Categoría
📺
TVTranscripción
00:00de la agropecuaria boliviana.
00:09Correctivos y acondicionadores
00:14de suelo.
00:19Buenas noches, bienvenidos a
00:21Rural Noticias. Arrancamos una
00:23nueva semana, hoy es lunes,
00:24veinticuatro de marzo. A
00:26continuación, acompáñenos a
00:27ver qué ocurre en Santa Cruz.
00:33Santa Cruz tiene ciento un mil
00:34hectáreas bajo el agua. Desde
00:36el Cearpi aseguran que las
00:37lluvias caídas este lunes
00:38veinticuatro de marzo han
00:40afectado zonas productivas en
00:41Pailón, San Julián, Cuatro
00:43Cañadas, Cabezas, Oquinagua, y
00:45el Puente. Detectan al menos
00:47ciento dos puntos críticos.
00:49Desde Beni los arroceros
00:50informan que una afectación en
00:52sus caminos y áreas de
00:53cultivos está permanente.
00:57El gobierno y ganaderos
00:58debaten el precio de la carne.
01:00Tras un primer encuentro en la
01:01paz, este martes, ambos
01:03sectores prevén reunirse en
01:05Santa Cruz para coordinar
01:06tareas conjuntas que permitan
01:07reducir precios, frenar el
01:09contrabando de carne, y levantar
01:11el veto a la exportación que el
01:12gobierno mantiene desde el
01:14pasado cinco de febrero.
01:19Acuerdan la importación de
01:20carburantes sin arancel. El
01:22comité multisectorial y al menos
01:24tres ministros de estado
01:26se comprometieron a impulsar la
01:28simplificación de trámites y una
01:30ventanilla única para el ingreso
01:32de carburantes a Bolivia. Así
01:34también desactivaron la marcha
01:35prevista para el dos de abril.
01:40Presentan el primer compost
01:42barn para Girolando. La
01:44agropecuaria Las Maras ha
01:45logrado realizar el primer
01:46sistema de alojamiento para
01:48ganado lechero que permite un
01:50compostaje en base a gajos y
01:52madera que se van
01:53constituyendo.
01:55En abono orgánico para pasturas,
01:57caña, maíz, y sorbo. Al menos
01:59ciento cincuenta vacas de la
02:01raza Girolando son parte de este
02:03proyecto que fortalece la
02:04ganadería en el país.
02:10El producto más afectado es la
02:12papa, es con trece mil
02:14hectáreas, algo más de trece
02:16mil hectáreas, es el siete
02:17por ciento del total de la
02:19producción.
02:24Cerca de ciento mil hectáreas
02:26productivas, ¿no? Que ya
02:28estaban prestas para para la
02:29cosecha de verano, pero sin
02:31embargo, este, por el tema de
02:33los rebalses del río, ya
02:35prácticamente esos esos granos
02:37han quedado ya inutilizable
02:39para la cosecha.
02:44Alrededor de unas diez mil que
02:46que prácticamente ya se
02:47perdieron. Estamos nosotros
02:49hablando de que tenemos
02:50todavía unas treinta, un poco
02:52menos de hectáreas todavía para
02:54poder cosechar.
02:59Es una pérdida grande, la
03:01verdad, que va a haber escasez
03:03de alimento debido a esto de
03:05borde.
03:12Persisten las lluvias en
03:14Bolivia que han provocado
03:15inundaciones de cultivos y ya
03:17hay una cuantificación de los
03:18daños. Según el gobierno
03:20nacional, de dos millones de
03:22hectáreas cultivadas que hay a
03:24nivel nacional, hay al menos
03:26treinta y cuatro mil hectáreas
03:28afectadas. Y tenemos un total
03:30de treinta y cuatro mil
03:32hectáreas, algo más de treinta
03:34y cuatro mil hectáreas que han
03:36sido afectadas con el tema de
03:38las lluvias. Tenemos por
03:40cultivo, ¿no? Son en papa, que
03:42que bueno, es el ejemplo al
03:44cual hacen referencia, es el
03:46siete por ciento a la
03:48superficie total, en el maíz
03:50uno punto cinco por ciento, en
03:52la soya cero cuatro por ciento,
03:54en el arroz cero cuatro por
03:56ciento, en la cebada cuatro por
03:58ciento, en la quinoa tres por
04:00ciento. Bueno, así tenemos por
04:02cultivos. En realidad, si
04:04hablamos de la superficie total
04:06de más de dos millones sesenta y
04:08siete mil hectáreas cultivadas,
04:10trabajadas, estamos hablando
04:12de uno punto tres por ciento que
04:14se hubiese perdido. El sector
04:17más afectado, el producto más
04:19afectado es la papa, es con
04:21trece mil hectáreas, algo más de
04:23trece mil hectáreas, es el siete
04:25por ciento del total de la
04:27producción. Pero lo importante
04:29es que tenemos la cantidad
04:31suficiente, ¿no? Esto no nos
04:33obviamente es una, no es
04:35no es lo que preveíamos,
04:37no, no, no, el gobierno tiene
04:39que deponer esta cantidad, incluso
04:41superar su producción en esta
04:43época de misca o siembra de
04:45en la que estamos. Sin embargo,
04:47con las lluvias que cayeron este
04:49lunes, según el SEARPI, solo en
04:51Santa Cruz, hay ciento un mil
04:53hectáreas afectadas de granos
04:55que ya estaban listos para cosechar,
04:57pero que ahora han quedado
04:59inutilizables. Este río grande
05:01viene bordeando diferentes
05:03municipios de la zona este del
05:05departamento, como también del
05:07norte integrado, que son zonas
05:09productoras, ¿no? Que siembran
05:11soya, sorgo, maíz,
05:13y otros productos que son de
05:15exportación. Entonces,
05:17en ese entendido de que nosotros
05:19veníamos registrando desde el mes de
05:21noviembre hasta
05:23actualmente que estamos
05:25en el mes de marzo,
05:27venimos registrando más de ciento
05:29cinco crecidas entre
05:31extraordinarias grandes y pequeñas en
05:33el río grande. Y han
05:35habido problemas de
05:37ruptura de diques, nuevas afectaciones
05:39o nuevos puntos críticos,
05:41consecuentemente, han habido
05:43estas afectaciones,
05:45principalmente en el municipio de San Julián,
05:47en el municipio del Puente,
05:49Cuatrocañada, Okinawa,
05:51Cabeza,
05:53Pailón, que se han visto afectadas
05:55en cerca de ciento
05:57un mil hectáreas productivas,
05:59¿no? Que ya estaban prestas para
06:01la cosecha de verano, pero sin embargo
06:03por el tema de los
06:05rebalses del río, ya prácticamente
06:07esos granos han quedado
06:09inutilizables para la cosecha.
06:11Los municipios, a través
06:13del movimiento de maquinaria pesada,
06:15movimiento de tierra y
06:17algunas horas hombres,
06:19a través del relleno de
06:21bolsas para ir taconeando
06:23todos estos boquetes
06:25o rupturas del dique,
06:27pero sin embargo, igual hemos tenido
06:29o venimos sufriendo el tema de la
06:31escasez del combustible para el movimiento
06:33de estas maquinarias pesadas, lo cual
06:35de igual manera ha retrasado
06:37que se puedan atender de manera oportuna
06:39todas estas emergencias que se han venido presentando.
06:43Y donde también hay preocupaciones
06:45en zonas productivas del departamento
06:47del Beni porque aseguran los agricultores
06:49que todavía les quedan 30 mil hectáreas
06:51por cultivar, sin embargo, las inundaciones
06:53están interrumpiendo y retrasando
06:55su trabajo.
06:57Ya tenemos más del 50% de avance en cosecha
06:59si bien
07:01con algunos problemas todavía
07:03en campo, los caminos
07:06si bien dejó de llover un poco, pero
07:08como ven sigue otra vez lloviendo
07:10y eso nos complica los caminos.
07:12La verdad que hoy estamos tropezando
07:14por el tema del diésel, si bien
07:16algunos productores tenían cierta cantidad de diésel
07:18para su cosecha, pero
07:20ya empezó a faltar
07:22porque los almacenamientos no son mayores
07:24y ahora tropezamos por el tema
07:26del transporte. La verdad que nos pone
07:28en riesgo muchas hectáreas que si bien
07:30ya están pasadas de cosecha, pero igual
07:32estamos levantando, entonces
07:34es un riesgo muy fuerte que tenemos por el tema del transporte.
07:36Bueno, nosotros teníamos alrededor de
07:38unas 70 mil hectáreas, pero
07:40estuvimos alrededor de unas 10 mil
07:42que prácticamente ya se perdieron.
07:44Estamos nosotros hablando
07:46de que tenemos todavía unas 30
07:48o un poco menos de hectáreas todavía
07:50para poder cosechar.
07:52Bueno, tenemos nosotros
07:54arroces que se deberían cosechar hace 10, 15
07:56días atrás, pero por las lluvias no
07:58se pudieron realizar. Hoy se están
08:00cosechando, obviamente un arroz ya
08:02poco pasado de maduro, pero
08:04el rendimiento industrial baja,
08:06obviamente que igual queda
08:08los subproductos, que es el tres cuartos
08:10y granillo, pero ya no tienen la misma calidad.
08:12Si bien tenemos arroces que están entrando en su
08:14punto, pero estamos
08:16nosotros tratando de
08:18alzar toda la cosecha y al final de la
08:20campaña, que yo creo que va a ser
08:22a finales o mediados
08:24de abril, haremos una evaluación
08:26para ver cuánto logramos de alzar la cosecha
08:28y vamos a ver hasta cuánto va a
08:30aguantar esa producción, si llega a la otra campaña
08:32o no llega.
08:34Y tenemos más, porque el presidente de ANAPO
08:36de la filial Norte asegura que hay
08:3820 mil hectáreas de soya que han quedado
08:40bañadas tras el rebalse del Río Grande
08:42producto de las intensas precipitaciones
08:44de esta jornada.
08:46Nuestra zona norte está
08:48siendo azotada por los debordes
08:50del Río Grande.
08:52Tenemos perdida
08:54aproximadamente de unas 15 mil
08:56a 20 mil hectáreas. El Río Grande
08:58se nos ha debordado y
09:00ya los campos están llenos
09:02de agua, los campos solleros
09:04y la soya ya para pronto
09:06echarse cante. Es una
09:08pérdida grande que pedimos
09:10a ver si el gobierno
09:12nos puede ayudar. Toda la cuenca
09:14del Río Grande ha habido debordes
09:16y les cuento que hay propiedades
09:18grandes como Irneal,
09:20La Moneda,
09:22La Alondra, más al fondo
09:24colinando con Guarayo
09:26está Pueblo Unido,
09:28Yoyuquise, está lleno
09:30de agua la soya. Todo el Río Grande
09:32ha debordado.
09:34Es una
09:36pérdida grande, la verdad que va a haber
09:38escasez de alimentos
09:40debido a estos debordes.
09:42Creo que el agricultor es el que
09:44sufre más en esta vida. Mire, vendimos
09:46una campaña de invierno
09:48seca que no nos ha dado
09:50la soya por sequía.
09:52Hemos quedado debiendo a los bancos
09:55a las empresas vendisumos
09:57y ahora más esto
09:59encima, mire
10:01es tener mucho
10:03aguante para seguir en esto
10:05la verdad que no sé qué podemos
10:07hacer. Yo como representante
10:09de los agricultores del norte les pido
10:11a ver al gobierno que nos
10:13ayude, que sea
10:15un mediador con los bancos
10:17que nos refinancien
10:19los créditos, nos esperen
10:21los intereses,
10:23las casas comerciales igual porque
10:25debido a estos fenómenos
10:27naturales, ¿qué podemos hacer?
10:29Cambiamos de
10:31información. Hoy representantes del
10:33sector ganadero y autoridades nacionales
10:35se reunieron en La Paz para
10:37poder conversar respecto a tareas
10:39conjuntas en torno a dos temas
10:41el precio de la carne y el veto
10:43a las exportaciones que rige desde el pasado
10:455 de febrero. Este encuentro
10:47concluyó y acordaron tener una
10:49segunda reunión en Santa Cruz mañana
10:51martes. Son cinco acuerdos que
10:53tienen que ver sobre todo con el esfuerzo
10:55hacia el contrabando
10:57y estamos demostrando como gobierno
10:59que estamos intensificando este trabajo
11:01que está dentro de estos cinco
11:03puntos. El día de ayer se ha decomisado
11:0534 mil
11:07kilos de pollo y de
11:09ganado que estaban yendo precisamente
11:11con seguridad para
11:13este contrabando ilegal
11:15por lo tanto está dentro de los acuerdos
11:17y vamos a seguir trabajando de esa manera.
11:19También tenemos tareas dentro de estos
11:21acuerdos que el CENASAC debe
11:23mejorar el tema del control
11:25y sobre todo de los
11:27permisos, en este caso
11:29de la guía de movimientos que da hacia los
11:31diferentes municipios y sobre todo
11:33la frontera. Eso lo vamos a hacer
11:35estamos actualizando
11:37el sistema que tiene
11:39el CENASAC para ver
11:41desde el inicio toda la trazabilidad
11:43hasta donde llega la carne
11:45en pie, el ganado en pie
11:47y también el ganado en este caso ya faineado
11:49así que esos compromisos
11:51los vamos a asumir y esperemos también
11:53que el sector ganadero asuma sus compromisos
11:55que tienen que ver con mayores
11:57volúmenes de oferta. Va a haber
11:59hasta el martes vamos a evaluar
12:01estos compromisos hasta
12:03donde hemos avanzado porque
12:05si hay mayores volúmenes de oferta de carne
12:07en los mercados sobre todo La Paz y El Alto
12:09va a bajar con seguridad
12:11el precio. Tenemos el compromiso de que
12:13hace unos días estaba en 40 bolivianos
12:15el kilo en gancho
12:17baje mínimamente hasta
12:19$34.50
12:21Y para conocer más detalles
12:23respecto al sector y las demandas
12:25que éste tiene vamos a conversar con Javier Landívar
12:27él es el presidente del Colegio de Veterinarios
12:29de Santa Cruz. Buenas noches, gracias por
12:31acompañarnos hoy. El gobierno
12:33asegura que la venta de ganado en pie
12:35ha aumentado en un 60%
12:37¿Esta cifra
12:39refleja la real situación del sector
12:41ganadero?
12:43Buenas noches, Alejandra
12:45primeramente gracias por la entrevista
12:47soy director del
12:49Colegio Médico Veterinario y director
12:51ahora de Pegasacruz también
12:53Si, verdaderamente
12:55esta situación de
12:57incremento de ganado
12:59va en aumento
13:01obviamente tenemos
13:03algunos inconvenientes
13:05como ustedes lo han visto, el tema
13:07de la accesibilidad
13:09de los caminos hacia las propiedades
13:12ganaderas, eso está imposibilitando
13:14en muchos casos tener acceso
13:16a ganado que está
13:18engordando, como la zona
13:20por ejemplo el Pailón Sur que ya fue
13:22reportada como
13:24desastre natural por la inundación del Río Grande
13:26ahí tenemos
13:28más de 200 mil cabezas
13:30de las cuales hace más de dos semanas, tres semanas
13:32que no hay acceso
13:34por estos caminos, queremos decir
13:36también que este acceso
13:38que es muy importante para toda la red
13:40fundamental de Santa Cruz
13:42son los accesos que se
13:44tienen a las propiedades ganaderas
13:46en muchos casos de dependencia de las alcaldías
13:48otros de la gobernación
13:50y otros nacionales
13:52es un pésimo estado
13:54lo cual evita
13:56de que se pueda tener acceso
13:58a todo el ganado que tendría
14:00que salir al mercado, pero sin embargo
14:02hay otras zonas donde
14:04medianamente tenemos acceso respetable
14:06de la cual está
14:08saliendo ganado hacia
14:10los centros de distribución
14:12y de venta como son los
14:14confinamientos, son los centros de remate
14:16y los
14:18frigoríficos
14:20Se tiene ya el cálculo de cuánto han aumentado
14:22los costos de producción del sector
14:24ganadero tomando en cuenta no sólo
14:26los problemas por el combustible sino también
14:28el encarecimiento de los insumos a raíz de
14:30la falta de dólares, esto le pregunto porque
14:32según las autoridades nacionales
14:34los costos han subido solo un 2,6%
14:38Sí, la verdad que
14:40tomando factores como
14:42son solamente el combustible y el tema
14:44del dólar
14:46precisamente quizás su
14:48cálculo sea real, pero los cálculos
14:50de nosotros ganaderos es que hemos
14:52subido los costos en más del 40%
14:5440% que
14:56no depende del sector ganadero
14:58sino que todos los insumos
15:00que utiliza el sector ganadero
15:02para la producción han venido ya
15:04con ese incremento debido
15:06a las dificultades de acceso de los
15:08proveedores de insumos a los dólares
15:10y obviamente también ese incremento
15:12a lo que es
15:14tener que comprar o importar
15:16los insumos
15:18a dólares paralelos
15:20donde ese incremento
15:22ha sido traspasado
15:24al ganadero
15:26es decir, tenemos semillas de pasto
15:28que verdaderamente es un insumo
15:30importantísimo en esta época
15:32debido a que el año pasado hemos tenido una
15:34seca histórica
15:36de hace más de 20 años
15:38que no teníamos una seca como esta
15:40y ese insumo de semillas de pasto ha subido
15:42más del 40%
15:44todos los demás insumos que son
15:46los biológicos
15:48que son vacunas, etcétera, etcétera
15:50han subido en esa proporción
15:52entonces el combustible
15:54es muy importante para nosotros
15:56pero creo que
15:58la provisión oportuna
16:00del diésel
16:03y la ausencia
16:05de este combustible hace que tengamos
16:07que recurrir al mercado negro
16:09donde obviamente ese incremento
16:11por tema combustible
16:13se incrementa mucho más
16:15porque tenemos que comprar 10
16:17a 10 bolivianos, 12 bolivianos
16:19en el mercado negro para poder satisfacer
16:21las necesidades del trabajo
16:23que se tiene en el sector ganadero
16:25ahora lo cierto también es que otro problema
16:27que están enfrentando es el contrabando
16:29como colegio de veterinarios
16:32¿qué proponen para frenar este ilícito?
16:34¿qué controles se deben ajustar
16:36para luchar
16:38contra el contrabando realmente en el país?
16:40Alejandra
16:42acabalmente
16:44como colegio veterinario hicimos
16:46las observaciones en el tema
16:48de las guías de movimiento animal
16:50y las guías de movimiento
16:52de carnes ya procesadas
16:54es decir, de carcasas
16:56las cuales están establecidas en la norma
16:58y que tienen que regularizarse
17:00y hacerse efectivo esos controles
17:02fuimos los primeros hace más de dos meses
17:04atrás que se tendría
17:06que hacer ese trabajo, ahora lo escucho
17:08al ministro que recién lo están haciendo
17:10pero la verdad que
17:12yo no sé si no se han
17:14dado cuenta que ese sea el problema
17:16fundamental en la falta de
17:18ese control, ya porque
17:20verdaderamente ya lo habíamos
17:22percibido de que esa
17:24inacción de parte del gobierno
17:26a través del SENASAC
17:29era evidentemente uno de los motivos
17:31que facilita el
17:33contrabando ya sea en ganado en pie
17:35o en carcasas hacia la frontera
17:37entonces es evidente
17:39de que ese trabajo
17:41ya lo deberían haber hecho
17:43lo quieren empezar a hacer pero aún
17:45no vemos ningún
17:47contrabandista preso
17:49si vemos descomisos de
17:51carne, descomisos de ganado
17:53pero ningún contrabandista preso
17:55eso también nos sorprende a nosotros
17:58de que esa situación
18:00de falta de contrabandista preso
18:02hace de que promueva más
18:04el contrabando
18:06entre todo lo informal
18:08que se tiene en la
18:10producción de carne
18:12¿Tienen detectadas las principales fronteras
18:14por donde sale la carne de contrabando?
18:16Bueno, también
18:18hacemos idea que
18:20hay un reportaje de NITEL
18:22que me pareció muy bueno
18:24aparte también
18:26identificamos también por el tema
18:28de movimiento de animales
18:30que está establecido en la norma
18:32bajo lo que es la guía de movimiento
18:34y también el transporte
18:36de carcasas faeneadas
18:38hacia la frontera, sobre todo la frontera
18:40con Argentina
18:42que ha subido extremadamente
18:44la faena
18:46y el transporte de carne hacia esos sectores
18:48es el mayor
18:50problema con la frontera
18:52sobre todo de Argentina
18:55Quiero preguntarle
18:57¿Qué opina respecto al anuncio que ha hecho
18:59el gobierno nacional de exportar
19:01granos en un momento en el que
19:03la exportación de carne todavía sigue
19:05vetada?
19:07Bueno, la verdad que es
19:09una irresponsabilidad poder haber
19:11perdido los mercados que
19:13teníamos ganados
19:15Si bien China era el mercado más importante
19:17con más del 90%
19:19de la exportación hacia
19:21el mercado chino
19:24No se tiene que olvidar que hay una firma
19:26de un compromiso del gobierno pasado
19:28del estado con el gobierno
19:30de China
19:32para proveer proteínas
19:34no solo proteínas rojas sino otras
19:36proteínas, las cuales en este momento
19:38se están incumpliendo
19:40Hago
19:42un
19:44importante
19:46es denotar
19:48que este tema
19:50quiere decir
19:52que estamos incumpliendo lo que son los mercados
19:54internacionales, es decir los compromisos
19:56internacionales asumidos como país
19:58lo estamos incumpliendo
20:00no por un tema del sector ganadero sino
20:02por una situación de
20:04mala apreciación de lo que es el mercado
20:06de la carne de parte del gobierno
20:08Bien, le agradecemos muchísimo
20:10por habernos acompañado esta noche
20:12hasta una próxima oportunidad
20:14Muchas gracias por la entrevista
20:16Gracias
20:18Continuamos con más, revisamos como todos los días
20:20situaciones y comodidades
20:50Música
20:52Música
20:54Música
20:56Música
20:58Música
21:00Música
21:02Música
21:04Música
21:06Música
21:08Música
21:10Música
21:12Música
21:14Música
21:16Música
21:18Música
21:20Música
21:22Música
21:24Música
21:26Música
21:28Música
21:30Música
21:32Música
21:34Música
21:36Música
21:38Música
21:40Música
21:42Música
21:44Música
21:46Música
21:48Música
21:50Música
21:52Música
21:54Música
21:56Música
21:58Música
22:00Música
22:02Música
22:04Música
22:06Música
22:08Música
22:10Música
22:12Música
22:14Música
22:16Música
22:18Música
22:20Música
22:22Música
22:24Música
22:26Música
22:28Música
22:30Música
22:32Música
22:34Música
22:36Música
22:38Música
22:40Música
22:42Música
22:44Música
22:46Música
22:48Música
22:50Música
22:52Música
22:54Música
22:56Música
22:58Música
23:00Música
23:02Música
23:04Música
23:06Música
23:08Música
23:10Música
23:12Música
23:14Música
23:16Música
23:18Música
23:20Música
23:22Música
23:24Música
23:26Música
23:28Música
23:30Música
23:32Música
23:34Música
23:36Música
23:38Música
23:40Música
23:42Música
23:44Música
23:46Música
23:48Música
23:50Música
23:52Música
23:54Música
23:56Música
23:58Música
24:00Música
24:02Música
24:04Música
24:06Música
24:08Música
24:10Música
24:12Música
24:14Música
24:16Música
24:18Música
24:20Música
24:22Música
24:24Música
24:26Música
24:28Música
24:30Música
24:32Música
24:34Música
24:36Música
24:38Música
24:40Música
24:42Música
24:44Música
24:46Música
24:48Música
24:50Música
24:52Música
24:54Música
24:56Música
24:58Música
25:00Música
25:02Música
25:04Música
25:06Música
25:08Música
25:10Música
25:12Música
25:14Música
25:16Música
25:18Música
25:20Música
25:22Música
25:24Música
25:26Música
25:28Música
25:30Música
25:32Música
25:34Música
25:36Música
25:38Música
25:40Música
25:42Música
25:44Música
25:46Música
25:48Música
25:50Música
25:52Música
25:54Música
25:56Música
25:58Música
26:00Música
26:02Música
26:04Música
26:06Música
26:08Música
26:10Música
26:12Música
26:14Música
26:16Música
26:18Música
26:20Música
26:22Música
26:24Música
26:26del tiempo. Efectivamente Alejandra, el día de hoy, comenzando la semana,
26:30la precipitación es muy intensa en lo que viene a ser la cuenca media y alta del
26:36río Piraí, es donde hemos registrado en ciertos lugares, Alejandra, por ejemplo en
26:40la zona de espejo, alto espejo, gran espejo, hemos registrado hasta 130, 140
26:46milímetros, 140 litros de agua por metro cuadrado y también en cuenca alta de lo
26:51que viene a ser el río Piraí y ya los niveles de riesgo, tanto en las
26:55crecidas o los niveles del caudal del río, en lo que viene a ser el Piraí, con una
26:59crecida extraordinaria y también con grandes crecidas en el río grande.
27:02¿Cuáles han sido las lluvias con mayor, las zonas, digo, con mayor cantidad de
27:06precipitaciones en esta jornada? Bueno, este mapa, una animación de cómo
27:10estuvo, no, bueno, una imagen satelital de cómo se dio la jornada, Alejandra.
27:15Aproximadamente desde las 2 de la mañana empezamos a tener, no, precipitaciones, el
27:20color rojo y se puede observar con los rayos que tuvimos bastante alta
27:26actividad convectiva, no, con tormenta. Esto producto, no, del choque
27:31frontal y habíamos dicho que íbamos a tener precipitaciones de manera frontal,
27:35no, y las precipitaciones empezaron a dar, por ejemplo, en lo que viene a ser la
27:39zona de los valles, dividido por eco-región, no, los valles, gran parte de
27:43cordillera, sobre todo en Cabezas, Alejandra, no, en La Junta, Abapó, Cabezas,
27:47también en el área metropolitana, en lo que viene a ser el norte integrado, no,
27:51desde Pailón, Cuatro Cañadas, hacia el norte, también de Yapacaní, con volúmenes
27:56bastante importantes, por ejemplo, en lo que viene a ser Pailón Sur, registramos
28:00hasta 135 milímetros. ¿Cómo han quedado las cuencas después de estas
28:04precipitaciones? Y ya mostrando por nivel cuenca, por ejemplo, Alejandra, las
28:08precipitaciones se empezaron a dar, no, en Cuenca Alta del río Piray, en la
28:13provincia de Florida, por ejemplo, en lo que viene a ser el río Quirucilla, hubo el
28:18desborde, afectando aproximadamente nueve comunidades, no, en estos lugares. En
28:23ciertos lugares en el norte, en lo que viene a ser los valles, registramos de 50 a
28:2870 milímetros, en la zona de Alto Espejo, que ya corresponde a la Cuenca Alta del
28:32río Piray, registramos hasta 132 milímetros, hasta las 10 de la mañana, en
28:38el área metropolitana, no, gran parte del área metropolitana hacia el sur,
28:42registramos hasta 120 milímetros, Alejandra, en ciertos lugares, por ejemplo,
28:47en el centro, un poco más hacia el norte de la ciudad, también registramos hasta
28:5190 milímetros y esto se empezó a extender, por ejemplo, en lo que viene a
28:55ser la Cuenca Alta y Media del río Grande, no, los municipios de Pailón, Cuatro
28:59Cañadas, San Julián, sobre todo perjudicando, no, en lo que viene a ser
29:04la accesibilidad, no, los caminos en estos lugares, bastante perjudicados por este
29:08tema, porque, por ejemplo, en Pailón Sur, registramos hasta 130, 140 milímetros.
29:13De hecho, ya hablan de campos que han quedado inutilizables, con granos que no
29:17se van a poder cosechar. ¿Las lluvias van a continuar en los próximos días?
29:20Alejandra, lo que muestra el pronóstico, habíamos dicho que el día de hoy, lunes,
29:27íbamos a tener el cambio en la dirección de los vientos, íbamos a tener
29:30precipitaciones de forma frontal, en esta imagen se puede observar
29:34cómo es que se dieron las precipitaciones, no, en Cuenca Alta y Media del río
29:38Grande, las precipitaciones para mañana, también se muestra que vamos a tener un
29:42volumen de 25, 30 litros por metro cuadrado, en esta zona, por ejemplo,
29:47Alejandra, que es la zona de los valles hacia el sur, no, en la parte
29:53de los valles, en la provincia de Florida, sobre todo, donde tuvimos precipitación,
29:56gran parte del área metropolitana, el Torno de la Guardia, Santa Cruz y ya un
30:01poco más hacia el norte, Portachuelo, en estos lugares teniendo precipitación, el
30:04color rojo muestra aquí, no, las áreas de inundación o de riesgo, no, que
30:09aproximadamente son 290 mil hectáreas, no, Alejandra, en el
30:14siguiente cuadro te voy a mostrar ya cómo es que estuvo el comportamiento o el
30:18desborde del río Grande, sobre todo, no, en lo que vienen a ser los municipios de
30:22Cuatro Cañadas, el municipio de Pailón, Cotoca, Santa Cruz, también, son los sectores más
30:27afectados, exactamente, en la siguiente ilustración te voy a mostrar cómo es que
30:31estuvieron ya, por ejemplo, en lo que viene a ser Cuatro Cañadas, alrededor de
30:35100 mil hectáreas que hemos tenido ya efectivas con desbordes de río afectando,
30:41no, a los municipios de Pailón, de Cotoca, de Santa Cruz, gran parte de lo que viene
30:48a ser San Julián, gran parte de San Pedro, no, Alejandra, donde va y se explaya en la
30:53zona superior, se puede observar el color rojo que va y conecta, no, también con el
30:57río Pirahí, ojo que estas precipitaciones que se están dando, no,
31:01actualmente o se dieron en la mañana, no, no se descarta el desborde y también la
31:06crecida en el caudal de los ríos, en lo que viene a ser el norte integrado, pero
31:09en esta parte, no, de San Pedro, Fernández Alonso, que básicamente son las que
31:13llegan también y van y conectan con el río Mamoré, Alejandra. Muy bien, Fernando,
31:18muchísimas gracias a tomar en cuenta, entonces, para los próximos días y para
31:21la planificación. Hasta mañana. Hasta mañana, Alejandra. Continuamos con más
31:25información y vamos a conocer las novedades respecto al primer compost
31:29que ha sido creado para la raza lechera girolanda. Aquí estamos en Agropecuaria
31:35Las Maras, en la inauguración y compartiendo con todos los productores
31:38de leche de Santa Cruz, donde inauguramos el primer compost barn de Bolivia en la
31:44raza girolando y aquí, como vemos, tenemos la cama de compostaje que es a base de
31:51gajo y de madera de toda la ciudad. Esto significa que, en un futuro, esta cama se
31:57hace un compostaje y queda un fertilizante donde tenemos toda la
32:02cadena de un desarrollo sostenible para poder servir de abono orgánico a todas
32:07las agriculturas y todos nuestros cultivos, como ser caña, pastura, maíz, orgo.
32:12Bueno, un proyecto de esto como un compost barn, en este momento tenemos
32:18150 vacas de la raza girolando con alta genética. Todas son libros cerrados con
32:24lactancia controlada, en el cual en este momento estamos con 27 litros de
32:29promedio. Hemos estado ya por los 29 litros de promedio y esperemos que esta
32:34curva de aprendizaje, vamos afinando los detalles para poder llegar a los 30
32:39litros de promedio. Sin genética, sin una buena cama y sin una buena nutrición con
32:44el manejo que corresponde, no podríamos obtener estos resultados.
32:49Amigos, con esta información nos despedimos. Tienen más datos en www.canalrural.org
32:53Que tengan una excelente noche. Permiso.
32:57Gracias a TotalPé, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
33:03Brother, correctivos y acondicionadores de suelo.