prestaría ni 10 centavos a este Gobierno, en febrero pagaba
26:16la luz 29.770 pesos y en marzo pagué 63.900.
26:21Sí, empieza el público de Crónica, nunca le pega a mi ley,
26:25tiene una muy buena imagen mi ley en el público de Crónica,
26:28pero sobre todo porque despertó una esperanza muy importante
26:31y empieza a verse en la casa también, en la casa no le pegaban así
26:35al Presidente de la Nación, empieza a tener descrédito,
26:38vos en el consumo, en tu almacén, Chiche, en tu almacén,
26:42¿en qué cambia, en qué ha cambiado realmente?
26:44No, digamos que el tema es, Tomás, que por ejemplo,
26:47hay una frase que yo siempre digo que el 15 es el fin de mes,
26:51que tal vez en algún momento se fue bajando,
26:55nos fuimos acomodando, bueno, es como que parece
26:58que voy a volver a tomar esa frase, porque digamos,
27:02la verdad que el marzo trágico que pasamos,
27:06tenemos la esperanza de abrir la recuperada, ¿entendés?
27:10Tomás, que más allá de todo que la venta se cae,
27:13la luz la tengo que pagar igual, ¿no es cierto?
27:15No, no, claro.
27:16360.000 pesos de luz y así cada cosa,
27:19entonces el costo operativo se eleva,
27:23entonces hablando el otro día con los colegas decimos,
27:25¿cuál es el costo operativo? 20%.
27:28Entonces dice uno, pará, pará, yo tengo 3 empleados,
27:32el costo operativo de mi negocio es de un 22%, ¿me entendés?
27:36Y hay que juntar la plata para sostenerlo.
27:39Entonces, ¿qué hicimos? Un censo.
27:42Preguntándole a los proveedores, preventistas.
27:45Che, tenés negocios, ¿cuántos negocios sostendés?
27:48200, 300, depende de la empresa.
27:50¿Cuántos te cerraron? No, todavía no hay cierre.
27:53Pero te digo que estamos todos caminando por la cuerda floja.
27:57Traducime lo que está pasando ahora en el mercado,
27:59en estos momentos con el dólar que se está disparando,
28:01traducímelo a la gente.
28:03Bueno, queda claro que este es el ajuste más grande
28:06de la historia de la humanidad, lo pagan los jubilados
28:08que tienen hambre, los enfermos oncológicos, HIV.
28:11Ahora, ¿vale la pena este gigante ajuste que vos me decís
28:15que pasa en los mercados, para terminar suplicándole
28:18al Fondo Monetario Internacional?
28:20Cuando llegás al Fondo Monetario es porque es un fracaso.
28:23Y queda claro que este equipo económico, lo que está pasando,
28:26por eso vos me decías de la gente que mira Crónica.
28:29El que mira Crónica creía en mi ley, dice voy a hacer el ajuste,
28:32voy a bancármela, no puedo pagar 5.000 pesos de luz.
28:35Es muy poco, Juan, no puede ser que sea tan barato
28:38pagar la luz, bueno, ahora pagás 200 lucas.
28:40Ahora no te alcanza la guita.
28:42Pero el término medio quiere decir que esa persona ahora es pobre.
28:45¿Valió la pena terminar en el Fondo Monetario?
28:48Eso ve el mercado, Tomás.