• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00la Ciudad de Buenos Aires es determinante para Salta, Jujuy, La Rioja, Córdoba,
00:00:04no lo sé, te lo pregunto.
00:00:06Lo que pasa es que el sistema lo define, Agustín.
00:00:08O sea, el sistema impone candidatos.
00:00:10Entonces se sabe que el sistema impone candidatos primero en Capital Federal
00:00:13y a partir de eso se avanza.
00:00:15Digamos, no le va a importar a la gente, pero después,
00:00:18como el sistema lo define, define el candidato,
00:00:20verán después cómo se lo venden al interior.
00:00:22Sería esto, más o menos.
00:00:23Sería esto, ¿no?
00:00:25Sí, sí, sí.
00:00:26Pero digo, ¿cuál más...?
00:00:28Yo coincido con vos que una derrota de la libertad de avanza
00:00:32puede ser trágica para la economía en lo corto
00:00:35y trágica para el año de electoral que comienza para el oficialismo.
00:00:39Coincido con eso.
00:00:42Pero pensaba en la muerte de los partidos nacionales, ¿no?
00:00:45En esto que nos quieren convencer que la política nacional no existe más,
00:00:49que no hay ni idea federal, que todo se define.
00:00:52Me da la impresión de que se esfuerza una interpretación unitaria
00:00:58de la política argentina.
00:00:59Es así, Agustín.
00:01:00Es un país unitario, digamos.
00:01:02El propio Javier Milagro lo decía en algún momento.
00:01:04Es un país unitario, sí, sí.
00:01:06Se define acá, en este ámbito.
00:01:08Por eso yo creo que tiene mucho valor nacional esta elección que se viene.
00:01:12Es así.
00:01:13No se la podés restar, no se la podés sacar.
00:01:15Al margen de los consumos de medios, que eso no existe.
00:01:18Pero sí, creo que, digamos, sí la vida de Twitter,
00:01:21sí la vida económica y sí la imposición de candidatos
00:01:25viene de Capital Federal.
00:01:26Por eso confluyen también diferentes personalidades políticas
00:01:30de distintos lugares del interior.
00:01:31En ese marco, Tomás, también pensaba que...
00:01:35Arranqué agotado ya con la campaña de la Ciudad de Buenos Aires, ¿no?
00:01:38Todavía no empezó la campaña formalmente.
00:01:40Y ya uno empieza a estar un poquito agotado.
00:01:42Vamos a estar aquí en un rato.
00:01:44Viene también Leandro Santoro, viene Aguirre.
00:01:46Viene un montón de gente a charlar con nosotros sobre la campaña porteña.
00:01:50Y lo primero que me preguntaba es...
00:01:54¿Qué es lo primero que tenemos que hacer esta tarde
00:01:56que no nos tomen por boludos?
00:01:57Bueno.
00:01:58Me parece.
00:01:59Es el primer desafío.
00:02:00Avisar a Yamil Santoro.
00:02:01Bueno, Yamil Santoro es un ejemplo.
00:02:03Lo de Ramiro Marra, por ejemplo, ¿no?
00:02:06Me sigo personalmente bien con Ramiro Marra.
00:02:09Es un tipo con el que no tengo problema.
00:02:10Ha estado millones de veces en este estudio.
00:02:12Hemos charlado.
00:02:13Incluso casi se agarra trompada con Berrigoni acá alguna vez.
00:02:16Lo hemos visto, ¿no?
00:02:18Pero es un tipo que se va a presentar
00:02:20haciendo la misma campaña que hace dos años
00:02:22y el mismo cargo que ocupa hace dos años
00:02:24y del cual le restan dos años más por cumplir
00:02:26prometiendo que va a ser lo que no hizo estos dos años.
00:02:29Es raro.
00:02:30A mí me parece que me están tomando por boludos.
00:02:31Pero no lo sé.
00:02:32Es mi sensación como porteño.
00:02:34Y después hay otra cosa rara que pasa, Tomás.
00:02:36Y esto te pido que me ayudes a reflexionar
00:02:38porque no lo entiendo.
00:02:39Hablé un ratito con Quilma allá afuera del estudio.
00:02:41Yo no entiendo porque nadie habla de Jorge Macri.
00:02:44¿Viste?
00:02:45Viene el peronismo de Monero y habla de Santoro.
00:02:48Viene Marra y habla de Adorni y del quinerismo, ¿no?
00:02:51No habla de la gestión de Jorge Macri, decís.
00:02:53No habla de Jorge Macri.
00:02:54Es el jefe de ingresa.
00:02:55Avise que es el jefe de gobierno de Jorge Macri.
00:02:57Nadie lo cuestiona.
00:02:58¿Estará financiando campaña, decís?
00:02:59No, no lo sé.
00:03:00O es tan mala la gestión que dice,
00:03:02che, ni siquiera vale la pena.
00:03:04No hablemos de Jorge Macri porque no vale la pena.
00:03:06Bueno, pero no es candidato.
00:03:07Ese es el tema.
00:03:08Claro, pero vos te vas a presentar en una ciudad
00:03:10donde gobierna, junto por el cambio, hace 20 años.
00:03:13Donde el jefe de gobierno es el primo del expresidente.
00:03:16Sí, sí, sí.
00:03:17¿Y las críticas son para los otros candidatos?
00:03:20Es que se nacionalizó la campaña.
00:03:22Es así.
00:03:23Eso también vuelve un poco a lo que hablaba recién,
00:03:25hace un ratito.
00:03:26Se nacionaliza.
00:03:27Simbólicamente es la primera campaña del país.
00:03:30Claro, sí, por supuesto.
00:03:32En algún momento eran Marcos Juárez en Córdoba.
00:03:34Te decían, mirá, el testeo, Marcos Juárez, Córdoba.
00:03:36¿Te acordás?
00:03:37Y era un partido vecinalista que ganaba.
00:03:39Y decían, mirá, ¿por dónde va?
00:03:40Y no, es así.
00:03:41Es así.
00:03:42Es bueno.
00:03:43Vamos a vivir un año rarísimo.
00:03:44Tomás, yo tengo la sensación de que estamos en campaña
00:03:46hace dos años seguidos.
00:03:47Es cierto.
00:03:48De que se votó hace dos años seguidos.
00:03:49Es que la gente también, ¿eh?
00:03:50Está cansada.
00:03:51Pensaba si la gente le daba bola a la campaña.
00:03:54¿No?
00:03:55Revisando las métricas de los distintos portales con amigos
00:03:58editores y qué sé yo, las notas sobre política cada vez se
00:04:02cliquean menos.
00:04:03Sí, sí, sí.
00:04:04Cuidado.
00:04:05Menos.
00:04:06Cada vez menos.
00:04:07Pero digo, vos decís, bueno, che, empieza el año electoral,
00:04:09¿va a subir la demanda de información política?
00:04:12Bueno, no sucede.
00:04:13No.
00:04:14No sucede.
00:04:15No.
00:04:16Cuidado con eso, ¿eh?
00:04:17Es gravísimo porque ahí encontrás cómo la gente está
00:04:19buscando a alguien que la represente o no.
00:04:22O ha dejado de buscarlo.
00:04:23Lo cual es peor, ¿no?
00:04:24La anomie es peor.
00:04:25Alguien está pensando cómo hablarle a la gente.
00:04:27Eso vamos a tratar un poquito hoy, Tomás.
00:04:29Gracias por quedarte este ratito con nosotros.
00:04:31No, gracias.
00:04:32Ahí está.
00:04:33Arrancamos punto cero.
00:04:34Vamos.
00:04:37Reiteramos.
00:04:38Comenzó la disputa.
00:04:51Se renueva la mitad de la legislatura porteña.
00:04:5330 escaños, ¿verdad?
00:04:5430, sí.
00:04:56Todos apuestan a lo grande.
00:04:57¿Hay una sumida después?
00:04:58Es una pregunta.
00:05:08Bueno, arrancó la batalla.
00:05:10La madrecita de todas las batallas,
00:05:12dijo Facundo Nehamkins, un gran amigo y consultor.
00:05:15Esta es la madrecita de todas las batallas.
00:05:17Dice, Facundo, yo no lo sé bien.
00:05:19No lo sé bien.
00:05:20Tengo mis dudas sobre eso.
00:05:22Pero todas las caritas, casi todas son conocidas.
00:05:25Lo rezo a su buenas noches.
00:05:26Bienvenida.
00:05:27¿Cómo va, Agustín?
00:05:28Buenas noches.
00:05:29Sí.
00:05:30El PRO, vos decías, tiene varias gestiones encima y es la primera
00:05:33vez que puede salir muy herido en su distrito natural,
00:05:37la ciudad autónoma de Buenos Aires,
00:05:39porque en esas caritas vas a ver a Horacio Rodríguez Larreta,
00:05:44por ejemplo, que era el símbolo, el sinónimo del PRO.
00:05:47Recordemos que confirmó.
00:05:49El candidato a presidente.
00:05:50El casi presidente.
00:05:52Se sentía que era presidente.
00:05:53Bueno, finalmente se fue.
00:05:55¿Te acordás que dijo que sentía que su celular no estaba
00:05:57funcionando?
00:05:58No dejó de llamar.
00:05:59Lloró en cámara diciendo, me dejaron abandonado,
00:06:02pero acá está, vuelvo por el olor a pis.
00:06:04Como si fuese una cuestión de limpieza de agua y jabón.
00:06:07Hay olor a pis, es cierto.
00:06:09Es cierto, sí.
00:06:10Hay más situación de calle, es cierto.
00:06:12Hay más pobreza, hay falta de empleo, falta de oportunidades.
00:06:14Parece que eso nunca van a las causas,
00:06:16siempre van a las consecuencias.
00:06:18Agustín.
00:06:19Muy bien.
00:06:20Emma Herrera, bienvenido.
00:06:21Buenas noches.
00:06:22¿Por qué se daba la bienvenida al mismo?
00:06:24Bueno, no.
00:06:25Está bien, está bien.
00:06:27Después de que fuiste baleado tenés todo perdonado, Emma.
00:06:30No, estaba pensando en lo que iba a decir,
00:06:32que por primera vez, después de mucho tiempo,
00:06:35el peronismo con un candidato de extracción radical
00:06:38tiene verdaderas posibilidades de derrotar al PRO,
00:06:42que viene gobernando la ciudad de Buenos Aires
00:06:44y teniendo primacidad legislativa hace mucho tiempo.
00:06:47Me metiste un lío, ni bien arrancaste,
00:06:49dijiste seis palabras, me metiste en un tirón.
00:06:51No importa, está bien, está bien,
00:06:53¿por qué en eso vamos a hablar?
00:06:54Bueno, todas caritas conocidas, decíamos,
00:06:56todas caritas conocidas, muy conocidas,
00:06:58salvo esta, ponchame de mí, salvo esta,
00:07:00no, Leandro Santoro, el fake.
00:07:02El fake, sí.
00:07:03Un fake, Leandro Santoro, que es el hermano de Yamil.
00:07:05El blue.
00:07:06Claro, Leandro Santoro blue, que parece que viene a Argentina,
00:07:08están investigando si viene a Alemania o acá,
00:07:10es rarísimo lo que pasa Leandro Santoro.
00:07:12Si vos querés jugar a la antipolítica, hacé eso,
00:07:14meté un Leandro Santoro que viene de afuera,
00:07:16que no tiene nada que ver, poné un sello
00:07:18que mezcla todos los partidos políticos para confundir
00:07:20y ahí tenés las elecciones en la ciudad.
00:07:22Muy bien, ahí está.
00:07:23Lo bueno que es como pantalla táctil,
00:07:24le vas a ver la carita al muchacho aquel,
00:07:26no lo conoce nadie, bueno, no importa.
00:07:27A este de acá, mirá.
00:07:29Alejandro Clima, a este lo conoce.
00:07:31Lo reconocemos.
00:07:32Lo seguimos en Crónica desde Purrete casi, te digo.
00:07:34Desde Purrete, en Gateras,
00:07:37ya cuando despuntaba como dirigente político
00:07:40en la fila de Guillermo Moreno,
00:07:41nosotros ya lo traíamos acá.
00:07:42Hoy es el primer candidato a legislador porteño
00:07:45por principios y valores, la fuerza de Guillermo Moreno
00:07:48y es el candidato peronista, Emma Herrera,
00:07:50porque es candidato y es peronista.
00:07:52Claro.
00:07:53Vos decís, che, el peronismo tiene...
00:07:54Bueno, acá hay otro candidato peronista.
00:07:56Pará.
00:07:57Y también está Balmedina.
00:07:58Eso, a Balmedina falta.
00:07:59Que también es peronista.
00:08:00Claro.
00:08:01Con Carolina Papaleo,
00:08:02que lo anunció ayer acá en Crónica.
00:08:03Que es peronista también.
00:08:04Bueno, Alejandro Clima,
00:08:05bienvenido, buenas noches.
00:08:06¿Cómo le va?
00:08:07Buenas noches, buenas noches a todos
00:08:08y bienvenido también, te doy la bienvenida.
00:08:11Te corrijo, el candidato Leandro Santoro
00:08:14no es peronista, no es el candidato del peronismo,
00:08:17es un radical, confeso, alfonsinista
00:08:20y nosotros somos la expresión del peronismo en esta ciudad.
00:08:24Nosotros representamos orgullosamente
00:08:26en esta elección al peronismo.
00:08:28Si mirás todas esas caras en esa pantalla,
00:08:31lo que estamos viendo es el fracaso.
00:08:33La gran mayoría de los que están ahí
00:08:35son los que fracasaron
00:08:36o los que están fracasando en este momento.
00:08:38Entonces me parece que se hacen una lavada de cara
00:08:41y se presentan como lo nuevo
00:08:43o vuelven como lo nuevo
00:08:44y eso no lo hacen nuevo.
00:08:46Ellos son los que fracasaron
00:08:48y si nosotros probamos con las mismas personas
00:08:51los mismos métodos, vamos a fracasar.
00:08:54Eso decía Javier Milei en campaña, ¿no?
00:08:57Que también está fracasando.
00:09:00Porque Javier Milei dijo
00:09:02el gobierno que acude al fondo monetario
00:09:05es un gobierno fracasado
00:09:07y él acaba de acudir al fondo monetario.
00:09:09Ahora, ¿cuál es el enemigo para ustedes?
00:09:13Porque esto lo planteaba recién con Tomás Méndez,
00:09:15es una elección legislativa porteña
00:09:18donde se tiene que discutir el presupuesto,
00:09:21no para qué se usa el presupuesto porteño,
00:09:23donde se tienen que discutir las mayorías legislativas
00:09:26para ponerle un freno o no a Jorge Macri,
00:09:29la baja de impuestos, la suba de impuestos,
00:09:31el ingreso bruto, el cordón cuneta,
00:09:33los puentes, las prioridades de la ciudad,
00:09:35la educación, las viandas
00:09:37y estamos viendo una pelea de egos casi.
00:09:39¿Por qué nadie habla de Jorge Macri?
00:09:41Jorge Macri claramente es loco
00:09:43porque es fácil hablar de Jorge Macri,
00:09:45porque es lo que está fracasando.
00:09:47La gestión del actual jefe de gobierno es un desastre,
00:09:50por algo se presenta el anterior jefe de gobierno
00:09:53que fracasó también y se presenta como lo nuevo.
00:09:55Y se presenta Leandro Santoro
00:09:57que es el frente de todos.
00:09:59Mírenme los televidentes, es el frente de todos
00:10:01que fracasó estrepitosamente
00:10:03y se presenta como una opción.
00:10:05Me parece que nos toman el pelo,
00:10:07la verdad Agustín, esto no puede suceder.
00:10:10Nosotros los porteños merecemos dirigentes,
00:10:15merecemos opciones de calidad,
00:10:17opciones en las cuales se preocupen realmente
00:10:20por el trabajo de todos nosotros.
00:10:22Hoy lo que falta es laburo,
00:10:24no hay laburo y nadie de estos labura en el sector privado.
00:10:29Hace mucho tiempo que están en el sector público
00:10:33y están muy cómodos en eso.
00:10:35Entonces reflexionemos,
00:10:37este 18 de mayo cuando vayamos a emitir el voto,
00:10:40pensemos todo lo que venimos transitando,
00:10:43venimos transitando de fracasos en fracasos.
00:10:46Entonces lo único que nosotros podemos enalvolar
00:10:50y enaltecer es el laburo, no hay otra cosa
00:10:52y ninguno de estos hablan del laburo.
00:10:54Te pregunto por Manuel Adorni,
00:10:56porque la intención del gobierno es ponerlo a Manuel Adorni
00:10:58para nacionalizar claramente la elección
00:11:01y poner atrás la fuerza de Javier Mirey.
00:11:05Javier Mirey, primero, ¿qué te parece la lectura esta
00:11:07de nacionalizar la elección de la Ciudad de Buenos Aires
00:11:09el 18 de mayo?
00:11:11Bienvenido sea la disputa esta,
00:11:14bienvenido sea que se ponga todos los espacios políticos,
00:11:18pónganlo mejor porque analizamos el pasado
00:11:21y siempre las legislaturas,
00:11:24nadie conocía quién eran los legisladores,
00:11:26era un botín, si querés, secundario
00:11:28en el cual todos los porteños no teníamos acceso
00:11:32o no conocíamos a nuestro representante.
00:11:35Aplaudo que esto suceda, lamentablemente
00:11:38los candidatos que nos están presentando
00:11:42dejan mucho que desear.
00:11:44Manuel Adorni, actual vocero de este gobierno
00:11:46que fracasó, que está fracasando,
00:11:48fueron al Fondo Monetario,
00:11:50que está embriando al pueblo, que le pegan a nuestros viejos,
00:11:52a los jubilados, se presentan como una opción
00:11:55y me parece que no es el mejor candidato.
00:11:58Y con respecto a eso,
00:12:00hoy se vieron imágenes de Manuel Adorni
00:12:02en toda su custodia en pleno,
00:12:04recorriendo la ciudad.
00:12:07¿Pensás que tiene que pedir licencia como vocero?
00:12:10Tienen que renunciar, se tienen que ir estos muchachos,
00:12:12le pegaron a una nena de 8 años,
00:12:16le pegaron a una jubilada,
00:12:18nos están embriando,
00:12:20¿hasta dónde nos quieren llevar?
00:12:22Se tienen que ir, no sólo no se tienen que presentar,
00:12:24se tienen que ir.
00:12:26Ahora, Alejandro, te pregunto por las propuestas concretas
00:12:28para el vecino que te está mirando,
00:12:31más allá de la disputa política y la rivalidad,
00:12:35¿cuáles son las propuestas de principios y valores
00:12:37para la Ciudad de Buenos Aires desde la legislatura?
00:12:39Lo que nosotros tomamos como eje rector
00:12:42desde nuestras políticas es el laburo.
00:12:45En la Ciudad de Buenos Aires se perdió
00:12:48la generación de trabajo.
00:12:50¿Quién lo tiene que generar? El sector privado.
00:12:52¿Tiene que haber un dinamismo?
00:12:53Claro que tiene que haber un dinamismo.
00:12:55Si vos te fijás hoy en día,
00:12:57a cualquier emprendedora, a cualquier comerciante,
00:12:59y cualquiera que salga a generar puestos de trabajo,
00:13:03las trabas burocráticas,
00:13:05no solamente a nivel nacional y a nivel local de la ciudad,
00:13:09a uno lo desalienta poder realizarlo.
00:13:11Como así también la falta de coherencia
00:13:14y proyección a crecimiento de nuestra economía,
00:13:17porque estamos en plena recesión y depresión.
00:13:19Entonces, en ese sentido, nosotros lo que venimos a proponer
00:13:22es certeza, sentido común y creación de trabajo.
00:13:25Trabajo uno, trabajo dos, trabajo tres...
00:13:27Trabajo, trabajo, trabajo y trabajo.
00:13:29Aprovechando eso, ¿qué se propone?
00:13:32¿Qué se puede hacer dentro de la legislatura?
00:13:34Porque eso de los trámites, Jorge Macri esta semana
00:13:36apareció al lado de un montón de cajitas diciendo
00:13:38trámites, burocracia, afuera,
00:13:40y las tira haciendo como una especie de estandar.
00:13:42Pero por eso, Alejandro, ¿qué proponen en el marco
00:13:45de lo que se puede hacer en la legislatura?
00:13:47Bueno, la legislatura, la labor del legislador,
00:13:50y en este caso, es generar el contexto,
00:13:53la normativa para que eso ocurra.
00:13:55Si nosotros empezamos a analizar la normativa actual
00:13:59que tenemos, es la máquina de impedir.
00:14:02Para cualquier tipo de comerciante,
00:14:04cualquier tipo de emprendedor,
00:14:06o cualquier tipo de industria,
00:14:08el gobierno de la ciudad te pone la pata en la cabeza.
00:14:11Arranquemos desde lo más básico y fundamental,
00:14:15una habilitación comercial.
00:14:17Una habilitación comercial puede tardar entre 3 a 6 meses
00:14:21y un año también para que te la otorguen.
00:14:23Pero en este contexto donde la gente no tiene plata,
00:14:26¿quién pondría... Están cerrando las empresas,
00:14:29están despidiendo empleados, ¿por qué alguien...
00:14:31Porque sube la presión tributaria de la ciudad.
00:14:33¿Solamente por el impuesto?
00:14:35No, son múltiples factores,
00:14:37pero la presión impositiva de la ciudad sube claramente.
00:14:41Si vos te fijás, nosotros tuvimos del año pasado a este
00:14:44más del 150% del crecimiento del patrimonio,
00:14:48del presupuesto de la ciudad.
00:14:51¿Eso de dónde sale?
00:14:52Eso sale de los contribuyentes, eso sale de los vecinos.
00:14:55Entonces la presión fiscal es mayor,
00:14:57claramente en un momento recesivo.
00:14:59Entonces, ¿cómo queremos implementar eso?
00:15:02¿Cómo queremos que se genere trabajo?
00:15:05¿Cómo queremos generar crecimiento?
00:15:06No te ayuda la ciudad.
00:15:08Aparte de eso, las obras fantasmas que están anunciando,
00:15:12porque no las hacen,
00:15:13anunciaron por séptima vez la construcción
00:15:15de la línea F de sub-T, F de fantasma,
00:15:19séptima vez, una línea de sub-T que está...
00:15:22¿Y hay fotos, hay afiches y todo?
00:15:25Hay afiches y todo, y es una ley de hace 24 años,
00:15:27una ley vigente de hace 24 años.
00:15:29Entonces, en ese sentido,
00:15:31es un modelo que ya está acabado,
00:15:33ya está totalmente acabado.
00:15:35Y del otro lado tenemos una oposición
00:15:38en la cual hacen lo mismo y son lo mismo de siempre,
00:15:41y nos piden la unidad a nosotros
00:15:43para que apoyemos a un gobierno radical
00:15:48comandado por un símil chupete de la Rúa
00:15:51y nos piden que nosotros seamos Chacho Álvarez,
00:15:53y nosotros no quisimos tomar esa posición.
00:15:56Alejandro, te veo siempre muy crítico con Leandro Santoro.
00:15:59Claro.
00:16:00Más crítico con Leandro Santoro
00:16:01que con un Adorni o con un Millet.
00:16:04No, soy crítico con todos.
00:16:06Sí, pero no encontrás ningún punto de contacto,
00:16:08porque hablás de él como si fuera algo nefasto.
00:16:11No encontrás ningún punto de contacto...
00:16:13Seguramente tenemos.
00:16:14...siendo peronista y con un candidato
00:16:16que representa Unión por la Patria.
00:16:18Digo, ¿no encontrás ningún punto de contacto con él?
00:16:21A ver, si nosotros discutimos programas
00:16:24en los cuales podemos salir adelante,
00:16:26programas que generen puestos de trabajo
00:16:28y no que te hablen de una renta universal.
00:16:31Si nosotros generamos algún tipo de programas
00:16:34en los cuales podamos sustentar el crecimiento
00:16:36en las industrias y no un programa de ocio,
00:16:39si nosotros generamos un programa de trabajo
00:16:42y no humano, porque ¿en qué te referís con humano?
00:16:45Entonces, ¿dónde tenemos la síntesis?
00:16:47No tenemos una síntesis que podamos encontrar.
00:16:49Entonces, es el momento en una elección legislativa
00:16:53en la cual nosotros tenemos que discutir esto.
00:16:55Nuestra posición es bien clara.
00:16:57Nosotros no pedimos grandes cosas.
00:16:59Lo único que pedimos es trabajo.
00:17:01Nosotros representamos un modelo bien peronista.
00:17:04Entonces, somos bastante simples nosotros.
00:17:06No nos buscamos y no estamos buscando el ocio.
00:17:09Lamentablemente es lo que propone Leandro Santoro.
00:17:12Alejandro, tengo la última pregunta.
00:17:14Esta es la encuesta que publicó Manu Zunino
00:17:16en Proyecciones junto a Georgetta,
00:17:19que fue hecha antes del cierre de listas, ¿no?
00:17:22Por eso hay algunos nombres que están distintos.
00:17:24El tuyo ya estaba medido.
00:17:26Más allá de los guarismos y lo que...
00:17:28¿Qué importancia le das a las encuestas?
00:17:31¿Mucha o poca las tomás en cuenta?
00:17:33¿No seguís caminando igual? ¿Te da lo mismo?
00:17:35Mirá, nosotros el termómetro nuestro es la calle.
00:17:40Es la calle, es cómo se acercan los vecinos,
00:17:44el diálogo fluido que estamos teniendo.
00:17:46Nosotros tenemos presencia en todas las comunas
00:17:49y en todos los barrios de la ciudad,
00:17:51afichando, volanteando.
00:17:53Y ahí tenemos una recepción muy buena.
00:17:55Como así también caminamos.
00:17:57Y no es que lo publicamos,
00:17:58no es que caemos con 20 cámaras mostrando
00:18:00o vamos con un megáfono diciendo que estamos en ese barrio.
00:18:03No lo hacemos de esa forma,
00:18:04sino que lo hacemos todos los días
00:18:06y nuestros militantes caminan la ciudad.
00:18:08Y en ese sentido tenemos una buena recepción
00:18:11y la verdad que está muy bueno.
00:18:12Entonces, las encuestas son importantes
00:18:14y creo que esto es más para la política
00:18:16que para la ciudadanía.
00:18:17Alejandro, gracias por venir.
00:18:19Vamos a charlar mucho durante esta campaña.
00:18:21Si te cruzo en el subte también...
00:18:23Nos cruzamos en el subte A.
00:18:25Cada uno yendo a laburar.
00:18:27Alejandro, gracias por venir.
00:18:28Muchas gracias.
00:18:29Ahí está, Alejandro Kim estuvo con nosotros.
00:18:31A las 24 horas del cierre de campaña,
00:18:33el candidato de principios y valores de Guillermo Moreno
00:18:36en Crónica TV.
00:18:37Hace un ratito habló Caputo,
00:18:39el Messi de las finanzas, el Toto,
00:18:41el Toto de la gente, el Toto of the people,
00:18:43el Messi de las finanzas, el que más sabe.
00:18:45O el Fugador Serial.
00:18:47Dijo Javier Milet.
00:18:48Depende qué momento...
00:18:49Reincidente.
00:18:50Reincidente.
00:18:51Claro, depende si querés el Fugador Serial.
00:18:53A mí me gustó ese título.
00:18:54Fugador Serial en Guinea.
00:18:55Pero está muy politizada, chicos.
00:18:57Van a entrar al Guinness.
00:18:59¿Van a entrar al Guinness?
00:19:01Sí, mi amigo Rey presentó la propuesta.
00:19:03Ya está en marcha.
00:19:05Se presentó la propuesta.
00:19:06Esto decía hace instantes,
00:19:08en una nota grabada, por supuesto, en Vivo Nunca,
00:19:10Toto Caputo con Luis Majuro.
00:19:12Escuchá.
00:19:13El Concentral gastó 1.700 millones de dólares,
00:19:17entiendo que para tratar de contenerlo.
00:19:19¿Por qué?
00:19:20Una diferencia importante ahí.
00:19:22No, no.
00:19:23No gastó 1.700 millones conteniendo al dólar.
00:19:25Eso es lo que se gasta entre la diferencia
00:19:29de lo que se llama el mercado único y libre de cambios.
00:19:33O sea, está obligado el Banco Central.
00:19:35Si hay más exportaciones que importaciones,
00:19:38el Banco Central compra,
00:19:40como compramos 25.000 millones de dólares
00:19:42en los últimos 14 meses.
00:19:44En los últimos 10 días,
00:19:46no es que estamos interviniendo,
00:19:48es que hay más importaciones que exportaciones.
00:19:52Sabíamos perfecto que iba a pasar.
00:19:54Y hay más importaciones que exportaciones
00:19:58porque los que exportan prefieren hacerlo
00:20:01cuando tengan el panorama más claro
00:20:03y se sepa el acuerdo con el banco.
00:20:05Y los importadores quieren importar más rápido.
00:20:08Sí, también hubo un reacomodamiento
00:20:10de portafolio de Banco Central gastó.
00:20:14Hermoso.
00:20:15Hermoso, divino.
00:20:17Dijo, los 1.700 no fueron para contener el dólar.
00:20:20Chicos, no lo inventen.
00:20:22Mirá, yo creo que el principal desafío de este año,
00:20:25de los porteños primero,
00:20:27se lo dije a Tomás Méndez hace un ratito nada más,
00:20:30el principal desafío de los porteños primero,
00:20:32porque votamos el 18 de marzo
00:20:34y la elección está nacionalizada y todo eso.
00:20:36Y esto de los argentinos es que no nos tomen por boludos.
00:20:39Es el desafío que todos tenemos, insisto con esto.
00:20:44Yo veo a Ramiro Marra haciendo una campaña,
00:20:47prometiendo lo que prometió hace dos años
00:20:49para el cargo que ocupa hace dos años
00:20:51y que todavía tiene dos por cumplir
00:20:53y que no hizo absolutamente nada de lo que prometió
00:20:55y me siento un boludo.
00:20:57Que nací acá, que voto acá, como una diez,
00:21:00escuela Rosales, toda la vida en la escuela.
00:21:02Tremendo.
00:21:03Una frase para completar lo que acaba de decir Toto Caputo
00:21:06en esa entrevista.
00:21:08Hay un periodo de incertidumbre,
00:21:10culpa de la oposición y de los periodistas
00:21:13porque generan incertidumbre,
00:21:15entonces los agroexportadores no liquean.
00:21:17Culpa tuya, Agustín.
00:21:19No, no, culpa de él.
00:21:21Culpa de Leandro Santoro que está acá con nosotros
00:21:23porque parte de la oposición
00:21:26Leandro, ¿cómo te va? Buenas noches, bienvenido.
00:21:28Gracias por estar acá en Crónica.
00:21:30Un poco en suerte, un poco de verdad, un poco en chiste.
00:21:33Ahí estaba Caputo echándole la culpa a la oposición
00:21:35de lo que pasa en la economía argentina
00:21:38y con una elección de la ciudad que ya se nacionalizó.
00:21:42Digamos, juega Dorni, que es el vocero presidencial.
00:21:45¿Qué es lo que va a discutir el porteño en esta elección?
00:21:50Buenas noches, primero.
00:21:52Mirá, en principio lo que estamos discutiendo acá
00:21:54son 30 legisladores de la ciudad de Buenos Aires.
00:21:56Yo tampoco creo que haya que darle tanta entidad
00:22:00y tanta trascendencia a una elección
00:22:02que es de características locales.
00:22:04Porque mañana va a haber un corrimiento del tipo de cambio
00:22:06y la culpa va a ser del debate de los legisladores
00:22:08y eso no tiene sentido.
00:22:10Entonces, yo creo que la Argentina perdió la mesura
00:22:13y perdió el equilibrio emocional.
00:22:15Hay que recuperar el equilibrio emocional
00:22:17y recuperar la mesura.
00:22:19No es el fin del mundo, no pasa nada fuera de lo común,
00:22:22simplemente el jefe de gobierno,
00:22:24él toma la decisión de anticipar las elecciones
00:22:26y desdoblarlas de las nacionales
00:22:28para tratar de darle a la ciudad una agenda propia.
00:22:31Esa decisión es aprobada por la legislatura
00:22:33y hoy estamos de cara a una discusión
00:22:36básicamente sobre qué modelo de ciudad queremos.
00:22:38Por supuesto que yo, como opositor al gobierno de Macri
00:22:41y al gobierno de Millet, encuentro similitudes
00:22:43en ambos modelos, en términos del abandono,
00:22:45la crueldad, la insensibilidad, la falta de rol del Estado,
00:22:48la desinversión pública.
00:22:50Y además cierto manejo excesivo que tienen algunas empresas
00:22:54en relación a la prestación de servicios básicos en la ciudad.
00:22:57Empresas terciarizadas que no tienen control del Estado
00:23:00y que hace que la ciudad esté más sucia,
00:23:02que la comida en los colegios sea mala
00:23:04o que los hospitales no estén como deberían estar
00:23:06porque el mantenimiento está a cargo
00:23:08de estas empresas terciarizadas.
00:23:10Dicho lo cual, este punto de contacto
00:23:12no necesariamente va a llevar a que la discusión local
00:23:14sea nacional.
00:23:15Tal vez lo que haya sea alternancia.
00:23:17A veces vos tengas un debate más vinculado
00:23:19al metro cuadrado de los vecinos
00:23:21y a veces cuando quieras entender
00:23:23por qué las cosas están como están
00:23:25en el metro cuadrado de tu casa,
00:23:26tengas que ir a posiciones, a la política nacional.
00:23:28Ahora Leandro, lo hablaba con Tomás Méndez,
00:23:30lo hablaba con Kim recién,
00:23:31y a mí lo que me llama particularmente la atención
00:23:33de este inicio de campaña, que todavía no empezó formalmente,
00:23:36pero ayer con el cierre de listas ya empezó la campaña,
00:23:38es que más allá de que gobierna el PRO
00:23:41de la Ciudad de Buenos Aires hace 20 años
00:23:43y su principal candidato es Silvia López Penate,
00:23:45gobierna Jorge Macri,
00:23:46y que el gobierno de la Nación juega su vocero,
00:23:48vos, cuestionado por todo el resto de los candidatos,
00:23:51sos vos.
00:23:52La campaña empezó pediendo a Santoro.
00:23:54¿Por qué pasa eso?
00:23:57No sé.
00:23:58Porque vas de punto.
00:24:00Vas de banca, digo.
00:24:02Las encuestas nos dan como favorito.
00:24:04Pero a ver, las encuestas es la foto de un momento.
00:24:07De ninguna manera la elección está ganada.
00:24:09Es probable que nosotros hoy,
00:24:10por la dispersión de la derecha,
00:24:11tengamos un diferencial positivo.
00:24:13Pero de ninguna manera la elección está ganada.
00:24:16Esto va a ir cambiando con el correr de la campaña
00:24:19y algunos candidatos que se van a inflar
00:24:20y otros que se van a desinflar.
00:24:22Y finalmente acá lo que hay que discutir
00:24:23son soluciones para los problemas de la gente.
00:24:26Político que se come el verso
00:24:28de que es un tipo importante
00:24:30y que todo gira alrededor del microclima de Twitter,
00:24:34político que la pifia.
00:24:36La discusión acá no somos nosotros.
00:24:37No son ninguno de los muchachos y las chicas
00:24:39que están en ese panel
00:24:41ni tampoco somos quienes activamos en las redes sociales
00:24:44pensando que lo que nosotros tenemos para decir
00:24:46es lo único importante.
00:24:47Lo que hay que discutir acá es
00:24:49tenemos un problema en la ciudad grave.
00:24:50Que hay un estado de abandono generalizado.
00:24:52¿Cómo se ve ese abandono generalizado?
00:24:54Hay más de 100 cárceles distribuidas
00:24:56en todo el tejido urbano de la ciudad
00:24:57que la gente desconoce
00:24:58pero que se entera cuando se fugan los presos.
00:25:00Y eso genera incertidumbre y a veces terror.
00:25:03Vas caminando por la ciudad de Buenos Aires
00:25:05y ves cada vez más personas en situación de calle.
00:25:07¿Eso es culpa de Jorge Macri?
00:25:09No, eso es culpa del programa económico de Milley
00:25:11al cual Jorge Macri acompaña.
00:25:13Pero Jorge Macri no tiene políticas activas
00:25:15para ayudar a esas personas en situación de calle.
00:25:18Los que somos de esta ciudad sabemos perfectamente
00:25:20que el tema de la higiene urbana se vino a pique
00:25:22en los últimos 18 meses.
00:25:24Bueno, hay que discutir en serio
00:25:26cuál es el rol de las empresas que brindan esos servicios
00:25:28porque si no, no se puede discutir en serio
00:25:30un modelo de ciudad.
00:25:31Entonces, la discusión en esta campaña
00:25:33y en los próximos 18 meses es local.
00:25:35Después, si hay algún candidato
00:25:37como más de uno de los que está ahí
00:25:39que se autopercibe muy importante
00:25:41y que piensa que la discusión
00:25:43es sobre su personalidad, sobre su trayectoria,
00:25:45la está pifiando
00:25:47porque la gente hoy está en otra sintonía.
00:25:49No hay que discutir los problemas de los políticos,
00:25:51hay que discutir los problemas de los vecinos.
00:25:53Ya le doy a mis compañeros, pero antes de meternos
00:25:55de lleno en las preguntas de ellos,
00:25:57te quería preguntar, ¿cómo le hablás?
00:25:59¿Cómo se le habla a una sociedad que no quiere escuchar?
00:26:01¿No? Recién comentaba también
00:26:03las métricas de los portales en las notas de política
00:26:05están muy abajo, más bajo que lo habitual
00:26:07en un inicio de campaña.
00:26:09Están abajo, como la gente no cliquea,
00:26:11no quiere leer de política,
00:26:13por lo menos por ahora, después por ahí cambia
00:26:15con el proceso.
00:26:17¿Cómo le hablás a un público,
00:26:19un electorado que aparentemente en principio
00:26:21no quiere escuchar?
00:26:23Los públicos se segmentan.
00:26:25Esto es muy técnico, pero
00:26:27la gente ya no se informa como tradicionalmente
00:26:29se informaba entrando al diario
00:26:31que leía toda la vida a su padre.
00:26:33Hoy es un recorte en Twitter,
00:26:35es un cliqueo en una nota,
00:26:37un minuto por crónica, ve quién está,
00:26:39si está uno se queda, si está otro se va.
00:26:41Funciona así.
00:26:43¿Qué es lo que hacemos nosotros? Hablamos de problemas concretos
00:26:45vinculados a una visión de ciudad y de país.
00:26:47Yo, por ejemplo, la semana pasada insistí
00:26:49mucho con el tema del problema de la vivienda.
00:26:51La política de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires
00:26:53es una de las problemáticas
00:26:55que más sensibiliza a las porteñas y a los porteños
00:26:57porque es imposible comprar y casi imposible alquilar.
00:26:59La ciudad
00:27:01tiene algo para hacer. Nosotros propusimos,
00:27:03por ejemplo, el caso del plan de reconversión
00:27:05del microcentro, que fue una propuesta nuestra
00:27:07que toma la reta y que instrumenta mal
00:27:09Jorge Macri la reta.
00:27:11Porque en lugar de darle beneficios fiscales
00:27:13a las empresas que tenían viejas oficinas
00:27:15en desuso en el microcentro,
00:27:17después de la pandemia, para reconvertir esas oficinas
00:27:19en departamentos de alquiler
00:27:21accesible, le dieron beneficios
00:27:23fiscales a cambio de nada.
00:27:25Entonces hay un programa que financiamos a los porteños
00:27:27para que, por ejemplo, el Banco Santander
00:27:29modifique las viejas oficinas que ya no usa,
00:27:31pero en lugar de que eso le sirva
00:27:33a la sociedad, le sirva al Banco Santander
00:27:35porque no aumenta la oferta de alquileres
00:27:37de viviendas accesibles, sino lo que hace es
00:27:39transformar esas viejas oficinas en edificios de lujo.
00:27:41¿Se entiende?
00:27:43Es una política que es bastante sencilla.
00:27:45Te ayudo a cambio de que vos
00:27:47aumentes la oferta de viviendas para familia.
00:27:49Pero el gobierno cambió
00:27:51ese último renglón y dijo, te ayudo
00:27:53a cambio de nada. Entonces, esos bancos
00:27:55que tenían oficinas en desuso, ahora valorizaron
00:27:57sus activos físicos.
00:27:59Es la diferencia entre mirar a la gente
00:28:01o mirar los negocios.
00:28:03¿Entendés que es clave?
00:28:05A ver, la discusión de la vivienda en la ciudad
00:28:07es cómo hago para que
00:28:09la gente le preste atención al debate político.
00:28:11Si yo sé perfectamente, porque me ha pasado
00:28:13a mí también cuando era pibe y durante toda la parte
00:28:15de mi vida, tener que enfrentar
00:28:17la dificultad de salir a buscar porque se te vence el contrato.
00:28:19Entonces, yo sé que es un tema.
00:28:21Ahora, vos vas por el mundo y todas las capitales
00:28:23como la de Buenos Aires, que es una capital
00:28:25muy importante, con muchos recursos,
00:28:27tienen políticas de vivienda
00:28:29incluso pensando en la tasa
00:28:31de emancipación de los pibes.
00:28:33Pensando cómo hacemos para que un pibe
00:28:35que tiene 23, 24, 25 años
00:28:37tenga chances de irse a la casa de sus viejos.
00:28:39Ni discutimos eso.
00:28:41Porque como los contenedores de basura
00:28:43están rebalzados de basura, como se fugan
00:28:45los presos, como es un quilombo
00:28:47todo, imaginarnos que
00:28:49el debate local puede tener que ver con la
00:28:51política de vivienda, nos parece muy lejano.
00:28:53La complejidad está en esto de
00:28:55identificar cuáles son las prioridades.
00:28:57Quienes vivimos acá, sabemos que
00:28:59es imposible transitar la Ciudad de Buenos Aires.
00:29:01En auto, en tren,
00:29:03en subte,
00:29:05más o menos, y en bondi
00:29:07depende si tenés que ir por
00:29:09Juan B. Justo, capaz que el Metrobús te va bien,
00:29:11el resto de la ciudad también es un
00:29:13bardo. La seguridad
00:29:15depende por donde muevas, es un
00:29:17problema. La gente en situación de calle
00:29:19depende por donde muevas en la ciudad,
00:29:21es un problema. La iluminación de la
00:29:23Ciudad de Buenos Aires cada vez
00:29:25está peor. Claro, el problema
00:29:27de la vivienda, que tendría que ser esencial,
00:29:29queda lejos en la discusión cotidiana.
00:29:31Yo me junto con mis amigos,
00:29:33salgo de laburo, salgo de la radio,
00:29:35nos juntamos y hablamos de la ciudad.
00:29:37Y el problema
00:29:39de la vivienda queda lejísimo,
00:29:41porque hay tantas cosas sin solucionar
00:29:43antes. Ahora,
00:29:45desde la legislatura porteña,
00:29:47concretamente, ¿qué se
00:29:49puede modificar? ¿Cómo se puede hacer
00:29:51fuerza? ¿Cuántos legisladores
00:29:53necesita Leandro Santoro para dar
00:29:55la discusión? Yo te pongo el ejemplo de la vivienda, que es un
00:29:57tema que está primero en la demanda,
00:29:59pero la gente no lo asocia
00:30:01con una política pública, ¿entendés?
00:30:03Y lo que nosotros propusimos en la
00:30:05legislatura fue un proyecto de ley concreto
00:30:07que ayudaba a aumentar la oferta
00:30:09de departamentos sin alquiler, de esa manera, además
00:30:11se regula el precio, ¿se entiende? Pero te la agarra
00:30:13Jorge Paca y te hace el negocio. ¡Claro!
00:30:15Ahí punto concreto. Después
00:30:17todo lo otro que decís, bueno, a ver,
00:30:19es obvio, ¿qué quiere que te diga?
00:30:21Sí, yo voy a presentar
00:30:23un libro el 14 de abril, donde
00:30:25voy a explicar cuál es nuestra lectura de por qué
00:30:27los servicios públicos funcionan como funcionan
00:30:29y qué habría que hacer para que funcionen mejor.
00:30:31Creeme que lo vengo estudiando
00:30:33hace meses, con una
00:30:35precisión muy importante, porque además
00:30:37nuestro argumento sostiene
00:30:39que la ciudad se desentendió de esos temas
00:30:41y terciarizó todas las respuestas.
00:30:43O sea, son empresas privadas las que brindan hoy esos servicios
00:30:45públicos, a las cuales hay que controlar.
00:30:47Y no lo hacemos, como ciudad,
00:30:49no lo hace el gobierno de la ciudad. Básicamente
00:30:51porque la gente no tiene la menor idea
00:30:53cómo funciona el gobierno de la ciudad.
00:30:55Vos votaste, por ejemplo, a un gobierno y pensás
00:30:57que el ministro de Higiene Urbana se ocupa de limpiar
00:30:59la ciudad. Y en realidad no, el tipo lo que hace es armar pliegos
00:31:01de licitación.
00:31:03¿Entendés? Y lo que ocurre acá
00:31:05es que el gobierno está
00:31:07tan preocupado
00:31:09en preservar sus negocios
00:31:11que perdió el control
00:31:13sobre la gestión cotidiana del día a día.
00:31:15¿Por qué pasa esto?
00:31:17Porque yo creo que ya hace
00:31:19más de un año y medio. Creo que el último
00:31:21año del gobierno de la RETA ya
00:31:23la cosa se vino a pique y empezaron
00:31:25a asumir que había fin de ciclo.
00:31:27Ellos empezaron a asumir que había fin de ciclo.
00:31:29Los que gobiernan la ciudad.
00:31:31Entonces se dejaron de ocupar de lo público
00:31:33y se empezaron a ocupar de lo personal.
00:31:35Por eso hoy la derecha se fractura
00:31:37en 7, 8 partes. Porque no es solamente
00:31:39Horacio Rodríguez la RETA o la
00:31:41dificultad para encontrar un acuerdo con
00:31:43la libertad avanza de Javier Milley.
00:31:45Se le fueron los radicales, se le fueron los socialistas,
00:31:47se le fue la coalición cívica, se le fue confianza pública.
00:31:49Se fueron todos.
00:31:51O sea, yo creo que todavía no estamos
00:31:53teniendo conciencia de
00:31:55el grado de descomposición
00:31:57que estás padeciendo. Una fuerza política
00:31:59que hace 18 años que gobierna la ciudad.
00:32:01Porque el PRO no ganó como PRO.
00:32:03Ganó en una coalición
00:32:05y fue incorporando... ¿Te acordás? Juntos por el cambio.
00:32:07Cambiemos. Antes era compromiso por el cambio.
00:32:09Fue incorporando distintos actores
00:32:11y esos actores, hace un año y medio, dos años
00:32:13que se dieron cuenta que esto se iba a pique
00:32:15y se empezaron a ir. Y eso está provocando, entre otras cosas,
00:32:17que la ciudad sea menos eficiente
00:32:19a la hora de resolver el problema
00:32:21y aparezcan problemas que nosotros no teníamos. Por ejemplo,
00:32:23algo sencillo. Volvieron a aparecer los baches.
00:32:25Sí. No, no.
00:32:27Está imposible transitar la ciudad.
00:32:29Pero imposible transitar la ciudad
00:32:31y a mí me preocupa mucho el tema de iluminación.
00:32:33Digo, me preocupa muchísimo.
00:32:35¿Para qué vamos a repasar un segundo?
00:32:37Leandro, seguro la viste. Esta es una encuesta de proyección.
00:32:39Sí, obvio.
00:32:41Que tiene arriba de todo, a tope.
00:32:43Esta encuesta, le cuento a la gente, ¿no?
00:32:45Fue publicada el día antes del cierre de campaña.
00:32:47Por eso hay algunos nombres
00:32:49que están algo distintos.
00:32:51Por ejemplo, el candidato del PRO era
00:32:53Waldo Wolf. No es muy distinto a los penatos
00:32:55porque ninguno de los dos es extremadamente
00:32:57conocido, pero lo tenemos. Alejandro
00:32:59Santoro, liderando la intención
00:33:01de voto con 22,9.
00:33:03La Libertad Avanza
00:33:05en segundo lugar
00:33:07con 19,3, por lo que pude hablar
00:33:09no con Zulino, sino con otros consultores.
00:33:11Por ahora
00:33:13lo de Adorni acompaña a la imagen del Gobierno Nacional.
00:33:15Por lo tanto, mientras le vaya mal al Gobierno Nacional
00:33:17la dificultad para sumar votos
00:33:19de Adorni es grande.
00:33:21Y la tercera fuerza es
00:33:23el PRO y un poquito más abajo
00:33:25viene Horacio Rodríguez Garreta,
00:33:27TETAS. Bueno, el peronismo aparece en su otra
00:33:29versión un poquito más abajo
00:33:31con Abel Medina y King.
00:33:33Ahora, Leandro, vos tenés acá
00:33:35vos decías
00:33:37que la derecha se fraccionó en 6, 7 pedazos.
00:33:39Bueno,
00:33:41si uno hace la cuenta más o menos rápido de las
00:33:43encuestas, tenés 50 puntos de la Ciudad de
00:33:45Buenos Aires que acompañan
00:33:47a los candidatos que expresan los distintos
00:33:49sectores de la derecha
00:33:51y el peronismo tiene
00:33:5330, 28, 27.
00:33:55Si vos hacés más o menos
00:33:57la suma de los
00:33:59candidatos, esa foto
00:34:01no difiere mucho de lo que tu elección
00:34:03pasada en la Ciudad de Buenos Aires,
00:34:05sacaste los 30, ¿verdad? 32.
00:34:0732 sacaste. Ese es el número
00:34:09que buscás. Sí, pero ojo.
00:34:11Históricamente el peronismo acá sacaba el 20.
00:34:1320, 22, 24, 25. Llegó a sacar el 11.
00:34:15Sí, claro.
00:34:17Con la crisis del campo.
00:34:19Nosotros venimos sistemáticamente generando
00:34:21un proceso de expansión del campo
00:34:23básicamente porque estamos logrando
00:34:25que sectores que no se identifican como peronistas
00:34:27nos acompañen. Y yo creo que esa es
00:34:29la explicación de por qué es tan útil
00:34:31que en este caso el portavoz
00:34:33del espacio tenga la capacidad de
00:34:35interlocutar con sectores que no son votantes
00:34:37tradicionales del peronismo. Porque esta es una ciudad que
00:34:39históricamente, si querés, se consideró más
00:34:41progresista o radical que otra cosa.
00:34:43¿Qué hizo de inteligente Macri?
00:34:45Porque acá hay que entender
00:34:47también qué hicieron ellos
00:34:49para gobernar tantos años y para ganar tantas
00:34:51elecciones. Armaron un frente
00:34:53donde incluyeron radicales, incluyeron
00:34:55peronistas, incluyeron independientes
00:34:57y le incorporaron además un sector
00:34:59nuevo a la política que era la
00:35:01democracia, que después se insensibilizó
00:35:03y se autonomizó. Pero esa
00:35:05construcción fue la que le permitió
00:35:07a Macri llegar al 50% y ganar
00:35:09el balotaje. ¿Qué es lo que tenemos que hacer
00:35:11nosotros? Algo parecido. Armar un
00:35:13frente que sea así de heterogéneo, mejor
00:35:15articulado, con otro programa, obviamente
00:35:17para nosotros la justicia social
00:35:19es el motor y es clave
00:35:21es la clave de nuestra identidad política
00:35:23para ellos es una aberración
00:35:25para nosotros el Estado tiene que ser transparente
00:35:27y eficiente, para ellos el Estado tiene
00:35:29que cumplir una función subsidiaria
00:35:31pero en la experiencia de ellos yo
00:35:33aprendí la necesidad de
00:35:35articular distintas miradas
00:35:37en un proceso de síntesis, porque si no
00:35:39a diferencia de lo que pasa en la provincia
00:35:41es muy importante porque este canal lo mira
00:35:43mucha gente del interior y mucha gente de la provincia de Buenos Aires
00:35:45en la provincia de Buenos Aires como no tenés
00:35:47balotaje, el candidato que
00:35:49saca un voto más gana la gobernación
00:35:51en la ciudad de Buenos Aires la constitución local
00:35:53nos obliga a ir a la instancia de balotaje
00:35:55con lo cual tenés que sacar
00:35:57el 50 más 1
00:35:59es imposible que un solo partido saque el 50 más 1
00:36:01no va a pasar nunca que el peronismo
00:36:03solo saque el 50% más 1
00:36:05va a tener que juntarse con gente que no se siente
00:36:07peronista y va a tener que articularse
00:36:09en una síntesis que le permita
00:36:11construir un proyecto que permita
00:36:13ganar y que permita gobernar, que es más difícil
00:36:15que ganar. En ese marco me hiciste acordar
00:36:17de dos cosas que te quería preguntar Leandro
00:36:19de una cosa que tiene dos vertientes
00:36:21por un lado hay candidatos que dicen
00:36:23che, Leandro Santos lo que no es
00:36:25peronista encabeza
00:36:27el sello que va a llevar como principal
00:36:29espacio el peronismo en las
00:36:31elecciones, y del otro lado por ejemplo
00:36:33Ramiro Domarra dice, es kirchnerista
00:36:35te pegan por kirchnerista
00:36:37y te pegan por no ser peronista
00:36:39casi al mismo tiempo, es como
00:36:41definite
00:36:43definite para la gente
00:36:45porque quien escucha a Ramiro Domarra dice
00:36:47che, Leandro Santoro
00:36:49es kirchnerista, no hay que votarlo, después viene
00:36:51Kim y dice no, Leandro Santoro en realidad no es
00:36:53peronista, no es kirchnerista, es radical
00:36:55no hay que votarlo, es raro
00:36:57lo que no va a
00:36:59no vas a encontrar nunca en mi
00:37:01la torpeza como para caer en la provocación
00:37:03de los marginales
00:37:07fíjate como, a ver, si hay algo que la gente
00:37:09valora, es que nosotros
00:37:11no aparecemos dos meses antes de las elecciones
00:37:13yo hace años que estoy acá
00:37:15y estoy acá haciendo
00:37:17todo lo que tengo que hacer, estando en la televisión
00:37:19dando el debate en la Cámara de Diputados
00:37:21cuando me tocó ser legislador en la legislatura
00:37:23recorriendo los barrios, yendo a los hospitales
00:37:25hace años
00:37:27que aparezcan cuatro lumpenes
00:37:29que recién se descubrieron que tenían vocación política
00:37:31y que quieran venir a poner a nosotros
00:37:33las condiciones, bueno
00:37:35los entiendo, porque entiendo como es la cosa
00:37:37en este juego
00:37:39aunque no la comparto, por supuesto
00:37:41pero yo no voy a caer en eso
00:37:43le hablo a los porteños, no le contesto
00:37:45a los marginales
00:37:47y los porteños, primero, todo el mundo me conoce
00:37:49todo el mundo sabe cuál es mi trayectoria
00:37:51yo vengo de la Unión Cívica Radical
00:37:53cuando el radicalismo se fue hacia la derecha
00:37:55empezamos a construir otro camino
00:37:57el peronismo nos adoptó, todo el mundo
00:37:59fui dos veces candidato, encabezando
00:38:01la lista del espacio nuestro en la Ciudad de Buenos Aires
00:38:03la última vez, en el 23
00:38:05les dije a los porteños, miren que yo
00:38:07vengo acá a construir una fuerza local
00:38:09más amplia, lo dije en la campaña electoral
00:38:11eso además permitió que
00:38:13superáramos el piso de los 30 puntos
00:38:15o sea, fue una elección histórica
00:38:17porque fue una elección que es doblada
00:38:19y el peronismo creo que se siente
00:38:21interpelado por esas ideas, porque ¿sabés qué?
00:38:23yo sí tengo conciencia de la importancia
00:38:25de ponerle un freno a la derecha
00:38:27de Milley y de Macri, a mí me parece una irresponsabilidad
00:38:29aquellos que van a buscar su carguito
00:38:31personal sin darse cuenta que esta es la oportunidad
00:38:33de ponerle un freno a la derecha
00:38:35hermanos, es la primera vez en muchos años
00:38:37en un distrito superadverso
00:38:39que podemos lograr que una fuerza
00:38:41política le diga al gobierno de la Ciudad de
00:38:43Buenos Aires y al gobierno de Javier Milley
00:38:45no es esto lo que queremos los porteños
00:38:47no es crueldad, no es agresión
00:38:49no es abandono, es otra cosa
00:38:51entonces en lugar de aprovechar esa oportunidad
00:38:53y fortalecer una alternativa política opositora
00:38:55porque creo que a todos nos conviene
00:38:57que la derecha entienda que no es por acá
00:38:59y creo que a todos nos conviene que surja una esperanza
00:39:01en lugar de hacer eso
00:39:03y de apostar, piensan en sí mismos
00:39:05y vienen a jugar a los candidatos
00:39:07bueno, cada uno, la gente yo creo que sabe
00:39:09entiendo todo, no me enojo con nadie
00:39:11pero la verdad, es una oportunidad
00:39:13histórica, ¿sabes cuál es la oportunidad?
00:39:15no es la oportunidad de ganar la Ciudad de Buenos Aires solamente
00:39:17es la oportunidad de construir una esperanza
00:39:19acerca de que es posible construir un proyecto humano
00:39:21sensible y de progreso, esa es la oportunidad
00:39:23Leandro, gracias por venir
00:39:25a las 24 horas del cierre de lista a esta casa
00:39:27hasta ahora un domingo de lluvia
00:39:29tenés las puertas abiertas
00:39:31cuando quieras venir a decir lo que quieras, tenés las puertas abiertas
00:39:33Leandro, gracias por venir
00:39:35gracias
00:39:37seguimos, dale
00:39:43Atención
00:39:5320.000 millones de dólares del fondo
00:39:59el gobierno le espera que confirmen el préstamo
00:40:05¿cuántos generales en bolsa inicial?
00:40:09¿cuántas dudas?
00:40:11a ver si nos despeja alguno
00:40:13la actividad, como dijo el presidente
00:40:15el primero de mayo
00:40:17va a haber siempre y pasa en todos los países del mundo
00:40:19vos lo que tenés que tener es la macroeconomía
00:40:21lo suficientemente ordenada
00:40:23para que no haya cimbronazos
00:40:25acá no hay posibilidad de cimbronazos
00:40:27eso que le quieren hacer creer a la gente
00:40:29eso no va a pasar
00:40:31cuando hablamos de cimbronazo
00:40:33te hago una referencia más
00:40:35ese 1400 de hace 9 meses
00:40:37es el equivalente de un 1600 de hoy
00:40:39entonces vos fijate que hoy
00:40:41hay muchos militando corrida
00:40:43porque el dólar vale 1300
00:40:45militando corrida
00:40:47que es un 15% arriba
00:40:49de cuando nosotros llegamos
00:40:51y lo veían en 2000
00:40:533000, 4000, 8000
00:40:55o sea corrida es lo que le pasó al gobierno anterior
00:40:57que arrancó con un dólar
00:40:59de 60
00:41:01con una herencia que al lado
00:41:03de lo que nosotros recibimos era disneylandia
00:41:05y sabes que
00:41:07en apenas 10 meses se le había ido
00:41:09de 60 a 180
00:41:11si
00:41:13o sea había subido 200%
00:41:15tenemos que seguir escuchando
00:41:17en 10 meses
00:41:19bueno ahí está, no seas impaciente
00:41:21es el ministro de economía de todos los argentinos
00:41:23yo lo sé, preguntaba
00:41:25fuera del aire
00:41:27se escuchó todo, si hacía falta
00:41:29seguir escuchando
00:41:31vos lo entendiste
00:41:33dice que no va a devaluar
00:41:35en realidad van a venir los dólares del fondo
00:41:37para robustecer lo que se
00:41:39volaron en estos días
00:41:41él reconoció que son los 1700 mil millones
00:41:43si salieron pero no para contrar el dólar
00:41:45y en un momento dice
00:41:47en las mejores universidades del mundo
00:41:49se está estudiando lo que hicimos nosotros
00:41:51porque no se hizo en 120 años
00:41:53y lo importante
00:41:55que dijo el ministro Caputo
00:41:57durante esa conversación
00:41:59que mantuvo en otro canal
00:42:01es que han pedido un desembolso inicial
00:42:03superior al 40%
00:42:05entre 8.000
00:42:07y 10.000 millones de dólares
00:42:09porque dice, habitualmente lo que pasa
00:42:11es que se da el desembolso
00:42:13en virtud de las metas
00:42:15nosotros ya cumplimos las metas
00:42:17por eso le pedimos que el desembolso
00:42:19sea mucho más grande al fondo monetario
00:42:21sobre cumplidas las metas
00:42:23yo no entiendo nada de todo esto
00:42:25porque yo le estaba a Castillo acá
00:42:27que nos va a explicar, ¿lo entendiste vos?
00:42:29
00:42:31el problema, Caputo
00:42:33cuando inicia diciendo que es culpa
00:42:35de los militantes, de las zorridas
00:42:37y demás, la realidad es que...
00:42:39¿vos sos un militante?
00:42:41¿confesá?
00:42:43no tengo el poder de fuego para hacerlo
00:42:45pero cuando
00:42:47él dice que culpa
00:42:49a la situación actual de
00:42:51cuestiones exógenas a la política del gobierno
00:42:53bueno, la realidad es que desde junio
00:42:55el balance cambiario del Banco Central
00:42:57viene siendo negativo
00:42:59los economistas afines al gobierno dirán
00:43:01que bueno, que hay una parte de las exportaciones
00:43:03que se liquidan
00:43:05en los mercados financieros a partir del BLEN
00:43:07entonces bueno, eso justifica
00:43:09la existencia de déficit, la realidad es que
00:43:11hay una situación que se viene deteriorando
00:43:13en el marco externo
00:43:15o en el contexto externo
00:43:17en donde el gobierno no puede acumular reservas
00:43:19o cuando acumula, interviene
00:43:21en los mercados financieros, lo cual
00:43:23genera una sangría de divisas y ahora también
00:43:25en este año, durante este año hay algunas
00:43:27que se suman a esa situación
00:43:29que parecía
00:43:31peligrar el 2024
00:43:33que es el balance del turismo
00:43:35que realmente
00:43:37durante febrero salieron los números
00:43:39de los viajes al exterior
00:43:41hay un saldo
00:43:43de 1.295.000
00:43:45viajeros
00:43:47hacia el extranjero
00:43:49algo que es récord
00:43:51incluso en los años donde hubo
00:43:53cierta apreciación cambiaria
00:43:55no alcanzó esta cifra
00:43:572015, 2014, 2013, por ahí, ¿no?
00:43:59No, no, este es un periodo totalmente
00:44:01rico. En aquella época también había dólar barato
00:44:03Sí, pero también cayó la cantidad
00:44:05de extranjeros que vienen
00:44:07Ah, porque está caro. Claro, estamos recontra caros
00:44:09o sea que esos también son dólares que se van
00:44:11Exactamente, y también una novedad para el gobierno
00:44:13que es que la actividad comienza
00:44:15a recuperarse
00:44:17y eso, ¿qué significa? Que bueno, que el exterior
00:44:19que se requieren importaciones de bienes intermedios
00:44:21para la producción industrial
00:44:23para que se reactiva
00:44:25Esa es buena, pero demanda divisas
00:44:27y también por el costo
00:44:29Ah, la que es buena puede no ser tan buena
00:44:31¿Se acuerdan cuando Alberto Fernández dijo
00:44:33creo que fue el 2022 que dijo
00:44:35tenemos una crisis de crecimiento
00:44:37porque estamos creciendo mucho y necesitamos
00:44:39comprar cada vez más insumos?
00:44:41Bueno, estamos a dos o tres frases
00:44:43del gobierno nacional de esa placa
00:44:45De hecho, el ministro lo que dice
00:44:47echa la culpa a
00:44:49el tema de la merma de las reservas
00:44:51del Banco Central, como lo escuchábamos
00:44:53al reacomodamiento del portafolio de bancos
00:44:55y también a que hay
00:44:57más importaciones que exportaciones
00:44:59¿Un dato de eso?
00:45:01Mira, hace un año, ¿qué decía? Era 2024
00:45:03no hace varios gobiernos
00:45:05fíjate lo que posteaba
00:45:0714 de febrero, exactamente
00:45:09Señora, le respondí a Cristina Fernández
00:45:11Señora, nunca es tarde para aprender
00:45:13un concepto económico muy básico
00:45:15y que lamentablemente usted siempre ignoró
00:45:17Deuda solo se toma
00:45:19cuando hay déficit fiscal
00:45:21Cerrame la 8
00:45:23Esto es de toto caputo, chicos, es la cuenta oficial
00:45:25Si no es fake
00:45:27Está todo rarísimo
00:45:29yo cada vez entiendo menos de lo que sucede
00:45:31por suerte a Kevin que más o menos
00:45:33me explica
00:45:35Lo tengo agarrado ayer para hablar
00:45:37de lo que va a pasar con los estatales en un rato
00:45:39porque mañana es un día clave
00:45:41para todos los estatales otra vez
00:45:43en la República Argentina, ya nos metemos
00:45:45con eso, pero antes lo quiero dar a Pablo Cano
00:45:47Muchas gracias por venir
00:45:49Pablo, pensaba en cuanto
00:45:51le cree
00:45:53la gente a este gobierno
00:45:55antes caputos,
00:45:57miley, gozaban de
00:45:59mucha credibilidad me parece
00:46:01no salían a decir algo y todos actuábamos
00:46:03en consecuencia de aquello que decían
00:46:05va a bajar la inflación
00:46:07esto tal cosa o lo que fuera
00:46:09y la coyuntura del otro día les daba
00:46:11la razón y podían
00:46:13solo discursivamente ordenar
00:46:15no podían ordenar de otra manera
00:46:17hoy parece que eso ya
00:46:19quedó de lado, ¿o no?
00:46:21Viste que vos hace un rato decías que a la gente no le de
00:46:23mucho política, yo le pondría
00:46:25a la gente ahora que es domingo
00:46:27pongan la música de Benny Hill
00:46:29que vamos a hablar de economía y de otro caputo
00:46:31porque aparte con Majul
00:46:33hasta Majul se parece al pelado
00:46:35de Benny Hill, de sexualidad y todo
00:46:37yo te voy a decir una cosa, primero
00:46:39a ver, me invitan como amistad política y lo agradezco mucho
00:46:41me cuesta mucho sostener la cadena
00:46:43Jauretche decía algo, cuando te hablan
00:46:45de economía y no se entiende no es porque
00:46:47no entendés, te están cagando
00:46:49en un momento hoy, Caputo dice
00:46:51poquito después de lo que estaban pasando recién
00:46:53dice que el dólar debería valer 600 pesos
00:46:55o 900 pesos según la base
00:46:57monetaria amplia chica, el chino que inventa
00:46:59él para decir que el dólar está
00:47:01recontra sobrevaluado, lo que no se entiende
00:47:03es que si vale 900 mangos
00:47:05el dólar según él está a 1050
00:47:071080 el oficial y está a 1300
00:47:09el MEP y el LU
00:47:11en este contexto van a buscar
00:47:13ahí cierro lo que estás preguntando, van a buscar plata
00:47:15al FMI, claramente el gobierno tiene un
00:47:17problema, no le cree, ni el mercado
00:47:19ni la gente, que no le cree a la gente
00:47:21y esto la otra vez que estuve acá lo discutimos un ratito
00:47:23a veces no le creemos
00:47:25los medios seguimos
00:47:27la música del gobierno muchas veces
00:47:29pero la gente va anotando
00:47:31la libreta, pero ya no le creen los mercados
00:47:33que es el problema que tiene el gobierno en este momento
00:47:35el gobierno, a ver, Caputo
00:47:37lo que estuvo haciendo hoy es por tercer o cuarta
00:47:39vez en los últimos 5 días
00:47:41pidiendo por favor que le crean
00:47:43que va a venir un montón de guita del fondo
00:47:45cosa que el fondo nunca mandó
00:47:47el 40 o el 50% de un préstamo cash
00:47:49efectivo, eso lo que quieras, nunca, va a venir un montón
00:47:51de guita, no vamos a devaluar
00:47:53y estamos en Disneylandia
00:47:55me parece que, a ver, el gobierno
00:47:57y esto lo digo objetivamente
00:47:59cuando vos mirás en la historia
00:48:01y vos tenés nuestra economía que todo el tiempo dice esto
00:48:03el efecto es el contrario
00:48:05cuando digo estamos bien, estamos bien, estamos bien
00:48:07la gente dice, mmm
00:48:09te estás yendo todo al demonio
00:48:11me parece que el gobierno está
00:48:13entrando en esa dinámica y le va a complicar salir
00:48:15Pablo, lo otro que te quería preguntar
00:48:17antes de meterme con Rodo y después seguir
00:48:19con los temas más conjunturales
00:48:21tiene que ver con la elección porteña, ¿no?
00:48:23¿De verdad define
00:48:25tanto la elección de la ciudad de Buenos Aires?
00:48:27Dos cosas
00:48:29la primera, a ver
00:48:31que está bueno meterle un poco
00:48:33de pimienta para que la gente también se enganche
00:48:35y tome dimensión de esto
00:48:37cuando el gobierno te pone a
00:48:39a Dorni como candidato, pone a su mejor figura
00:48:41en la ciudad junto con Patricia Bullrich
00:48:43por cualquier encuesta, por cualquier percepción
00:48:45está diciendo que el gobierno se va a medir él
00:48:47en el distrito, con lo cual
00:48:49este es una elección nacional para el gobierno
00:48:51un error
00:48:53no debería haber hecho esto, porque en realidad
00:48:55ponía un candidato más o menos
00:48:57acompañaba, daba una discusión a nivel
00:48:59municipal, si la luz funciona
00:49:01si el impuesto está caro, no, pone una figura
00:49:03del gobierno, ¿qué va a pasar con esto?
00:49:05la elección se va a volver a favor o en contra del gobierno
00:49:07está plebiscitando
00:49:09¿eh? va a ser plebiscitando
00:49:11yo pongo a mi mejor figura en el distrito, en la primera elección del año fuerte
00:49:13y sí, flaco, me estoy llevando
00:49:15el que hace política en el gobierno
00:49:17que afloje con lo que consume
00:49:19por otro lado, es muy riesgoso
00:49:21totalmente riesgoso
00:49:23si ponés la placa ahí de vuelta de los datos de los candidatos
00:49:25ponémelo de Zunino
00:49:27mirá un dato de lo que está acá
00:49:29bueno, yo lo tengo en memoria
00:49:3122, 9, 19
00:49:33tenías 4 candidatos, mirá, mirá desde abajo
00:49:35la UCR, el movimiento Evita
00:49:37lo de Moreno y el movimiento plural de Marcelo
00:49:39Pereta, que es un recién llegado
00:49:41a la política, todos están en lo mismo
00:49:43con lo cual vos tenés un bloque
00:49:45de 3, donde el PRO 14 puntos
00:49:47es arriesgado, pero tenés un bloque de 3
00:49:49que va a tener una elección, que por el tipo de elecciones
00:49:51es una elección donde se divide la derecha
00:49:53en la ciudad de Buenos Aires, siempre
00:49:55eso es lo que desea el periodismo
00:49:57se divide, y en ese escenario
00:49:59lo único que le va a pasar al gobierno
00:50:01es que no va a poder valorizar
00:50:03como propio el resultado de la derecha
00:50:05en la ciudad de Buenos Aires, ¿por qué?
00:50:07porque puse a Dorni, entonces si a Dorni sacara
00:50:09un tipo que nunca habló en la ciudad de Buenos Aires
00:50:11sacara 25 puntos y pierde con Santoro en la primera elección
00:50:13en términos municipales
00:50:15es el candidato del gobierno para ser jefe de gobierno
00:50:17en el 27, ahora como pongo a Dorni
00:50:19en términos de
00:50:21representación de mi ley
00:50:23en la elección de Buenos Aires
00:50:25va a ser lo que saque mi ley en la ciudad de Buenos Aires
00:50:27todo lo que saque a Dorni es lo que podría sacar mi ley
00:50:29es que la lectura va a ser esa
00:50:31y no es la prueba que le hagamos vos y yo
00:50:33los mercados van a ver eso
00:50:35a ver, estas encuestas
00:50:37o sea, si el que va mal
00:50:39puede tambalear todo el problema económico, eso decís
00:50:41es que el gobierno cabalga en una crisis
00:50:43y en vez de salir, profundiza
00:50:45vos pensá una cosa
00:50:47el gobierno en este momento
00:50:49cuando el año pasado lo iba fenomenal, ¿qué manejaba?
00:50:51manejaba expectativas
00:50:53todos pensábamos que iba a ver, bueno, manejó la inflación
00:50:55ahora cambió el manejo de expectativas
00:50:57el gobierno nunca estuvo mejor
00:50:59porque yo estoy, quisiera ser como mi ley mostrando el teléfono
00:51:01estoy midiendo en este momento
00:51:03y cuando yo veo la pregunta de la inflación
00:51:05te puedo decir que dos tercios de la gente
00:51:07te perciben que la inflación es más alta de la que informa el INDEC
00:51:09dos tercios
00:51:11va a tener una mala noticia
00:51:13parte de esa gente sigue acompañando al gobierno
00:51:15pero cuando vos ves esto de lo de Dorni
00:51:17y decís bueno, Dorni saca 25 puntos con la derecha dividida
00:51:19¿cómo le contás al mercado que el presidente
00:51:21tiene más de 25 puntos en la ciudad de Buenos Aires?
00:51:23en esta Argentina que es una tragedia que se cuenta por capítulos
00:51:25siempre lo decimos, ¿no?
00:51:27los precios que aumentan todos los días
00:51:29el maple de huevos es la estrella de la semana
00:51:31con dos lucas de aumento de una semana a la otra
00:51:33de 5.500 a 7.500
00:51:35la lechuga fue hace una semana
00:51:37el tomate incomparable
00:51:39la leche que más o menos en la yerba se mantiene
00:51:41pero sigue aumentando de a poquito
00:51:43los despidos que no cesan
00:51:45nizan las fábricas que se van de la Argentina
00:51:47la Argentina es una tragedia que se va contando por capítulos
00:51:49tratamos nosotros de discutir política
00:51:51es imposible
00:51:53por eso la invitación
00:51:55a Rodolfo Aguedar
00:51:57usted ya lo conoce, secretario general
00:51:59deate porque mientras la política se discute a sí misma
00:52:01o parece discutirse a sí misma
00:52:03¿qué nos conviene?
00:52:05si nacionalizamos o no nacionalizamos
00:52:07si Santoro es peronista, quiñonista o radical
00:52:09si Químez Corleone puede ser candidato
00:52:11si Adorni es el mejor candidato o no
00:52:13si se nacionaliza o no
00:52:15hay 50.000 personas
00:52:1750.000 trabajadores que mañana
00:52:19mañana
00:52:21van a saber si siguen con trabajo o no
00:52:23Rodolfo, ¿es así?
00:52:25primero me gustaría darle continuidad
00:52:27a lo que venían a conversar
00:52:29crece la economía
00:52:31¿pero quiénes se benefician?
00:52:33porque todos estamos cada vez peor
00:52:35cuando nos dicen que la inflación va a bajar
00:52:37o que el gobierno asegura que está bajando
00:52:39la inflación, estamos en esta inflación
00:52:41hay estancamiento
00:52:43con inflación en este momento
00:52:45yo soy patagónico
00:52:47están ingresando
00:52:49y de General Roca, el Alto Valle de Río Negro
00:52:51están ingresando manzanas de Chile
00:52:53fideos de Albania
00:52:55entonces en un país que produce alimentos
00:52:57para 400.000
00:52:59para 4 millones de personas
00:53:01ese crecimiento de la inflación
00:53:03ese crecimiento de la economía
00:53:05solo es para las energéticas
00:53:07para las mineras
00:53:09y para las petroleras
00:53:11mientras las actividades de mayor demanda de empleo
00:53:13que tiene que ver con
00:53:15la construcción
00:53:17el comercio y la industria están siendo los más castigados
00:53:19¿en serio no sirve algo que crezca la economía?
00:53:21los quiosqueros dicen que tienen que cerrar
00:53:23que lo único que venden es agua
00:53:25y el agua más barata
00:53:27y le está haciendo mal a los comerciantes
00:53:29y a los pequeños y medianos productores
00:53:31y las economías regionales están siendo devastadas
00:53:33dicho esto, porque no me banco más
00:53:35que se diga que crece la economía
00:53:37y que vamos a estar todos mejores
00:53:39y creo que eso es lo que le pasa al gobierno
00:53:41tenemos una sociedad que empieza a tomar conciencia
00:53:43del fracaso del programa económico
00:53:45del presidente Milai
00:53:47y entonces
00:53:49esas expectativas de buena parte
00:53:51de la población en las que se anclaba el gobierno
00:53:53son expectativas que empiezan
00:53:55a desaparecer
00:53:57yo estoy muy contento
00:53:59te escuchaba a boca uno de los entrevistados
00:54:01candidato político decía
00:54:03pero si pierde las elecciones el gobierno
00:54:05en la ciudad de Buenos Aires puede ser una tragedia
00:54:07para la economía
00:54:09ojalá tengamos la tragedia
00:54:11de que este gobierno nacional pierda una elección
00:54:13dicho esto
00:54:15mañana a la medianoche
00:54:17vencen 50.000 contratos
00:54:19en la administración pública nacional
00:54:21con el agravante de que
00:54:23la decisión 7 de la jefatura de gabinete
00:54:25habilita
00:54:27a los funcionarios públicos
00:54:29a aumentarse el sueldo
00:54:31es decir, le van a dar un premio a los funcionarios
00:54:33que más trabajadores despidan mañana
00:54:35parece el lejano oeste como la recompensa
00:54:37echás a alguien te doy un premio
00:54:39son mercenarios
00:54:41que están cobrando
00:54:43son la casta
00:54:45distribuyéndose nuestro salario
00:54:47para hacer el trabajo sucio
00:54:49de destruir el Estado
00:54:51Rodolfo, el gobierno
00:54:53apela a paritaria cero
00:54:55como para planchar
00:54:57y darle un golpe certero
00:54:59al empleado público también
00:55:01pero en las últimas 4 semanas alimentos y bebidas
00:55:03estuvo en casi 4 puntos porcentuales
00:55:05se acaba el cuento de la paritaria cero
00:55:07no, yo lo que digo es
00:55:09proyecto de ley
00:55:11para que no pueda existir un gremialista
00:55:13en la Argentina que firme un aumento por debajo
00:55:15de la inflación, basta de firmar el 1%
00:55:17muchachos, basta de firmar
00:55:19el 1% porque los ingresos
00:55:21de la gente se están
00:55:23destruyendo
00:55:25la otra falsedad
00:55:27de este gobierno, los salarios
00:55:29y las jubilaciones aumentaron en dólares
00:55:31vaya noticia, también aumentó en dólares
00:55:33por encima de salario y jubilación
00:55:35también el costo que tiene la canasta básica
00:55:37alimentaria, los salarios en la Argentina
00:55:39no los podemos medir hoy
00:55:41por la cantidad de dólares que pueden comprar
00:55:43sino que lo tenemos que medir en virtud
00:55:45de los litros de leche, los kilos de carne
00:55:47y los alquileres que podemos
00:55:49pagar con nuestros
00:55:51salarios, la reapertura
00:55:53de las negociaciones salariales debe ser
00:55:55inmediata, en nuestro caso
00:55:57que representamos a los empleados públicos
00:55:59no solo en Buenos Aires, sino trabajadores
00:56:01municipales y trabajadores provinciales
00:56:03hoy un empleado público que tiene hijos
00:56:05y tiene que pagar alquiler
00:56:07no llega a mitad de mes
00:56:09Se viene el 10, falta un montón
00:56:11porque está por empezar abril
00:56:13pero se va a concretar
00:56:15ese paro nacional al gobierno, va a ser
00:56:17lo posible por
00:56:19negociar con la CGT
00:56:21y bajar la convocatoria
00:56:23Perdón Lourdes que interrumpa, lo de la UTA
00:56:25es llamar a la conciliación
00:56:27obligatoria para desinflar el paro
00:56:29y que haya colectivo
00:56:31la conciliación, el gobierno
00:56:33lanza un paro unos días antes, conciliación
00:56:35por 15 días no pueden parar
00:56:37Igual no rige
00:56:39Primero
00:56:41a mi si me llaman a conciliación no la acato
00:56:43Primero
00:56:45tenemos que analizar el escenario
00:56:47cuando estás ejerciendo
00:56:49una medida de fuerza en defensa propia
00:56:51porque te están despidiendo los trabajadores
00:56:53porque te están vendiendo
00:56:55las empresas, digo
00:56:57primero podría no acatar, segundo
00:56:59bueno no hay que tampoco
00:57:01subir el valor de
00:57:03tantos, si andan los colectivos
00:57:05van a andar vacíos ese día
00:57:07porque hace meses
00:57:09que sobran motivos y condiciones
00:57:11para ir a una huelga general
00:57:13en la Argentina, en nuestro caso paro de 36
00:57:15horas, que se inicia el mediodía
00:57:17del día 9 y finaliza la medianoche
00:57:19del día 10, pero digo
00:57:21no vaya a ser cosa que tengamos que anticipar
00:57:23en el estado una medida de fuerza
00:57:25de alcance general y nacional
00:57:27antes, dependiendo de lo que pase
00:57:29mañana, nosotros no descartamos
00:57:31la ocupación
00:57:33de aquellas dependencias
00:57:35públicas que mañana
00:57:37dejen trabajadores en la calle, no
00:57:39vaya a ser cosa que alguno nos venga
00:57:41a decir, a guiar
00:57:43esa metodología de protesta
00:57:45violenta, violencia
00:57:47en la Argentina, es el que se
00:57:49ejerce desde el poder ejecutivo, la violencia
00:57:51es institucional en este momento
00:57:53la violencia surge desde el poder, por último
00:57:55le digo, le tenemos
00:57:57que poner límites nosotros en la calle a este gobierno
00:57:59se los va a poner este congreso
00:58:01de coimeros y coimeados
00:58:03este congreso en el que se matan a trompadas
00:58:05los diputados, se lo va a poner
00:58:07la misma Casa Rosada
00:58:09donde se tuitean estafas, o el
00:58:11Poder Judicial que es el gran ausente
00:58:13hasta en Estados Unidos, el Poder Judicial
00:58:15falló y obligó a Trump a reincorporar
00:58:17y a Musk,
00:58:19no sé cómo se dice, porque
00:58:21hasta me da bronca nombrarlo
00:58:23decidieron despedir
00:58:25empleados públicos y la justicia ordenó
00:58:27reincorporación inmediata porque tienen
00:58:29estabilidad, la gran ausente en la Argentina
00:58:31hasta ahora, así los acortes, yo tengo la sensación
00:58:33están todos nombrados a dedos
00:58:35esos tipos están cuidando nada más que
00:58:37su multimillonario sueldo para ir a
00:58:39abastecer a Europa, son unos delincuentes
00:58:41Respecto a esto que dice
00:58:43Rodolfo, agrego solo un dato, mañana
00:58:4511 de la mañana hay conferencia de prensa
00:58:47de Veral y el abogado de Cristina, porque el martes
00:58:49va a hacer su presentación
00:58:51ante la Corte Suprema
00:58:53va a ir en queja, si la corte le
00:58:55elimina la queja, la condena
00:58:57de la causa vialidad de Cristina quedará firme
00:58:59y tendrá que ir presa, eso va a pasar
00:59:01estas semanas en la Argentina
00:59:03entre todo lo que sucede en la
00:59:05República Argentina, antes de meternos con la imagen
00:59:07de Mireille, quiero preguntar a Kevin
00:59:09porque Rodolfo decía
00:59:11che, basta de paritarias
00:59:13del 1%, tendríamos que un proyecto de ley
00:59:15para que no se pueda firmar
00:59:17por debajo de la inflación
00:59:19vos decías, la economía va a crecer 6,5
00:59:21uno entiende que también se compara con un año muy malo
00:59:23y que eso ayuda a los números de Javier
00:59:25Mireille, pero
00:59:27en cuanto al consumo
00:59:29¿también ves recuperación hacia adelante
00:59:31o todavía no? Bueno, ahí tengo un dato
00:59:33bastante elocuente, en enero
00:59:35por ejemplo, las compras en mayoristas
00:59:37cayeron un 10% respecto
00:59:39a enero de 2024
00:59:41o sea, estamos hablando de...
00:59:43Un enero pésimo
00:59:45Estamos en lo que es supermercados
00:59:47tenemos un crecimiento del 4%
00:59:49pero cuando vamos al segmento de mayoristas
00:59:51hay una caída del 10%
00:59:53Es lo que dice que los supermercados van reventando el stock
00:59:55Si, yo también lo que asocio es que
00:59:57el consumo de la población
00:59:59se migra, digamos, a
01:00:01los supermercados y deja lugar a los mayoristas
01:00:03porque cuando va el mayorista, se genera una compra
01:00:05grande para prever todo el mes
01:00:07la previsibilidad en el consumo
01:00:09de las familias argentinas se está reduciendo
01:00:11y obviamente van comprando semana
01:00:13a semana o día a día lo que van
01:00:15a consumir en ese momento
01:00:17Entonces ahí vemos un deterioro
01:00:19Los super se copiaron, se plegaron
01:00:21a las megapromos de los mayoristas
01:00:2325%, 35%
01:00:25de reintegro de acuerdo al banco
01:00:27pero a través de la billetera que le compite
01:00:29a Galperin
01:00:31Vamos a ver los datos de Pascua
01:00:33También te sumo que hay un crecimiento
01:00:35muy importante en el pago con las tarjetas
01:00:37de crédito
01:00:39La gente está yendo al supermercado
01:00:41Esto fue una dinámica que la vimos
01:00:43durante todo el año pasado pero que persiste
01:00:45en este año, entonces vemos que por un lado
01:00:47se podría decir que algunos rubros
01:00:49de la economía están creciendo, que a nivel
01:00:51general la economía creció un 6,5%
01:00:53después como decían, podemos
01:00:55ver cuáles son los sectores que lideran
01:00:57cuáles son los sectores que caen, por ejemplo la construcción
01:00:59no se termina de recuperar, el comercio está ahí
01:01:01Y también comparado con qué año
01:01:03Totalmente, con el 2024
01:01:05que fue muy malo
01:01:07y también incluso si comparamos
01:01:09contra 2023 que hay una sequía
01:01:11importantísima, también podemos decir
01:01:132023 es un año de comparación que no es
01:01:15del todo bueno, así que bueno
01:01:17incluso habiendo algo de recuperación
01:01:19en la economía, el consumo parece no despegar
01:01:21y parece ser mucho más volátil
01:01:23que en otros años, todo lo que es el consumo
01:01:25de las familias para prever el mes
01:01:27está deteriorándose. Te agrego este dato
01:01:29con unos hombres fuertes
01:01:31de las golosinas en la República Argentina
01:01:33sobre Pascua, los huevos de Pascua
01:01:35que es un mes esperado por la gente que fabrica golosinas
01:01:37en la Argentina. Carísimo de verdad
01:01:39Carísimo, bueno
01:01:41Nunca fue barato
01:01:43Venían de un año muy malo
01:01:45el año pasado
01:01:47muy malo
01:01:49Entienden que este año va a ser bastante mejor que el año pasado
01:01:51con ventas que
01:01:53un 30% arriba del año pasado en huevos de Pascua
01:01:55y me lo explicaba por dos cosas
01:01:57Una por el pésimo año del año pasado, comparado con el número
01:01:59de 2023. Todo es ganancia
01:02:01Con el 2024 le va mejor, no le va a dar
01:02:03recuperación del 2023
01:02:05Y lo otro que me decía, claro, Pascua no cae
01:02:07Cada fin de mes, cada mitad del año que viene
01:02:09la gente va a tener una moneda más
01:02:11para gastar, pero la cosa no está bien
01:02:13y las promos, como decía Lourdes
01:02:15y como decía Kevin, van a jugar un papel
01:02:17fundamental y la cantidad
01:02:19hasta huevos de Pascua en cuotas y todo eso
01:02:21que se empieza a jugar en la mesa de los argentinos
01:02:23Vamos a la imagen
01:02:25del bueno de Javo
01:02:27Mirey, que se deteriora
01:02:29y se suba en Córdoba, que es algo que consumimos habitualmente
01:02:31Mirá, tenés ahí tres
01:02:33mediciones y lo que se ve es
01:02:35Noviembre 24, marzo
01:02:3725. La primera
01:02:39se modifica, estaba en 44%
01:02:41la negativa y sube a
01:02:4351%
01:02:45En el segundo caso, diciembre
01:02:47Son nada más que 5 meses
01:02:49Y ahí tenés la criptoestafa
01:02:51que fue como el puntapié
01:02:53Libra, represión
01:02:55Exacto, jubilados
01:02:57Y después tenés en la del medio
01:02:59Mide diciembre 24, marzo 25
01:03:01Va de 42 a 50
01:03:03la imagen negativa
01:03:05y suba en Córdoba, se modificó menos
01:03:07de 52,5 de noviembre a 58,5
01:03:09imagen negativa
01:03:11Cualquier consultora que le preguntes
01:03:13te dice, sigue creciendo el pulgar para abajo
01:03:15Agu, yo lo que quería
01:03:17proponer en base a esto
01:03:19y en base a algo que vos mencionabas
01:03:21¿Cuánto hay en este crecimiento de imagen negativa
01:03:23de una quema de cartuchos de la narrativa
01:03:25del gobierno? Porque la culpa era
01:03:27de los estatales que son todos ñoquis
01:03:29Están despidiendo a miles
01:03:31La culpa era de los piqueteros que cortaban todos los días
01:03:33Bueno, ya no hay más cortes
01:03:35La culpa es de los corruptos, es muy probable que
01:03:37esta semana haya novedades negativas para una expresidenta
01:03:39Lo mencionabas vos
01:03:41Se le queman los cartuchos porque uno
01:03:43que hace encuestas en la calle
01:03:45Estamos todos los días en constitución, retiro
01:03:47La gente ve que la economía no arranca
01:03:49Que la plata no la alcanza
01:03:51Digo, ¿cuánto hay de quema de cartuchos también?
01:03:53¿Es solo la plata, Pablo?
01:03:55¿Es solo la plata lo que cambia?
01:03:57¿La que tengo en el bolsillo me cambia la imagen de gobierno?
01:03:59Sí y no
01:04:01Sí y no, porque el año pasado no fue un buen año
01:04:03para el Poder Cítico de la gente
01:04:05Y el presidente estaba en su número
01:04:07Yo creo que es un poco lo que dice
01:04:09Ema
01:04:11Lo que dice Ema es que está el gobierno
01:04:13A ver, siempre la misma canción
01:04:15Te empieza a aburrir, quedas simpático hace 6 meses
01:04:17Ya te aburre, y después fíjate una cosa
01:04:19Vos estás midiendo marzo del 25
01:04:21Que según el INDEC
01:04:23Está al final del bimestre que hubo crecimiento
01:04:25Hubo crecimiento
01:04:27Creo que es el 4,7%
01:04:29Y el crecimiento te da
01:04:31Una peor imagen de Miley
01:04:33A mí me parece que hay dos cosas que se juntan
01:04:35La primera es que la gente empieza
01:04:37A encontrar un límite
01:04:39La pregunta que nos hacíamos los analistas hace un año
01:04:41Era ¿cuánto banca la gente esto?
01:04:43Porque la gente sabía que estaba mal
01:04:45Que la plata no la alcanzaba, que se perdía el laburo
01:04:47Vos decís que esto es solo que se le acabó la paciencia
01:04:49Yo creo que hay una, a ver
01:04:51Particularmente cuando a mí me invitaban
01:04:53Y veían que Miley estaba muy bien
01:04:55Hay tolerancia
01:04:57Bueno, que son distintos grados de
01:04:59Intensidad en el vínculo
01:05:01Para mí la intensidad de Miley
01:05:03De la tolerancia se agotó
01:05:05No es que, ojo que
01:05:0742, 43% para como está el país
01:05:09Es una bocha
01:05:11Es una bocha, ojo
01:05:13Y aparte cuando vos mirás encuestas
01:05:15No es poco, el punto es que aquellos que toleraban
01:05:17Esperando que llegaba
01:05:19La recompensa al final, como canta Cerati
01:05:21Empieza a ver que la recompensa no llega al final
01:05:23O que al final no llega nunca
01:05:25Entonces yo creo que eso empieza a pegar
01:05:27A mí me da la impresión que
01:05:29Este trimestre que viene, que arrancó
01:05:31En marzo, porque enero y febrero
01:05:33Se lo comen un poco las vacaciones
01:05:35Marzo, abril, mayo, el gobierno
01:05:37O le encuentra la vuelta a la economía
01:05:39Para que la gente perciba una mejor situación
01:05:41O va a tener que inventar
01:05:43Algún verso muy nuevo
01:05:45Muy novedoso
01:05:47Para sostenerse en ese número
01:05:49Vos sabés Pablo que el gobierno modificó
01:05:51Hace nada, hace horas
01:05:53Una resolución
01:05:55Del propio gobierno
01:05:57Que estaba dispuesto a indexar las tarifas
01:05:59Todos los meses en base a la inflación
01:06:01La suspendió, no
01:06:03Eso no va a suceder, no se van a indexar
01:06:05Las tarifas en base
01:06:07A la inflación porque
01:06:09La inflación 2.7
01:06:11Y todo indica que va a dar cerquita de 3
01:06:13O un poquito arriba de 3
01:06:15Le va a hacer populismo al gobierno
01:06:17Es lógico, no lo vamos a cuestionar
01:06:19Pero se va a quitar a la gente en el año electoral
01:06:21Se va a quitar a la gente que no estaba diciendo vos
01:06:23Pará, es plan platita entonces
01:06:25No me importa
01:06:27Para cerrar la idea, porque lo dijo también
01:06:29El compañero, Rolf
01:06:31Estoy muy mal con los nombres, me da frío
01:06:33En la noche, en la lluvia
01:06:35Mi mujer me va a matar
01:06:37El tema es este, cuando vos ves que los números
01:06:39Empiezan a subir del consumo
01:06:41O de algún crecimiento
01:06:43Viene el viejo chiste de la estadística
01:06:45De esa ciencia que te dice que si una persona comió dos pollos
01:06:47Y otra ninguna, cada uno comió un pollo
01:06:49Para la estadística, lo que vos preguntaste hace un ratito
01:06:51Hay un crecimiento si, pero para quienes
01:06:53Para quienes
01:06:55El problema es este gobierno, que ese para quienes
01:06:57No le va, a priori no parece
01:06:59Permitirles juntar la cantidad de votos necesarios
01:07:01Para pasar este año, porque ese para quienes
01:07:03Por ahí es un 30, 35
01:07:05Con eso el gobierno afronta después
01:07:07De la elección, una crisis política
01:07:09Mucho más profunda que esta, no digo helicóptero
01:07:11No digo fin abrupto
01:07:13No digo 2001, digo que es un gobierno
01:07:15Sin capacidad, sin recursos
01:07:17Políticos para pegar una transformación
01:07:19Si vos me preguntás
01:07:21Es el sueño húmedo de Macri
01:07:23Bueno, veamos, que tiene mucho para decir
01:07:25Esta elección, el macrismo
01:07:27Mirá, esta es de Alaska, de la compañera
01:07:29Sheila Bilker
01:07:31De Cobrell y Sheila Bilker
01:07:33Alaska y 3.0
01:07:35Esto evalúa la gestión
01:07:37Sí, claro
01:07:39A ver, si lo englobamos
01:07:41Entre buena y muy buena, 42%
01:07:43Después tenés el muy buena, buena
01:07:45Y mala y muy mala, 55,1%
01:07:47De alguna manera
01:07:49También refleja la evolución
01:07:51Que veamos en los otros sondeos
01:07:53Insisto, de Libra para acá
01:07:55Igual yo coincido
01:07:57Sobre todo con Pablo
01:07:59En esto, ¿no?
01:08:01Con el desastre que hizo Javier Mirey
01:08:03En la República Argentina, del cual los estatales
01:08:05Son particularmente
01:08:07Damnificados
01:08:09Entre buena y muy buena, hay un 42%
01:08:11De gente que dice que esto va bien
01:08:13Que está bárbaro
01:08:15Es muy alto, con jubilados cagados a palos
01:08:17Con un muro de jubilados congelados
01:08:19Hace un año y medio en 70 lucas
01:08:21Con jubilados por abajo de la línea de pobreza
01:08:23Con los discapacitados
01:08:25Mendigando sus pensiones
01:08:27La suba de tarifas
01:08:29El aumento de transporte
01:08:31Huevos, que se viaja cada vez peor
01:08:33La comida cada vez más cara
01:08:35Y absolutamente todos endeudados
01:08:3742 puntos
01:08:39¿Qué piensan de la gestión?
01:08:41¿De Javier Mirey es buena o muy buena?
01:08:43Yo noto igual esto que dice Emma
01:08:45Lo que notamos nosotros en Constitución
01:08:47El cambio
01:08:49Eso que nos planteamos en la calle
01:08:51Que ya no hay tanta tolerancia
01:08:53Quería decir, sí
01:08:55Lo primero que digo, dato optimista
01:08:57Imagino que los trolls libertarios
01:08:59Ahora serán del glorioso 42%
01:09:01No son más ya
01:09:03Del 56
01:09:05Veamos la parte positiva
01:09:07Los colegas suyos han repetido como loros
01:09:09Hace un año las encuestas
01:09:11Que le daban bien a mi ley
01:09:13Ahora, muchos colegas suyos, no usted
01:09:15Entonces ahora me pregunto, no los escucho
01:09:17Con el mismo ímpetu en otros canales
01:09:19Repitiendo como loros
01:09:21Y entusiasmados
01:09:23Que el presidente bajó 10 puntos
01:09:25Punto uno. Segundo, yo creo que esa figura de
01:09:27Tenemos un presidente disruptivo
01:09:29Tenemos un presidente honesto
01:09:31Porque dice lo que piensa
01:09:33Y luego cumple
01:09:35Y se va a dejar de lado
01:09:37Porque la sociedad empieza a tomar conciencia
01:09:39Que le mintieron
01:09:41Y entonces, resulta que no es disruptivo
01:09:43Resulta que es autoritario
01:09:45Hay un creciente y silencioso rechazo al autoritarismo del presidente
01:09:47Y resulta que no es honesto
01:09:49Porque es delincuente estafador
01:09:51A mí me parece que el gobierno está desconcertado
01:09:53Que ha perdido el rumbo
01:09:55Que no atraviesa su mejor momento
01:09:57Que está atado con alambres
01:09:59Y que muchos de sus ministros
01:10:01Son sus últimos días
01:10:03Rodolfo, gracias por haber venido
01:10:05Nosotros siempre los agradecidos
01:10:07Reiteramos entonces, mañana ATE
01:10:09La noche vigilia
01:10:11Mañana vigilias en todos los organismos públicos
01:10:13Frente a la amenaza de despedir trabajadoras y trabajadores estatales
01:10:15De manera ilegal
01:10:17También tiene que ver con esto
01:10:19¿Qué empezó a darse cuenta la gente?
01:10:21Que las cesantías ilegales del gobierno
01:10:23En el Estado
01:10:25En realidad se traducen en una fenomenal pérdida de derechos
01:10:27Se pierde el derecho a la salud
01:10:29Se pierde el derecho
01:10:31A los trabajadores y los trabajadores estatales
01:10:33Los que apagamos los incendios
01:10:35Los que curamos
01:10:37Los que educamos
01:10:39Los que recolectamos la basura
01:10:41Y hasta los que construimos satélites nucleares
01:10:43El pueblo empezó a darse cuenta
01:10:45Sin Estado, no hay país
01:10:47Gracias Rodolfo
01:10:49Pablo, gracias por haber venido
01:10:51Kevin, lo último cortito
01:10:53Leía por ahí que puede dar arriba de 3 la inflación
01:10:55Puede ser
01:10:57La volatilidad cambiaria expresada en los últimos días
01:10:59Obviamente afecta en las expectativas
01:11:01Sobre la evolución de los precios
01:11:03Entonces como siempre ha pasado en la Argentina
01:11:05Pero sería una pésima noticia que arranque con 3
01:11:07El número de inflación de marzo
01:11:09De hecho
01:11:11En pasados episodios
01:11:13Cuando hemos charlado decíamos que la inflación
01:11:15Podía converger hacia la baja
01:11:17Y en todo caso lo que se podría llegar a lesionar
01:11:19Aún más sería la industria
01:11:21Por la precisión del tipo de cambio
01:11:23Ahora estamos viendo como una noticia negativa
01:11:25Que hay una espiralización de los precios
01:11:27Hacia el alza
01:11:29Lo cual es negativo sobre todo en este contexto de volatilidad
01:11:31Pero que se explica fundamentalmente
01:11:33Por esta situación cambiaria y de incertidumbre
01:11:35Que hay en torno a la política
01:11:37Monetaria y cambiaria del gobierno
01:11:39Tendría que hacer un esfuerzo grande entonces Kevin
01:11:41El gobierno para explicar
01:11:43Una vez aunque sea
01:11:45Que la inflación no es
01:11:47En todo momento y lugar
01:11:49Solo un fenómeno de emisión monetaria
01:11:51Porque
01:11:53De repente
01:11:55Hay menos guita hace un año
01:11:57Hace 14, 15 meses
01:11:59Y emiten deuda
01:12:01Pero no emiten guita
01:12:03No papelito no hay más
01:12:05No hay más
01:12:07Yo no entiendo nada de lo que dicen
01:12:09Pero supuestamente hay menos guita en la calle
01:12:11Con menos guita en la calle habría menos inflación
01:12:13Y de repente si la inflación iba para abajo
01:12:15Empezó febrero, enero, febrero
01:12:17Y ahora marzo que quizá llegue un 3
01:12:19Kevin gracias por venir
01:12:21Ahora si
01:12:23Y si
01:12:25Cerramos los ojos
01:12:27Y nos teletransportamos
01:12:29De alguna manera
01:12:31A Chapadmalal
01:12:33Corazón de Chapa
01:12:35RCT Club Vacacional y Spa
01:12:37Como para recargar energías
01:12:39Conectarte con lo lindo de nuestro país
01:12:41Con lo lindo de la vida
01:12:43En este entorno natural
01:12:45Con la mejor gastronomía
01:12:47El programa antiestrés
01:12:49Como para recargar pilas
01:12:51La playa climatizada
01:12:53A la playa de lejos la veo
01:12:55Porque ya empieza el fresquito
01:12:57Pero recordá que tenés calidad
01:12:59El spa
01:13:01Mirá esas unidades
01:13:03Tienen todo equipado
01:13:05Ni siquiera tenés que llevar las pelotas
01:13:07Ni las paletas
01:13:09Lo último que estrenó este año
01:13:11El paseo por Chapa
01:13:13Y por toda la zona en bici
01:13:15Hermoso
01:13:17Y si vas con chicos
01:13:19Seguilo en redes
01:13:21Arroba RCT Club Vacacional
01:13:23Gracias Lourdes
01:13:25Y esto recién arranca
01:13:27Muchachos, ¿cuándo será?
01:13:29Porque va a ser un año de elecciones
01:13:31Todos los domingos vamos a estar acá para
01:13:33Acompañarnos
01:13:35Empezó la batalla electoral
01:13:37En la República Argentina