• anteayer
TN5 Matutino - 31 de marzo de 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00de la ciudad de Bogotá,
00:00:02aquí en TN5 Matutino.
00:00:04¡Atención!
00:00:06¡Atención!
00:00:08¡Atención!
00:00:10¡Atención!
00:00:12¡Atención!
00:00:14¡Atención!
00:00:16¡Atención!
00:00:18¡Atención!
00:00:20¡Atención!
00:00:22¡Atención!
00:00:24¡Atención!
00:00:26¡Atención!
00:00:28¡Atención!
00:00:30¡Atención!
00:00:32¡Atención!
00:00:34¡Atención!
00:00:36¡Atención!
00:00:38¡Atención!
00:00:40¡Atención!
00:00:42¡Atención!
00:00:44¡Atención!
00:00:46¡Atención!
00:00:48¡Atención!
00:00:50¡Atención!
00:00:52¡Atención!
00:00:54¡Atención!
00:00:56¡Atención!
00:00:58¡Atención!
00:01:00¡Atención!
00:01:02¡Atención!
00:01:04¡Atención!
00:01:06¡Atención!
00:01:08¡Atención!
00:01:10¡Atención!
00:01:12¡Atención!
00:01:14¡Atención!
00:01:16¡Atención!
00:01:18¡Atención!
00:01:20¡Atención!
00:01:22¡Atención!
00:01:24¡Atención!
00:01:26¡Atención!
00:01:28¡Atención!
00:01:30¡Atención!
00:01:32¡Atención!
00:01:34¡Atención!
00:01:36¡Atención!
00:01:38¡Atención!
00:01:40¡Atención!
00:01:42¡Atención!
00:01:44¡Atención!
00:01:46¡Atención!
00:01:48¡Atención!
00:01:50¡Atención!
00:01:52¡Atención!
00:01:54¡Atención!
00:01:56¡Atención!
00:01:58¡Atención!
00:02:00¡Atención!
00:02:02¡Atención!
00:02:04¡Atención!
00:02:06¡Atención!
00:02:08¡Atención!
00:02:10¡Atención!
00:02:12¡Atención!
00:02:14¡Atención!
00:02:16¡Atención!
00:02:18¡Atención!
00:02:20¡Atención!
00:02:22¡Atención!
00:02:24¡Atención!
00:02:26¡Atención!
00:02:28¡Atención!
00:02:30¡Atención!
00:02:32¡Atención!
00:02:34¡Atención!
00:02:36¡Atención!
00:02:38¡Atención!
00:02:40¡Atención!
00:02:42¡Atención!
00:02:44¡Atención!
00:02:46¡Atención!
00:02:48¡Atención!
00:02:50¡Atención!
00:02:52¡Atención!
00:02:54¡Atención!
00:02:56¡Atención!
00:02:58¡Atención!
00:03:00¡Atención!
00:03:02¡Atención!
00:03:04¡Atención!
00:03:06¡Atención!
00:03:08¡Atención!
00:03:10¡Atención!
00:03:12¡Atención!
00:03:14¡Atención!
00:03:16¡Atención!
00:03:18¡Atención!
00:03:20¡Atención!
00:03:22¡Atención!
00:03:24¡Atención!
00:03:26¡Atención!
00:03:28¡Atención!
00:03:30¡Atención!
00:03:32¡Atención!
00:03:34¡Atención!
00:03:36¡Atención!
00:03:38¡Atención!
00:03:40¡Atención!
00:03:42¡Atención!
00:03:44¡Atención!
00:03:46¡Atención!
00:03:48¡Atención!
00:03:50¡Atención!
00:03:52¡Atención!
00:03:54¡Atención!
00:03:56¡Atención!
00:03:58¡Atención!
00:04:00¡Atención!
00:04:02¡Atención!
00:04:04¡Atención!
00:04:06¡Atención!
00:04:08¡Atención!
00:04:10¡Atención!
00:04:12¡Atención!
00:04:14¡Atención!
00:04:16¡Atención!
00:04:18¡Atención!
00:04:20¡Atención!
00:04:22¡Atención!
00:04:24¡Atención!
00:04:26¡Atención!
00:04:28¡Atención!
00:04:30¡Atención!
00:04:32¡Atención!
00:04:34¡Atención!
00:04:36¡Atención!
00:04:38¡Atención!
00:04:40¡Atención!
00:04:42¡Atención!
00:04:44¡Atención!
00:04:46¡Atención!
00:04:48¡Atención!
00:04:50¡Atención!
00:04:52¡Atención!
00:04:54¡Atención!
00:04:56¡Atención!
00:04:58¡Atención!
00:05:00¡Atención!
00:05:02¡Atención!
00:05:04¡Atención!
00:05:06¡Atención!
00:05:08¡Atención!
00:05:10¡Atención!
00:05:12¡Atención!
00:05:14¡Atención!
00:05:16¡Atención!
00:05:18¡Atención!
00:05:20¡Atención!
00:05:22¡Atención!
00:05:24¡Atención!
00:05:26¡Atención!
00:05:28¡Atención!
00:05:30¡Atención!
00:05:32¡Atención!
00:05:34¡Atención!
00:05:36¡Atención!
00:05:38¡Atención!
00:05:40¡Atención!
00:05:42¡Atención!
00:05:44¡Atención!
00:05:46¡Atención!
00:05:48¡Atención!
00:05:50¡Atención!
00:05:52¡Atención!
00:05:54¡Atención!
00:05:56¡Atención!
00:05:58¡Atención!
00:06:00¡Atención!
00:06:02¡Atención!
00:06:04¡Atención!
00:06:06¡Atención!
00:06:08¡Atención!
00:06:10¡Atención!
00:06:12¡Atención!
00:06:14¡Atención!
00:06:16¡Atención!
00:06:18¡Atención!
00:06:20¡Atención!
00:06:22¡Atención!
00:06:24¡Atención!
00:06:26¡Atención!
00:06:28¡Atención!
00:06:30¡Atención!
00:06:32¡Atención!
00:06:36¡Atención!
00:06:44¡Atención!
00:06:54¡Atención!
00:06:56tráfico en este momento debido a la gran cantidad de vehículos que se están
00:06:59movilizando. Ahora si le consulto no se mueven de lugar hasta que le den
00:07:04respuesta. Queremos respuesta con altos funcionarios del estado para que pueda
00:07:10podamos llegar a unos acuerdos y que esos acuerdos pues se puedan cumplir ya
00:07:14que con el ministro de la SID se ha llegado a varios acuerdos y hasta el
00:07:18momento los ha incumplido. Bueno qué terrible lo que estamos observando
00:07:22terrible digo porque hay que llegar a estas últimas consecuencias alcalde
00:07:26Manuel Urbina, alcalde del municipio de Las Lajas en el departamento de
00:07:30Comayagua. Hay que llegar a estas instancias para que puedan tener
00:07:34respuestas. Ya vamos a comunicarlo con el ministro Octavio Pineda. Si me ayuda por
00:07:39favor ahí Edgardo para poder hablar con el ministro Octavio Pineda para ver qué
00:07:43respuesta le va a dar a los pobladores. Son cuatro municipios, municipio de la
00:07:48Libertad, municipio de Las Lajas, San Jerónimo verdad alcalde, San Jerónimo,
00:07:53Ojos de Agua, La Libertad y Las Lajas. Son cuatro municipios, Ojos de Agua, La
00:07:59Libertad, Las Lajas y San Jerónimo Comayagua. Mil vehículos se están
00:08:04movilizando a esta hora de la mañana en la CA5. Se van a ubicar cerca del
00:08:09desvío al Conejo donde se van a tomar la CA5. Ahí se van a ubicar.
00:08:15Si estamos hablando de mil vehículos, ¿cuánta es la población que se está
00:08:18movilizando más o menos alcalde? Pues no tengo el dato exacto, pero si los mil
00:08:24vehículos vienen con suficiente gente de los cuatro municipios, estamos listos
00:08:31para exigirle al gobierno, para pedirle al gobierno que nos cumpla. Somos
00:08:36productores de café, somos 700 mil quintales, son los que salen de sólo esta
00:08:42zona y que realmente necesitamos respuesta. Constribuimos a lo que es la
00:08:47economía de este país, pagamos nuestros impuestos y nos tienen totalmente en el
00:08:51abandono. Ok, perfecto. Gracias al alcalde Manuel Urbina. Ya le enviamos también ahí
00:08:57para que usted pueda ingresar al Zoom y podamos tener comunicación en vivo con
00:09:01ustedes permanente ahí durante el noticiero. Gracias Manuel, muy amable.
00:09:04Gracias, gracias, gracias. Wilmer Mendoza, alcalde municipal del
00:09:10municipio de San Jerónimo, Comayagua, ahí lo tenemos en vivo. Muéstrenos por favor, lo
00:09:14quiero saludar Wilmer a usted primero para que nos dé detalles de lo que está
00:09:18pasando ahí. Muy buenos días, por el audio porque no lo escucho muy bien, me voy a...
00:09:25Sí, buenos días Wilmer, cuéntenos por favor lo que está pasando ahí.
00:09:29Gracias, asunte, la verdad que este es un clamor de nuestras poblaciones que en este
00:09:37momento hemos estado, se han estado cruzando los algunos operativos por
00:09:43parte de la policía, por parte de la Policía Nacional, pero aún así la gente
00:09:48no se ha detenido, asunte, la verdad que este es un clamor de la población y creo
00:09:52que sí es importante que se escuche a la gente, no es un tema político como se ha
00:09:58dejado ver, nosotros reconocemos el trabajo que el gobierno ha hecho en
00:10:03otros departamentos, pero en el departamento nuestro sí necesitamos que
00:10:08se vean esos respaldos que han estado dando en otros departamentos, porque yo
00:10:13escucho que están, que se ha pavimentado para un departamento tantos kilómetros,
00:10:18para el otro tanto, pero el sector norte, el departamento de Comayagua todavía no
00:10:23aparece ni un kilómetro, no aparece pavimentado, entonces es un clamor de
00:10:28nuestras poblaciones, el cual nosotros pues hoy, en respuesta a la población y
00:10:33que la población ha dicho, bueno queremos hacer un movimiento, pues aquí
00:10:37estamos y la otra parte es que nos han dicho que van a pavimentar 11 kilómetros
00:10:41y también hemos estado esperando los otros kilómetros en otras zonas, pero el
00:10:45ministro todavía no se reúne con todos los alcaldes involucrados en el problema,
00:10:49entonces nosotros esperaríamos que el ministro también se reúna con los
00:10:53alcaldes y con las autoridades vivas y no como lo ha venido haciendo en los
00:10:57últimos días, que sólo se reúnen con los candidatos del partido y nos olvidan
00:11:01a nosotros como alcaldes cuando somos la autoridad, porque va a haber un
00:11:05momento que se nos va a necesitar como autoridades municipales y es
00:11:09importante que nosotros estemos involucrados como todas las poblaciones,
00:11:13nosotros representamos a la población, así que el clamor es el mismo de nosotros,
00:11:18prácticamente nosotros aquí sólo estamos en apoyo a la población.
00:11:23¿Me puede mostrar por favor cómo es la caravana de vehículos, alcalde Wilmer?
00:11:29En este momento, permítame, vamos a cambiar la pantalla.
00:11:34Estamos en vivo, gracias, gracias, estamos en vivo, mire, somos TN5 matutinos
00:11:39primeros con la noticia, usted está observando lo que está pasando en la CA5
00:11:44a esta hora de la mañana, porque todavía no se ha tomado la calle,
00:11:50estamos en vivo, acá está toda la gente que está llegando,
00:11:59buenos días.
00:12:03Ahora, Wilmer, todos van a un mismo punto, ¿verdad?
00:12:09Todos a un mismo punto, usted ve, aquí está el punto de reunión,
00:12:15voy a acercarme acá para que usted pueda ver
00:12:21los buses, la gente que está llegando, estamos en el punto de reunión,
00:12:28estos camiones son que jalan café de la zona, falta que llegue una muy buena cantidad de gente,
00:12:36esta es la gente que todavía no se ha hecho, todavía no se ha tomado la calle,
00:12:45este matute, estamos a la espera de que, como hay diferentes,
00:12:51aquí le voy a mostrar algunas reacciones.
00:12:55Aquí están, estamos aquí en CA5,
00:13:04el clamor de la gente es este, matute, vamos a ver, ¿qué pueden opinar ustedes?
00:13:09Aquí estamos en la toma, estamos listos, estamos listos ahí para que nos repare la carretera,
00:13:16aquí estamos, mire, y este es el clamor de la gente, tenemos otros ciudadanos,
00:13:21estamos listos, buen día, buen día, pues esta toma se debe, mi estimado, a que ya necesitamos que esa calle sea reparada,
00:13:29nosotros somos un sector bien productivo de la zona, es uno de los sectores que produce más café en el país,
00:13:35y nos tienen abandonado, vemos que hacen proyectos en otros lados, proyectos bonitos, bonita carretera, ¿y por qué nosotros no?
00:13:42Aquí así es, mire, y esta es la cantidad de vehículos que ha llegado,
00:13:46se esperan alrededor de unos 400 vehículos, matute, aquí está también, ya, también, no crean que,
00:13:52y está la policía también, mire, también, ¿verdad?
00:13:56Aquí está, esto es así, todavía no inicia, se están esperando, matute,
00:14:02de que la gente pueda ir llegando, pero, bueno, este es un clamor de la población.
00:14:08Bueno, si estamos... Aquí no hay toma todavía, matute, aquí están circulando los vehículos sin ningún problema,
00:14:13bueno, si estamos... Pero este es el movimiento que se está viendo,
00:14:20todavía no se ha hecho el paro,
00:14:24todavía no se ha hecho el paro, usted me pidió las fotos, aquí se las estamos mostrando,
00:14:29y todavía faltan alrededor de unos 300 vehículos que todavía están por tomarse.
00:14:37Ahora, alcalde Wilmer Mendoza, en estos momentos, ustedes están ya en la CA-5, ¿verdad?
00:14:43Estamos en la CA-5 a la altura de la Texaco.
00:14:46Correcto, de Comayagua, la entrada Comayagua, correcto.
00:14:49Sí.
00:14:50Ahora, ¿se van a movilizar hacia el desvío del Conejo?
00:14:55Aquí se decide el punto, donde aquí los compañeros de la comisión deciden el punto que ellos estarían tomándose,
00:15:03todavía no se decide, pero aquí se va a decidir el punto,
00:15:07y aquí se está esperando que la mayor parte de gente pueda llegar,
00:15:11para que la gente pueda hacer el cierre correspondiente.
00:15:16Óigame, es impresionante la cantidad de vehículos y de pobladores.
00:15:19Aquí viene llegando uno de los que está coordinando también el movimiento.
00:15:25Explíqueles, por favor, a Honduras y al mundo, Wilmer.
00:15:28La gente ya está queriendo hacer la detención.
00:15:31Bueno, aquí ya se detuvo Matutexco.
00:15:35Aquí ya se detuvo, una vía ya está cerrada.
00:15:37Sí, ya está cerrada.
00:15:38Bueno, noticia de último minuto.
00:15:40La que viene de San Pedro.
00:15:41Noticia de último minuto en el Matutexco a esta hora de la mañana.
00:15:44La que viene de San Pedro a Tegucigalpa ya, los amigos aquí a la altura de la Texaco han decidido cerrarla, ¿verdad?
00:15:53Cerrarla, ¿verdad?
00:15:57Estamos informándole a Honduras, Wilmer Mendoza, alcalde municipal de San Jerónimo, Comayagua.
00:16:01Ya está tomado un carril de la CEA-5 a esta hora de la mañana.
00:16:05Seis de la mañana, dos minutos.
00:16:07Ya está tomado un carril y miramos los vehículos prácticamente atravesados ahí,
00:16:12en el sector del desvío al municipio de Comayagua.
00:16:24Alcalde Wilmer Mendoza, ¿me escuchas?
00:16:26Sí, le escucho.
00:16:28Entonces, estamos anunciándole a Honduras que ya comenzó la toma, la protesta, ahí en la CEA-5.
00:16:34Ya está tomada la CEA-5 a esta hora de la mañana.
00:16:36Así es, Matutexco.
00:16:38Aquí ya se decidió y ya está en lo que es la Texaco.
00:16:46Aquí está la Texaco, la que viene de la Texaco hacia la que viene de San Pedro.
00:16:54Esa vía ya está cerrada.
00:16:56Bueno, ya prácticamente está cerrado el carril que va para la zona norte o la que viene para Tegucigalpa.
00:17:04El que viene para Tegucigalpa ya está cerrado.
00:17:06Hombre, si ya está atravesado ahí un contenedor, bueno, un cabezal.
00:17:12Wilmer, estamos hablando, mire, esto es televisión en vivo.
00:17:18Estamos en vivo desde la CEA-5, desde el desvío hacia el municipio de Comayagua.
00:17:24Cuando han comenzado prácticamente con la toma los pobladores de cuatro municipios del país,
00:17:30municipio de Ojo de Agua, municipio de San Jerónimo, municipio de Las Lajas y municipio de La Libertad,
00:17:37pobladores de estos cuatro municipios de la parte noreste del departamento de Comayagua,
00:17:42protestando por el pésimo estado de las carreteras.
00:17:46Están hablando que solo de esta zona salen más de 700 mil quintales de café producidos y cosechados
00:17:53y que se pretenden ubicar en el mercado nacional e internacional.
00:17:58Hay mucho comercio en la zona que se ve interrumpido por las pésimas condiciones
00:18:04en que se encuentran los tramos carreteros en esta parte de la zona central del territorio hondureño.
00:18:11Repito, repito, ya comenzó la toma.
00:18:16El carril que va desde la zona central hacia la costa norte de nuestro país ha sido tomado por parte de los pobladores.
00:18:25Son más de mil vehículos que se han movilizado, más de mil vehículos que se han movilizado,
00:18:31aproximadamente dos mil personas, se nos informa, están ahí en esta toma que hacen los pobladores.
00:18:39Este señal en vivo gracias al alcalde Wilmer Mendoza, alcalde del municipio de San Jerónimo, Comayagua,
00:18:46que nos proporciona estas imágenes en vivo de lo que está pasando ahí en este sector del país.
00:18:52Wilmer, síganos, por favor, de lo que está pasando ahí.
00:18:57Pues aquí ya tenemos ya un carril que ha sido bloqueado.
00:19:03Aquí lo ve parte de los productores que han llegado.
00:19:08Mire, ya está el que viene de San Pedro hacia Tegucigalpa.
00:19:13Ya los están hablando, la policía creo que va a estar hablando.
00:19:21Bueno, sería bueno escuchar, Wilmer.
00:19:25Sería bueno escuchar qué dice la policía.
00:19:29Mire, aquí está la policía, falta que llegue todavía un gran número de gente.
00:19:36¿Qué es lo que está pasando?
00:19:39Están librando, o están forzando lo que se llama vía de circulación.
00:19:43Por eso, voy a hacer acompañamiento.
00:19:48Yo soy del Partido Socialista de Ciudad Guadalajara, José José Rivera.
00:19:51El Ejército de Comayagua.
00:19:54El Ejército de Comayagua.
00:19:57El Ejército de Comayagua.
00:20:01El Ejército de Comayagua.
00:20:04El Ejército de Comayagua.
00:20:06Soy de nuestra región.
00:20:08¿Qué va mi nombre? Mi nombre, Rolando Ponce Canales.
00:20:11Estoy acostumbrado a ver esto de decenas de ocasiones.
00:20:15Y me ha salido bien.
00:20:17¿Por qué?
00:20:18Porque yo tengo el control de la batalla.
00:20:21Y yo voy a ver niños de un solo.
00:20:23Un poco malcriado.
00:20:24Así como me contestó usted, hablándome de la Constitución.
00:20:27Aquí no vale abogado, no vale nada.
00:20:30Lo que vale es que prevalezca el derecho de las demás personas.
00:20:34Entiendo.
00:20:36Por lo que ustedes andan acá, comprendo.
00:20:40Los entiendo y los comprendo.
00:20:42Pero no puedo ponerme del lado de ustedes.
00:20:45Porque el Estado me tiene para garantizar el derecho de las demás personas.
00:20:50Así es que, por favor, se hacen el favor...
00:20:53¿Y los derechos de nosotros? ¿Dónde están nuestros?
00:20:55Disculpe.
00:20:56Los vehículos los voy a apoyar.
00:20:59Escuchen bien.
00:21:01Porque tengo más de 600 policías.
00:21:03Después de este eje carrecero.
00:21:04Los voy a apoyar.
00:21:06Les voy a dar mi número.
00:21:08Somos del pueblo, yo no vengo a confrontar con ustedes.
00:21:10Pero vengo a cumplir una instrucción.
00:21:12Nosotros somos más de 3 mil personas que estamos aquí.
00:21:16Entonces, háganse a un lado.
00:21:19Les vamos a estar dando acompañamiento.
00:21:21Tienen los medios de comunicación.
00:21:24¿Ustedes necesitan algo mediático?
00:21:26Sí.
00:21:30Entonces, les voy a dar mi número.
00:21:36No puedo negociar, caballero.
00:21:38No me pidan cosas que yo no puedo hacer.
00:21:42Entonces, por favor, déjenme en mi carril.
00:21:50Esto es algo serio, señores.
00:21:54No puedo negociar, caballero.
00:22:01Bueno, Matute.
00:22:03Así ha estado hablando el jefe de la policía.
00:22:09Es el comisionado Rolando Ponce Canales, ¿verdad?
00:22:13Sí, sí.
00:22:15Sí.
00:22:16Les está pidiendo que prácticamente dejen de obstaculizar el tráfico en la CA5.
00:22:22Esa es la petición que usted está haciendo.
00:22:24¿Ustedes van a obedecer esta petición de la policía, alcalde?
00:22:28Nosotros estamos en apoyo.
00:22:30Aquí va a llegar la comisión, creo, en un momento.
00:22:33Y será con la comisión que ellos van a negociar y que ellos van a decidir
00:22:40qué se hace, si se suspenden o siguen.
00:22:44Pero aquí, Matute, ya se rompió esta papada, como decimos nosotros.
00:22:50Y aquí pues ya hoy están cerrando el otro carril que viene de Tegucigalpa
00:22:55hacia San Pedro Sula.
00:22:58Ya también ya lo cerraron.
00:23:00Y aquí está la policía también queriendo mediar con la gente.
00:23:09Voy a mostrarle que ya se está cerrando el otro carril.
00:23:12Ya está cerrado, Matute, ya está cerrado el otro carril.
00:23:17¿Qué tal?
00:23:19Allá está, Matute, cerrado.
00:23:21¿Y qué están pasando por aquí?
00:23:23El otro carril ya lo están cerrando.
00:23:26Y ya prácticamente está cerrada la vía de la CA5 que va para San Pedro Sula.
00:23:33Y bueno, habría que ver qué dicen las autoridades.
00:23:36¿Qué dicen las autoridades?
00:23:38Para ver cómo se logra negociar, que es lo que la gente quiere,
00:23:48y que se diga qué es el paso a seguir con estas vías de comunicación
00:23:53que es sumamente importante, ¿verdad?
00:23:56Bueno, estamos anunciando acá a través de TN5 Matutino,
00:24:00noticia de último minuto.
00:24:02Por favor, a los conductores de vehículos que van por la carretera,
00:24:06por la CA5, eje principal que une prácticamente todo el territorio nacional
00:24:12desde el sur hasta el norte.
00:24:14Por favor, tengan mucho cuidado porque ya se tomaron los dos carriles.
00:24:19Está tomada en su totalidad la CA5 a la altura del municipio de Comayagua
00:24:26en el centro del territorio hondureño.
00:24:29Son al menos 2 mil pobladores de cuatro municipios de la zona noreste
00:24:36del departamento de Comayagua que protestan por el mal estado de las carreteras.
00:24:41Le han dicho no a la policía.
00:24:44No le han hecho caso a la policía.
00:24:47Aunque llegó ahí el comisario Rolando Ponce Canales
00:24:51a decirles que, por favor, dejaran la vía transitable
00:24:55para que el tráfico sea normal, le han dicho que no
00:24:59y más bien se han tomado el otro carril en la CA5.
00:25:03Ya tendremos ahí a Sandra Pérez, nuestra corresponsal,
00:25:06para que nos dé más detalles en vivo de lo que está pasando
00:25:09con los pobladores de estos municipios del departamento de Comayagua.
00:25:14Ya vamos a ir con ustedes, ya vamos a estar con ustedes.
00:25:17Manténganse ahí, por favor, alcalde Wilmer Mendoza,
00:25:20con estas imágenes en vivo de lo que está pasando en la CA5
00:25:24porque también, mucha atención, más noticias de Último Minuto.
00:25:28Otra toma de carretera, pero esta vez en el Valle de Javastrán,
00:25:33en la zona oriental del país.
00:25:36Jorge Ramírez con los detalles.
00:25:38Buenos días.
00:25:40Así es, licenciado Ramón Matute.
00:25:42Buenos días.
00:25:43Somos primeros con la noticia TN5 en este momento
00:25:46y a través de TSI, bueno, Amadeo Ordóñez.
00:25:49Ya están listos aquí, esperando también una comisión de trojes
00:25:53para fortalecer este grupo y poder, pues, tomarse.
00:25:57A este momento, Ramón, está libre la circulación,
00:26:01hay libre locomoción aquí en Quebrada Seca,
00:26:04pero no tardan en bloquear el paso
00:26:07porque está exigiendo el proyecto de implementación TN5, Amadeo.
00:26:11Sí, exactamente.
00:26:13A través de los medios de comunicación
00:26:16queremos hacer nuestro pronunciamiento,
00:26:21verdad, como zona que realmente necesitamos
00:26:24el proyecto de implementación.
00:26:26Queremos enfatizar una vez más a través de este medio
00:26:30que la exigencia de nosotros los pobladores de esta zona,
00:26:34Javastrán, Trojes, no está influenciada por políticos.
00:26:38Es más, nosotros no quisimos hacer esta toma de hoy,
00:26:42antes de las internas, para que no se mirara como aspectos políticos
00:26:47ni pensara que se estaba ayudando o dañando a alguien en política.
00:26:52Por eso lo hicimos ahora.
00:26:54Y como usted debe recordar,
00:26:58que a través de esta misma gestión de toma de carreteras
00:27:04hemos llegado a muchos acuerdos en palabras,
00:27:07en palabras de promesas que se nos iban a empezar a tal fecha,
00:27:11a tal fecha, de tal forma que ya llevamos cuatro promesas
00:27:15y el proyecto...
00:27:21Estamos en vivo desde el Valle de Javastrán
00:27:24cuando también hay tomas de pobladores
00:27:28que protestan por la misma circunstancia,
00:27:31pésimo estado de las carreteras en el país.
00:27:35Lo que ustedes observan en la CA5
00:27:37también son los pobladores de Comayagua.
00:27:40Sigamos escuchando a Jorge Ramírez.
00:27:42Que no hacen presencia.
00:27:44Pero recuerden ustedes,
00:27:47a través de los medios de comunicación queremos también decir
00:27:50que aquí no estamos para venir a pelear ni con la policía
00:27:54porque si usted se da cuenta, mire cuántas patrullas hay.
00:27:57Nunca había pasado.
00:27:58Y sin embargo, nosotros estamos pacíficamente aquí.
00:28:13Bueno, seguimos escuchando.
00:28:15Dignas porque somos una zona productora
00:28:17de todos los productos que hay en el campo.
00:28:20De tal forma que por eso es nuestra acción hoy.
00:28:24Así es. Muchas gracias.
00:28:25Bueno, nos desea la oportunidad, licenciado Ramón,
00:28:27para hablar con el comandante de la UDEP número 7,
00:28:31el comandante Juan Guillermo Rodríguez.
00:28:34Comandante, ¿cuál es la posición de la Policía Nacional?
00:28:37¿Apoyar a los protestantes, al pueblo o en contra?
00:28:41Comandante.
00:28:42Sí, buen día.
00:28:43La Policía Nacional, pues únicamente estamos aquí
00:28:45para brindarle la seguridad a la población.
00:28:48Tanto que estamos manifestando como a los conductores
00:28:50que están circulando por esta vía.
00:29:02Bueno, seguimos escuchando precisamente
00:29:04lo que está pasando allá en la CEA 5,
00:29:07alcalde Wilmer Mendoza.
00:29:08Alcalde de la carretera, ¿verdad?
00:29:10Y están haciendo sus peticiones.
00:29:12Muchas gracias.
00:29:13Bueno, licenciado Ramón Matute,
00:29:14lo que podemos informar hasta ahora,
00:29:16aquí los protestantes están llegando
00:29:18de diferentes partes, patronatos del Valle de Jamastrán
00:29:21y que viene una comisión de trojes
00:29:23para poder fortalecer esta toma de carretera
00:29:26o esta protesta.
00:29:27Ya escuchamos a ambas partes,
00:29:28a la policía que está aquí para resguardar.
00:29:30Se había anunciado para tomar allá
00:29:33a la altura del Encanto,
00:29:34primer kilómetro de Danly,
00:29:36hacia Tegucigalpa,
00:29:37pero ya desistieron a raíz de que hay amenazas.
00:29:40Vamos a ir con ustedes.
00:29:41Ya vamos a ir con ustedes, Jorge Ramírez,
00:29:43para que nos dé más detalles.
00:29:45Por favor, estemos ahí siempre pendientes
00:29:47de lo que está pasando en esta toma.
00:29:49Alcalde Wilmer Mendoza,
00:29:50¿cómo avanza la situación en la CEA 5?
00:29:54Aquí continúa parado Matute.
00:29:57Voy a buscar a uno de los miembros de la comisión
00:30:00para que ellos puedan dar alguna declaración
00:30:02¿Cuál es la petición que ellos,
00:30:04como miembros de la comisión, esperan?
00:30:07Aquí está Don Anselmo,
00:30:08que lo estoy buscando
00:30:09para que ustedes puedan tener ya un panorama claro
00:30:16de lo que es la comisión
00:30:18y lo que realmente se está buscando.
00:30:22Estoy viendo a ver dónde miro a Don Anselmo.
00:30:29A Don Anselmo,
00:30:32o a Don Caballero también,
00:30:36porque no los veo.
00:30:39Pero aquí tengo al alcalde de La Libertad,
00:30:43Tomás Ayagua.
00:30:44Manuel Urbina.
00:30:46El alcalde de La Libertad, Don Edwin Donaire.
00:30:50Platique con él entonces, por favor.
00:30:52Platiquemos con él.
00:30:53Platiquemos con él.
00:30:54Aquí estamos con el alcalde Donaire Matute
00:31:00y cualquier cosa que usted pueda preguntarle
00:31:03a quien le esté escuchando.
00:31:05Alcalde Donaire,
00:31:06le saludamos aquí a través de TN5 Matutino.
00:31:09La protesta va, la protesta va a continuar.
00:31:12La toma de la CA5 no tiene,
00:31:16no hay nadie quien la detenga,
00:31:17porque inclusive la policía llegó
00:31:19y prácticamente ustedes continúan con la toma.
00:31:22Buenos días, alcalde Donaire.
00:31:24Buenos días.
00:31:25Mire, la toma ya está.
00:31:27Simplemente lo que tenemos que hacer
00:31:29es una mejor coordinación
00:31:30para que podamos inhabilitar completamente
00:31:34los cuatro carriles.
00:31:35Pero en eso estamos coordinando ya
00:31:37para tratar de dejar los cuatro carriles tapados
00:31:41para que no tengamos ningún tipo de circulación en la zona.
00:31:44Y va a haber que trabajar en eso,
00:31:46porque al final creo que esta es una lucha del pueblo,
00:31:49que es una necesidad que tenemos en el sector norte.
00:31:51Somos municipios productores de café.
00:31:54Le generamos por lo menos dos mil millones
00:31:57de lempiras al año al gobierno.
00:31:59Y no es justo, pues,
00:32:00que nos tengan con ese tipo de carreteras
00:32:02que tenemos en el sector norte
00:32:04del departamento de Comayagos.
00:32:06¿Dónde haya la petición?
00:32:09Alcalde,
00:32:10¿ustedes tuvieron algún acercamiento
00:32:12con el gobierno de la República,
00:32:13con el ministro Octavio Pineda
00:32:15en algún momento
00:32:16para poderle darle solución
00:32:18por este problema de carreteras?
00:32:19Nosotros como alcaldes no,
00:32:21pero sí la sociedad civil
00:32:23ha estado en comunicación con ellos
00:32:25y tienen firmado un acuerdo.
00:32:27Y es un acuerdo que se firmó desde el año pasado
00:32:30y no lo han iniciado todavía.
00:32:31Entonces estamos exigiendo
00:32:34que esos acuerdos se cumplan,
00:32:36pero la verdad que queremos algo bueno.
00:32:38No queremos que solamente sea un bacheo,
00:32:40porque al final eso solo dura seis meses
00:32:42y a los seis meses hay que estar reparando nuevamente.
00:32:45Bueno,
00:32:46ustedes van a estar ahí
00:32:47hasta que tengan respuesta, ¿verdad?
00:32:49Exactamente.
00:32:50Esa es la idea, hermano.
00:32:52Alcalde,
00:32:53¿viene mucha gente de su municipio?
00:32:56Perdón.
00:32:57¿Viene mucha gente de su municipio,
00:32:59alcalde Donaire?
00:33:01Sí, tenemos cuatro municipios unidos.
00:33:03Aquí tenemos a la alcaldesa de Jodiagua,
00:33:05está el alcalde de Lajas,
00:33:07está Wilmer Mendoza de San Jerónimo
00:33:10y mi persona de la Libertad Comayagos.
00:33:12Así es que estamos aquí unidos
00:33:14y esperando que nos den respuesta,
00:33:16una respuesta positiva
00:33:17para solucionar el problema que tenemos
00:33:19en el sector de la libertad.
00:33:21Perfecto. Gracias, alcalde Donaire.
00:33:23Si podemos platicar con la alcaldesa,
00:33:25alcalde Wilmer, por favor.
00:33:27Vamos a buscarla por aquí.
00:33:29Todavía no la veo,
00:33:32pero estoy viendo...
00:33:35Aquí estoy.
00:33:36Aquí voy a ponerle uno de los que está encabezando
00:33:41y de los que son parte de la comisión, ¿verdad?
00:33:45Aquí se lo voy a poner ahorita.
00:33:50Estamos en vivo a través de TN5 Matutino.
00:33:54Gracias, alcalde Wilmer Mendoza.
00:33:56Caballero, aquí tengo a don Gonzalo Caballero,
00:34:00uno de los miembros de la sociedad civil
00:34:03que han encabezado este movimiento
00:34:06y también a don Anselmo, que no lo veo,
00:34:08pero por ahí creo que ya está.
00:34:11Aquí está el periodista Ramón Matute.
00:34:14Buenos días, muchas gracias por acompañarnos
00:34:17en este digno medio.
00:34:19Nosotros pedimos el apoyo a la población
00:34:21del sector norte, que hagamos un solo bloque
00:34:24para exigir al gobierno.
00:34:27No pedir, sino que exigirle que lo devuelva
00:34:29parte de nuestros impuestos que pagamos
00:34:31del sector norte de Comayagua.
00:34:34Entonces nosotros tenemos unos caminos de herradura
00:34:37ya por último en el sector.
00:34:39Entonces le pedimos al gobierno de que por favor
00:34:42nos escuche y que nos dé respuesta
00:34:45sobre lo que es la pavimentación
00:34:47de la incesa a las lajas.
00:34:50Eso es lo que nosotros estamos pidiendo este día.
00:34:52Por eso estamos aglomerados aquí en este pavimento.
00:34:55Que nos disculpen las personas que van a tener
00:34:58sus daños, sus pérdidas,
00:35:00pero si no es así, no logramos nada.
00:35:03Don Gonzalo Caballero, ¿verdad?
00:35:07Así es su nombre.
00:35:08Bien, Don Gonzalo.
00:35:10¿Qué le dijo el delegado de la policía
00:35:13de Comayagua cuando se acercó a ustedes?
00:35:17¿Qué le dijo el de la policía?
00:35:19No, con los de la policía, el caso mío
00:35:22no he tenido ningún comunicado,
00:35:24no lo he comunicado.
00:35:25Algunos de los grupos que estamos participando
00:35:27sí ya estuvieron con la policía,
00:35:29pero ellos muy tranquilos.
00:35:31Ellos están ahí serenos,
00:35:33solo recuerdando el orden.
00:35:35Y también les agradecemos de todo corazón
00:35:38que nos traten bien.
00:35:39Somos hijos hondureños,
00:35:40somos algunos del sector norte,
00:35:43y entonces todos involucrados ahí.
00:35:45La policía muy educada.
00:35:46Ellos ahí están haciendo su labor,
00:35:48pero muy educados.
00:35:49A nosotros los han tratado muy bien hasta el momento.
00:35:51Perfecto.
00:35:52Gracias, Don Gonzalo.
00:35:53Bueno, alcalde Wilmer Mendoza,
00:35:55tal vez ya aparece usted en pantalla.
00:35:57Por favor, gracias por esta enorme colaboración
00:36:00de parte suya para TN5 Matutino
00:36:03y darnos estas imágenes y la primicia en vivo
00:36:06al momento de la toma de la ubicación
00:36:08de los vehículos en la Seda 5.
00:36:10Por favor, alcalde, sus conclusiones.
00:36:12Aquí estamos ya, Matote.
00:36:18Sí, sus conclusiones.
00:36:19Por favor, alcalde Mendoza,
00:36:20porque me tengo que ir a la pausa
00:36:22y luego voy a retornar con usted
00:36:23porque ya está Sandra Pérez
00:36:24para que platique con ustedes.
00:36:26Perfecto.
00:36:27Gracias, gracias, Matote.
00:36:29Gracias, alcalde.
00:36:30Muy amable.
00:36:31Gracias.
00:36:32Bueno, son lo que observa en pantalla usted,
00:36:34lo que vi en vivo a través de TN5 Matutino.
00:36:36Somos primeros con la noticia.
00:36:38Voy a la pausa
00:36:39y ya regreso con más noticias.
00:36:45La noticia positiva es presentada por
00:36:47Banco Cuscatlán.
00:36:49Nueva app Cuscatlán.
00:36:51Hecha para ti.
00:36:52Descárgala ya.
00:36:54Banco Cuscatlán.
00:36:57Muchas gracias.
00:36:59Muy buen día, licenciado Ramón Matute,
00:37:01en el estudio central de los noticieros TN5.
00:37:03Así es, hay un total de 58 jóvenes
00:37:06que trabajan y estudian.
00:37:08Han logrado la profesionalización
00:37:10en el área de ciencias y humanidades
00:37:12en las últimas horas.
00:37:13Obtención que lo han conquistado
00:37:14en el Centro de Educación Media Gubernamental.
00:37:16Gracias a Dios de esta ciudad.
00:37:18Belkis Mateo es una de las profesionales
00:37:20egresadas y le presenciamos en los noticieros TN5.
00:37:23Así es, la mayoría de nuestros compañeros
00:37:25trabajan y estudian.
00:37:27Padres de familia, madres de familia
00:37:29que llevan a veces hasta un triple rol.
00:37:31Tenemos compañeras que tienen niños
00:37:33con capacidades especiales y aún así
00:37:35decidieron continuar.
00:37:37Y creo que ese es un ejemplo vivo
00:37:39de que no hay que ser conformista.
00:37:41Siempre hay que ir un paso adelante
00:37:42buscando siempre servir a la sociedad
00:37:44y seguirse formando dentro de la vida académica,
00:37:46dentro de la vida profesional
00:37:48para ser alguien útil.
00:37:50Siempre ir viendo qué hacer con nuestra vida.
00:37:52El hecho de que nosotros tengamos un trabajo
00:37:54y nos sentamos estable, eso no quiere decir hasta ahí.
00:37:56Tenemos que visualizarnos cómo nos queremos
00:37:58ver dentro de cuatro o cinco años.
00:38:00Dónde estamos y dónde queremos estar
00:38:02que es tan importante.
00:38:04Y por supuesto, en mi caso,
00:38:06qué le puedo ofrecer a mi hijo en un futuro.
00:38:08Quiero que mi hijo diga que mi mamá es abogada,
00:38:10mi mamá es licenciada, mi mamá es periodista.
00:38:12Y creo que ese es el punto
00:38:14que a uno más le genera satisfacción
00:38:16al pensar qué usted le va a ofrecer
00:38:18a su futura generación.
00:38:20Presenciamos declaraciones de Belkis Mateo,
00:38:22egresada del Instituto de Educación Media,
00:38:24gracias a Dios,
00:38:26y que se convierte en un testimonio
00:38:28de ser una joven que trabaja y que estudia
00:38:30y que ha logrado profesionalizarse
00:38:32como parte de su proceso de vida.
00:38:34El licenciado Ramón Matuti, a esta hora de la mañana
00:38:36es nuestro contacto informativo.
00:38:38Retorno con usted al Estudio Central de los Noticieros TN5.
00:38:40Buen día.
00:38:42Impacto en el matutino.
00:38:44Noticia de impacto en el matutino.
00:38:46Mucha atención a esta noticia de impacto
00:38:48en TN5 matutino.
00:38:50Los docentes pendientes de pago
00:38:52de planillas complementarias,
00:38:54crecimiento vegetativo
00:38:56y planillas COAS
00:38:58vemos con preocupación
00:39:00que a seis meses de terminar
00:39:02el actual gobierno
00:39:04no hay compromiso real de pago
00:39:06de nuestra deuda.
00:39:08Nos sorprenden las noticias
00:39:10de impacto en el matutino.
00:39:12Nos sorprenden las noticias
00:39:14de impacto en el matutino.
00:39:16Nos sorprenden las noticias
00:39:18de impacto en el matutino.
00:39:20Nos sorprenden las noticias
00:39:22de impacto en el matutino.
00:39:24Nos sorprenden las noticias
00:39:26de impacto en el matutino.
00:39:28Nos sorprenden las noticias
00:39:30de impacto en el matutino.
00:39:32Nos sorprenden las noticias
00:39:34de impacto en el matutino.
00:39:36Nos sorprenden las noticias
00:39:38de impacto en el matutino.
00:39:40Para que en el pliego de peticiones
00:39:42urgentes para el Ministerio de
00:39:44Educación se presente a la
00:39:46Presidenta de la República
00:39:48propuesta que incluya el pago
00:39:50de nuestra deuda, de lo contrario entonces
00:39:52se anuncian medidas de
00:39:54presión en todo el territorio
00:39:56nacional. Isaac Sandoval.
00:40:02Buenos días, licenciado Ramón Matute,
00:40:04profesor Erick Hernández, me acompaña
00:40:06en este momento sobre las medidas de
00:40:08presión que ustedes van a ejercer
00:40:10si no tienen respuesta a esta
00:40:12petición que están haciendo para ese pago
00:40:14complementario. Buenos días
00:40:16a todo el Magisterio Nacional, buenos días
00:40:18a usted Ramón Matute, licenciado
00:40:20hasta el estudio.
00:40:22Somos puntuales en el comunicado
00:40:24que usted leyó, menciona claramente
00:40:26que hacemos un llamado a las
00:40:28seis organizaciones magisteriales.
00:40:30Estamos llamando aquí
00:40:32de frente con ustedes
00:40:34al COPRUN, al COPEN,
00:40:36al COLPEDAGOGOS, al PRIGMA,
00:40:38al SINPRODO
00:40:40y a todos los que aglutinan al
00:40:42Magisterio. Somos puntuales,
00:40:44se deben a más de 5.500
00:40:46docentes el pago de planillas
00:40:48complementarias y COAS.
00:40:50Y miramos con preocupación que a seis
00:40:52meses de terminar el actual
00:40:54gobierno todavía no hay una respuesta
00:40:56contundente a este pago. Si no es
00:40:58así, tocará para el mes de abril
00:41:00iniciar protestas a nivel nacional.
00:41:02Este plazo
00:41:04específicamente, bueno, ya prácticamente
00:41:06estamos en el mes de abril. ¿Cuántas horas tiene?
00:41:08¿Cuántos días tiene el gobierno?
00:41:10Y estos
00:41:12excompañeros de lucha, ¿ustedes podríamos
00:41:14decir para darle respuesta?
00:41:16Así somos claros, como dice el comunicado,
00:41:18nos sorprende grandemente
00:41:20que los compañeros que una vez gritaron
00:41:22en el Aula Magna, en las calles
00:41:24que banderaron la bandera de lucha
00:41:26del pago de la deuda histórica, como es
00:41:28el profesor Daniel Esfonda,
00:41:30el viceministro de Educación, Jaime Atílio
00:41:32Rodríguez, hoy son indiferentes.
00:41:34Miran esto, no nos hacen
00:41:36caso, no responden llamadas
00:41:38y vemos con preocupación
00:41:40que solo faltan, como les digo nuevamente,
00:41:42seis meses y todavía
00:41:44no hay pago. Llamamos así
00:41:46puntualmente, Federación de Organizaciones
00:41:48Magisteriales, por favor
00:41:50en la agenda que se tiene
00:41:52con el gobierno, incluyan el pago
00:41:54del crecimiento objetativo, planillas
00:41:56complementarias y COAS,
00:41:58que es justicia para el magisterio.
00:42:00Son horas que ya trabajamos
00:42:02y no es posible que no se paguen.
00:42:04¿Les han dado la espalda
00:42:06sus
00:42:08dirigencias?
00:42:10Nosotros aquí somos puntuales.
00:42:12En este momento me dirijo al COPEN a entregar
00:42:14una nota, firmada
00:42:16por 100 docentes COPEN, que
00:42:18solicitan el apoyo. Profesor Alexis
00:42:20Vallecillo, usted como dirigente
00:42:22del COPEN también solicitamos su apoyo
00:42:24para que juntos logremos
00:42:26esto, que así como otras cosas
00:42:28que están pendientes, como los concursos,
00:42:30la ley de jubilación, creemos
00:42:32que el pago de las planillas complementarias y COAS
00:42:34y crecimiento objetativo es justicia
00:42:36para el magisterio. ¿Van estas
00:42:38protestas si no hay respuesta en los próximos días?
00:42:40Si no hay respuesta,
00:42:42convocamos a los compañeros
00:42:44para abril, mayo, para que se preparen
00:42:46porque iremos a las calles, donde
00:42:48hemos ganado las luchas históricamente
00:42:50del magisterio, en las calles, y tocará
00:42:52volver de nuevo. ¿El mensaje final
00:42:54para las autoridades? El mensaje
00:42:56final es, Ministro de Educación,
00:42:58Presidenta de la República Irisio Amara Castro,
00:43:00somos 5500
00:43:02docentes, 2937
00:43:04de crecimiento objetativo,
00:43:06varios de ellos con procesos de
00:43:08cáncer, otros con enfermedades como diabetes,
00:43:10y otros que están pendientes
00:43:12de su pago, que necesitan su dinero,
00:43:14por favor hagamos justicia
00:43:16y que se haga de una vez por todas.
00:43:18Muchísimas gracias al profesor
00:43:20Erick Hernández, ha sido bastante puntual
00:43:22y en los próximos días los maestros también
00:43:24estarían yendo a las calles
00:43:26para exigir sus derechos.
00:43:28Desde este punto de la capital, si no hay consultas,
00:43:30yo retorno con ustedes a los estudios.
00:43:34La noticia económica es presentada
00:43:36por Cooperativa Choroteca.
00:43:38Ahorra y acelera el verano
00:43:40en Choroteca. Recuerda que
00:43:42mientras más ahorres, más aceleras
00:43:44la oportunidad de ganar.
00:43:48Durante el cuarto trimestre del
00:43:502024, Honduras experimentó
00:43:52un destacado incremento
00:43:54en sus reservas internacionales,
00:43:56alcanzando un saldo total
00:43:58de $8.036.8 millones.
00:44:00Este incremento se traduce
00:44:02en un crecimiento de
00:44:04$1.319.6 millones
00:44:06con respecto al periodo anterior,
00:44:08impulsando principalmente
00:44:10por el financiamiento recibido
00:44:12por el gobierno. Las reservas
00:44:14internacionales juegan un papel
00:44:16clave en la economía de cualquier
00:44:18nación, ya que actúan como
00:44:20un colchón financiero para mantener
00:44:22la estabilidad del tipo de
00:44:24cambio, garantizar el pago
00:44:26de obligaciones externas y fomentar
00:44:28la confianza entre inversiones
00:44:30nacionales e internacionales.
00:44:32En el caso de Honduras,
00:44:34este incremento refleja una gestión
00:44:36positiva en términos de recursos
00:44:38financieros y un compromiso
00:44:40estratégico por parte del gobierno
00:44:42para fortalecer la economía
00:44:44del país. Con este avance,
00:44:46Honduras muestra señales alentadoras
00:44:48hacia una mayor estabilidad
00:44:50y proyección económica
00:44:52en el ámbito internacional.
00:44:54Este impulso también podría abrir
00:44:56oportunidades para el desarrollo de
00:44:58nuevas políticas económicas
00:45:00que estimulen el crecimiento sostenible
00:45:02y el bienestar de la población.
00:45:04Para TN5 Matutino,
00:45:06María José Ayala.
00:45:18Sin duda alguna
00:45:24que la noticia del día es
00:45:26la visita de la misión
00:45:28técnica del Fondo Monetario Internacional
00:45:30que viene a revisar
00:45:32este acuerdo con el Estado de
00:45:34Honduras por 36 meses
00:45:36que se firmó en septiembre
00:45:38del 2023.
00:45:40Esto le permitiría al país
00:45:42obtener
00:45:44un componente económico que
00:45:46cumpla con los 800 millones
00:45:48de dólares. Hasta la fecha, de acuerdo
00:45:50a datos estadísticos, Honduras ha logrado
00:45:52al menos 335 millones
00:45:54de dólares en préstamos
00:45:56que vienen directamente
00:45:58a fortalecer
00:46:00la balanza de pagos que
00:46:02tiene nuestro país, que es el
00:46:04documento contable que registra
00:46:06las transacciones económicas
00:46:08de nuestro país con el
00:46:10resto del mundo. Gracias
00:46:12por estar con nosotros, licenciado
00:46:14Ramón Ramírez,
00:46:16presidente del
00:46:18Colegio de Economistas de Honduras.
00:46:20Esta revisión que va a dejar al
00:46:22país. Buenos días. Muy buenos días,
00:46:24Ramón. Qué gusto estar con ustedes en
00:46:26TN5. En efecto,
00:46:28esta visita
00:46:30de la misión técnica del Fondo Monetario
00:46:32Internacional se realiza con el
00:46:34objeto de revisar
00:46:36el cumplimiento de los distintos
00:46:38acuerdos firmados en
00:46:40septiembre del año
00:46:42aprobados por el directorio del Fondo
00:46:44en noviembre de ese mismo año.
00:46:46Hay que recordar que durante todo el año
00:46:482024 se tenían programadas
00:46:50dos visitas, Ramón, una en el
00:46:52mes de marzo, abril, como está sucediendo
00:46:54ahora en el 2025, y otra en el mes
00:46:56de septiembre. No se lograron
00:46:58ninguna de las dos visitas porque
00:47:00no se había hecho
00:47:02el cumplimiento de los hitos
00:47:04planteados en el acuerdo
00:47:06y el Fondo Monetario
00:47:08le estaba dando espacio al gobierno
00:47:10hondureño para que
00:47:12pudiera cumplir con los mismos
00:47:14sin necesidad de romper con el acuerdo.
00:47:16Pues no se había hecho
00:47:18y hay que recordar también, Ramón, que fue hasta
00:47:20finales del año pasado
00:47:22en el mes de octubre que
00:47:24luego de una visita del Gabinete
00:47:26Económico a Washington, la misión se
00:47:28acercó. Hicieron
00:47:30la revisión, una sola revisión,
00:47:32durante todo el año pasado
00:47:34y aunque no lograron, los
00:47:36235 millones que estaban programados,
00:47:38hay que recordar que
00:47:40cada hito, cada revisión,
00:47:42implica un desembolso
00:47:44de
00:47:46117 millones, pues el año
00:47:48pasado estaban programados
00:47:50235 millones y no
00:47:52se logró y apenas
00:47:54se aprobaron
00:47:56212 millones aproximadamente.
00:47:58Pues este año vamos a ver
00:48:00si se cumplen los hitos
00:48:02planteados para el 2025
00:48:04en esta primera revisión
00:48:06y esperemos que
00:48:08sí, Ramón, porque es importante
00:48:10que el país vaya caminando
00:48:12en la dirección adecuada
00:48:14en términos de su equilibrio macroeconómico
00:48:16y no creo que vaya a haber
00:48:18mayores problemas en ese sentido.
00:48:20El sacrificio fue enorme
00:48:22en las últimas dos revisiones
00:48:24donde se comprometió el país a
00:48:26hacer revisiones en su tasa de
00:48:28política monetaria, ya sabemos que pasó del 3
00:48:30al 5,75%,
00:48:32esto elevó tasas de interés,
00:48:34esto elevó acceso al dinero
00:48:36por un lado y por otro lado,
00:48:38deslizamiento del empira frente al dólar
00:48:40casi en 75 centavos.
00:48:42¿Estos cumplimientos
00:48:44le van a favorecer en esta tercera revisión
00:48:46a este acuerdo
00:48:48con el Fondo Monetario?
00:48:50Yo creo que sí, Ramón. Mira, más allá
00:48:52de lo que se vio
00:48:54el año pasado,
00:48:56en efecto se elevó la tasa de política
00:48:58monetaria y eso tuvo un impacto sobre las tasas
00:49:00de interés y la liquidez,
00:49:02por lo tanto, de la economía nacional.
00:49:04Creo que lo más importante en esto,
00:49:06Ramón, es entender que el país
00:49:08requiere primero mantener
00:49:10un nivel de
00:49:12agregados monetarios adecuados que no
00:49:14presiona la inflación. Hay que recordar,
00:49:16Ramón, que hasta mediados del
00:49:18año pasado, la inflación hondureña era la más
00:49:20alta de Centroamérica.
00:49:22A raíz de
00:49:24las medidas que se tomaron, pues la inflación ha logrado
00:49:26controlarse. No es que tengamos una
00:49:28inflación muy baja, pero por lo menos
00:49:30tenemos una inflación conforme a lo
00:49:32programado en el programa monetario de
00:49:34el Banco Central de Honduras.
00:49:36Y en cuanto al tipo
00:49:38de cambio, lo mismo. Hay que
00:49:40evitar ejercer una presión muy
00:49:42alta sobre las
00:49:44importaciones y tratar
00:49:46de darle una mayor competitividad
00:49:48a las exportaciones y esto solo se logra
00:49:50con un tipo de cambio más realista, Ramón.
00:49:52Si nosotros manejamos, si el país
00:49:54maneja un tipo de cambio artificialmente
00:49:56bajo, esto
00:49:58le da, lo que hace es darle a los agentes
00:50:00económicos incentivos
00:50:02para importar más y
00:50:04exportar menos. Nuestras exportaciones se
00:50:06vuelven más caras,
00:50:08menos deseables para nuestros compradores
00:50:10y entonces eso
00:50:12afecta la competitividad
00:50:14del país. Se vuelven más atractivas
00:50:16las cosas que venden
00:50:18los guatemaltecos o los salvadoreños
00:50:20o los nicaragüenses y eso
00:50:22afecta la competitividad de Honduras
00:50:24y por lo tanto la posibilidad de
00:50:26exportar más divisas para
00:50:28financiar nuestras importaciones. Y por
00:50:30otro lado, si los productos internacionales
00:50:32se vuelven artificialmente
00:50:34baratos debido a que el Banco Central maneja
00:50:36un tipo de cambio demasiado
00:50:38mentiroso,
00:50:40digamos bajo, entonces también eso
00:50:42nos da incentivos a nosotros a importar
00:50:44más y eso afecta, termina afectando
00:50:46en el mediano plazo
00:50:48de la economía nacional. Entonces
00:50:50las medidas fueron tomadas en ese
00:50:52sentido. El gobierno,
00:50:54el gobierno central, sobre todo, ha estado cumpliendo
00:50:56con estos hitos. Hay que recordar que el otro elemento
00:50:58importante, Ramón, es el tema de las pérdidas
00:51:00en la ENE y aparentemente
00:51:02no es lo deseado, pues vamos por
00:51:04un camino más o menos adecuado. Creo
00:51:06que el gran problema que se dio el año pasado, Ramón,
00:51:08es que no se tomaron esas medidas a tiempo
00:51:10y eso, efectivamente, ha tenido un
00:51:12impacto más negativo de lo que
00:51:14hubiese
00:51:16sido si
00:51:18todo hubiera transcurrido conforme a lo programado.
00:51:20Mire, mire lo que dice Roberto
00:51:22también en temas económicos. Una economía
00:51:24hondureña con caída en la inversión
00:51:26extranjera directa del
00:51:282024 y una clara desaceleración
00:51:30del crédito. Con los datos
00:51:32actualizados en el último informe del Banco
00:51:34Central observamos una caída
00:51:36del índice de inversión
00:51:38extranjera directa de 82.5
00:51:40millones de dólares en el 2024
00:51:42con respecto al 2023.
00:51:44Las tasas de interés por actividad
00:51:46económica sobre operaciones nuevas en moneda
00:51:48nacional por sector, según datos
00:51:50del Banco Central, al mes de febrero
00:51:522025 continúan
00:51:54elevadas. Mire, la tasa de interés
00:51:56para el sector agrícola es del 16.17%,
00:51:58comercio
00:52:0017.31%,
00:52:02consumo 19.62%,
00:52:04financiamiento
00:52:06a la exportación 15.40%,
00:52:08ganadería 18.54%,
00:52:10pesca
00:52:1220.46%, industria
00:52:1416.70%,
00:52:16y
00:52:18servicios 16.10%.
00:52:20Lo anterior,
00:52:22dice Roberto Lago, nos da una tasa de interés
00:52:24promedio para el mes de febrero del
00:52:262025 del 16.79%.
00:52:28¿Esto es atractivo
00:52:30para incentivar la economía
00:52:32del país para tener crecimientos
00:52:34económicos aceptables?
00:52:36¿Esto es oportuno para nuestro PIB?
00:52:38Y, en resumen,
00:52:40¿ayudará esto a lograr
00:52:42la aprobación de esta tercera
00:52:44revisión con el FBI?
00:52:46Te voy a responder la segunda
00:52:48pregunta primero, Ramón.
00:52:50A ver, yo creo que
00:52:52lo que está sucediendo a
00:52:54nivel macroeconómico en el país va a ayudar
00:52:56a que
00:52:58el gobierno pase
00:53:00esta tercera revisión, porque se
00:53:02cumplió con los compromisos que
00:53:04se habían contraído en el
00:53:06acuerdo que se firmó, repito, en el
00:53:082023. El problema
00:53:10es que el precio
00:53:12que estamos pagando, o que se está pagando
00:53:14a nivel de producción, es
00:53:16demasiado elevado. Quizás
00:53:18sería menos, aunque es especular
00:53:20esto, si las medidas se hubieran tomado
00:53:22a tiempo. Hay que recordar que las medidas debieron
00:53:24haberse empezado a tomar en noviembre
00:53:26del año 2023 y se fueron
00:53:28tomando hasta un año después, Ramón. Entonces,
00:53:30ese año de retraso probablemente ha tenido un
00:53:32impacto muy negativo en
00:53:34la inversión extranjera directa que, como
00:53:36bien dice Roberto Lagos,
00:53:38ha disminuido,
00:53:40está en caída. Las exportaciones
00:53:42hondureñas también siguen en caída.
00:53:44Las importaciones continúan aumentando
00:53:46y esto definitivamente
00:53:48no
00:53:50refleja un comportamiento tan
00:53:52positivo como se hubiera esperado
00:53:54a la firma del convenio
00:53:56con el Fondo Monetario. Ojalá que
00:53:58de aquí
00:54:00en adelante estas medidas
00:54:02surtan un efecto
00:54:04más positivo que permita que haya más
00:54:06acceso al crédito productivo, Ramón,
00:54:08y también
00:54:10elimine
00:54:12sobre todo las presiones
00:54:14al incremento general de precios.
00:54:16Eso es lo que debería de esperarse,
00:54:18pero en términos
00:54:20del cumplimiento,
00:54:22de la revisión del acuerdo, yo creo que por ahí
00:54:24las cosas van a andar caminando relativamente bien.
00:54:26Gracias, licenciado Julio Raudales.
00:54:28Muy amable por atendernos.
00:54:30El presidente del Colegio de Economistas de Honduras.
00:54:32Vamos a la pausa. Antes los dejo con
00:54:34los deportes.
00:54:36Los deportes son presentados
00:54:38por Diaria. Juego,
00:54:40gano y nos damos un gustazo
00:54:42con mi familia. Soy Diaria.
00:54:44Soñá y ganá.
00:54:46Loto te cambia la vida.
00:54:50Hola, ¿qué tal amigos?
00:54:52Bienvenidos al segmento de deportes
00:54:54TBC. La jornada número
00:54:56doce del campeonato de la Liga Nacional
00:54:58arrancó en Comayagua con el
00:55:00duelo Olancho FC-Real Sociedad.
00:55:02Marlon del Machuca Ramírez abrió
00:55:04el marcador a los tres minutos. Alex
00:55:06López amplió la ventaja.
00:55:08El arquitecto decía presente
00:55:10Eddy Hernández. Recogía
00:55:12esta pelota coqueta en el área
00:55:14y la mandaba al fondo.
00:55:16Tres a cero ganó el Olancho FC.
00:55:18En Choluteca
00:55:20la UPN por fin
00:55:22ganó Jairo Roches
00:55:24y una tijereta espectacular
00:55:26para darle el primer triunfo en el campeonato
00:55:28a los Lobos.
00:55:30Juti Calpa se marchó muy
00:55:32amargado. Maratón
00:55:34parte empató uno a uno en
00:55:36Temotagua. Los goles llegaron en la
00:55:38segunda parte. Alex y Vega y un
00:55:40gran contragolpe que terminaba
00:55:42con una exquisita definición.
00:55:44Uno a cero. La celebración
00:55:46ahí se las dejo. Matías Vázquez
00:55:48empataría el noventa
00:55:50cabezazo del hijo del
00:55:52entrenador para salvar a su padre.
00:55:54Uno a uno terminó el encuentro.
00:55:56Nos vamos a Comayagua
00:55:58donde el Génesis recibía al
00:56:00Victoria. Carlos Bernardes abría el
00:56:02marcador a los 27. La amplitud
00:56:04llegaba a los 32. Dos a cero
00:56:06ganaba La Jaiva. Cuando nos íbamos
00:56:08al descanso, Oliver Morazán
00:56:10metía en el partido al Génesis
00:56:12pero Juan Pérez
00:56:14anotaba para el equipo seiveño.
00:56:16Roberto Moreira desde el
00:56:18punto penal acercaba
00:56:20al equipo de la antigua capital.
00:56:22El propio Moreira
00:56:24empataría el encuentro.
00:56:26Tres a tres terminaron las cosas.
00:56:28El cierre de la
00:56:30jornada se vivió en Tegucigalpa.
00:56:32Cuando el Olimpia recibía al Real España
00:56:34la máquina se puso a ganar
00:56:36arrancando la segunda parte con el
00:56:38gol de Bryan Velásquez Moya.
00:56:40Jerry Benson anotó un
00:56:42golazo, el 199
00:56:44en su carrera, en el día en el
00:56:46que le dieron un homenaje como
00:56:48máximo goleador histórico de nuestro
00:56:50campeonato.
00:56:52Presentado por
00:56:54Puma Energy.
00:56:56Ha desarrollado las nuevas gasolinas
00:56:58con tecnología Clean Tech
00:57:00limpieza que protege.
00:57:02Puma Energy.
00:57:06Mira el tráfico
00:57:08vial a la altura del Boulevard Kennedy
00:57:10aquí en la capital de la República.
00:57:12Está totalmente saturado.
00:57:14Y luego se une con
00:57:16el Boulevard Centroamérica que está también
00:57:18totalmente saturado.
00:57:20Y si avanza un poquito más,
00:57:22se encuentra que también está saturado de tráfico
00:57:24el Boulevard Juan Pablo II.
00:57:26Mire, esta vía es
00:57:28totalmente congestionable.
00:57:30Busque alternativas viales
00:57:32para que pueda llegar usted temprano a su
00:57:34lugar de destino a esta hora de la
00:57:36mañana.
00:57:44Contacto en vivo con mis compañeros de
00:57:46diferentes temas. Tony Munguía, voy con usted. Buenos días.
00:57:52Buenos días, Ramón. Nos encontramos con
00:57:54el graso abogado constitucionalista.
00:57:56Bueno, en la Constitución de Honduras se están
00:57:58violentando el artículo 165,
00:58:00el artículo 110. En cuanto a
00:58:02este comunicado, en las últimas horas de la
00:58:04Secretaría de Seguridad, en cuanto a este
00:58:06tema de las protestas. Buenos días, abogado.
00:58:08Muy buenos días. Mira, la
00:58:10hondureñidad, todos los hondureños
00:58:12debemos de saber que tenemos derechos
00:58:14individuales. Dentro de ellos está
00:58:16el hecho de manifestarnos,
00:58:18a manifestar nuestro
00:58:20pensamiento, nuestra libertad
00:58:22y nuestra expresión. Esos derechos
00:58:24no los puede venir a conculcar ni a
00:58:26limitar ninguna Secretaría
00:58:28de Seguridad, ni el Ejército
00:58:30tampoco. Y en los
00:58:32casos precedentes donde han habido
00:58:34supuestos decretos
00:58:36donde se suspenden
00:58:38algunos derechos y garantías,
00:58:40eso, la misma Corte,
00:58:42al inadmitir
00:58:44un recurso de inconstitucionalidad
00:58:46dijo que no tenía rango de ley.
00:58:48Entonces, al no tener rango
00:58:50de ley, simple y sencillamente es un acto
00:58:52administrativo y un acto administrativo
00:58:54que conculque
00:58:56que violente, que tergiverse
00:58:58derechos constitucionales
00:59:00simple y sencillamente es nulo de pleno
00:59:02derecho y ninguna
00:59:04institución policial
00:59:06o el Ejército puede hacer
00:59:08uso o invocarlo para limitarte
00:59:10tus derechos. Eso lo veníamos
00:59:12advirtiendo. Hemos venido señalando
00:59:14que el comportamiento de algunas
00:59:16autoridades está fuera
00:59:18del orden y del marco constitucional.
00:59:20Ahora lo mira documentado
00:59:22queriendo intimidar
00:59:24al pueblo hondureño, queriéndole
00:59:26ganar el valor al pueblo hondureño
00:59:28pero sobre todo, queriéndole
00:59:30limitar sus derechos
00:59:32sacro-constitucionales
00:59:34los cuales los hondureños no vamos
00:59:36a permitir que nos se violenten
00:59:38y que se nos limiten.
00:59:40Eso, que lo olviden, que
00:59:42pasen la página.
00:59:44Este pueblo tiene
00:59:46el valor suficiente
00:59:48para defender sus derechos constitucionales.
00:59:50A mí
00:59:52yo me hago una gran pregunta
00:59:54si van a sacar los audio-videos
00:59:56de los que manifestaban
00:59:58desordenaban
01:00:00destruían
01:00:02me imagino que los primeros
01:00:04que van a sacar para ser procesados
01:00:06son los de libre.
01:00:08Me imagino que son los primeros que va a sacar este policía
01:00:10que dice ser
01:00:12el jefe de las fuerzas de la Policía
01:00:14Nacional. Porque
01:00:16de lo contrario estamos viendo realmente
01:00:18ya una persecución directa
01:00:20a toda la ciudadanía
01:00:22y a todo lo que podría ser
01:00:24fíjate bien, las manifestaciones
01:00:26articuladas de la ciudadanía
01:00:28para defender el Estado de Derecho
01:00:30y la democracia. Muchísimas gracias
01:00:32abogado, también nuestro compañero Isaac
01:00:34Sandoval tiene más información. Isaac
01:00:36buenos días.
01:00:44Bien, en estos momentos
01:00:46me encuentro con la abogada Anilia Ramos
01:00:48abogada, sobre
01:00:50suenan fuerte estos requerimientos fiscales
01:00:52pero en una sola dirección
01:00:54el Consejo Nacional Electoral por lo ocurrido
01:00:56en las elecciones primarias. Gracias
01:00:58muchas gracias, saludos en el set
01:01:00mire
01:01:02el Consejo Nacional
01:01:04Electoral
01:01:06es un órgano colegiado
01:01:08no solamente un requerimiento fiscal
01:01:10debe ser un órgano colegiado
01:01:12no solamente un requerimiento fiscal
01:01:14debe ser para una persona en especial
01:01:16sino que si es un órgano colegiado
01:01:18la responsabilidad de uno la tiene
01:01:20la otra o los otros
01:01:22que digan
01:01:24que van a presentar un requerimiento fiscal
01:01:26contra COSED
01:01:28no lo dudo
01:01:30no lo dudo puesto que
01:01:32este gobierno lo que anda buscando
01:01:34es desestabilizar
01:01:36al Consejo Nacional Electoral y ya sabemos
01:01:38para qué, pero lo cierto es que
01:01:40el Consejo Fiscal General
01:01:42debe de ser objetivo
01:01:44dirigir
01:01:46si hay una investigación
01:01:48dirigirla a los tres concejales
01:01:50y si es por el proceso electoral del 9 de marzo
01:01:52ahí también debe de haber
01:01:54en todo caso
01:01:56un requerimiento para el
01:01:58general
01:02:00Rupert Hernández
01:02:02o las Fuerzas Armadas, la Junta de Comandantes
01:02:04no solamente
01:02:06a una persona
01:02:08Muchísimas gracias a la abogada Anilia Ramos
01:02:10estos requerimientos fiscales en todo caso deberían ir
01:02:12en ambas direcciones
01:02:14como todos los involucrados lo han mencionado
01:02:16de este punto de la capital retorno con ustedes a los estudios
01:02:18Gracias Isaac Sandoval, hasta aquí TN5
01:02:20matutino, Sandra Pérez, un minuto
01:02:22de lo que está pasando en la CEA 5, que pasen todos un feliz día
01:02:26Muy buenos días, buenos días
01:02:28en efecto el resumen rapidito
01:02:30la policía pues ha
01:02:32dialogado con los manifestantes, están esperando
01:02:34al ministro, se hablaba de movilizar
01:02:36a las Mercedes, pero están en el punto
01:02:38a la altura de la salida del
01:02:40CUR, la CEA 5
01:02:42y esperar pues que se les resuelva por parte del ministro
01:02:44eso es lo que pasa
01:02:46tanto ustedes ven imágenes de las personas
01:02:48que están en protesta, como la policía
01:02:50que está al frente precisamente
01:02:52para esperar inscripciones, buenos días
01:02:54y con esto concluimos TN5 matutino
01:02:56desde la zona central
01:02:58del país