Entrevista con el escritor y cineasta que acaba de estrenar un documental sobre la víctima de ETA Gregorio Ordóñez y ha publicado el libro "Bajo el silencio": "Creo que los verdugos no han sufrido lo suficiente".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Fue un bonito verano de 1981 en San Sebastián,
00:09tardes de playa y de bares y de fiestas.
00:13Yo recuerdo perfectamente dónde y cuándo conocí a Goyo.
00:20Nos presentó un amigo común.
00:22Él tenía 23 y yo tenía 18.
00:24Recuerdo hasta la camisa que llevaba puesta ese día
00:27porque me enamoré en ese instante, en el instante en que le conocí.
00:31Aún no habíamos empezado a salir
00:33y cuando yo llamaba para decir que voy el sábado,
00:36yo bajaba del tren y Gregorio me estaba esperando con un ramo,
00:40un ramo de flores.
00:42Este era Goyo, ¿no?
00:43Este era Goyo entonces, a esas edades que yo decía,
00:46qué barbaridad, ¿no?
00:48Qué barbaridad.
00:49Estoy convencido que todas aquellas personas
00:51que viven enamorados eternamente,
00:53porque yo creo en la eternidad,
00:54esas personas saben perfectamente lo que es el amor.
00:56Y cuando llegaba mi novio los fines de semana
00:59con botellas de vino, de cava, de jamón,
01:02era la fiesta.
01:03¡Que viene Goyo, que viene Goyo!
01:05Era la gran fiesta.
01:06Que viene Goyo.
01:07Para pasárnoslo bien y para discutir.
01:10Porque mi novio ya era un facha.
01:12Mi novio era un facha.
01:14Muchos amigos, la verdad, que sales con ese.
01:17Has hecho tantas cosas sobre el mundo de ETA
01:19y sobre todo sobre las víctimas,
01:21pero supongo que este te ha enseñado algo.
01:23Y este caso que es tan conocido,
01:25que supongo que cuando tú lo cogiste,
01:27dijiste, bueno, sé casi todo,
01:29la viuda ha hablado más veces,
01:31todos los allegados, María Sangil,
01:33pero tú de repente ahí has encontrado algo
01:35que no te esperabas.
01:37Bueno, antes de encontrar,
01:39lo que he hecho es buscar.
01:40Porque cuando me planteo una película,
01:43o en este caso me plantean,
01:45me ofrecen hacer algo como esto,
01:48lo que intento buscar es
01:51cierta innovación.
01:52O sea, no voy a contar periodísticamente
01:54lo que se ha hecho,
01:56porque más o menos,
01:58sobre todo en este caso es conocido.
02:00Es un hombre que se mete en política
02:02y le matan, por resumir esto.
02:04Pero trato de buscar otros argumentos.
02:07Y en este caso me encontré,
02:11cuando buscas,
02:13te encuentras con cosas, efectivamente,
02:15que probablemente no te esperabas
02:17y me encontré con la entrevista
02:20que le había hecho a Neiribar,
02:22como seis meses antes de que me lo propusieran.
02:25Y que me pareció que era espectacular,
02:28en el sentido que no era una entrevista normal,
02:30plana, donde alguien rememora
02:33algo de manera muy mecánica.
02:35Entonces encontré ahí un hilo muy interesante
02:37para contar esta historia de Gregorio,
02:40que no es solo política,
02:42sí está la política en la película esta, claro,
02:45pero es más una historia personal,
02:47de alguien que pelea contra corriente
02:51en un sitio absolutamente hostil
02:53y cree en lo que hace
02:56y tiene a la mujer con miedo,
02:59pero combinando el miedo con el apoyo al marido.
03:01Entonces me parece que, de alguna manera,
03:04es como una historia de amor, casi.
03:06De amor que lleva a consentir o a amparar
03:10o a apoyar a una empresa tan complicada
03:13como la que tenía Gregorio,
03:14que era en San Sebastián,
03:16pues hacerse un hueco y dar voz
03:18a muchos ciudadanos de San Sebastián.
03:19Si es verdad que el testimonio de Ana es,
03:21parece que de repente se sentó y dijo
03:23voy a contarlo todo.
03:25Pues como estas cosas del audiovisual
03:27y de las entrevistas,
03:29hay oportunidades, hay suerte,
03:31hay circunstancias que hacen que las cosas cambien.
03:34A ella le hice la entrevista,
03:36como decía, no para este documental,
03:38pero para mi archivo audiovisual,
03:40donde tengo montones de entrevistas
03:42y la conozco hace muchos años
03:44y le dije, fíjate que no te he hecho
03:46una entrevista para este archivo,
03:48cuando quieras.
03:50Entonces la primer momento en que,
03:52pues bueno, estaría alejada de los medios
03:54y de contar siempre lo mismo
03:56y el ambiente de la grabación,
03:59una cosa así pequeñita como esto y tal.
04:01Y yo pensaba, pues eso,
04:03como estas entrevistas de algo,
04:05de un hecho que ha ocurrido hace 30 años ya,
04:08que se va difuminando la emoción,
04:10cuando se rememora,
04:12pues en este caso,
04:14yo me quedé impresionado.
04:16Bueno, hasta se me saltaban las lágrimas
04:18en algunos momentos en la entrevista,
04:20porque se introdujo
04:22de una manera,
04:24eso, catártica casi,
04:26en aquellos días y en el recuerdo.
04:28Entonces fue formidable.
04:30Cuando me ofrecieron a hacer esto
04:32y busqué, como te digo,
04:34esa manera de contar
04:36de manera diferente,
04:38o sea, buscar una manera diferente
04:40de contar a Gregorio,
04:42vi que la entrevista de Ana
04:44era el eje,
04:46el eje que me parecía a mí oportuno.
04:48Y a través de él, pues ver,
04:50ver la vida de Gregorio,
04:52ver la política, ver cómo era la ciudad de San Sebastián
04:54y todo lo demás.
04:56Y cuando escuchas a Gregorio
04:58en el documental,
05:00nunca dejas de asombrarte de cómo era.
05:02Sí, sí, sí.
05:04Es así.
05:06Te das cuenta de que
05:08no era corriente entonces
05:10y dices, bueno, y ahora que no
05:12Mataeta, no hay una presión para
05:14ser político conservador
05:16y tal y cual,
05:18pues sigue siendo
05:20una actitud
05:22que destaca.
05:24Destaca por encima de
05:26tanta gente que ha pasado
05:28y está en la política
05:30que, bueno, pues tiene pretensiones.
05:32O sea, tiene, yo creo que
05:34abundan los mensajes
05:36grandilocuentes, pero las pretensiones
05:38son como de todas cien.
05:40Bueno, a ver si ganamos las elecciones
05:42de municipales el año que viene. No sé.
05:44Son cosas muy a corto plazo.
05:46Pero lo que expresaba
05:48Gregorio era algo superior.
05:50Era algo profundo.
05:52Irracional.
05:54Irracional.
05:56Irracional.
05:58Que es lo que se echa de menos.
06:00Sí, sí.
06:02Lo que decía estaba pasando.
06:04Se expresaba con una claridad tremenda.
06:06Porque ahí ya supo denunciar
06:08el relato. Fíjate que estaba
06:10viviendo en ese momento lo que estaba pasando
06:12porque eran los años de plomo de ETA.
06:14Pero él ya supo ver que ahí lo que estaba ganando
06:16era el relato. Sí, sí.
06:18Lo de ahora, ¿no? Sí, sí.
06:20Sí, sí, efectivamente.
06:22Es verdad que han pasado 30 años
06:24o algunos más, las declaraciones
06:26son del 94, del 93,
06:28las más así.
06:30Y dices, bueno,
06:32pues sí. No me está contando
06:34las batallitas de no sé qué.
06:36Son cosas que permanecen.
06:38Y sobre todo en el País Vasco, ¿no?
06:40Ese trato de favor al terrorismo,
06:42al nacionalismo.
06:44El silencio. Entonces por el miedo
06:46y ahora por lo que sea.
06:48El silencio de la ciudadanía
06:50frente a
06:52todo lo nacionalista, ¿no?
06:54Todo eso estaba en el discurso de Gregorio, efectivamente.
06:56Es verdad que a los jóvenes de hoy
06:58se les reprocha que no saben lo que fue
07:00ETA, lo que es ETA
07:02en forma política ahora en las instituciones
07:04y en el gobierno de España.
07:06Pero no sé si aquellos jóvenes
07:08de los primeros de los 90
07:10se preocupaban por lo que era ETA.
07:12Si ver un cadáver en una
07:14portada les decía algo. Si no,
07:16la sociedad estaba dormida hasta que llegó el asesinato
07:18de Miguel Ángel. Quiero decir, porque
07:20yo también he echado la vista para atrás y digo,
07:22¿y yo en aquellos días
07:24qué me decía a mí eso?
07:26Y yo creo que es verdad que aquellos
07:28jóvenes españoles
07:30tampoco se implicaban tanto
07:32con sus compatriotas
07:34asesinados por la banda terrorista.
07:36Cierto, cierto. En aquellos años
07:38ya existía el gesto por la paz
07:40o de Nonartea, de Cristina Acuesta
07:42pero eran cuatro pelados.
07:44Totalmente.
07:46Que en algunas concentraciones llevan a varios
07:48cientos. Pero una cosa
07:50como episodica. Luego
07:52desaparecía, ¿no?
07:54Y a partir de Miguel Ángel Blanco
07:56a partir de 2000
07:58yo mismo
08:00tengo una presencia en primera
08:02fila de todos los grupos cívicos que hubo
08:04y se puede decir que éramos
08:06más. Pero había en ese caso
08:08o sea, en esos años había
08:10un apoyo expreso del
08:12gobierno de la nación.
08:14Gobernaba
08:16José María Aznar y
08:18fomentó, o sea, apoyó
08:20de alguna manera los grupos
08:22cívicos. Que eso
08:24animaba a la gente también. Pero también
08:26con Zapatero eso se rompió. En el fondo
08:28la actitud social
08:30da igual que los jóvenes que los mayores
08:32pero ha sido
08:34muy escasa, muy intermitente
08:36y muy escasa. Y realmente
08:38los jóvenes entonces pues tampoco.
08:40O sea, en las universidades del País Vasco
08:42mataron a uno, obviamente, o
08:44no había
08:46concentración en ellos. Ni en Madrid, aquí en la
08:48Complutense tampoco. No solo en el País Vasco
08:50es verdad. Claro. No solo en el País Vasco.
08:52Ha habido
08:54lo que a veces se echa en falta
08:56es esa rebeldía juvenil, ¿no?
08:58Pero ya te digo, cuando estábamos en los años 2000
09:002005, en reuniones
09:02o en cosas públicas
09:04de Forohermoa o de Bastagea o tal
09:06mirabas alrededor
09:08y todos eran mayores que yo.
09:10Yo era joven entonces, ¿no?
09:12Pero todo esto era gente mayor.
09:14Y se solía, de uno abierto, se solía decir
09:16bueno, los jóvenes ¿dónde están?
09:18Bueno, pues sí. Hemos perdido una generación
09:20y tal, de jóvenes que no
09:22han pasado por este episodio como
09:24si no hubiera existido, ¿no?
09:26Es una cosa curiosa, sí.
09:28¿El último libro tuyo?
09:30El penúltimo siempre se dice porque ya estarás
09:32liado en otra cosa. Bueno, libro no, pero
09:34pero bueno, ya veremos, ¿eh?
09:36O sea, documental sí.
09:38Sí, documental sí. ¿Qué te falta
09:40por contar, por cierto? Hay muchas cosas, ¿eh?
09:42Muchas cosas. ¿Por ejemplo?
09:44Yo ahora estoy
09:46intentando levantar, o sea, producir, buscar
09:48a finalización de un documental, bueno,
09:50hace un año ya casi, un documental
09:52sobre nietos, los nietos. O sea, es decir,
09:54la transmisión de la memoria
09:56de cómo ha funcionado. O sea, es
09:58vamos a decir que
10:00el documental puede generar
10:02interrogantes, ¿no? Es así.
10:04Vamos a buscar nietos
10:06y conocer
10:08qué opinan, o cómo
10:10se ha transmitido la memoria, el asesinato
10:12del abuelo en su familia,
10:14o cómo lo transmite él con la gente alrededor.
10:16O no se ha transmitido. O no se ha transmitido,
10:18claro. Bajo el silencio.
10:20Claro, depende del país vasco,
10:22es diferente que en el resto
10:24del país, ¿no? Sí, sí, porque hay mucha
10:26culpabilidad en las víctimas, ¿eh? También.
10:28Claro, también, sí.
10:30Sí, eso ha sido un gran problema. Que eso es un dolor.
10:32Sí, sí, sí. Es cierto
10:34que las víctimas se han sentido culpables
10:36en algún momento, ¿no? Aquello de
10:38algo habría hecho, yo creo que también
10:40las víctimas llegaron a pensar. Acalaba al final.
10:42Pensaron también que algo habría hecho su marido
10:44en un lugar civil,
10:46con Franco, tal, no sé qué.
10:48O sea, yo creo que eso también ha hecho...
10:50Sí, ha pervertido.
10:52La violencia ha pervertido incluso
10:54las víctimas. Eso es, el dolor.
10:56La legitimidad del dolor.
10:58Y la soledad de las víctimas, yo creo, les ha hecho pensar
11:00cosas fuera de lugar, casi, ¿no?
11:02Totalmente. Que hubieran hecho algo.
11:04Por eso son inocentes, Dios mío.
11:06Es verdad, leyendo el libro, es como
11:08el mundo al revés. Es decir,
11:10nos cuentan que, claro,
11:12el Estado opresor
11:14es el que tenía la
11:16sartén por el mango.
11:18Que los que llegaban
11:20de fuera, guardias civiles extremeños que llegaban
11:22a trabajar en el País Vasco, eran los opresores.
11:24Cuando tú llegas a un
11:26pueblo que no es el tuyo, tú estás en minoría.
11:28Es decir, los que llegaban de
11:30fuera y las víctimas eran la minoría.
11:32No eran para nada los opresores.
11:34Quien tenía la pasta era
11:36todo el entorno abertxale.
11:38Nacionalistas. Los nacionalistas.
11:40Pero ellos han conseguido que cale precisamente
11:42ese relato. El otro. El que no es
11:44verdad. El que además no cuadra con la
11:46realidad. El que no es racional.
11:48Sí, el relato victimista tiene
11:50muchísimo éxito. Igual que en
11:52Cataluña, España...
11:54Claro, al final son cuatro argumentos
11:56que
11:58se suele decir, ¿no? En términos de propaganda
12:00cuatro cosas bien...
12:02Colocadas, sí. Colocadas y muy repetidas
12:04muy repetidas y la gente diría, bueno,
12:06será verdad, ¿no?
12:08Incluso la gente que ha vivido allí
12:10que sabe que no es verdad. Nada de eso.
12:12Prácticamente, pero se crea
12:14una especie de nebulosa
12:16para entender incluso el propio presente.
12:18Bueno, el pasado no sé, porque mi abuelo
12:20ya no sé lo que contó y tal, pero
12:22incluso el presente
12:24se analiza con las
12:26gafas del nacionalismo.
12:28O sea, incluso la gente que no es
12:30nacionalista allí
12:32desde hace tiempo no ahora, ¿eh? Pero incluso
12:34ahora, ¿no? Que la violencia
12:36admite cantidad de cosas
12:38inadmisibles
12:40que tiene en el sello nacionalista, ¿no?
12:42Desde las políticas
12:44educativas o lingüísticas
12:46hasta otras,
12:48me da igual, folclóricas, ¿no?
12:50Son tal que adaptar a las fiestas
12:52que ponen a los niños
12:54de aldeanitos y tal y cual,
12:56o el lorenchero, ahora se inventan otra mujer
12:58María Domínguez
13:00que es la mujer del lorenchero,
13:02o sea, se van inventando cosas y la gente
13:04lo va diciendo, pues claro, una mujer,
13:06como si fuera una tradición
13:08que todos sabemos que no es una tradición.
13:10Son inventos que se admiten
13:12y eso es un problema
13:14yo creo que es el gran problema
13:16nacional, ya no son los vascos
13:18lo que hacen es el gran problema nacional es
13:20pensar que ese relato
13:22tiene verosimilitud.
13:24Absolutamente.
13:26Que tienes tan claro en la historia
13:28y cuando es mentira, sencillamente
13:30es mentira.
13:32Es muy interesante eso que dices
13:34que ellos saben que es mentira
13:36y es verdad que leyendo el libro
13:38eso es lo que sale a la luz, que ellos saben que es mentira
13:40se buscan mil y una excusas
13:42pero saben que es mentira
13:44y por eso necesitan
13:46igualar a los supuestos represaliados
13:48a los asesinos
13:50con las otras víctimas, porque si consiguen
13:52igualarlas, entonces ellos
13:54se quedan tranquilos, ¿sí?
13:56Legitiman una mentira, pero es verdad
13:58que cualquiera de los que pasan por estas entrevistas
14:00saben que es mentira en el fondo.
14:02No se sostiene.
14:04No es el truco ese, efectivamente
14:06ellos están
14:08cada año o dos años, sacan una lista
14:10de torturados y pasan
14:12de 2.500, están en 4.000, 5.000
14:1420.000, se da incluso aquí una cifra
14:16de 20.000. Está publicado, sí.
14:18Puede llegar a 20.000, como si
14:20fuera una cosa que cambia
14:22con nuevas investigaciones, pero claro
14:24al final, y hay una página
14:26buscar memoria del mundo oeste
14:28y miras y tal, uno que murió
14:30en un accidente después de una manifestación
14:32pues también, está vinculado
14:34a la represión, cosas así.
14:36Y ellos, efectivamente
14:38creo que si todo esto
14:40les ha llevado al éxito que han tenido
14:42de participar incluso
14:44en la política española, es porque
14:46no han sufrido lo suficiente.
14:48No han sufrido lo suficiente.
14:50Las víctimas no llevaban una pistola en el bolsillo
14:52ni salían
14:54con alguien detrás, no. Las víctimas
14:56salían de su casa y les mataron en el portal
14:58o fuera.
15:00Y la represión que dicen ellos
15:02saben que era mentira del libro.
15:04Es decir, si te meten en la comisaría, tienes que decir
15:06que te han puesto una bolsa
15:08de plástico en la cabeza
15:10y eso estaba en el manual de los terroristas.
15:12Y algo que se ha comentado en el libro
15:14y es que las víctimas eran vascas.
15:16Eran también vascos.
15:18¿Cómo justificas eso?
15:20Yo creo que casi la mitad.
15:22Sí, la mitad. Es el dato que se da.
15:24Sí, sí.
15:26Claro, porque intentaron eliminar
15:28a sus obstáculos,
15:30sus pretendidos obstáculos,
15:32que al final eran
15:34un mecánico que era amigo de la Guardia Civil.
15:36Pero con un asesinato así
15:38ya estaban diciendo, bueno, nadie se acerca
15:40a la Guardia Civil porque tiene peligro.
15:42Ya no es que les dé esos abrazos, no.
15:44O el enterrador
15:46que también entierra
15:48a las Guardias Civiles y les saluda y no sé qué.
15:50No es que sea un peligro,
15:52sino que son...
15:54Cosenes como Gregorio, sí, era un peligro
15:56para ellos,
15:58que incentivaba el crecimiento
16:00de lo español en el País Vasco.
16:02Pero en otra gente eran avisos mafiosos.
16:04Mafiosos a la ciudadanía.
16:06Por ahí no, aquí no vayas,
16:08cuidado con este, a este se les ha de hacer
16:10el vacío.
16:12O sea que ha sido
16:14esa mezcla entre
16:16mafia y
16:18idealistas ideológicos
16:20que no.
16:22Y en ese caso los vascos
16:24hemos sufrido,
16:26los no nacionalistas,
16:28pues se ha sufrido
16:30de una manera
16:32terrible, lo que era la pretensión
16:34exterminadora, por decirlo así.
16:36Hay una entrevista terrible
16:38que es la de la viuda con el
16:40cura, con el párroco
16:42de la iglesia, desde donde se puso
16:44letarra que mató a su marido.
16:46Y así aparece en la sentencia.
16:48Esa entrevista, supongo
16:50que fue en su momento
16:52muy violenta.
16:54Bueno, es curioso,
16:56como las situaciones
16:58no están prácticamente
17:00preparadas
17:02en la película,
17:04se ve en el libro.
17:06¿Cómo vamos a hacer esto?
17:08A ver qué pasa. Y en este caso
17:10le dijimos
17:12a la viuda
17:14¿tú hablarías con la persona
17:16que asesinó a tu marido?
17:18Bueno, a ver si me lo va a pensar.
17:20Se lo pensaba y decía
17:22¿te está arrepentido?
17:24No, no es de los
17:26que está arrepentido. Bueno, pues a lo mejor
17:28y hablamos
17:30con el que asesinó a su marido.
17:32Tardamos 3 minutos de conversación
17:34no quería saber nada,
17:36no quería decir nada a nadie
17:38que no fuera su familia,
17:40su entorno, no quería hablar
17:42para nada.
17:44Y le pusimos,
17:46vimos que también era interesante
17:48ponerle frente
17:50al cura, que ya nos había dado
17:52unas declaraciones incendiarias
17:54muy particulares
17:56de su visión de todo lo que estamos hablando ahora,
17:58de ese relato fantástico.
18:00Y él no lo sabía, ella sí sabía
18:02que iba a ir a donde le dijimos
18:04¿vas a ir a ver al cura?
18:06No lo conocía, claro, naturalmente,
18:08ni le habíamos enseñado en la entrevista anterior
18:10y el cura no sabía.
18:12Supone un momento, oye, ¿qué te parece
18:14si...
18:16vino la...
18:18Pero
18:20claro, esta gente
18:22es impermeable a todo.
18:24Tiene más cara que espalda,
18:26permíteme.
18:28Es más que eso, es una falta de pudor
18:30y una falta de vergüenza, bueno,
18:32se reduce a tener, bueno,
18:34tienen recursos
18:36estos
18:38insostenibles, ¿no?
18:40Bueno, y ella, que tampoco sabemos
18:42quién va a reaccionar, ya se vino arriba.
18:44Muy firme.
18:46Le hace preguntas,
18:48pero al otro también, al final,
18:50con esa actitud
18:52un poco de cura,
18:54el prototipo de cura, paternalismo
18:56y tal, con la mujer esta,
18:58dice, hombre, yo siento mucho
19:00tu marido, pero
19:02no cuela,
19:04¿no?
19:06Al final son...
19:08No, no, no.
19:10Aunque le pongas a una víctima a siete
19:12o les falten dos piernas a cada una,
19:14no hubo piedad en su momento,
19:16no hubo piedad.
19:18Para el que tenía, sostenía este relato,
19:20no hubo piedad. Moría a la gente, pues moría a la gente
19:22y ya está. Y no la va a ver ahora.
19:24No la va a ver.
19:26Si además
19:28nadie les aprieta,
19:30les presiona
19:32para que
19:34recapaciten solo lo que han hecho.
19:36Y adelante, como se ve en el libro,
19:38nadie ha hecho nada, nadie fue,
19:40nadie se ha metido... Bueno, yo estuve
19:42allí, en ETA, gente que ha estado
19:44veinticinco años, imagínate lo que habría
19:46hecho. Sí, sí. ¿En algún momento se sienten
19:48violentados por las preguntas?
19:50Bueno, claro. Hablaba yo antes de que una
19:52entrevista violenta y ellos se sienten incluso
19:54violentados por la palabra, ¿no?
19:56Claro. Es que lo que tiene este
19:58libro y la película es que esas preguntas
20:00no se las ha hecho nadie, nunca.
20:02Ni nadie se las va a hacer en el
20:04Periódico Vasco. Y como no salen
20:06de allí mucho... Año 2025, ¿eh?
20:08Nadie les ha hecho.
20:10O sea, el periodismo es una cosa como...
20:12Tiene muchas cosas que hacer,
20:14quiero decir. Pero incomodar
20:16a esta gente, no.
20:18Es alucinante, ¿no?
20:20Y el hecho de que
20:22accediéramos a ello,
20:24lo cual constituye el secreto
20:26de las entrevistas, naturalmente,
20:28pero acceder a ellos,
20:30que nos dieran la entrevista,
20:32y luego que
20:34se encontraran con que
20:36se les preguntan ciertas cosas,
20:38yo creo que les produce un bloqueo.
20:40Bueno, cada uno sabe por dónde puede.
20:42Sí. Uno dice, es que es lunes por la
20:44mañana. No esperaba yo estas preguntas
20:46un lunes por la mañana.
20:48Dice, es lunes por la mañana y venía
20:50drogado a las nueve de la mañana.
20:52Venía drogado. Bueno, y se fuma porros
20:54grabándoles. Se está fumando
20:56porritos, uno tras otro. Los tenía
20:58liados.
21:00Y, no, claro, no se espera a nadie.
21:02Allí no se espera a nadie. De este mundo
21:04no se espera a nadie que
21:06una incomodidad en ningún sitio.
21:08Ni en un bar, ni en nada.
21:10O sea, y en el pueblo donde han matado
21:12incluso a varias personas.
21:14No, no pasa nada.
21:16Da igual. Y la prensa, por otra
21:18parte, también tiene un respeto
21:20reverencial. O sea,
21:22cosas que no has oído nunca.
21:24Personas que se enfrentan a
21:26preguntas sencillas
21:28y que les descoloca, ¿no?
21:30Como el escritor este que se le pregunta
21:32¿tú qué contarías a tu hijo de lo que ha pasado?
21:34Y dice, está un minuto y medio en silencio.
21:36O sea, con una cámara delante, está un minuto
21:38y medio en silencio rascándose la cabeza.
21:40¿Cómo explicarías tú
21:42a tus hijos, a las generaciones
21:44más jóvenes
21:46lo que se vivió
21:48en Euskadi en esos últimos 50 años?
21:54Bueno, esto es muy
21:56difícil.
21:58Esto es muy difícil.
22:04¿Crees que
22:06hay una idea clara de lo que
22:08se tiene que contar a día de hoy?
22:10Porque tu silencio
22:12me hace
22:14que pensar, ¿no?
22:16Sí, hay una
22:18idea clara, pero no la quiero contar.
22:20Entonces, ¿qué tienen que entender
22:22los jóvenes? ¿Cómo puede
22:24alguna persona que no ha vivido
22:26la violencia, el terrorismo, entender
22:28lo que pasó para que
22:30no se repita, obviamente?
22:50No lo sé.
22:54No lo sé.
22:56Y luego dice,
22:58es que estoy muy incómodo en esta entrevista.
23:00Madre mía.
23:02Qué curioso que un tío que hace
23:04Premio Nacional de Literatura,
23:06un tío nacional de España,
23:08un vasco,
23:10Premio Nacional de Literatura,
23:12que le ha hecho 2.000 entrevistas
23:14y alguien
23:16que es un chaval le pregunta
23:18algo tan sencillo como
23:20¿tú cómo contarías a tus hijos esto?
23:22¿Hace falta tiempo
23:24para crear ese relato?
23:26¿O a qué se?
23:32Sí, sí, hace falta tiempo.
23:34Y hace falta también
23:36ganas de escuchar.
23:42¿El miedo ha sido un factor
23:44determinante para no
23:46poder hablar?
23:52No sé.
23:54No sé.
23:56Me incomoda la entrevista.
24:00¿Qué? ¿Perdona?
24:02Que estoy incómodo.
24:04Digo, ¿qué tiene en la cabeza
24:06esta gente, no?
24:08Es la lectura
24:10del silencio, de alguna manera.
24:12Lo que no se dice es muchísimo más importante
24:14de lo que se dice.
24:16Y negar incluso su propio asesinato,
24:18que supone que es lo que tenían que hacer, asesinar.
24:20Y que revindican su obra.
24:22Que esa es otra.
24:24Porque dices, eres un asesino,
24:26moralmente eres despreciable,
24:28pero sigues en tus trece.
24:30No tiene ni siquiera categoría para eso.
24:32Sí, claro, claro.
24:34¿Qué quiere decir? Chapote, cuatro que hay por ahí todavía.
24:36Bueno, pues yo hice eso
24:38y ahora
24:40les parece
24:42bíldu, les parece monjita de la caridad.
24:44Pero no hay
24:46ni siquiera la valentía de decir,
24:48yo no estuve en aquello, ¿qué pasa?
24:50Que yo esperaba encontrarme en alguna entrevista.
24:52Que hubiera sido chulo también.
24:54Pero no.
24:56Se esconden como lagartijas, ¿sabes?
24:58Y viven de nosotros, porque luego hay un exetarra
25:00que ya está colocado en la administración pública
25:02que es el presente, yo creo, de Étano.
25:04Que encima les estamos manteniendo
25:06y a través de una red de asociaciones,
25:08de fundaciones, de organizaciones,
25:10puestos creados para ellos
25:12en las administraciones públicas.
25:14Sí, hay profesoras a montones.
25:16Hay uno de Derecho Constitucional
25:18en Lejona, que también quisimos
25:20entrevistarles y no quiso.
25:22Pero hay así, ¿eh?
25:24En muchas disciplinas
25:26universitarias hay profesores
25:28que ven y dicen, o sea, no hay ningún filtro.
25:30Y dices, bueno, pues han estado en la cárcel
25:32y uno que está en la cárcel
25:34y ha pagado la pena, pues venga, que haga lo que quiera.
25:36Bueno, pero si salen pederastas,
25:38pues no las ponen guarderías, no sé.
25:40No, con esto no hay ningún filtro
25:42ni nadie pregunta nada tampoco.
25:44Entra un tío, saca la plaza.
25:46Bueno, sacó el título
25:48de profesional
25:50en la cárcel
25:52de aquella manera, que eso también es algo
25:54que no se ha investigado lo suficiente, ¿no?
25:56Eso es muy interesante, sí.
25:58Bueno, esto que tiene
26:00cinco carreras y una es
26:02teología, periodismo,
26:04sociología, filosofía.
26:06La sacaban de aquella manera.
26:10Había un profesor que la denunció en su momento
26:12y bueno, ya desapareció
26:14también, ¿no?
26:16Porque, claro, les hacían
26:18los amenazas un poco a la carta y tal.
26:20Y además, no presenciales.
26:22Bueno, una cosa.
26:24Entonces, todo eso
26:26está corrupto desde hace...
26:28Estamos hablando de corrupción.
26:30Una corrupción
26:32extraordinaria a un nivel que ya no es de
26:34dinero, que es moral.
26:36Moral.
26:38De
26:40contemporizar con el asesinato, con los
26:42asesinos, con los exasesinos
26:44y con los que defienden a los asesinos.
26:46Eso existe.
26:48Y todo lo que está alrededor
26:50de eso está corrompido.
26:52Dicen, no, aquí no roban a nadie, dicen en el País Vasco,
26:54que también.
26:56Como hay un sistema también muy
26:58blindado.
27:00La huerta, sí, sí.
27:02Pero ya la peor corrupción es esta.
27:04Sí, pues no tiene cura.
27:06No tiene cura.
27:08Y si volvemos al principio a hablar de los jóvenes, pues bueno,
27:10los jóvenes, también,
27:12yo creo que se les eduque como se
27:14les eduque.
27:16Con el tiempo
27:18pueden ir reaccionando
27:20y viendo la historia
27:22o interesándose
27:24por la historia real de lo que ocurrió
27:26ahí, por lo dramático que ha sido
27:28y lo fuera
27:30de norma
27:32que ha sido
27:34una aparente democracia
27:36mientras se estaba matando.
27:38Se celebraban elecciones mientras mataban
27:40una semana antes a un partido socialista
27:42o a un partido popular.
27:44Y eso era lo normal.
27:46Yo creo que eso...
27:48Los jóvenes serán los que puedan, o no,
27:50pero yo pienso que pueden
27:52o probablemente cojan el testigo
27:54de la memoria.
27:56Igual no lo vemos.
27:58Eres un ser optimista, Iñaki.
28:00Claro. Bueno, soy esperanzado, más bien.
28:02Nada de esto es para ser optimista,
28:04desde luego.
28:06Mirar donde vivo, cómo es el país
28:08y cómo es el país general,
28:10España, quiero decir.
28:12Con respecto a eso, que también han pasado
28:14a la página como los de allí,
28:16los del País Vasco, ¿no?
28:18Pues qué se va a hacer.
28:20Pero, bueno, la historia...
28:22La historia no se mide
28:24en cuatro años
28:26que han hecho los españoles
28:28en los diez años siguientes al terrorismo.
28:30La historia tiene un recorrido mucho más largo.
28:32Y lo que han hecho por detrás de ellos
28:34tantos años, casi 60 años
28:36de coacción,
28:38de asesinato, de persecución y todo eso,
28:40eso quedará en la historia,
28:42indudablemente.
28:44El blanqueo coyuntural,
28:46los que han estado en el ajo,
28:48si alguno de estos
28:50seguro que tiene causas pendientes,
28:52pues no quieren hablar.
28:54O hablan de otras cosas
28:56o no tienen presencia pública
28:58porque todavía hay 300 casos
29:00sin resolver.
29:02Y estos que hemos entrevistado,
29:04¿estos cuatro o cinco qué?
29:06Pues lógico que no quieran hablar.
29:08Lógico que quieran blanquearse.
29:10Es menos lógico que se les permita blanquearse.
29:12Eso ya se nos escapa
29:14de lo racional.
29:16¿Cómo es posible todo esto?
29:18El mundo al revés,
29:20pero además
29:22el mundo no en blanco y negro,
29:24en negro ya.
29:26¿Cómo podemos convivir con esta gente?
29:28Ayer me preguntaba un chaval eso.
29:30Oye, ¿tú crees que es posible
29:32la convivencia con esta gente?
29:34Es que,
29:36a ver, yo no quiero convivir
29:38ni con asesinos,
29:40ni con pederastas,
29:42ni con delincuentes que viven
29:44en la sociedad sana donde eso se castigue.
29:46Exactamente se castigue.
29:48No sé de qué manera, hay leyes.
29:50Ni con el miedo, claro.
29:52Entonces, con esa gente, pues si no se quieren integrar,
29:54si se les hace
29:56un poco la ola,
29:58se les permiten cosas,
30:00pues no me gusta, naturalmente.
30:02Yo no tengo que abrazarme con todos los de mi barrio
30:04ni con todos los de mi ciudad.
30:06Bueno,
30:08uno elige las buenas amistades
30:10y la sociedad es lo mismo.
30:12Tendrían que
30:14tener sus mecanismos para hacer perdurar
30:16esa sensibilidad
30:18hacia el que hace el mal
30:20a otros
30:22envuelto en ideología o lo que sea
30:24o penalizar las ideologías
30:26que llevan a perseguir
30:28o a asesinar, ¿no?
30:30Pero no es la sociedad que me gusta,
30:32ya soy pesimista, ¿no?
30:34No es la sociedad que me gusta
30:36y no hay ninguna sociedad perfecta, de acuerdo,
30:38pero otra cosa es lo que hay allí.
30:40Y ya la última,
30:42¿todo esto ha merecido la pena, Iñaki?
30:44Pues...
30:46Al final es una vida, van pasando los años
30:48y estás dedicando buena parte de tu vida.
30:50Esto al final da cierto sentido a tu vida, ¿no?
30:52Claro, sí.
30:54Claro, esto efectivamente
30:56da sentido a mi vida, sí.
30:58Eso lo tengo claro.
31:00Hace años me di cuenta
31:02de que sabía por qué estaba en este mundo,
31:04por decirlo así.
31:06No, bueno, una cosa, la otra, me gusta lo que hago...
31:08Creo que lo que hago
31:10tiene sentido para mí
31:12y también creo que tiene sentido
31:14dejarlo bien empaquetadito
31:16para las próximas generaciones.
31:18Lo que hago yo y lo que hace otra gente,
31:20que todo, eh, irado junto,
31:22sean las informaciones,
31:24buenas informaciones que
31:26pueden acoger los jóvenes
31:28para interesarse por el asunto, ¿no?
31:30¿Y merece la pena? Pues...
31:32Yo creo que no...
31:34Ayer se lo preguntaron a María Sánchez y Lesto,
31:36ella dijo inmediatamente que sí.
31:38Y Federer han podido
31:40asesinar miserables veces, por su libro.
31:42Y sabía ya que también
31:44corría peligro.
31:46No lo tengo tan claro. Yo creo que no es la pregunta
31:48para esto si ha merecido la pena.
31:50Para mí, ¿eh? No es la pregunta
31:52que sabría contestar yo
31:54si ha merecido la pena.
31:56Yo creo que lo que he hecho tiene sentido.
31:58Tenías que hacerlo.
32:00Lo sientes más así.
32:02Nadie tiene que hacer las cosas, ¿eh?, porque podría haber hecho otras.
32:04Claro, todo el mundo puede hacer otras cosas.
32:06Puede elegir, sí.
32:08Pero sí es cierto que cuando las he hecho,
32:10las he hecho absolutamente implicado,
32:12naturalmente, con todo lo mejor de mi ser
32:14y con todas las penurias
32:16y malas
32:18cosas que me han podido pasar, ¿no?
32:20Pero también lo que he tenido buena
32:22es conocerte a ti, conocer tanta gente
32:24buena que entiende
32:26lo que yo hago, pues fíjate, y a las víctimas
32:28y tal, ¿no? Entonces, eso
32:30sí ha merecido la pena, conocer
32:32a la gente
32:34a lo que me ha llevado a hacer lo que he hecho, ¿no?
32:36A la gente buena y que ha sufrido
32:38y también hacer
32:40algo por ellos. Pero yo creo que
32:42no sé, no tengo la respuesta de
32:44no voy a decir nunca que no ha merecido la pena, pero
32:46yo creo que es algo
32:48diferente, ¿no?
32:50Yo creo que uno, o sea, yo
32:52tampoco me quiero poner el ejemplo de nada, pero
32:54pero yo creo
32:56que hay personas
32:58que como yo, pues deciden hacer cosas
33:00que saben que son incómodas, ¿no?
33:02¿Que por qué las hace? No sé,
33:04hay una mezcla de inconsciencia y de
33:06no sé.
33:08Inconsciente sí que eres un poco, es verdad.
33:10Inconsciente, sí,
33:12pues los que suenan a DVD, pues si saben que
33:14se les puede congelar todos los dedos, ¿no?
33:16Probar, ¿no?
33:18Inconsciente, pues no sé, está junto también a Gregorio
33:20o quería serlo para poder seguir.
33:22Claro, claro. ¿Por qué? Pues no lo sé.
33:24Yo me he ubicado en esto, pues no sé por qué.
33:26No sé.
33:28Pero aquí estás. Tampoco me preocupa, ¿eh?
33:30Quiero decir, no me preocupa personalmente.
33:32Sé que lo que hago tiene sentido. Eso
33:34me vale mucho.
33:36Pero tampoco quiero, me hago
33:38explicaciones por eso. Sé que tengo que ir
33:40hasta el último momento y ir así, ¿no?
33:42A poder contar
33:44el máximo de cosas que pueda
33:46de esto y en eso estamos.
33:48Pues sí, además yo creo que tú, Iñaki,
33:50pones poco el foco ahí
33:52porque nunca eres el protagonista,
33:54eres un contador de historias,
33:56eres un transmisor y yo creo que eso lo tienes clarísimo.
33:58Lo tienes clarísimo.
34:00Sí, soy un intermediario. Yo pienso que soy un intermediario.
34:02Lo que ha pasado, pues también los periodistas, ¿no?
34:04Y esa humildad te caracteriza.
34:06Bueno, pues yo creo que hacerlo así
34:08tampoco... Si se hace bien, pues fenomenal.
34:10Cuando me dicen, oye, está muy bien la película.
34:12A veces pienso, ya lo sabía.
34:14Porque yo no quiero hacer nada
34:16que esté mal. Yo lo he mirado
34:18mil veces, dos mil veces
34:20que esté bien.
34:22No te voy a decir que se haga, ¿eh?
34:24Pero es como tiene que ser.
34:26Sí, te entiendo.
34:28Tiene que estar bien las cosas.
34:30A veces me dicen, ya, pero esto se podría haber hecho de otra manera.
34:32Pues sí, es verdad.
34:34Todo se puede contar de mil formas, ¿no?
34:36Pero bueno,
34:38si de alguna manera
34:40sí estoy contento con lo que he hecho.
34:42Si no, pues...
34:44Muy bien.
34:46Estoy contento con lo que he hecho. Me alegro de haber hecho
34:48algo que he hecho, sí.
34:50Pues muchas gracias, amigo.
34:52A ti, Nuria.