Categoría
📺
TVTranscripción
00:00de la agropecuaria boliviana.
00:09Correctivos y acondicionadores
00:14de suelo.
00:19Buenas noches, bienvenidos a
00:22Rural Noticias. Hoy es lunes,
00:24treinta y uno de marzo, el
00:25último lunes de este mes. A
00:27continuación, acompáñenos a
00:28nosotras. Leche boliviana
00:32seduce a Chile y Colombia.
00:34Pese a las políticas
00:35restrictivas en Bolivia,
00:37técnicos sanitarios del SAC de
00:38Chile e Invima Colombia
00:40arribaron al país para
00:41inspeccionar con sus pares las
00:43industrias lácteas y negociar
00:45la compra de volúmenes de leche
00:46principalmente de UHT,
00:48saborizada y leche en polvo.
00:50En noventa días se tendrán
00:52resultados y actualmente
00:53Bolivia ya exporta leche en
00:55polvo hacia Colombia.
00:58En emergencia, ganaderos de
01:00siete municipios de Beni, el
01:02director del COED de este
01:03departamento informó que
01:04existen al menos doscientas mil
01:06cabezas de ganado en riesgo en
01:08siete regiones. Se prevé que en
01:10veinte días nuevamente haya
01:11otro golpe de agua, las
01:13cabezas pierden peso y son
01:15proclives a enfermedades además
01:16de picaduras de serpientes.
01:20Agropecruz presenta a los
01:22campeones. En la previa del
01:23evento más esperado del sector
01:25pecuario, se presentó a los
01:26grandes campeones en la
01:27distribución de leche Razzagir y
01:29Girolando y al más pesado de
01:31esta edición número treinta y
01:32cuatro de la feria. Los
01:34organizadores destacan su
01:35genética y años de esfuerzo
01:37además de dedicación para lograr
01:39estos resultados importantes.
01:44Arranca Precos Alfa con
01:46expertos de dieciséis países.
01:48Miembros de la Comisión
01:49sudamericana de lucha contra la
01:51fiebre a tos están en Santa
01:52Cruz. Su seminario inició este
01:54lunes con ciento cuarenta
01:55millones de visitantes de
01:57dieciséis países. Hay delegados
01:59de organismos internacionales
02:00como la FAO, la OMSA, el
02:02CENASAC, entre otros. El evento
02:04continúa mañana.
02:10Nosotros lo que apostamos
02:11normalmente es que dadas las
02:13distancias se acorte un poco la
02:15logística y pueda llegar
02:16producto desde Bolivia a la
02:18zona norte de Chile que es por
02:20por cercanía.
02:22Ellos están demandando la la
02:24leche UHT que es muy importante
02:26para que puedan ser consumidos
02:29en la población chilena como
02:31también la población
02:32colombiana.
02:36No tiene que parar, las
02:37inversiones tienen que seguir,
02:38los mercados tienen que seguir
02:40abriendo y eso va a traer y va
02:42a generar intrínsecamente
02:43riqueza para el país.
02:47No hay un sustento técnico para
02:48cerrar las exportaciones. Más de
02:5060 días el precio no ha bajado,
02:52entonces continúa saliendo
02:54ganado, continúa saliendo carne
02:56de contrabando y eso es nefasto
02:58para nuestra población.
03:05Pese a las adversidades hay
03:06posibilidad de que Bolivia
03:08comience a exportar leche y
03:10algunos derivados a ciertos
03:11países como Chile y Colombia.
03:13En el marco de la reunión previa
03:15a la Comisión Sudamericana
03:17contra la Fiebre Aftosa,
03:19los representantes chilenos
03:20aseguraron que Bolivia ya está
03:21en la etapa final para poder
03:23recibir la autorización que le
03:24permitiría exportar lácteos
03:26hacia su país.
03:28Para nosotros es muy relevante
03:30disponer de mercados que puedan
03:32entregar productos de calidad
03:34a nuestro territorio. Bolivia
03:36es un país que nos acerca mucho
03:38hacia la zona norte del territorio
03:40nacional de Chile, lo cual
03:42también facilita la logística de
03:44abastecimiento. Hoy día
03:46efectivamente nos encontramos en
03:47la etapa final de los procesos
03:48para autorizar las exportaciones
03:50de Bolivia a Chile y que tiene
03:52que ver con la habilitación de los
03:54establecimientos productores de
03:56lácteos. Hace un año
03:58atrás se hizo el reconocimiento
04:00sanitario, Bolivia y el Senasac
04:02pasó las validaciones que
04:04realiza el Servicio Agrícola y
04:05Ganadero como un servicio que
04:07entrega las garantías para que
04:09sus productos que son certificados
04:11por Senasac puedan ingresar al
04:13territorio desde el reconocimiento
04:15como territorio libre de Fiebre
04:18sin vacunación. A partir de eso
04:20se genera una segunda etapa que es la que se está
04:22realizando en esta semana
04:24precisamente a lo largo de
04:26las plantas del territorio boliviano
04:28en la cual se están
04:30revisando si las condiciones productivas
04:32y de inocuidad de cada una de las plantas
04:34cumple con los requisitos establecidos para Chile
04:36para que posteriormente, luego del
04:38proceso administrativo que demora una vez
04:40terminada la visita, aproximadamente 90 días
04:42puedan recibir su resolución
04:44de autorización para que ingresen sus productos a Chile.
04:46Nosotros lo que apostamos normalmente es que
04:48dadas las distancias se acorte
04:50un poco la logística y pueda llegar
04:52productos desde Bolivia a la zona
04:54norte de Chile que por
04:56cercanía a muchos les queda más cerca
04:58llevar desde Bolivia
05:00que movilizar desde el sur de Chile
05:02que son las zonas donde se producen los productos lácteos.
05:04Ahora, el tipo de producto va a
05:06depender de los intereses comerciales de
05:08ambas partes.
05:10Y como les decía, Chile no es el único país interesado
05:12también está Colombia y el
05:14director del SENASAC ha confirmado que técnicos
05:16de ambos países están en el
05:18proceso de verificación que Bolivia
05:20está cumpliendo con el protocolo y todos
05:22los requisitos para poder enviar
05:24lácteos a sus territorios.
05:26Hace ya una semana
05:28está el SAC de Chile
05:30haciendo auditoría a nuestros
05:32empresas lácteas porque
05:34ellos quieren exportar
05:36perdón, ellos quieren importar la leche
05:38a este país vecino
05:40como es Chile. Y también hoy
05:42tenemos la visita de Colombia
05:44que están haciendo su trabajo
05:46de supervisión
05:48rutinaria también
05:50a las empresas lácteas. Esto nos
05:52ayuda a que nosotros podamos crecer también
05:54y poder cumplir con el mandato
05:56que tenemos de nuestro presidente
05:58la exportación. Ahora con productos
06:00lácteos y con productos cárnicos
06:02también. Ellos están demandando
06:04la leche UHT que es muy
06:06importante para que puedan
06:08ser consumidos en la población
06:10chilena como también
06:12la población colombiana. Entonces ellos
06:14tienen requisitos muy
06:16estrictos que nuestras empresas
06:18lácteas tienen que cumplir y eso
06:20han venido a hacer auditoría.
06:22El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria
06:24del Oriente, Yamil Nasif, asegura que
06:26este es el camino que Bolivia debe
06:28seguir. Sin embargo, para ello le exigen
06:30al gobierno central y a todas las
06:32autoridades competentes garantías
06:34para que estas oportunidades de
06:36exportaciones no se pierdan sino más bien
06:38se consoliden y se potencien.
06:40Bolivia tiene que exportar
06:42todo lo residual de la producción
06:44mientras le demos el ámbito
06:46la producción va a seguir aumentando como ha venido
06:48siendo. El tema carne en
06:502024 se puso a la comercialización
06:5220% más del 2023
06:54lo que va del año llevamos
06:56con 4-5% a más de productos
06:58ofrecidos para el mercado
07:00de la carne. Entonces
07:02no tienen que parar. Las inversiones tienen que
07:04seguir, los mercados tienen que seguir abriendo
07:06y eso va a traer y va a generar
07:08intrínsecamente riqueza para
07:10el país, dólares que es lo que
07:12tanta falta nos está haciendo y nos está golpeando
07:14mucho la canasta familiar.
07:16Los ganaderos de Beni también se han
07:18referido al respecto. Ellos le exigen
07:20al gobierno central mayor seriedad
07:22y que las políticas públicas se enfoquen
07:24en incentivar este tipo
07:26de acciones como las exportaciones
07:28y no más bien atravar las actividades
07:30del sector. Hacen referencia
07:32al veto a las exportaciones de carne
07:34que tomó una medida restrictiva hace ya
07:36varios días. Es muy
07:38prometedor que vengan países a buscar
07:40justamente el producto acá
07:42a Bolivia. Hacemos
07:44nuevamente un llamado a las autoridades
07:46que tomen
07:48con seriedad esto. No es solamente
07:50aperturar y cerrar las exportaciones
07:52de un día para el otro. Cuando no hay un
07:54sustento técnico, lo hemos dicho muchas veces
07:56está la oferta cárnica,
07:58está la provisión garantizada a nivel
08:00nacional y no vemos por qué se
08:02derive de una exportación.
08:04Lo mismo debiese ser en el tema lácteo.
08:06Cuando se habla de un
08:08Proleche o un programa
08:10donde entra la mano del
08:12Estado a regular un precio
08:14nosotros creemos que eso no
08:16es lo correcto. Aquí hay un
08:18libre mercado. Estamos hablando
08:20de que para que el productor pueda
08:22tener un incentivo pues debe
08:24el mercado regir el precio
08:26y debe entrar el que verdaderamente
08:28pueda producir con los
08:30costos que el mercado le
08:32designe y no con un
08:34precio el cual el Estado le designe,
08:36no con un Estado el cual te diga
08:38el día de mañana te cierro las exportaciones
08:40porque creo que
08:42hay que cerrarla, porque eso es lo que
08:44hemos venido sufriendo. No hay un sustento
08:46técnico para cerrar las exportaciones.
08:48Más de 60 días el precio no ha bajado
08:50entonces continúa
08:52saliendo ganado, continúa saliendo
08:54carne de contrabando y eso es
08:56nefasto para nuestra población.
08:58Y como todos los días
09:00revisamos cómo están las cotizaciones
09:02y commodities.
09:28Música
09:30Música
09:32Música
09:34Música
09:36Música
09:38Música
09:40Música
09:42Música
09:44Música
09:46Música
09:48Música
09:50Música
09:52Música
09:54Música
09:56Música
09:58Música
10:00Música
10:02Música
10:04Música
10:06Música
10:08Música
10:10Música
10:12Hablamos ahora de la crítica situación en el
10:14departamento del Beni donde las
10:16riadas están poniendo en riesgo al menos
10:18a 200 mil cabezas de ganado.
10:20Ganaderos del sector aseguran
10:22que la falta de combustible lamentablemente
10:24ha dificultado el traslado de los animales
10:26a lugares más seguros.
10:28Y son
10:30aproximadamente 200 mil
10:32cabezas las que están saliendo
10:34de diferentes propiedades
10:36para ponerse a resguardo.
10:38Con esos datos
10:40nosotros hemos realizado diferentes encuestas
10:42los ganaderos y ciertamente
10:44esa cifra está
10:46por la realidad pero estamos
10:48empezando y probablemente
10:50esto continúe.
10:52Una de las dificultades que hemos estado
10:54enfrentando para poder
10:56movilizar el ganado para
10:58desarrollar el proceso de salvamento del mismo
11:00es pues el combustible.
11:02Ahorita los más afectados son 7 municipios
11:04declarados en desastre, son
11:06San Bórjaro, Renavaque, Reyes, Santa Rosa
11:08Baure, San Javier
11:10y San Ignacio de Mojo
11:12y ahorita donde
11:14los daños más grandes
11:16están en la provincia Mojo
11:18como también en la provincia
11:20Santa Rosa del Yakuma. Pero la mayor
11:22cantidad de pérdidas de esta área
11:24de cultivo se está dando en
11:26la provincia cercano a lo que es San Javier
11:28y Marván que es donde
11:30están las mayores extensiones de sembradío de
11:32arroz y eso es lo que se ha fregado
11:34porque no se olvide que el Beni se ha convertido
11:36en el principal y mayor
11:38productor de sembradío
11:40de arroz. Ahorita siguen subiendo
11:42todavía la agua, estamos esperando otro golpe de agua
11:44ese golpe de agua ahorita en Puerto
11:46Villaruel está en cero
11:48bajo nivel barranco, entonces
11:50todo ese golpe de agua de allá que hay
11:52del río Chaparra, del Chilo y lo que
11:54viene también del río Grande, todo ese
11:56golpe se nos está viniendo y va a llegar a
11:58Guayaramirín en unos 20 días más o menos
12:00ya donde ahorita están
12:02templados los ríos, el Mamoré que
12:04es nuestro río
12:06más caudaloso que tenemos, ya está
12:08botando agua en algunos sectores
12:10Y una de las zonas más
12:12afectadas en el departamento de Beni es la
12:14provincia Marván. En este
12:16sector los ganaderos están evacuando
12:18a sus animales como pueden, algunos
12:20caminando, otros en pontones.
12:22Dicen que en una sola hacienda al menos
12:24200 reces han perdido la vida
12:26Este ganado lo estamos sacando
12:28del lado de Pojije
12:30del lado de Pojije viene este
12:32ya está lleno de agua
12:34lleno lleno, harta
12:36agua, hartísima no es poquito
12:38¿Y la situación es en
12:40todas las estancias la misma? En todas las
12:42estancias para allá, en todas las estancias
12:44¿Cuántos ganados es lo que se tiene que salvar
12:46de estas zonas, llevar a zonas altas?
12:48El señor Humberto Obando tiene
12:50unas 10.000
12:52tendrá ya para sacar
12:54¿Todas están en el agua?
12:56En las lomitas
12:58todo está inundado ahorita
13:00¿Ha habido ya ganado muerto
13:02en esta zona? Ha habido
13:04¿Cuántos ganados muertos hay en Pojije?
13:06Por lo menos unas
13:08200 ya se han muerto
13:10¿Y ahora el ganado se está enflaqueciendo?
13:12Se está enflaqueciendo
13:14es chata para cruzarlo
13:16el señor Humberto Obando, estas chatas son de él
13:18son de él
13:20y él va a mover su ganado
13:22yo voy a buscar
13:24otras chatas para mover los míos
13:28Y cada vez se complica más la situación
13:30del sector, desde la CAO aseguran
13:32que tanto ganaderos como agricultores
13:34de Santa Cruz y Beni están atravesando
13:36por una situación desesperante
13:38porque los vetos se suman
13:40a la falta de combustible y también
13:42las inclemencias del clima
13:44En general todo lo que es ganadería
13:46y agricultura en Santa Cruz
13:48está muy golpeada, Santa Cruz y Beni
13:50te puedo decir con conocimiento
13:52son condiciones climáticas
13:54adversas, el año pasado
13:56con una seca histórica
13:58hoy con inundaciones en nuestros dos departamentos
14:00productivos y lo único
14:02que provoca para el sector productivo es pérdida
14:04pérdida pero
14:06estamos conscientes que estas pérdidas no nos paran
14:08y eso es lo que el gobierno
14:10tiene que tener en cuenta
14:12ayudarnos a salir lo antes posible
14:14de estos daños, darnos
14:16mejores infraestructuras, camineras
14:18mejores infraestructuras
14:20hoy diésel que necesitamos, hay zonas
14:22como en el Beni, se han fregado
14:24ya más de 5000 hectáreas
14:26de arroz que no se pudieron
14:28cosechar por falta de diésel en su momento
14:30y ahora las lluvias no dejan cosechar
14:32entonces, ¿dónde se refleja
14:34eso? en la escasez de arroz del año
14:36¿dónde se va a reflejar
14:38la escasez de arroz en la falta de comercio
14:40que va a afectar a
14:42la cadena productiva, a los comerciantes
14:44y al final, ¿cuál es el
14:46mayor perjudicado? el ama de casa
14:48que va a comprar un arroz más caro
14:50nosotros insistimos en que estamos produciendo
14:52estamos haciendo todas las veces
14:54incluso contra
14:56nuestro bolsillo para no parar con
14:58el campo, pero hay condiciones
15:00tanto gubernamentales, climáticas
15:02combustibles, productos caros
15:04insumos caros, que hoy están perjudicando
15:06de sobremanera
15:08Hacemos un breve repaso de otros temas
15:10nacionales
15:12EMAPA vende harina
15:14a 96 bolivianos el quintal
15:16el gerente de la empresa estatal Franklin Flores
15:18dice que el gobierno compra el quintal
15:20de harina a un promedio de 315
15:22bolivianos y lo comercializa
15:24subvencionado a 96 bolivianos
15:26para así garantizar que el precio del pan
15:28de batalla se mantenga en 50
15:30centavos la unidad
15:32la harina subsidiada además de la provisión
15:34de manteca, azúcar y levadura
15:36según expresó Flores se beneficia
15:38a más de 2000 panificadores
15:42la falta de fondos detiene
15:44saneamiento de tierras
15:46de acuerdo con la directora del INRA en Tarija
15:48las actividades de saneamiento de tierras
15:50en esta región están paralizadas
15:52desde el año pasado debido
15:54a que la institución no cuenta con presupuesto
15:56para la ejecución de programas y proyectos
15:58de intervención de campo y para la
16:00contratación del personal técnico y
16:02operativo, aguardan la aprobación
16:04de un crédito de 40 millones de dólares
16:10el sector forestal logra desempeño positivo
16:12el gerente general de la cámara forestal
16:14de Bolivia Jorge Ávila
16:16expresó que en la gestión 2024
16:18la producción de madera superó los
16:201,8 millones de metros cúbicos
16:22y las exportaciones de productos maderables
16:24alcanzaron los 96 millones
16:26de dólares, sin embargo
16:28este año el panorama es incierto por la
16:30falta de combustibles que castiga
16:32a todos los sectores productivos
16:36un 90% de cultivos
16:38de maní se inunda en el Chaco
16:40productores de Yacuiba y Villamontes
16:42se han declarado en emergencia por las pérdidas
16:44importantes principalmente de cultivos
16:46de maní, trigo y soya
16:48a causa del desborde y las inundaciones
16:50del río Pilcomayo
16:52además de esta afectación los productores
16:54sufren por el mal estado de los caminos
16:58nos vamos a una breve
17:00pausa cuando retornemos
17:02hablaremos de Agropecruz
17:04porque este lunes se presentó oficialmente
17:06a los campeones
17:08en la previa del evento más esperado
17:10del sector pecuario se eligió a los
17:12grandes campeones en la producción de leche
17:14de las razas Gir y Girolando
17:16y al más pesado de esta edición 34
17:18de la feria, en breve los detalles
17:28La riqueza del campo se prepara
17:30para la feria Agropecruz
17:322025
17:34y Canal Rural
17:36está listo para acompañarte
17:38del 2 al 6 de abril
17:40haz parte a tu marca de la mejor
17:42exhibición de ganadería nacional
17:44con juzgamientos en vivo
17:46desde las 8 de la mañana
17:48acompáñanos toda la semana
17:50en las distintas plataformas de
17:52Canal Rural Bolivia
17:58La familia es el origen de todo
18:00con trabajo y esfuerzo
18:02siembra hoy lo que cosecharás mañana
18:04para cosechar el mejor futuro
18:06necesitamos suelos fuertes y saludables
18:08y para conseguirlo
18:10necesitamos tu ayuda
18:12y tu apoyo
18:14para que el futuro sea mejor
18:16para que el futuro sea mejor
18:18para que el futuro sea mejor
18:20para que el futuro sea mejor
18:22para que el futuro sea mejor
18:24para que el futuro sea mejor
18:26necesitamos suelos fuertes y saludables
18:28porque cuidar nuestra tierra
18:30es asegurar el mañana
18:32en las últimas décadas
18:34la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente
18:36enfrentando nuevos desafíos
18:38y encontrando soluciones innovadoras
18:40para mejorar la productividad del suelo
18:42el equilibrio de la tierra
18:44es clave para un crecimiento sostenible
18:46y para garantizar el bienestar
18:48de quienes dedican su vida al campo
18:50este 2025
18:52Bróter se une a las familias productoras de la agricultura
18:54en Bolivia para contribuir a un futuro
18:56más próspero para todos
18:58Bróter, nutre y cuida tu suelo
19:24Agropecruz 2025
19:54Bróter, nutre y cuida tu suelo
20:24Bróter, nutre y cuida tu suelo
20:54Bróter, nutre y cuida tu suelo
20:56Bróter, nutre y cuida tu suelo
20:58Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:00Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:02Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:04Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:06Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:08Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:10Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:12Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:14Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:16Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:18Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:20Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:22Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:24Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:26Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:28Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:30Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:32Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:34Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:36Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:38Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:40Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:42Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:44Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:46Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:48Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:50Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:52Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:54Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:56Bróter, nutre y cuida tu suelo
21:58Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:00Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:02Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:04Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:06Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:08Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:10Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:12Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:14Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:16Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:18Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:20Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:22Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:24Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:26Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:28Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:30Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:32Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:34Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:36Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:38Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:40Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:42Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:44Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:46Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:48Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:50Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:52Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:54Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:56Bróter, nutre y cuida tu suelo
22:58Bróter, nutre y cuida tu suelo
23:00Bróter, nutre y cuida tu suelo
23:02Bróter, nutre y cuida tu suelo
23:04Bróter, nutre y cuida tu suelo
23:06Bróter, nutre y cuida tu suelo
23:08Bróter, nutre y cuida tu suelo
23:10Bróter, nutre y cuida tu suelo
23:12Bróter, nutre y cuida tu suelo
23:14Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:16Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:18Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:20Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:22Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:24Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:26Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:28Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:30Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:32Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:34Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:36Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:38Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:40Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:42Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:44Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:46Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:48Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:50Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:52Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:54Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:56Y hoy también los animales pasaron por la balanza
23:58Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:00Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:02Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:04Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:06Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:08Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:10Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:12Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:14Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:16Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:18Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:20Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:22Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:24Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:26Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:28Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:30Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:32Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:34Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:36Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:38Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:40Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:42Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:44Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:46Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:48Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:50Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:52Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:54Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:56Y hoy también los animales pasaron por la balanza
24:58Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:00Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:02Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:04Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:06Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:08Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:10Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:12Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:14Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:16Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:18Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:20Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:22Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:24Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:26Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:28Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:30Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:32Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:34Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:36Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:38Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:40Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:42Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:44Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:46Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:48Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:50Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:52Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:54Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:56Y hoy también los animales pasaron por la balanza
25:58Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:00Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:02Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:04Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:06Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:08Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:10Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:12Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:14Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:16Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:18Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:20Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:22Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:24Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:26Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:28Y hoy también los animales pasaron por la balanza
26:30Esto es lo que viene y alimenta
26:32Lo que viene a ser la cuenca grande del río Mamoré
26:34Por ejemplo, el color rojo muestra
26:36Precipitaciones que van a estar
26:38Superior a los 100 milímetros, Alejandra
26:40En cambio, la dirección de los vientos
26:42Que ya está ingresando en nuestra región de Santa Cruz
26:44Va a estar desde el día de hoy en la noche
26:46También el día de mañana
26:48Y como se puede observar, Alejandra, también
26:50Donde hemos tenido recurrencia por
26:52La crecida en los ríos, lo que viene a ser
26:54Reyes, Rurre, Navaque
26:56El pronóstico muestra que vamos a tener un volumen
26:58De 25 a 100 milímetros
27:00Hay alerta, de hecho, que está rigiendo en el departamento de Beni
27:02Por la cantidad y la intensidad
27:04De las lluvias, ¿no?
27:06Exactamente, en el siguiente cuadro te voy a mostrar
27:08Cómo es que va a estar, ¿no?
27:10Para específicamente Santa Cruz, en nuestra región
27:12Por ejemplo, dividida por subregiones
27:14Lo que viene a ser el Chaco en Bolivia
27:16Charagua, Charagua Norte
27:18Lagunillas, Gutiérrez, Bolivia y Cuevo
27:20Va a tener una distribución de lluvias
27:22Como se puede observar
27:24Menores a los 20 milímetros
27:26Un poco de lluvia, ingreso de lluvia
27:28En lo que viene a ser esta semana
27:30Los valles, Alejandra, en lo que es
27:32Los valles, ¿no?
27:34Los valles mesotérmicos van a tener una distribución de lluvias
27:36Que va a estar entre los 25 y 35 milímetros
27:38El área metropolitana de Santa Cruz
27:40Estos días también muy constante la lluvia
27:42Vamos a alcanzar un volumen que va a estar
27:44También, ¿no? Menores a los 25 milímetros
27:46Entre los 25 y 40 milímetros
27:48El norte integrado
27:50San Julián, Cuatro Cañadas, Tres Cruces
27:52En estos lugares vamos a tener una distribución de lluvias
27:54También con lluvias débiles, menores a los 25 milímetros
27:56Un poco más hacia el norte
27:58De lo que viene a ser San Pedro, Yapacaní
28:00En estos lugares de la provincia de Chilo
28:02Teniendo incluso, ¿no? Mayor a los 65 milímetros
28:04Y gran parte de la Chiquitanía
28:06Hacia el norte vamos a tener lluvias
28:08También débiles que van a estar menos a los 30 milímetros
28:10En el siguiente cuadro te voy a mostrar
28:12Cómo va a estar la distribución en lugares más
28:14Sobre todo en estos lugares
28:16Con mayor riesgo que tenemos, ¿no?
28:18En estos lugares muestra que la lluvia
28:20El color rojo a la cuenca arriba
28:22De lo que viene a ser el río Mamoré
28:24Precipitaciones que van a estar superior
28:26A los 100 milímetros, Alejandra
28:28Recordemos que en esta zona tenemos alrededor de 2 millones de hectáreas
28:30En riesgo de inundarse, ¿no?
28:32Alejandra
28:34Y justamente en este lugar, ¿no?
28:36En la provincia de Chapares
28:38Es donde se pronostica que vamos a seguir teniendo
28:40Ingreso de agua, ¿no?
28:42Lo que es el río Secure, el río Chapares
28:44Las aguas que vienen y conectan desde el río
28:46Pirahí, río Grande
28:48El río Mamoré
28:50Son muchos afluentes, tanto en el trópico
28:52Cochabambino, en nuestras
28:54Zonas productivas del norte integrado, ¿no?
28:56Alejandra, y el riesgo es eminente
28:58Sobre todo en estos lugares, Alejandra
29:00Que ya estamos atravesando
29:02Y muestra que vamos a seguir teniendo lluvias
29:04Entonces el torrente de agua va a seguir ingresando
29:06Bien, vamos a continuar viendo
29:08Porque hay diferentes zonas afectadas
29:10Por estas precipitaciones, ¿y qué va a pasar
29:12Con las temperaturas?
29:14Ya nos anticipabas que se viene un descenso, ¿no?
29:16Nos anticipabas esto desde la semana pasada
29:18Sí, efectivamente, el tsunami
29:20Muestra que es el segundo ingreso
29:22De frente frío que tenemos, ¿no?
29:24Ya hemos tenido un leve frente
29:26Un poco más estacionario, sin embargo
29:28Para el día de hoy, en la noche, en nuestra capital
29:30Santa Cruz, ya vamos a sentir
29:32Un cambio totalmente brusco
29:3414 grados en Santa Cruz
29:36Exactamente, Alejandra
29:38Sobre todo el día de mañana, en la madrugada
29:40El día miércoles van a ser los más
29:42Fríos, con una humedad relativa muy
29:44Elevada, ¿no? El sur y chinche
29:46Se dice, pero te voy a empezar a describir
29:48Por ejemplo, en Tarija, todo lo que viene a ser
29:50El Chaco y gran parte de los valles en Tarija
29:52Con una temperatura que va a estar entre los
29:5410-12 grados como mínima
29:56Luego en la provincia de Gran Chaco, Luis Calvo
29:58También, ¿no? Con temperaturas
30:00Que van a estar entre los 10-12 grados
30:02En nuestra región, en Cordillera
30:04La misma situación, ¿no?
30:06Entre los 10-12 grados como temperatura mínima
30:08Gran parte de lo que viene a ser
30:10Los valles, por ejemplo, en Valle Grande
30:12La provincia de Valle Grande, la serranía más alta
30:14Que viene a ser alto seco, va a llegar hasta incluso
30:169 grados centígrados, el área
30:18Metropolitana, me refiero al torno
30:20La guardia de Santa Cruz, el municipio de Santa Cruz
30:22De la Sierra Cotoca, lo que viene a ser
30:24Porongo, un poco más hacia el norte, en Guarnes
30:26Vamos a también tener temperaturas que van a estar
30:28Entre los 14-16 grados
30:30El norte integrado y la chiquitanía también
30:32Con temperaturas mínimas que van a estar menores
30:34A los 14 grados centígrados
30:36Se podría entonces venir un cuadro
30:38Muy complejo para los productores que además
30:40De estarse preocupando por las inundaciones
30:42Ahora, ¿se tienen que preocupar por posibles heladas?
30:44Bueno, Alejandra, en este mapa te voy a mostrar
30:46La probabilidad o riesgo
30:48De helada que podríamos llegar a tener
30:50Aunque en nuestra zona
30:52Vas a tener bastante humedad
30:54Cuando el frío
30:56Entra y se tiene
30:58Bastante humedad, el riesgo a pérdida
31:00Del cultivo es bastante menor
31:02Porque se forma el hielo
31:04Sobre la lámina foreal de cualquier
31:06Individuo o vegetal, pero en esta zona
31:08Por ejemplo, Alejandra, en lo que viene a ser
31:10Cercano al norte
31:12De Tarija, la serranía
31:14Más alta, este color verde
31:16Muestra un riesgo muy bajo de helada
31:18Al igual que gran parte
31:20De Chuquisaca, en lo que viene a ser entre
31:22Potosí y Chuquisaca, ya el riesgo empieza
31:24A subir ahí, la serranía un poco más alta
31:26El color naranja muestra entre alto
31:28A muy alto, el color rojo es donde muestra
31:30Una mayor recurrencia
31:32A tener la formación de hielo
31:34O la helada, pero en este caso
31:36Lo que viene a ser, por ejemplo, gran parte
31:38De Potosí, hacia el norte
31:40De Chuquisaca, también lo que viene a colindar
31:42Con Chuquisaca, la provincia Arque
31:44La provincia Bolívar, en
31:46Cochabamba, también vamos a tener
31:48Un nivel de alto
31:50A muy alto, Alejandra
31:52Finalmente veamos cómo van a estar las ráfagas de viento
31:54Con este cambio de temperaturas
31:56Que nos estás anunciando, que de hecho son
31:58Los que propician este cambio
32:00Sí, Alejandra, en realidad
32:02Tener el cambio en la dirección de los vientos
32:04Propicia la lluvia de tipo frontal
32:06Una masa de aire
32:08Con menor temperatura
32:10Y el ambiente que está un poco más cálido
32:12Se suspende, el aire se suspende
32:14Y eso genera la precipitación
32:16Hay que recordar que el viento frío
32:18Es mucho más pesado, mucho más denso
32:20Y como se puede observar en este mapa, Alejandra
32:22El cambio en la dirección de los vientos
32:24Empezará a generarse
32:26Incluso ya está presente
32:28En lo que viene a ser Yacuiba
32:30Macharetí, en estos lugares
32:32Y ya para hoy en la noche y mañana
32:34Como se puede observar en el mapa
32:36Que va a afectar básicamente a toda la llandura
32:38En lo que viene a ser Bolivia
32:40Bien, Fernando, gracias por estar atentos
32:42Hasta mañana
32:44Continuamos con otros temas
32:46En mayo Bolivia recibirá
32:48El estatus de un país libre
32:50De fiebre aftosa sin vacunaciones
32:52Lo que ha anunciado la CAO
32:54En el marco de la edición número 51 de COFALSA
32:56Aquí hay puntos
32:58De muy alta relevancia
33:00Primero una COSALFA mixta
33:02La COSALFA es la reunión
33:04Es un seminario internacional
33:06De todas las instituciones
33:08Sanitarias de Latinoamérica
33:10Que están en contra de la lucha contra la fiebre aftosa
33:12Está en su versión número 51
33:14Hoy la sede es Santa Cruz
33:16Bolivia, Europecruz
33:18Y en conjunto con el simposio latinoamericano
33:20Que está en su vigésima quinta
33:22Versión
33:24Muy importante porque por primera vez en la historia
33:26Se está haciendo público-privado
33:28Una mixta
33:30Hoy Bolivia también
33:32Está tomando una vanguardia más
33:34Segundo
33:36Muy valorable porque es un año
33:38En que Bolivia va a ser certificada
33:40Libre de aftosa sin vacunación
33:42Entonces aquí ya lo estamos festejando
33:44Con todas las PANAFTOS
33:46Y las entidades que han venido
33:48Y las dirigentes que han venido de la OMSA
33:50De la Organización Mundial de la Salud Animal
33:52Dando el visto bueno
33:54Y dando a esa realidad
33:56La que Bolivia se incluye dentro de los países del mundo
33:58Que están libres de aftosa sin vacunación
34:00Para nosotros de mucha importancia
34:02Son 25 años trabajando
34:04En estos programas
34:06De forma pública-privada
34:08Con mucha inversión privada
34:10Sin duda una importancia fundamental
34:12Para resaltar el trabajo de la ganadería
34:14Boliviana nacional e internacionalmente
34:16Con esta información
34:18Nos despedimos, tienen más datos
34:20En www.canalrural.bo
34:22Y también en nuestras plataformas digitales
34:24Donde vamos a estar actualizando
34:26La información de esta Agropecruz 2025
34:28Así que no se la pierdan
34:30Que tengan una excelente noche
34:32Permiso