Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:30Es una realidad.
00:38¿Qué van a hacer con el sector energético?
00:40Porque le digo, si no funciona la energía,
00:42el resto de la economía no funciona.
00:44Hay que cambiar la matriz energética.
00:48Es, sin duda, un paso que hay que considerarlo principalmente,
00:51porque vamos a tener un nuevo escenario de precios en Bolivia,
00:55de gasolina, de diésel, de GLP, de gas natural.
00:59Es un trabajo que, como Cámara de Automotor
01:02y todos los asociados de todas las marcas,
01:04trabajamos año a año para cuidar el medio ambiente.
01:08Sabemos que hay una fuga muy grande de divisas.
01:12Es una muy buena oportunidad para que estas energías alternativas,
01:16estas energías limpias, como la eólica y la solar,
01:20que así la llaman, puedan entrar competitivamente al mercado.
01:24El que Bolivia cuente con cada vez menos reservas de gas,
01:27la dificultad para cumplir con los volúmenes de diésel y gasolina
01:30que el país necesita y las pocas alternativas a una solución,
01:34están empujando a los bolivianos a optar por alternativas y soluciones rápidas.
01:39Dejando a los ciudadanos a pie, sin energía,
01:43a los productores en vilo, todo el mundo anda muy preocupado.
01:49No se puede trabajar, no se puede ir con tranquilidad a trabajar,
01:54desplazarse dentro y fuera del país.
01:58Dejar de trabajar no es una opción.
02:01Dejar de trasladarnos de un punto a otro ahora es más caro e incluso difícil.
02:06Estamos en una encrucijada energética muy profunda.
02:10Se la venía a venir hace mucho tiempo atrás,
02:13hace 10 años comenzamos a advertir.
02:16La escasez de combustible que el país vive hace meses
02:20nos hace pensar en cambiar de matriz energética.
02:23Realmente es la solución a esta coyuntura,
02:26que lamentablemente no va a ser de una o dos semanas,
02:30esto lamentablemente va a ser por mucho tiempo.
02:34Yo creo que la entrada de los vehículos eléctricos tiene que ser igual,
02:38gradual, paulatina, en la medida en que esté sostenido
02:44la generación de eléctrica en el país.
02:47En 2014 el gobierno lanzó planes para producir el 75% de la energía
02:52con fuentes no fósiles para el 2025.
02:54Pero ¿cuáles son las opciones para la población?
02:58Vehículos eléctricos.
03:02Antes la electromovilidad era una opción, ahora es una necesidad.
03:08Es verdad que es una excelente opción los autos eléctricos,
03:11los vehículos eléctricos están ganando eficiencia,
03:14están bajando de precios.
03:16Bolivia podría tener mucho futuro, repito, gracias a lo que nos ha dado
03:20la madre naturaleza que es el litio.
03:21Mire, en China usted ve los vehículos, los camiones son eléctricos,
03:27entonces es una realidad.
03:30Hace cinco años Bolivia contaba con tan solo 30 autos eléctricos en circulación,
03:36ahora se importan más de mil unidades.
03:40¿Pero por qué es conveniente tener un vehículo 100% eléctrico?
03:45El precio.
03:46Si comparamos el consumo para recorrer 400 kilómetros,
03:48el equivalente a 40 litros de gasolina en la ciudad,
03:51con un equivalente eléctrico a 45 kilowatts,
03:54los 40 litros de gasolina representan 150 bolivianos.
03:58Mientras que el costo equivalente a la energía eléctrica con tarifa doméstica
04:02no llegan ni a los 60 bolivianos.
04:04Es decir, nos ahorraríamos 90 bolivianos por carga,
04:07además de ahorrarnos las filas en los surtidores.
04:10Esto significa también un ahorro para el estado de 336 bolivianos,
04:14pues no se importaría y no estaríamos usando esa gasolina subvencionada.
04:20Estaba entre 700 y 800 bolivianos al mes en gasolina.
04:24Para hacer exactamente lo mismo en este Quantum gasto 30.
04:28Recordemos que un auto eléctrico no tiene bujías, no tiene correas,
04:33no necesita cambio de aceite, entonces es mucho más económico.
04:36El gobierno boliviano ha implementado medidas
04:39que facilitan la adquisición de vehículos eléctricos.
04:40Una de ellas es la exoneración de impuestos a la importación de autos eléctricos.
04:45Otra, los créditos sostenibles con tasas de intereses de entre el 5 y 6%
04:49a plazos de hasta 10 años.
04:51Bolivia importa vehículos eléctricos de al menos 15 países.
04:55Según el Instituto Nacional de Estadísticas
04:57y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior,
04:59en los últimos años se incrementó la importación de vehículos eléctricos
05:03hasta en un 82%.
05:05Revisemos las cifras.
05:07En 2022 se importaron 40 vehículos eléctricos,
05:09pero en 2023 se importaron 216
05:13y en 2024 llegaron al país 402 vehículos eléctricos.
05:18Los vehículos eléctricos llegaron para revolucionar el mundo
05:21y esto no es algo de ahora.
05:23Los primeros autos eléctricos se inventaron en el siglo XIX,
05:26aunque el primer auto eléctrico de producción se construyó en 1884.
05:31En gran parte del mundo ya se usan,
05:33incluso en vehículos de transporte público y de servicio.
05:36En Bolivia se producen autos eléctricos.
05:38Este auto es hecho en Bolivia,
05:41orgullosamente hecho en Bolivia,
05:43ha sido la primera empresa en Latinoamérica en hacer vehículos eléctricos.
05:47¿Cuánto cuestan estos productos?
05:49Una bicicleta eléctrica cuesta 7.000 bolivianos,
05:52las motocicletas eléctricas cuestan desde 19.000 bolivianos hasta 29.000 bolivianos
05:57y los autos están desde 98.500 bolivianos hasta 153.400 bolivianos.
06:03Es momento de avanzar y es que hay varias alternativas.
06:06Según expertos, los autos flex también son una opción.
06:11Lo vemos en los otros países, el etanol está en Brasil y es caso de éxito,
06:16en Paraguay es caso de éxito, entonces,
06:19si acá en Santa Cruz tenemos tanta caña, tanta tierra para producir,
06:23tanta gente, tanta mano de obra que puede ser beneficiado, los dólares que se pueden.
06:29El potencial del boliviano es realmente gigante.
06:32¿Y por qué no implementar esto ya? ¿Qué falta?
06:34Lamentablemente somos muy lentos, toman mucho tiempo las cosas.
06:39Gracias a Dios ahora es una realidad, pero es una realidad todavía distante
06:44porque no tenemos las bombas, los combustibles listos para operar,
06:48entonces las fábricas tampoco nos pueden dar los productos.
06:51Pero vamos siempre con lo positivo, ya lo tenemos y es avanzar más rápido solamente.
06:57¿Pero cómo hacer realidad cambios significativos que nos ayuden a ahorrar combustible?
07:01El presidente Arce está, diremos, contra la pared porque no hizo las previsiones a tiempo
07:08y tampoco hizo, quitó los subsidios paulatinamente oportunamente,
07:13es decir, hace 4, 5, 6, 7 años se debió tomar medidas correctivas, no se han hecho.
07:19Hay que hacer una ley de minería, hay que hacer una ley de litio
07:23y otros recursos que se llaman de minerales raros,
07:26hay que hacer una ley eléctrica, hay que hacer una ley de hidrocarburos potente,
07:33como le digo, que traiga inversiones de manera que no tengamos que importante,
07:37hay que introducir las energías renovables.
07:40Ahora Bolivia entró en una nueva etapa, se debe optar por nuevas formas de obtener energía y combustible.
07:47Hay muchos desafíos, pero ¿qué son los desafíos sino más que oportunidades
07:52para evolucionar como sociedad y avanzar?