Extraña resolución del Uruguay sobre los lobos marinos de esa colonia
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Dónde vamos ahora, Alfonso?
00:08Vamos a Cabo Polonio, que es una reserva natural que hay aquí en Uruguay.
00:12¿Y vienen a por nosotros, Alfonso?
00:13Ahora vienen a buscarnos.
00:14Porque solo se puede entrar en 4x4.
00:16¡Hola!
00:17Anda y mira, ahí van los turistas.
00:18Exactamente, tienen ahí para poder entrar a Cabo Polonio y poder salir.
00:21El costo más o menos es de 6 euros.
00:23Es el faro de Cabo Polonio, todo el año está con servicio de los marineros.
00:26¡Wow!
00:27Esto es impresionante.
00:28Esto del faro de Cabo Polonio es impresionante también.
00:30Estas son todas las casas que hay en Cabo Polonio, 420 casas con lobos marinos, lobo
00:37fino y león marino.
00:38El lobo fino es el más chico.
00:40Aquel de ahí arriba, esos es lobo fino.
00:41Ahí va.
00:42Vos vas a ver unos más grandes ahí echados, que son enormes y muy largos.
00:46Esos son leones marinos.
00:47Y leones marinos porque tienen toda una melena en el cuello que los simula a un león.
00:51Mirá, mirá, mirá el león marino, es enorme ese, ¿no?
00:53Es inmenso.
00:54Ahí va, son muy grandes.
00:55Más de 600 kilos.
00:56¿Más de 600 kilos?
00:57Sí.
00:59¿No tienen depredadores, supongo?
01:00No, no tienen depredadores naturales, que un depredador natural podría ser los tiburones,
01:03sino entre Isla de Lobos y Cabo Polonio se calculan entre unos 4 y 6 mil ejemplares.
01:09Un macho alfa agarra entre 16 y 20 hembras para él.
01:14Y hay una lucha entre esos dos machos por esas mujeres.
01:18Que tienen un harén.
01:19Sí, tienen un harén.
01:20Se pescaba antes a estos lobos, se los cazaba, ¿no?
01:22Sí, se cazaban estos lobos.
01:23Con un mazo se les daba en la cabeza.
01:25¿Para qué se usaban?
01:27Se usaban para cocinar el aceite y el aceite en la caldera se separaba y se exportaba todo
01:31para cosméticos.
01:32Afortunadamente eso ya se acabó, ¿no?
01:34Eso se acabó.
01:35Fue en el 91.