• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00es increíble lo que sucede en este momento con el tema de los medicamentos y varios de los insumos
00:06hospitalarios. La industria farmacéutica está declarada en emergencia. Aseguran que las
00:11comisiones hacen que el dólar inclusive llegue a un precio de 14 bolivianos en paralelo. Advierten
00:17de una devaluación de la moneda boliviana ante el dólar, que ya es inminente. Desde el año pasado
00:26que no hay dólares la situación ha cambiado más bien se ha agudizado se ha agudizado y empeorado
00:35en el sentido de que al no haber dólares nuestros pagos a los proveedores en el exterior se van
00:44haciendo cada vez más difíciles y cada vez más caras. El mandar dólares hacia afuera para poder
00:55obtener nuestras materias primas e insumos para poder fabricar los medicamentos está siendo más
01:02alto el costo. Nosotros lo hemos denominado costo a la transferencia y realmente es grande. Lo
01:12llamamos transferencia porque es como cambiamos los bolivianos a los dólares que necesita nuestro
01:17proveedor. Y ahora hemos empezado, decíamos, va a ser como si estuviéramos cambiando a 11.2. Ahora
01:27está más de 14 porque este costo a la transferencia está más del 100% de lo que es el valor del
01:36boliviano. Entonces estamos como que en un dólar de más de 14 y eso que en el paralelo está en 12,
01:4612.3, 12.5 que también ha subido respecto a la semana anterior. Al momento nos vamos a actualizar
01:52una noticia al hospital de clínicas junto a Paola Cádiz. Está afectando en este
01:57Rosocomio también la escasez de algunos medicamentos. Paola, ¿qué dicen los pacientes? Adelante.
02:04Así es Marcela, justamente hemos estado hablando con varios de ellos y nos hemos encontrado aquí
02:10a esta señorita que nos va a contar cuál es la situación. Tú nos decías algo bastante importante
02:15el mismo doctor te había recetado algunos medicamentos para que los compres afuera, ¿por
02:21qué? Porque dice que los medicamentos del SUS son de baja calidad y por lo tanto hace hacer
02:28efectos adversos a, por ejemplo, a mi tía. Por ejemplo, los medicamentos del SUS la han recetado,
02:33se le ha administrado, pero da reacciones adversas. Entonces me ha dicho que es de baja calidad.
02:46Muy bien, Paola, estamos recordando de recuperar el audio. ¿En qué le han dado para que pueda
02:52comprar estos medicamentos? Que vemos es efitoxina, una onda séptica, un paracetamol de 500, una
03:00ranitidina de 50 miligramos. Son estos productos que el doctor le ha pedido que los compre afuera
03:07porque acá nos está diciendo algo bastante preocupante, son de baja calidad y podrían
03:11ocasionar reacciones adversas. Y hemos estado viendo otros casos donde tampoco les están
03:16logrando entregar todos los medicamentos. Señor, como está, estamos en vivo, por favor,
03:21queremos conocer si evidentemente la denuncia que hace algún personal médico de la falta de
03:26medicamentos que existiría en los hospitales es cierta. ¿Le han entregado todos los medicamentos
03:30o falta? Falta algún medicamento. De todas formas, soy extranjero, acabo de venir al país y para mí
03:36es novedoso, pero sí falta algún medicamento, en lo cual me indican que hay que comprarlo en
03:39una consulta externa. ¿Tiene que comprarlo afuera? Sí, sí. Muchísimas gracias. Bueno,
03:44ahí estamos viendo la gente que va llegando a este punto. Todas estas personas que están,
03:48Marcela acá, son gente que está a la espera de que le puedan entregar sus medicamentos,
03:53pero como lo estamos viendo, ya lo hemos visto en dos casos, algunos o los tienen que comprar
03:57afuera y o porque el mismo médico les está pidiendo este extremo y otros que tienen que
04:03comprarlos pues por fuerza mayor porque no hay en la farmacia del hospital de clínicas.
04:09Muchísimas gracias, Paola. Reportando desde el hospital de clínicas, trece horas con doce
04:13minutos al momento y es la denuncia que tienen también y la molestia que surge de los pacientes.
04:17Gracias, Paola. Hasta más adelante.