• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Levanten este bloqueo, porque lo que se está ocasionando no es solamente la afectación a su sector, sino también a otras.
00:09Porque recordemos que Cochabamba, lamentablemente, tiene un punto de chantaje muy, pero muy álgido, es cara a cara.
00:16Cada vez que cualquier sector movilizado decide bloquear, lo hacen cara a cara, el panorama es este.
00:22Lamentable, pero es este.
00:24Este es el punto de chantaje que tenemos los cochabambinos y, lamentablemente, de Ciudad Jardín ya nos queda muy poco.
00:30Gracias, Tiago. Gracias.
00:32Seis mil toneladas de basura que están en las calles en la ciudad de Cochabamba.
00:37Realmente impresionante.
00:39Y las autoridades, bueno, esperemos que reaccionen las autoridades para llevar esta basura a algún lugar.
00:45No puede seguir creciendo la cantidad de basura.
00:48Son 600 toneladas por día, por lo menos, calculamos, que se generan en la ciudad de Cochabamba.
00:54Esperemos que en los próximos días haya una solución a este tema.
00:58Gracias, Tiago Torrico. Desde La Yacta, este es el panorama de la Ciudad Jardín de Bolivia.
01:03Cochabamba llena de basura.
01:07Tenemos que hablar de las lluvias, tenemos que hablar de las inundaciones, tenemos que hablar de los desbordes de ríos,
01:12las mazamorras y todo lo que conlleva en este momento en el país.
01:17La época de lluvias no ha terminado.
01:29Estamos cumpliendo ya los indicadores que nos ha planteado el reto financiador.
01:33Para nosotros es un evento extraordinario.
01:35Ha sobrepasado las estimaciones que se tenían.
01:42Los indicios de alerta son tres de carácter hidrológico, dos de prioridad naranja por ascensos progresivos de nivel,
01:47donde se podrían presentar desbordes a nivel nacional en diferentes cuencas.
01:52Como lo ve, han quedado todos, los casas, todo aquí, los animales están en este barrio.
02:08La preocupación de las autoridades no ha cesado.
02:12Son más de 45 mil familias que se han visto afectadas por esta enfermedad.
02:17Son más de 45 mil familias que se han visto afectadas por esta época de lluvias.
02:23¿Qué dijo el ministro de Defensa?
02:28Informar que la afectación ha sido en los nueve departamentos,
02:31en tres departamentos se ha declarado emergencia departamental,
02:38en dos se ha declarado desastre departamental
02:43y los municipios con desastre municipal y emergencia municipal son 217 municipios.
02:50Han sido afectados hasta este momento, el último registro, 4971 comunidades en todo el país.
03:01Las familias afectadas y damnificadas ascienden ya a 452 mil 67 familias.
03:09Por otra parte, las viviendas destruidas suman ya a 793 viviendas destruidas
03:18y viviendas afectadas o dañadas son 2655 viviendas.
03:25Se han registrado también 52 fallecidos y a la vez también 8 desaparecidos y 73 evacuados.
03:40Somos testigos que las lluvias han afectado a varias regiones del país.
03:45Hemos visto cómo se ha afectado el altiplano paseño,
03:48cómo se han afectado los yungas, cómo se afecta Cochabamba con las lluvias,
03:52los deslizamientos en las carreteras, los derrumbes,
03:55pero Santa Cruz ahora presenta este panorama también.
03:58Las lluvias no cesan, no le dan tregua a nuestro país.
04:01En Santa Cruz, Rebeca Javier nos tiene más detalles.
04:05Rebeca, nuevamente con Última.
04:10Gracias, César. Y para conocer cuál es el reporte de las emergencias
04:15atendidas por las lluvias en los últimos días en nuestro departamento,
04:18así como también cómo estará el pronóstico del tiempo en los próximos días,
04:22yo me encuentro con Abel Castillo, responsable de la Unidad Urbana de Bomberos y Rescate en Santa Cruz.
04:28Buenas tardes. ¿Cuál es el reporte, por favor?
04:30Buenas tardes. ¿Cómo están?
04:32Sí, nosotros hemos recibido la anterior semana y esta semana que viene.
04:37También estamos informados de que va a haber una gran cantidad de acumulación de agua.
04:42El lunes se espera, con nuestros registros que tenemos de monitoreo,
04:46que haya una intensidad de más o menos 2 milímetros en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
04:52Y bueno, el departamento también puede que tenga algunas complicaciones con el tema del agua.
04:57Con el tema relacionado a la atención de las emergencias,
05:01hemos tenido varios reportes con relación a caída de árboles,
05:06cosas como lo que mencionaba hace rato,
05:09que eran personas que han reportado que sus casas estaban inundando.
05:13Y bueno, pudieron solucionar el problema y no tuvimos que actuar de forma agresiva a la emergencia.
05:20Entonces estamos a la espera de que nos llamen si es que hay alguna complicación en alguna zona,
05:25para que nosotros podamos actuar.
05:27Se vienen las lluvias. ¿Cuáles son las recomendaciones?
05:30Bueno, para empezar, aquí en la ciudad tenemos que tener en cuenta que la infraestructura no es muy buena
05:34con el tema del desagüe.
05:36Entonces, si es que yo voy a manejar mi movilidad, tengo que tener muy en cuenta,
05:40si es que no recorrí nunca un camino, no lo recurro habitualmente,
05:45no explorarlo, porque puedo terminar topándome con un canal de drenaje
05:50y obviamente nuestro vehículo adentro.
05:52También con la forma de movilizarme.
05:54Si es que yo veo que hay una pequeña crecida en alguna calle y no la conozco,
05:59tampoco sería bueno indagar a poder caminar por la zona.
06:03Y con relación a las personas que trabajan en el río,
06:06saben y ustedes tienen conocimiento porque las instancias correspondientes les avisan,
06:12les alertan, no se arriesguen a poder trabajar en estas condiciones
06:16porque saben que probablemente llegue una riada, una crecida,
06:19y eso obviamente va a complicar a ustedes porque no van a poder terminar su trabajo.
06:23Muchas gracias. Le decimos a Rebeca Javier desde Santa Cruz de la Sierra.
06:25Ya las autoridades están tomando los recaudos por la época de lluvias que continúa en el país.
06:30Y a propósito de lluvias y mazamorras,
06:32volvemos al Departamento de La Paz, a la Ciudad de La Paz.
06:35En las últimas horas una mazamorra llegó al barrio, a la zona de Callapa.
06:39¿Qué dicen las autoridades? Le preguntamos a Adrián La Paz.
06:42Adrián, estamos con usted nuevamente.
06:45Lo escuchamos. Adelante.
06:49Gracias. Un saludo cordial a todo el país.
06:51Justamente nos encontramos en la zona 3 de Callapa, justamente en la Playa Verde,
06:55donde también se ha hecho presente el alcalde de la Ciudad de La Paz.
06:58Alcalde, se vienen trabajando inspecciones aquí en el lugar para establecer y también la limpieza del lugar.
07:04Sí, estamos desde ayer, desde las 6 de la mañana.
07:07Estamos a donde estamos parados ahorita.
07:10Estamos a 3 metros de altura.
07:12Ahí abajo todavía hay 2 metros de lodo, de barro, de piedras que han bajado el día de ayer.
07:19Y ayer en la tarde hemos declarado emergencia roja
07:22porque arriba hay una masa de tierra y de piedras, de escombros contenida.
07:27Nosotros creemos que si vuelve a llover con fuerza, eso va a bajar con una fuerza inusitada.
07:33Entonces, por eso hemos declarado.
07:35Estamos trabajando.
07:36Hemos logrado limpiar esta, abrir esta cuenca, pero vamos a seguir trabajando.
07:43Por eso la zona sí declara emergencia hasta que no pase el peligro de que esa masa de tierra
07:49o baje lentamente o de repente baje de un sopetón.
07:53Ojalá vaya bajando lentamente y eso nos permite.
07:55Pero si baja de un sopetón podemos tener problemas.
07:58Por eso hemos advertido a los vecinos.
08:00Esta casa está vacía.
08:02Aquella vacía, digamos, alrededor no hay habitantes, solo hay construcciones.
08:08Y en todo caso había una cuidadora anoche.
08:10La hemos sacado para que vaya a descansar a otro lugar.
08:12Ha vuelto ahora en la mañana.
08:14Pero tenemos todo un sistema de alarma generado con los vecinos.
08:17¿Cómo sería este sistema de alarma?
08:20Tenemos un grupo de WhatsApp, primero, y luego tenemos lo que llamamos campanas
08:25en la calle 23 de Mars, Valle Arriba, que puede advertir ante relación de 20 minutos
08:31si está bajando o no está bajando la mazamorra.
08:34Luego tenemos un sistema de alarmas vecinales.
08:39Y luego lo más práctico, que todos lo escuchan, es ya tenemos determinado quién
08:44y en qué momento hace reventar cuetillos, ¿cómo se llaman?
08:48Petardos, ¿no? Los petardos son los que escuchan.
08:50El alcalde de la Ciudad de La Paz brindando detalles de las acciones que se están tomando
08:54sobre lo sucedido en la zona de Calla Paz.
08:57Gracias, Adrián La Paz, por la información.
09:00Tenemos que hacer una pausa acá en Notevisión, pero cuando retornemos
09:04le contaremos de un aparatoso accidente de tránsito, ¿sí?
09:08Sucedió en la zona de Pampa casi esta madrugada.
09:12Imagínense ustedes, por Dios, las imágenes son terribles.
09:15Enseguida les mostraremos más detalles de lo que ha acontecido.
09:18Quédense con nosotros, esto es Notevisión.
09:28El gigante dormido ya despertó y muestra los primeros resultados.
09:33El presidente Lucho Arce marca un hito histórico para la industria boliviana
09:38con la inauguración del inicio de operaciones de la empresa siderúrgica del Mutún.
09:43Una moderna ciudadela industrial emplazada en 42 hectáreas
09:47con 7 plantas especializadas para la producción de acero,
09:51reduciendo en 50% las importaciones de acero en el país.
09:55Las utilidades netas se estiman en 73 millones de dólares por año.
10:00Hermano presidente, lo ha cumplido la industrialización,
10:05nuestro segundo producto estrella.
10:07Ahora realmente es que va a inaugurar este complejo siderúrgico.
10:15Estamos mostrando al país entero que sí se puede industrializar el país.
10:20Bolivia entra en la historia económica de la siderurgia
10:24e industrializaremos todos nuestros recursos naturales en beneficio del pueblo boliviano.
10:30Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.
10:37Una historia.
10:41Quiero que todo entre nosotros sea como la primera vez.
10:44Que demuestra que nunca es tarde para soñar.
10:53¿Estás completamente loca?
10:55¿No sabes dónde está la llave?
10:59Uno de película. Elsa y Fred. Hoy, 22.30 horas.
11:07Llegamos a la palma de tus manos.
11:10Escanea el código QR.
11:12Y síguenos en nuestro canal de WhatsApp.
11:15Red Uno de Bolivia.
11:38Estamos a 10 minutos de las 2 de la tarde.
11:41Gracias por estar con nosotros en Notificación Mediodía.
11:43En domingo, trágico accidente en la zona de Pampajá.
11:46Si vean ustedes, esta madrugada se registró este hecho.
11:49Una vagoneta, alta velocidad, se lleva por delante a una persona de la tercera edad,
11:53choca contra una casa, provoca la fuga de gas.
11:56Un accidente trágico con muerte de una persona.
12:08Observe estas imágenes porque es el momento cuando un hombre de la tercera edad
12:13pierde la vida tras ser arrollado por un vehículo.
12:21Las cámaras de seguridad de la vivienda afectada captaron el momento exacto del atropello,
12:25en el que el vehículo también terminó colisionando contra el muro.
12:29Y a la vez también ha habido un fallecido en ahí.
12:33La persona, un peatón que estaba cruzando,
12:36se lo llevó por delante junto con la pared y se ingresó hacia adentro.
12:40Causó daños materiales considerables tanto en el vehículo como en la vivienda,
12:44además de generar una fuga de gas,
12:46lo que provocó la intervención del personal de YPPB para controlar la situación.
12:51Ha sido una desesperación para nosotros porque
12:54le dio directamente a las dos medidores de gas que tenía,
12:59una tremenda fuga de gas.
13:01Entonces esa era la preocupación.
13:29Hace un accidente terrible que ha cobrado la vida de una persona de la tercera edad,
13:35esta jornada muy madrugada.
13:37Estamos con uno de los propietarios de la vivienda que ha salido afectado esta madrugada.
13:41Gracias, don Teodoro.
13:43Bueno, un trágico accidente esta madrugada.
13:45Exactamente. Al promedio, más o menos a las 6.40,
13:49hemos tenido este accidente de tránsito.
13:52Un automóvil se ha ingresado a mi domicilio,
13:56justamente impactando contra los dos medidores que tengo de gas domiciliario.
14:02Entonces eso ha ocurrido y cuando bajé,
14:07estaba al mando de la movilidad una señora y su esposo,
14:12no es un señor más, había dos que estaban en el...
14:15Y al estrellarse se llevó por delante una persona de la tercera edad
14:19que lamentablemente no tenemos la identidad de esa persona.
14:24Don Teodoro, las cámaras de seguridad que usted tiene muestran, como estamos observando,
14:29bueno, ¿cómo impacta con esta persona de la tercera edad?
14:33Y hay una persona antes también.
14:35Sí, exactamente. La persona estaba justamente pasando por la puerta
14:39y la movilidad ha ingresado desde la parte de arriba y se ha llevado por delante,
14:43junto con el muro, estrellándose con los dos medidores de gas.
14:50Y los medidores de gas han sufrido una ruptura de la cañería
14:56y había bastante fuga.
14:58Entonces nos alarmamos, los vecinos alarmaron,
15:02hemos cortado todo el perímetro, digamos, del área
15:06para que no tengamos mayores consecuencias.
15:10Entonces hemos llamado a las instancias correspondientes,
15:13a yacimientos, bomberos, policía,
15:15pero lamentablemente no hemos tenido una reacción inmediata rápida.
15:19Ha sido después de una hora y media, más o menos, que han llegado,
15:23pero gracias a Dios todo se ha controlado.
15:27Doctor Teodoro, ¿hay la posibilidad también de pedir a las autoridades
15:31que se pongan un rompemuelle?
15:33Porque también los vehículos que circulan acá podrían tener también la misma situación.
15:37Exactamente, justamente eso quería pedir mediante este medio de comunicación,
15:41que en esta parte tenemos allá un rompemuelle pequeño,
15:45que no es tan significativo,
15:47y las movilidades, como ven en este momento,
15:49pasan con mucha velocidad
15:52y esas son las consecuencias que sufrimos.
15:55Entonces yo pediría a las autoridades competentes,
16:00digamos, a la municipalidad, si corresponde,
16:03que nos hagan un rompemuelle en esta parte o en otro lado
16:06para prevenir estas situaciones de accidentes que se nos puede llegar.
16:11Le agradezco mucho, doctor Teodoro Sexter.
16:13Doctor Teodoro Sexter, como usted usó el brando,
16:15es parte del muro que ha caído
16:17y, por supuesto, hay varios centros comerciales que, bueno,
16:21por la hora estaban cerrados,
16:23gracias a Dios, y no ha generado mayores perjuicios,
16:26pero también es la preocupación de todos los vecinos
16:30para que se pongan los rompemuelles y, por supuesto,
16:32también existe el control de la policía en este sector
16:35para dar mayor seguridad a la zona.
16:37Sexter, esta es la información que se ha generado en las últimas horas.
16:41Gracias, Manuel. Gracias por la información, amigos.
16:43Tenemos que hacer una pausa de notificación medio día.
16:46Estamos de regreso. Quédense con nosotros.
16:55Cuando la naturaleza nos pone a prueba,
16:57nuestra respuesta es la ayuda humanitaria.
17:00El Gobierno Nacional despliega operaciones de ayuda humanitaria
17:04allí donde más se necesita.
17:06Se ha movilizado ya más de 4.081 efectivos
17:09de las Fuerzas Armadas.
17:11Se ha desplazado ayuda humanitaria
17:13entregando equipos y maquinarias
17:15por cerca de 4 millones de bolivianos.
17:17234 toneladas de ayuda humanitaria entregada.
17:22Y, por supuesto, atenciones médicas
17:24en 29 brigadas móviles que se tienen en este momento.
17:29Acabamos de emitir la declaración
17:32de situación de emergencia nacional
17:34que va a permitir hacer compras por excepción,
17:37gestionar recursos de financiamiento externo,
17:40movilizar mayores recursos técnicos, logísticos y económicos.
17:44Unidos hemos superado tiempos difíciles.
17:47Y unidos salimos adelante.
17:50Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.
17:54Hola, Bolivia. Soy Rebeca Herrera
17:56y me emociona muchísimo compartirles
17:59que muy pronto van a poder disfrutar
18:01de Valentina, mi amor especial.
18:03Una historia llena de amor, de superación
18:06que estoy segura se va a robar sus corazones.
18:09No se la pueden perder este 3 de abril
18:12a las 2 de la tarde, solo en Red Uno.
18:15Nos vemos.
18:37La acción más pequeña vale más que la intención más grande.
18:42Comenzamos la mañana tempranito y bien informados.
18:45No ha desaparecido, el MAS está ahí.
18:48Y si no hay unidad, corremos el riesgo
18:51de que el partido actual de gobierno continúe.
18:55Te tenés que tratar de estar arriba
18:57para un poquito poder, como se dice, soltarse
19:00y ver, ¿no?, qué van a ofrecer también
19:02para cuando vengan a visitarte
19:04y no regalar partido acá.
19:06Quedan totalmente invitados a todos los residentes
19:09y pueblo en general de Santa Cruz
19:11a participar de esta gran feria gastronómica
19:14que se llevará a cabo en el cuarto anillo.
19:17Arrancamos el lunes a las seis en punto
19:19cuando empieza El Mañanero.
19:22El Mañanero, de lunes a viernes, seis horas.
19:35Gracias por estar con nosotros.
19:37Recta final de Notivision.
19:39Antes de contarles esta muy buena noticia
19:41en una colaboración entre Abel Pintos y Américo
19:45que anuncian una emocionante colaboración
19:47en una versión nueva, renovada,
19:50de la canción El Embrujo.
19:53Vamos a conocer detalles.
19:55Abel Pintos y Américo
19:57anuncian una emocionante colaboración
19:59en una nueva versión de El Embrujo.
20:02Esta canción, sin duda, es uno de los pilares
20:04de la carrera del cantante chileno
20:06y la presencia de Abel le aporta
20:08una nueva dimensión a El Embrujo,
20:10fusionando la pasión y el estilo distintivo
20:13de ambos artistas.
20:15La química entre ambos artistas
20:17que tiene que ver con la diversidad
20:19y la diversidad de los artistas.
20:22La química entre ambos artistas
20:24quedó registrada en un video
20:26que muestra el proceso de grabación
20:28donde se puede ver la entrega y conexión
20:30de Américo y Abel en un estudio.
20:33La colaboración junto con la recientemente
20:35estrenada versión Te Vas junto a Vicentico
20:39forman parte del álbum 15 años a morir,
20:42un proyecto que celebra la trayectoria de Américo
20:45y que verá la luz muy pronto
20:47como parte de esta celebración.
20:49Américo se prepara para un gran hito
20:51en su carrera, su concierto en el Teatro Ópera
20:54de Buenos Aires el 23 de mayo
20:56donde repasará su historia musical
20:58y presentará en vivo algunas de estas colaboraciones
21:01y probablemente, aunque aún no haya nada oficial,
21:04donde Abel se suba al escenario
21:06para cantar juntos.
21:08Américo se prepara para un gran hito
21:10en su carrera, su concierto en el Teatro Ópera
21:12de Buenos Aires el 23 de mayo
21:14donde repasará su historia musical
21:16y presentará en vivo algunas de estas colaboraciones
21:18y probablemente, aunque aún no haya nada oficial,
21:20donde Abel se suba al escenario
21:22para cantar juntos.
21:24Américo se prepara para un gran hito
21:26en su carrera, su concierto en el Teatro Ópera
21:28de Buenos Aires el 23 de mayo
21:30donde repasará su historia musical
21:32y probablemente, aunque aún no haya nada oficial,
21:34donde repasará su carrera
21:36en el Teatro Ópera de Buenos Aires el 23 de mayo
21:38donde repasará su historia musical
21:40y probablemente, aunque aún no haya nada oficial,
21:42donde repasará su carrera
21:44en el Teatro Ópera de Buenos Aires el 23 de mayo
21:46donde repasará su historia musical
21:48y probablemente, aunque aún no haya nada oficial,
21:50donde repasará su carrera
21:52en el Teatro Ópera de Buenos Aires el 23 de mayo
21:54donde repasará su carrera
21:56en el Teatro Ópera de Buenos Aires el 23 de mayo
21:58donde repasará su carrera
22:00en el Teatro Ópera de Buenos Aires el 23 de mayo
22:02donde repasará su carrera
22:04Creo que debería ser a la derecha
22:34¿Dónde está el depósito?
22:36¡Qué difícil es encontrar algo en esta casa!
22:38¡Parece un laberinto!
22:39Si no está listo para cuando empiece la fiesta
22:41¿Para qué me llamaste?
22:45Yo hago el plan
22:46Solo cumple con lo que digo
22:48Y no te demores
22:52Mi diosa
22:53¿Qué hago ahora?
22:54¿Qué voy a hacer?
22:55¿Qué voy a hacer?
22:56¿Qué voy a hacer?
22:57¿Qué voy a hacer?
22:58¿Qué voy a hacer?
22:59¿Qué voy a hacer?
23:00¿Qué voy a hacer?
23:01¿Qué voy a hacer?
23:02¿Qué voy a hacer?
23:03¿Qué hago ahora?
23:33EL DINASTÍA COMEZÓ