• anteayer
👉 Un reto viral de TikTok, conocido como 'chifla, chifla', derivó en la violación de un niño de 13 años dentro del aula mientras la docente estaba presente. Este incidente ha puesto bajo escrutinio el papel del sistema educativo y la influencia negativa de las redes sociales entre adolescentes.

👉 Seguí en #CódigoDeNoticiasA24

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00que ha tenido una situación delictiva, algo que ocurre entre adolescentes, que ocurre a nuestras
00:06espaldas, digo nos pongo en el lugar de padres que es lo que somos por supuesto además de periodistas,
00:10algo que hacen algunos chicos a espaldas de sus papás con el celular, con Tik Tok sobre todo y
00:18con estos challenges, estos desafíos, pero en este caso vamos a hablar Sole de un desafío que terminó
00:25con la violación de un niño, esta es la historia simple, desafío de Tik Tok, los chicos se ponen
00:30a hacerlo y terminan violando a un compañerito, el camino de toda esta situación va a ser el centro
00:37de la emisión de hoy de Código de Noticias. Porque vos mandas a tu hijo al colegio y la verdad a
00:42veces pensás de que puede llegar a haber algún caso de una cargada pero que queda ahí, pero nosotros
00:48te vamos a contar otro nivel y algo que ocurrió en las últimas horas y que realmente merece la
00:54preocupación de todos, está muy de moda una serie en Netflix que es adolescencia que nos viene a
00:59mostrar un mundo de los adolescentes que nosotros desconocemos por completo, pero en este caso lo
01:05que tenemos para contarte que pasó en la realidad y que pasó en Godoy Cruz te va a dejar sin palabras,
01:11porque todo ocurre dentro del aula y porque en esa aula estaba la docente presente. Es insólito por
01:18donde se lo mire lo que ocurrió, pero insisto esto pasa a nuestras espaldas o en el caso de
01:24esta docente frente a sus ojos tapada por otros chicos. Toda la situación hasta donde ha podido
01:31reconstruir hoy la justicia ocurre en Godoy Cruz, en Mendoza, entre chicos de 13 años que deciden
01:37supuestamente, Sole, hacer un reto de los que hay en TikTok. Retos que muchas veces son inocentes,
01:43que tienen que ver con hacer un chiste, una broma que puede estar subida de tono o no, pero en este
01:49caso se habla de un reto al que muchos conocen como chifla chifla, que tiene que ver con compañeros
01:57de colegio agarrar un chico, bajarle los pantalones adentro del aula en este caso y empezar a abusar
02:05de él de distintas maneras. El caso que les vamos a contar y que disparó esta causa penal termina
02:11en violación directamente, ya no en un abuso simple sino en la violación concretada, propiamente
02:18dicha. Todo dentro del aula, según lo que se ha reconstruido, comienza con el reto que era bajar
02:24pantalones. A ver, ustedes imaginen, porque es tan difícil para todos nosotros hablar de esto y pensar
02:29en lo que ese chico vivió. Ustedes imaginen a una docente dando clases, pero que en medio de ese
02:36momento, y por eso esto habla de la participación de muchas personas, de muchos niños de, vuelvo,
02:4313 años, chicos de 13 años. ¿Qué hizo un grupo? Rodeó a la docente, rodearon a la docente,
02:50le bloquearon la vista, empezaron a hacerle preguntas sobre una prueba y no, seño explíqueme
02:55mejor y no, pero no entendí. Bueno, bloquearon su visión. ¿Qué es lo que pasaba detrás? El abuso
03:02que les estamos comentando. Tres chicos de 13 años contra un compañero de su misma edad a cual
03:08hostigaron. Le bajaron sus pantalones, sus prendas íntimas, abusaron de él sexualmente con acceso
03:15carnal, porque esto hay que decirlo también, y además lo manchaban con un elemento, con una
03:22plasticola. O sea, todo esto recreaba algo que habían visto en redes sociales, que era un abuso
03:28sexual y se lo hacían a su propio compañero dentro del aula, delante de su maestra. Sole, según entiende
03:35la justicia a esta altura, el reto consistía en, primero, bajarle los pantalones al compañero,
03:41apretarle los testículos, tirarle del pene y hacerlo silbar, chiflar. Ese era el comienzo de
03:48la situación, según entiende hoy la justicia. Pero, ¿qué ocurrió en este caso en particular? Ya lo que
03:54estamos contando es muy violento, es muy brutal, entiendan ustedes, uno comprende la sensibilidad
04:00de quien está escuchando, pero para que se den una idea de la magnitud de todo esto, de esta
04:05situación de abuso sexual simple, si lo tipificamos legalmente, pasaron a lo que contaba Soledad
04:11recién. El abuso lo convirtieron en un abuso consumado. ¿Con qué? Con los dedos. Los chicos
04:19abusaron de un chiquito usando los dedos, mientras le tiraban plasticola. ¿Qué pasa ahora con toda
04:28esta situación? Además de lo que nos preocupa y nos golpea a todos, que es esta imagen tremenda
04:34que tenemos en la cabeza, la situación escolar y el hecho de que, penalmente, tienen 13 años estos
04:40chicos, o sea, son inimputables. ¿Cómo hacés para tratar algo así? ¿Cómo empezás con chicos capaces
04:47de hacer una barbaridad semejante? Aparte, es un tema que pone bajo la lupa a todo el sistema
04:52educativo. ¿Qué pasó con esa docente? ¿No se dio cuenta que le estaban bloqueando la visión? ¿Qué
04:58pasa con la sociedad ahora? Porque pocas veces se denuncia un hecho así, pero en este caso está
05:03la denuncia. La mamá encuentra al chiquito llorando mucho y le pregunta. El niño le cuenta y ahí la
05:09denuncia. Cristian Morón está justamente en Mendoza. Lleva adelante la investigación de esto que te
05:15estamos contando. Cristian, buenas tardes. Te saludamos desde Código de Noticias. ¿Cómo les va,
05:21compañeros? Buenas tardes para todos. El gusto saludarlos. Bueno, lamentablemente, bien estaban
05:24contando ustedes. Un juego, un reto viral en TikTok que termina nada menos que en abuso sexual. Bien
05:32lo estaban contando ustedes. El escenario, un colegio del departamento de Bode Cruz en la
05:37provincia de Mendoza. Cuatro menores involucrados, tres de ellos los agresores, uno la víctima.
05:44Estaban contándolo ustedes. Verdaderamente los detalles son aberrantes porque esto ocurrió en
05:50una clase con una docente que estaba en el momento, que dijo según las investigaciones que
05:56no vio porque estaba explicando cómo descargar una imagen en PDF a través de la tecnología a un
06:02grupo de estudiantes, pero que en el fondo, lamentablemente, otro grupo de estudiantes,
06:07tres en particular, estaban llevando a cabo lo que ellos definen como un juego, como un reto de TikTok,
06:13pero lo que para, por supuesto, el menor, que es la víctima, terminó siendo algo verdaderamente
06:19impactante y aberrante. Cristian, te interrumpo un segundo para preguntarte algunos detalles.
06:24La situación macro ya lo entendemos, pero yendo al detalle, ¿fue un solo episodio de abuso o hubo
06:31dos episodios? Te lo pregunto porque había versiones encontradas y hablaban de dos situaciones
06:36diferentes, quizás una más grave que la otra, pero quisiéramos saberlo para saber también la
06:42responsabilidad de la escuela, si esto pasó una vez como una eventualidad o esto se había dado
06:47reiteradamente. Es interesante la pregunta porque la mamá de uno de los jóvenes que agredió al joven
06:54que fue víctima dijo que el propio menor que estuvo participando de esta agresión sexual
06:59reconoció que no era la primera vez, que en otra ocasión se había dado una situación similar en una
07:05clase de gimnasia. Esto fue, lo que estamos hablando ahora, fue una clase puertas para adentro de inglés,
07:10pero en otra ocasión, en una clase de gimnasia, habría pasado lo mismo con otro menor. Por eso es
07:16importante lo que está marcando. Yo no dejo de pensar en el rol de esta docente, Cristian, que
07:22estaba en el aula, a la cual en teoría algunos chicos separaron, le bloquearon la visión. ¿Cómo
07:28se analiza este punto? Porque un hecho tan grave como el que estamos describiendo, cuesta para uno
07:35creer que la docente pueda no darse cuenta de eso que está pasando en el aula. Sí, tal cual, bueno,
07:42es lo que en realidad todos pensamos desde el punto de vista investigativo, porque uno puede
07:46entender que hayan tres, cuatro, cinco docentes que no entiendan X punto o X labor, pero tenés que
07:53tener también una visión grupal de todo el aula. Y aparte, a ver, los detalles que ustedes estaban
07:59recién comentando, no es que se hace en un minuto o dos. Esta violación, este abuso, mínimamente
08:06tenés que tener unos minutos para llevarlo y poder perpetrarlo, y uno entiende que podés
08:11tener dos o tres alumnos, pero tenés que tener un manejo visual al menos. Y auditivo, Cristian, perdón
08:16que te interrumpa, pero el chico tiene que haber gritado, el chico violado. Estamos hablando de un
08:20niño de 13 años violado por sus compañeros adentro del aula. Obviamente la docente tiene
08:25que ver, pero no gritó el chico, lo digo como un planteo hacia la docente. No escuchó nada, nadie
08:33gritaba, nadie decía, lo violaron en silencio, la víctima no se quejó, lo digo porque es la lógica
08:39de cualquier episodio. Esto ocurrió en el lugar donde más queremos que estén cuidados los chicos,
08:44que es el aula, y vos me estás diciendo, ¿se enteraron después cuando el chico lo contó?
08:49Sí, sí, bueno, ella justamente cuando le preguntan dice, la verdad que yo no vi ni escuché nada
08:54porque estaba explicándole a cuatro o cinco alumnos. El tema es que más allá de que esos alumnos te
08:58hagan como escudo, es más, no estoy diciendo que esos alumnos eran cómplices, a lo mejor es cierto
09:03Yo quiero ir a ese punto, porque por un lado los tres o cuatro que hicieron de escudo, por otro lado
09:13quienes estaban al lado de la situación, vuelvo a lo mismo, esto pasó en un rectángulo, en un aula,
09:19¿no puede existir un abuso sin que alguien esté al lado mirándolo? ¿Qué pasó? ¿Cómo se está
09:25trabajando? Porque, a ver, si esto es un caso de abuso, hay un montón de compañeros que callaron,
09:32que aplaudieron, que se rieron, que se divirtieron, y hasta quizás en el peor de los casos que taparon
09:37la visión de la docente para que no actúe. Pero aparte no solamente esto que estamos marcando que
09:43pasó en esta clase y en esta aula, sino que recién me preguntaban si había pasado con anterioridad
09:49y la respuesta es sí, o sea que ya hubo un antecedente que fue totalmente sin ver en el
09:56lugar de gimnasia y ahora se repite en el aula. Antecedentes tenemos, lo cual le enciende más
10:01la alarma todavía, no es primera vez, ¿no? Cristian, lo que uno se pregunta también es ¿qué ocurrió
10:08ahora o qué está ocurriendo con esta docente y con las autoridades de la escuela? Voy de menos a
10:13más, si se quiere, pero acá, como bien nos estás marcando, hubo un abuso consumado denunciado en la
10:21clase de inglés, hay una docente ahí. Hubo otro abuso referido por uno de los chicos agresores a
10:27su propia madre que le contó, ya lo habíamos hecho en la clase de educación física, hay un segundo
10:32docente. Si hay dos docentes involucrados y esto pasaba en la escuela, ¿dónde estaba la directora o
10:37director? Digo, lo planteo en términos genéricos. Supervisores, gente que se ocupa de la disciplina,
10:44¿se ha tomado alguna medida, Cristian, con quienes integran la dotación de esta escuela? Porque ya
10:50tenemos que pensar en algo que va más allá de la simple responsabilidad de una docente. Mira, para
10:55ponerle un poco también de contexto en cuanto al tiempo, esto ocurrió en setiembre del año pasado,
10:59o sea que pasó un tiempo hasta el momento de hoy. Lo que ha pasado, en realidad, lo que se supo es
11:04que la consecuencia las afrontaron los alumnos que fueron los agresores. Ya ninguno de los alumnos que
11:11participó en este caso está en la escuela. Por protección primero de la víctima, claro, fueron
11:16cambiados de escuela. Ahora, no tengo información yo que haya habido ni una desvinculación ni un
11:22apartado de los docentes del caso, mientras que se investiga lo que ocurrió acá. A ver. Si los
11:27alumnos agresores... Si, repasemos un poco, repasemos un poco, porque estoy tratando de ser como...
11:34Justa con una situación. Esta cosa del chiflá, chiflá, yo no sé si ustedes, que más o menos somos
11:40todos contemporáneos, creo que tiene muchos años. Lamentablemente es un juego que tiene muchos años,
11:44lo cual no implica que con los ojos de hoy se lea como un abuso y esto sea condenado, aplaudo que
11:51sea condenado. Vamos allá de TikTok, es algo, una tradición violenta. Lamentablemente, yo tengo
11:56recuerdos de que los varones hacían este tipo de juegos de toda la vida. Está muy mal y está muy
12:02bien que hoy se condene. Pero yo voy a lo otro, Cristian. No puede existir un hecho de semejante
12:09violencia como el que le siguió a este chiflá, chiflá, sin que haya muchos compañeros que lo
12:16hayan visto. O una docente dentro del aula. O sea, ¿cómo se trabajó? Porque estamos hablando de
12:24chicos que hicieron ningún tipo, no tuvieron reacción para defender a un compañero que estaba
12:29siendo abusado sexualmente con acceso carnal. Es gravísimo. Sí, sí, sí, totalmente. Estoy
12:36totalmente de acuerdo. A ver, el modus operandi de cómo fue este grupo, en realidad no está en detalle,
12:41sí está en detalle lo que le hicieron, que lo compartieron ustedes hace minutos. Por eso decían
12:45recién yo que habría que ver si este grupo que estaba tapando la visión de la docente era que
12:51verdaderamente no entendían y estaban aislados y estaban recibiendo una explicación o, sí, y esto lo
12:56digo en potencial, estaban siendo cómplices para tapar lo que pasaba atrás, ¿no? Bueno, o lo que estaban al lado, Cristian, digo, por eso.
13:03O lo que estaban al lado, sí, sí. Vuelvo al punto de que obviamente algo hay que hacer con estos tres
13:08agresores. Algo se hizo, se lo sacó de escuela. Yo no creo que cambiarlo de escuela sea la solución o por
13:15lo menos sea efectivo, pero yo lo que creo es que es un tema para abarcar mucho más que con tres
13:22alumnos que llevaron adelante la agresión. Con quienes estaban al lado no hicieron nada, con quienes
13:27quizás los festejaron y aplaudieron porque, corriéndonos, y si esto lo tomamos como bullying, el
13:33bullying es quien comete la agresión, pero también la figura del aplaudidor es gravísima, la figura
13:40del que arenga, la figura del que no, es más, a veces el agresor sólo actúa para, por tener a ese
13:48aplaudidor al lado, quizás si está solo no lo hace, lo hace para recibir el aplauso, por eso digo, hay que
13:55ver cómo actúan con todo un aula o con todo un colegio si esto pasó. Es un punto clave el de los
14:00docentes. Dale, Cristian. Un detalle que tampoco es menor y me sumo justamente a lo que nuestra compañera
14:05aporta, la preocupación mayor es esa, pero también la otra es cómo manejó, cómo manejan, y acá tomó
14:12los dos puntos, el que estamos hablando ahora y el abuso anterior en la clase de gimnasia. ¿Qué pasó
14:17con esos docentes que también se les escapa semejante detalle y semejante cuidado porque los
14:23padres de los alumnos de esta escuela, como bien decías vos, Orlando, dejan a los chicos pensando
14:28que están tranquilos en el aula y resulta que atraviesan un verdadero infierno a raíz de un
14:33descuido, si se le puede llamar descuido entre comillas, ¿no? Cristian, te voy a pedir, si tenés
14:38alguna información sobre la causa judicial, si podés ir anticipándonos mientras les contamos
14:45a la gente, ya estamos con una especialista de educación digital para hablar de esto, pero me
14:49parece que acá hay muchos planos de abordaje a este tema. Estábamos hablando de los docentes, a los
14:54chicos los movieron, pero los docentes siguen ahí, por lo que sabemos, lo cual nos da pocas garantías de
14:59que esto no se repita. La justicia, ¿qué está haciendo y qué puede hacer? Porque sabemos que son
15:04menores de edad los abusadores. Exacto, exactamente. Bueno, ahí tenés un disparador importante, son
15:10menores de edad, por ende, condenan, al menos ahora, no pueden recibir la denuncia, como les decía, data
15:15de septiembre del año pasado, ya tomó cartas en el asunto la Dirección General de Escuelas, está
15:20trabajando junto con la parte fiscal, la Fiscalía Penal de Menores, que ellos tienen justamente la
15:27causa en común, se está investigando y la única, entre comillas, decisión, insisto y coincido con
15:34nuestra compañera, no es solución, decisión fue cambiar de colegio a los chicos agresores. ¿Por
15:39qué no solución? Porque en la misma escuela que ahora estén, pueden hacer exactamente lo mismo,
15:43no es una solución en absoluto. Me parece que ha quedado corto. Sí, sí, sí, total, totalmente,
15:50totalmente, pero a nivel legal es lo que hay hasta ahora. Cristian, quedate con nosotros, si te lo
15:54permite el tiempo, es interesante tu aporte desde allá, vamos a saludar y a sumar a esta charla a
15:59Lucía Faro Feinbohm, es licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialista en crianza digital
16:03y directora de la consultora Bienestar Digital. Lucía, estamos realmente, realmente muy sorprendidos
16:11por la información y muy afectados por la información que estamos dando, ¿por qué? Porque
16:16lamentablemente esto supera a otros casos relatados, supera el nivel de crueldad, supera el nivel de
16:22violencia, pensar en un aula, en una docente dentro del aula, en un abuso sexual con acceso
16:27carnal, uno siempre cuando escucha estas cosas dice ¿por qué justo no estaba la docente? Y en
16:31este caso estaba la docente y aún pasó. La primera reflexión sobre esto. Bueno, obviamente es
16:38estremecedor el caso, cuando lo leía creo que nos pasó a todos y creo que es un cachetazo que viene
16:44un poco en colación con lo que venimos viendo con esta serie, que estamos todos hablando y que no
16:49nos deja otra, casi como un plano metafórico de entender cada vez más que lo que le pasa a los
16:53chicos en internet traspasa la pantalla, casi que parece una escena teatral para mostrarnos que
16:59esto de bueno, está en casa, está seguro, está en su cuarto, entonces no le pasa nada, no, hoy
17:06lo que le pasa a los chicos en internet traspasa la pantalla y también tiene que invitarnos a pensar
17:11si realmente, creo que no, si los chicos están listos para usar este tipo de plataformas. TikTok
17:16en especial es una plataforma que están usando chicos, lo vemos en los talleres que dictamos,
17:20desde primer grado, escrolean en TikTok, están en redes sociales, que sabemos que son plataformas
17:26pensadas y diseñadas para adultos, para personas mínimo mayor de 14 años, podríamos pensar un
17:32poquito más y cuando se acostumbran desde tan chiquitos a estos contenidos, se les empieza a
17:37hacer carne, ya no es tan clara la división entre, esto pasa en el plano virtual, esto pasa en el
17:43agua. A ver, del otro lado en las casas debe haber un montón de mamás que dicen, mi hijo ni loco haría
17:48una cosa así, yo quiero decirles a todas que la mamá de uno de los agresores dijo exactamente eso,
17:52mi hijo es posible que haga esto. Mi hijo no fue, dijo, cómo va a ser si no es capaz de hacer una cosa así.
17:56No es capaz de hacer, todavía está mal, no entiende, no le encuentra significado a lo que
18:00pasó, decía esta mamá. Digo, internet entonces se transformó en un lugar en donde los adultos quedamos
18:06afuera, hay un canal de diálogo y un lenguaje que nos deja totalmente afuera y totalmente dibujado
18:12hasta los adultos que nos creamos más modernos, porque por ahí nosotros lo hablábamos antes de
18:17que empiece el programa con Rolando, nosotros creemos que por las noticias estamos muy empapados
18:22de actualidad. Sí, que sabemos todas, todos los tolcos. Desconocíamos un montón de cosas de esto.
18:27Esto nos pone en la cara justamente el límite que vos mencionabas, que es que es virtual y que es
18:33real, porque acá estamos hablando de toda esta situación de TikTok sin demonizar ninguna red
18:38ni internet en general, pero estamos hablando de una violación cometida por chicos de 13 años contra
18:44un chico de 13 años, un niño violador es impactante, violando a su par es tremendo. Ahora, lo que te
18:51pregunto Lucía es, acá el tema que tenemos de por medio es realmente TikTok o TikTok o la
18:56plataforma que fuera actúa como un disparador de cosas que ya están en los chicos. Creo que es
19:02hoy en día, en los chicos de hoy. No, es que coincido con lo que dicen los dos, es un emergente, es un
19:06síntoma que tenemos que aprovechar entre comillas para empezar a trabajar cosas de fondo que tiene
19:11que ver un poco con esto que nosotros trabajamos mucho que es la idea de crianza digital. Las
19:15familias no están desarrollando estrategias de crianza en internet y hay dos cosas que a mí me
19:20parece interesante es marcar muy específicas, dos grandes justificaciones de las familias para no
19:25tener una estrategia. Una es esto de lo que pasa en internet no es real, que bueno que no pasó
19:30nada de verdad, cuando a un chico le pasa algo, un desnostigamiento, de abuso, de escrache, que bueno
19:36que no pasó nada, es lo que me pasaba a mí en mi época, en el recreo era de verdad. Hoy lo que pasa
19:41en internet tiene consecuencias reales, lo vimos en la serie también que estamos todos hablando,
19:45adolescencia, digo, impactan ellos realmente. Si no tenemos estrategias de crianza en esos
19:50territorios los dejamos solos, a edades muy tempranas donde todavía no despliegan.
19:59Perdón, estoy escuchando justamente la profesional, un dato para sumar que seguramente también va a
20:04coincidir, yo no he tenido la oportunidad de ver esta serie en particular que está siendo tan
20:08exitoso, pero también hay un tema, que me sumo con lo que dice ella, y es el tema de que vuelve otra
20:14vez, si se le tiene que dar a cierta edad, el teléfono a esta clase de jóvenes, digo esta clase por la
20:20edad, porque aparte no olvidemos, hoy estamos hablando de un abuso sexual que partió o es en
20:26base a un vídeo de tiktok, pero hay casos conocidos a nivel mundial, donde directamente adolescentes
20:30han perdido la vida, por un rito, por un desafío de tiktok, que simplemente consiste en meter, por
20:37decirles un ejemplo, un plato con tal cosa al microondas, algo tan común, pero que cuando lo
20:42van a hacer, le explotó el electrodoméstico y se murió, algo menor, perdió la vida, entonces
20:49también poner en el tapete nuevamente el hecho de decir, a partir de qué edad y con qué control, vale
20:55la pena que el adolescente tenga el celular. Está bueno lo que marca Cristina, Lucía, el celular ya
21:00está en la mano de los chicos, yo también veo eso, cuando pensamos en, bueno pero los
21:06chicos no deberían tener celular, no deberían estar en redes sociales, los celulares ya están, si no lo
21:10tiene mi hijo, lo tiene el compañero de colegio de mi hijo y lo tiene el otro y de alguna manera, si yo no
21:15se lo doy a mi hijo, lo dejo, lo excluyo de su grupo de pertenencia, entonces me parece, por lo
21:22menos mi punto de vista es, cómo hacemos para lidiar con esto que ya existe. Ellos están en un mundo
21:26digital, eso no lo preocupamos tapar el sol con la mano, los tenemos que preparar y vuelvo a la
21:30estrategia de crianza, internet hoy es como otra calle, cuando mi hijo empieza a cruzar solo la
21:35calle, seguramente yo le enseñé mucho por dónde cruzar, le di consejos, le dije no, ojo no, fíjate
21:40que por ahí a veces cruzan en rojo, estoy, lo observo, está listo para ir solo por la calle, eso
21:45no lo hacemos en internet, cómo los preparamos y acá algo que me parece que se ve también en este
21:50hecho, es que a veces sobrevaloramos las habilidades de los chicos para usar algunas plataformas y la
21:55crueldad que están desplegando, también tiene que ver con que no están listos para usarlas desde
22:00las habilidades reflexivas, está listo para usar una plataforma, a veces hablamos de estos chicos
22:06como nativos digitales, suponiendo que saben mucho y lo veo todo el tiempo, lo que pasa es que hay una
22:10edad, perdón Dios, en este caso estamos centrados en los 13 años, este hecho pasó todo con chicos
22:16de 13 años, pero yo lo que creo es que por más de que nosotros hablemos de las redes, hablemos de
22:22TikTok, hablemos de los desafíos, se ha puesto como un desafío personal de este rango etario, crear
22:30un lenguaje que nos deje afuera a todos, es lo que buscamos siempre los adolescentes, siempre, pero
22:37no es nuevo y no me voy ya a nuestras generaciones, que si había en nuestras generaciones la misma
22:44la misma metodología, pero hace poco nosotros contábamos hace algunos años que había palabras
22:49para identificar la anorexia y para fomentar, como le tenés que mentir a tu mamá de que comiste y
22:55que no, y había un lenguaje propio, pero esta serie también lo abarca, esto de que ya los emoticones
23:00tienen un significado particular, digo la verdad vos podés estar muy al tanto y agarrar el teléfono
23:06y mirar los posteos y che quien le dio like quien no, pero te vas a quedar afuera de la mitad de la
23:11historia. Sol yo creo que hay algún dato que tiene lo digital que no tenía nuestra crianza, que es
23:17analógica digamos, que es la rapidez y la fluidez, ese es el gran desafío para la crianza, para los
23:23padres, porque nosotros hoy vemos algo y mañana no está y hay millones de cosas diferentes, entonces
23:29es un peligro latente las 24 horas y es clave, como decía Lucía, estar encima y enseñarles a los chicos que estamos
23:37hablando de un peligro. Le metes en el celular, le miras la foto, tiene 17 likes y hay una nena que le pone un
23:45corazón, que resulta que ese corazón es verde y vos decís ay qué lindo, qué amoroso y resulta que el
23:50corazón verde significa algo terrible. ¿Cómo hacemos nosotros para obtener esa información, Lucía?
23:56Se nos quemaron los mapas, cómo creo estos chicos y no sé ni para dónde ir, primero tenemos que
24:01escucharlos y realmente aunque parezca, no quiero caer en un lugar ingenuo, pero cuando nosotros
24:05hablamos en las escuelas con los chicos, les gusta hablar de estos temas y dicen nunca en mi casa
24:10hablé de esto, hablamos de influencers, que es algo que impacta mucho en este caso, estar todo el
24:15tiempo consumiendo influencers que venden, que te proponen cosas que vos quizás no se te hayan
24:20ocurrido, que generan como una expectativa en la que vos te querés parecer, que impacta mucho en
24:25la autoestima, en la percepción de ellos en estas edades tan difíciles como es la adolescencia y
24:30ellos quieren hablar y yo les hago la invitación a las familias, a los docentes, pero cuando hacemos
24:34talleres y hablamos de estos temas, los chicos les se pierda la cabeza. ¿Qué buscan hablar? Te lo pregunto por los
24:40clientes, mi hijo que tiene 13 años, me cuenta, vi papi a tal influencer que hace esto, hace este chiste,
24:47nunca me cuesta nada violento, pero entiendo que eso es superficial, que es un nivel de diálogo
24:52superficial. ¿A dónde habría que entrar con el diálogo para evacuar posibles conflictos, situaciones que
24:59les cuesta manejar a los chicos? Yo creo que primero hay que empezar a hablar cotidianamente. Llegamos
25:03siempre un poco tarde a hablar de internet cuando hay un emergente y nos sale como el sermón, ¿no?
25:07¿A quién estás siguiendo? ¿Me estás todo el día con el celular? Y nos falta, y lo confirmo con ellos,
25:12nos falta fluidez cotidiana. Che, ¿cómo te fue en el cole y en el club? ¿En qué andás en Instagram?
25:18Me contás, mirá, yo estoy siguiendo a este influencer que me copa, a este lo dejé de seguir porque me da
25:23cuenta que me frustraba. Empezar a hablar y que ellos se identifiquen en nosotros, una figura de
25:28referencia propia del adolescente, eres quien me va a venir. Sí, pero muchas veces es que los adolescentes no cuentan
25:33demasiado. No, y es lógico. Por los silábicos, vos le preguntás si te cuentan en una oración, ni siquiera en una frase.
25:41Ahora, yo lo que pregunto es, ¿cuál es el grado de perversión que hoy tienen los chicos para
25:47cometer este delito, por ejemplo? Porque una cosa es avanzar un poquitito más, y otra cosa es jugar con
25:53la vida del otro, la propia. Porque, a ver, yo no veo en internet que alguien de los influencers diga
25:59tirate al precipicio, tirate a una piedra vacía, tirate. Sí están, digamos, rompiendo alguna barrera y demás.
26:06Que sí hay videos de YouTube y hay videos de TikTok que sí dicen y animan a los chicos a hacerlo.
26:11Está bien, pero no a la perversión de, por ejemplo, abusar sexualmente de un compañero. A ver, el juego ese del
26:16chiflá, chiflá. Es que tal vez no lo vean como bueno. Lo han hecho cuando éramos chicos y no pasaba de...
26:23Sacar internet de por medio se existía. No pasaba de una broma que duraba medio segundo.
26:28Lo que se induce tal vez es la noción del riesgo y la noción de lo que está bien y lo que está mal.
26:34Pero la perversión en esto de abusar sexualmente ya avanzaron mucho más que en el chiflá, chiflá, que está mal, por supuesto.
26:41Me parece que... ¿Dónde lo sacan? Creo que obviamente habrá que ver el caso. No todos los chicos que ven ese reto
26:47después van a la escuela y lo hacen. O sea, hay algún perfil que capaz deberían analizar o hacer un apoyo psicológico.
26:53Pero sí creo que cuando se están desde tan pequeños, y por eso vuelvo a los orígenes, cuando desde tan chiquitos
26:59empiezan a consumir estos contenidos, diluyen un poco la frontera de lo que es una puesta en escena,
27:05que puede ser lo que viene en un influencer, a lo que es el mundo físico.
27:09Yo estoy 100% con Javi, porque entiendo miles de cosas el tema de la realidad de Internet, pero acá hay una crueldad tremenda.
27:18Yo creo que sea de cualquier generación, sabes que lo que hicieron, imaginar lo que ellos le hicieron a este nene,
27:25es cruel en cualquier lenguaje, es cruel en cualquier año, en cualquier década.
27:29Nos estamos haciendo una pregunta que lleva centurias sin responder la humanidad, que es de dónde sale el mal.
27:35Claro, es maldad pura, es tremendo.
27:37Lo que estamos viendo, y me parece que esto marca a Javi, es que quizás la maldad la veíamos en edades más tardías, anteriormente.
27:45Que este nivel de maldad, porque acá estamos, insisto, hablando de chicos de 13 años que violaron a un amiguito adentro del colegio.
27:53Nunca lo habíamos visto. Sí, Cristian, pero digo, estamos hablando de maldad cada vez más precoz. Esto es lo que nos alarma.
27:59¿Puedo sumar algo?
28:01Bueno, también para sumar, el tema me parece que también es importante y seguramente la profesional va a estar de acuerdo.
28:07Es también el tema social que se está viviendo hoy, sobre todo en los colegios, sobre todo en la adolescencia.
28:12Aquí hay una cuestión, si se quiere le puedo poner la palabra popularidad, que los chicos han perdido la noción del límite
28:19y hasta dónde yo puedo ser popular por hacer tal o cual desafío, tal o cual rito,
28:24y que no miden el hecho de que si le estoy pegando en la trompada a un compañero, dejo de ser copado, entre comillas, por eso lo uso,
28:32pero en el ambiente y con la cantidad de cuestiones que consumen, y volvemos otra vez al control de lo que se consume en redes sociales,
28:38se pierde, me parece, el límite de hasta dónde está bien lo que yo hago o hasta dónde es gracioso.
28:43Acá hablamos de un abuso sexual. En la clase de gimnasia lo mismo.
28:47Lo que le decía yo en la casa, explotar un horno a microondas porque es viral y terminar con mi propia vida, ni hablar.
28:54Pero creo que también se ha perdido esa noción de decir, bueno, hasta acaso soy gracioso, ahora de acá para allá voy a ser ridículo y hasta agresivo.
29:02Mirá que interesante nos está viendo, y la verdad que es un honor para nosotros que nos esté viendo Alicia Crosa, que es psicóloga,
29:08además es perito, estos casos los trabaja ella y da opinión cuando le toca.
29:13Y dice, los estoy viendo, estoy prestando mucha atención al debate, esto pasa porque ya no existe la pubertad tal como la conocíamos y vivíamos en lo personal.
29:24Hoy es pasaje al acto y entender la sexualidad no unido a lo afectivo, sino a la violencia.
29:31Acá también hay un punto. ¿Qué contenido ven los chicos en esta edad que están vulnerables?
29:38Si es pornografía, eso identifica la pornografía y la violencia que hay en este contenido con esto que es un despertar sexual que tiene que ser mucho más cuidado.
29:47Hoy el teléfono, así como genera todo lo que estamos contando, también genera un acceso a una información que por lo menos a nosotros nos hacía más difícil.
29:56Bueno, eso iba a decir, ¿no? Hay algo también de un adelantamiento de la adolescencia.
30:01Aquí vemos un pasaje, chicas de 8 años que en vez de estar jugando con juguetes, están haciéndose sus rutinas de skin care y subiendo videos virales bailando con un nivel de hipersexualización.
30:11Y lo vemos también en los varones muy asociado al consumo de pornografía. Estamos viendo chicos que desde los 8 años consumen pornografía.
30:18¿8 años?
30:19Al principio de manera incidental, desaparece, pero después empiezan a buscarlo a repetición.
30:25Lo corroboramos mucho, que es que hay un adelantamiento con una búsqueda como que la adolescencia empiece cuando termina la niñez muy asociado al consumo.
30:33Y todas estas prácticas lo muestran también.
30:35Me interesó lo que marcaba Alicia Cruz, Lucía. Hay una asociación de la violencia con la sexualidad en este despertar sexual, porque eso lo veo también como una novedad.
30:47Cuando ellos consumen pornografía a los 8 o 9 años, ¿qué tipo de pornografía consumen?
30:53¿Consumen pornografía hiperviolenta, también muy al estilo redes sociales?
30:57Cortito, no hay trama, no hay amorosidad, no hay vínculos, no hay consentimiento, no hay cuidados sexuales, no hay relación.
31:04Es directo lo que más engancha, que obviamente es el momento de mayor acción en la pornografía.
31:09Se llama en realidad, empezamos a hablar de pornoviolencia.
31:13Y cuando ellos consumen esto desde los 8 o 9 años, a veces porque les aparece y después porque lo empiezan a ver, eso performa su forma de ver la sexualidad.
31:21Sí, Lucía. A ver, hay una estructura, ya también está estudiado desde la neurología obviamente, que cambió.
31:26No es más la realidad que nosotros tuvimos.
31:28Por eso hablaba también de lo que es la rapidez.
31:30La rapidez de los contenidos que ellos ven uno tras otro, tras otro, tras otro.
31:35Otro no es lo mismo, lo que hacemos nosotros.
31:37Y todos estos conocimientos lo adquieren en una rapidez y una maduración que no corresponde a su edad, como lo veíamos nosotros.
31:45Quizás no hay tiempo de analizarlo, de procesarlo.
31:48Y también lo que decían desde allá, que esta lógica de lo cuantitativo, lo que se viraliza.
31:53A mí me dicen mucho los chicos en talleres, yo soy agresivo en comentarios, no porque quiera ser agresivo, sino porque sé que he generado muchos likes.
32:01Entonces eso empieza a hacerles una identidad agresiva.
32:05Imaginemos que todos conocemos este panorama. ¿Qué se hace?
32:08Pero, ¿qué se hace de lo institucional, que la verdad no vamos a poder generar mucho por el cambio?
32:13Porque están súper atrasados, hasta para tratar el bullying están atrasados en los colegios.
32:17Pero digo, como papás, ¿cómo hablas con tu hijo de esto?
32:20Y sobre todo si te toca un hijo, como decía Javi, que la verdad que te dicen, atrasás 20 años.
32:25Sí, o no te cuenta nada.
32:26O hablás y hace un nombre de las cavernas.
32:29Que también ocurre.
32:30Me parece que lo importante primero es entender que en la adolescencia seguramente sea esperable que tengan esta cosa de lo íntimo, lo solitario.
32:38Es algo muy preciado para ellos, su intimidad.
32:40Pero tenemos que, con pequeñas acciones, hacerles sentir que ahí también estamos presentes.
32:45Porque si no, para ellos internet se configura como un espacio sin adultos.
32:49Claro, cuando es divertido está buenísimo.
32:51Pero cuando hay un problema, ellos como que miran y dicen, ¿y acá quién me estaba cuidando?
32:55Entonces, hablar realmente, no cuando hay un emergente cada tanto, sino que ellos sientan que es algo fluido en casa.
33:01¿Me contás a quién seguís?
33:03Lucía, lo que pasa es que se han perdido todos los límites.
33:06Muchos límites, no sé si todos, muchos límites.
33:08En la escuela, en la calle, en las casas.
33:11En las casas, cuando digo límites, es decir, hasta acá.
33:14La próxima vez te saco el celular.
33:16No hay vuelta.
33:17Antes de destacar, nos dejaban sin tele.
33:19O salidas.
33:20Hoy lo peor que le podés hacer a un chico o a una chica que tiene celular, es sacarle el celular por un rato.
33:25¿Y sirven esas penitencias antiguas o de la vieja escuela?
33:29Si pasa todo lo que está pasando, ocurriendo, y no pasa nada...
33:34Pero Javi, para mí la clave es educar.
33:37No subestimar y no subestimar lo que ellos nos cuentan.
33:41Yo te digo hablar, hablar como dice Lucía, hablarlo.
33:45Mirá, está pasando esto.
33:46Mirá, che, me enteré por la tele.
33:48Esto que estamos contando nosotros y que tal vez los padres a la noche o a la tarde cuando puedan.
33:52Che, me enteré que están haciendo esto en Mendoza.
33:54Esto es una locura.
33:55Ustedes están haciendo cosas así.
33:56Conocés chicos...
33:57Y hablarlo.
33:58Ahora, cuando vos le hablás una, dos, tres veces.
34:01Y no digo con estos retos.
34:03Pero estamos viendo otro reto más de también, con la bufanda, ponerle contra los pies, tirarlo.
34:07Le romperá la boca, la cabeza a otro.
34:09Eso tiene que tener un cierto límite y castigo.
34:13No digo físico, por supuesto.
34:14Ahí está, mirá.
34:15Le atás los pies con...
34:16Mirá, esto es una locura, pero lo hacen como un reto, un juego.
34:19Bueno, hay que marcarle un límite.
34:21Vos sabés, los chicos de 16 años, estos saben.
34:24No tenés que darle mucha explicación de que le rompe la cabeza a otro.
34:28Lucía, el camino es el...
34:29Me lo pregunto sinceramente.
34:31¿Es el castigo el camino para evitar que se reiteren estas situaciones?
34:36¿Qué alternativas tenemos?
34:37Porque en este caso que estamos hablando, que surge, insisto,
34:41de tres chiquitos de 13 años violando en un aula de un colegio de Mendoza
34:45a otro chico de 13 años.
34:47¿El castigo es el camino para prevenirlo?
34:50¿Hay un escalón previo donde uno pueda encontrarse?
34:53¿Qué se puede hacer, Lucía?
34:55Además del diálogo, que está claro.
34:57Además de mirarle a las redes sociales.
34:58Cuando detectás, como dice Javier, una situación violenta...
35:02Y le advertís.
35:03Al celular, una vez, dos veces.
35:04¿Qué haces?
35:05Bueno, yo creo que volviendo a esto de que es real, hay que hacer consulta con algún profesional.
35:09Si yo veo que mi hijo tiene una conducta violenta en el recreo, en la calle o con sus amigos,
35:14seguramente acuda a un profesional para que me ayude en la guía.
35:17Si esto es lo que hace, lo hace en internet, también amerita.
35:19Porque habla de esa persona y lo que le falta a los chicos porque sale tanta crueldad,
35:23también es empatía.
35:25Porque al estar educándose tantos años con vínculos virtuales,
35:28donde no ven a la otra persona, no ven la cara que pone la otra persona,
35:31si lo hirieron, si está angustiado...
35:33Hay una crisis, me parece, también, y tenemos que decirlo, de valores.
35:37Tal cual.
35:38Tal cual, me parece, porque volvemos un poco a este punto.
35:41No estamos hablando, veíamos lo de la bufanda, una locura.
35:44Podemos mencionarles diez de estos retos que se hacen, que terminaron en muerte,
35:51que terminaron con chicos lastimados.
35:53Pero acá hay otra cosa.
35:55Está por un lado el seguir un reto estúpido, pero por otro lado,
35:59abuso sexual de un compañero con acceso carnal dentro de un aula.
36:04Digo, que a mí me vengan a contar que hay compañeros que estando al lado
36:09no lo vieron, no lo creo.
36:11Ponele que crea que la docente le bloquearon la visión,
36:14que también me resulta extraño que puedas estar desconectada.
36:17También es difícil, y en dos clases diferentes ocurre esto.
36:19Un compañero que esté en el banco de al lado,
36:21no ve lo que le están haciendo a su amigo,
36:23no dice, che, loco, dejalo, lo ayudo o lo denuncio, no sé.
36:28No, es como que vale más el viral, que ese video se vuelva viral,
36:32quizás subirlo a redes y lo grabaron, ¿no?
36:34Pero perdón, chicos, una cuestión a tener en cuenta.
36:36Sí, Cristian.
36:37Sobre lo que estás marcando, y ojo, a ver,
36:39como no tenemos, entre comillas, la prueba judicial, la cámara, la imagen,
36:44no le caigo directamente de manera acusatoria a esa docente.
36:49Pero la pregunta es, yo me imagino y me pongo en el aula,
36:52y me paro y le pregunto algo a la docente.
36:54Yo como docente, pese a que no lo sea,
36:56¿no se supone que tengo que tener la capacidad de responderle
36:59a esos 2, 3, 4, 5 alumnos que están enfrente mío
37:02y, a su vez, tener una panorámica de lo que es el curso?
37:05Porque aparte hablamos de una escuela donde no tenemos una facultad
37:08con 400 personas.
37:10Es un curso donde no debe haber más de 15, 20 alumnos.
37:13No digo que sea fácil llevarlo adelante.
37:15Claro, que tengas la posibilidad de controlar.
37:18Y los otros 15, ¿qué?
37:20Esa es la pregunta que yo me hago.
37:22La docente, digo, no están dentro de esta causa,
37:26pero la verdad es que dejan muchas preguntas sin respuestas.
37:29Por ejemplo, ¿cuántas cosas más pueden pasar en un aula
37:32con una mujer que está respondiendo 3 o 4 preguntas?
37:36Si ya puede haber una violación y no la detecta,
37:40puede haber un asesinato.
37:42Y más, como planteábamos al principio,
37:44si no hubo ninguna sanción, peor.
37:46Cristian Morón, muchas gracias por tu tiempo y tu informe.
37:49Desde Mendoza, volveremos a contactarlo
37:52porque vamos a seguir con este tema seguramente.
37:54Lucía, gracias.
37:55Por supuesto.

Recomendada