• anteayer
En su conversación con Federico Jiménez Losantos, el actor repasó grandes anécdotas personales y reveló claves de su filosofía vital y artística.
Transcripción
00:00:00Amigos, buenas noches, bienvenidos de nuevo a este espacio que todas las semanas lleva
00:00:29a Libertad Digital Televisión, a sus televisores, a sus ordenadores, a sus hogares, cuchitriles,
00:00:36soluciones habitacionales, palacios, en fin, donde vivan y donde puedan ver este programa,
00:00:44también en ONU, también en Imagenio, también en algunas de las emisoras locales que hay por
00:00:50toda España, en fin, que nos pueden ver y de hecho nos ven. Hoy vamos a hablar de dos asuntos
00:00:56fundamentalmente, el primero en serio, luego el otro ya es más grave porque vamos a ir con un
00:01:02cómico, pero el en serio en serio es el problema del paro. Van a ver ustedes lo que lo que estamos
00:01:10viviendo, lo que ya no es una opinión, son hechos. España está creando, si se puede utilizar ese verbo
00:01:18tan estupendo, fabricando, consiguiendo 200.000 parados nuevos cada mes. Esto nunca en la historia
00:01:27de España, pero yo es que creo que salvo Alemania cuando perdió la guerra, difícilmente encontraríamos
00:01:34un caso igual, sobre todo un país que se ha despeñado de una situación en la que con Aznar
00:01:39se crearon cinco millones de puestos de trabajo nuevos y con Zapatero estamos en los tres, ya
00:01:47vamos camino de los cuatro, hay quien dice que estamos cerca de los cuatro y vamos camino de los
00:01:51cinco, pero en todo caso son cifras exorbitantes porque además tampoco se crea empleo. No es que
00:01:58haya mucho paro, es que además no hay empleo. Esto significa que las afiliaciones a la seguridad
00:02:04social, bueno, pues están viniendo abajo y quién va a pagar las pensiones de estos parados, que por
00:02:10otra parte no tienen ninguna expectativa de trabajo inmediato. En fin, el panorama es verdaderamente
00:02:18pavoroso. Vamos a hablar con nuestro querido amigo, porque además muchas veces compartimos
00:02:25espacio, ¿qué tal Carlos? Muy bien. En Expansión, bien, no habéis pensado cambiarle el nombre, en vez de
00:02:33Expansión ponerle Contracción o algo así. No, vamos a intentar aguantar de momento, por lo menos por
00:02:39dar una señal medianamente amistosa, ¿cómo está el tema? Bueno, vamos a hacer una cosa, si te parece
00:02:45Carlos, vamos a ir a un espacio que nos ha preparado Sandra, que se ha ido al INEM y ha estado hablando
00:02:53con los parados y además ha recordado las muchas cosas, porque es que no para y como no para de
00:03:01hablar, no es que el que tiene boca se equivoca, es que solamente se equivoca, es que no acierta ni
00:03:06por casualidad. Rodríguez Zapatero, que va a camino de ser el presidente del paro más grave
00:03:14de la historia de España. El líder hasta ahora era Felipe González, también del PSOE, no es casualidad,
00:03:20tres millones y medio de parados. Bueno, Zapatero lo va a dejar a la altura de la liga adelante. Él ya
00:03:28no está en la liga BBVA, él está en la Champions League, pues desde que éste se puso a jugar en la
00:03:34Champions League, pues estamos todos como Juan de Ramos. Vamos con ello. Nos encontramos a las
00:03:42puertas del INEM, una oficina que en 2012 debería estar vacía, si José Luis Rodríguez Zapatero
00:03:47cumple su promesa de alcanzar el pleno empleo en esta legislatura. Sin embargo, los compromisos
00:03:52del presidente del gobierno distan mucho de la realidad. Así lo atestigua el drama personal de
00:03:57los cerca de tres millones de parados. Somos rigurosos, por eso hemos elaborado los cuadros
00:04:03macroeconómicos de los próximos cuatro años y los hemos tenido presente a la hora de formular
00:04:10nuestras propuestas en el programa electoral. Hemos previsto que la próxima legislatura la
00:04:16economía española tendrá una tasa de crecimiento medio del 3%, dado que las previsiones del gobierno
00:04:22siempre se han quedado por debajo, no descarto que sea algo superior. Hemos previsto que conforme
00:04:29a ella tendremos condiciones para la creación, en torno a 1.600.000 nuevos puestos de trabajo y
00:04:36hemos previsto que de este modo la tasa de desempleo se mantendrá en torno al 8% durante
00:04:41estos años. Pero hay que ser ambiciosos. Estoy dispuesto a liderar a toda la sociedad, a todo
00:04:49el país, para lograr que ese mismo rigor nos proporcione los medios para obtener aún mejores
00:04:56resultados de esa previsión en torno al 1.600.000 puestos de trabajo. Os lo quiero concretar, debemos
00:05:03de aspirar a acercarnos a los dos millones de puestos de trabajo en la próxima legislatura.
00:05:09Todos conocemos cuáles son los orígenes de la misma y cuán lejos están de nosotros, pero en una
00:05:16economía globalizada los efectos tienden naturalmente a dispersarse. Acabo de terminar el contrato, a partir
00:05:23de hoy soy una desempleada. Me han despedido, han cerrado la empresa. Pues mi jefe me ha dado los
00:05:28papeles y me ha dicho que me despedían, que había muchísima crisis y que el sector inmobiliario estaba
00:05:33muy mal y como esto entra dentro del sector pues nada, a la calle. Directamente a la calle,
00:05:37resolución de plantilla supuestamente y trabajamos como un casito las empresas también. La economía
00:05:44española está fuerte, es sólida, ha creado tres millones de empleos, vamos a crear dos millones
00:05:51de empleos en la próxima legislatura y vamos a seguir creciendo por encima de la media europea.
00:05:57Llevo tres meses en el paro. Antes trabajaba en esta época y he empezado a trabajar, lo que pasa
00:06:03es que claro, como las ventas están más flojas, trabajaba en una tienda y ahora de momento pues no me
00:06:08llaman. Fatal, o sea, estoy buscando por los periódicos, ahora me acabo de apuntar, estoy
00:06:14echando por internet, estoy viendo las tiendas y como que no tengo nada. Casi un año busco
00:06:20faena y no encuentro nada, nada. Cada día estoy aquí. Podemos estar tranquilos, vamos a tener
00:06:28cuatro años por delante de crecimiento, de empleo, de más políticas sociales y de apoyo a quien pueda
00:06:37tener dificultades. De apoyo, no de recortes, no de decretos, de apoyo social, familiar, en el empleo, en la protección por nuestro empleo.
00:06:46Nos encontramos los dos en paro, así que nada, padre y hijo, así que bueno, después de 32 años.
00:06:54Si no consigo trabajo voy a viajar a mi país, que ya llevo seis años aquí. ¿Qué voy a hacer? Es caro la vida, es que tengo que pagar alquiler, comida.
00:07:03Estaba sin empleo seis meses y me ha aprobado ya el retorno voluntario, que es lo que he venido a averiguar y me marcho.
00:07:11En los próximos cuatro años me propongo seguir aumentando la prosperidad, llegar al pleno empleo, trabajando juntos empresarios y trabajadores.
00:07:20Pues que subvención de pagos, la empresa ha hecho una subvención de pagos y...
00:07:24Pues trabajaba en un supermercado y bueno, era el almacén del supermercado y ya no hacía falta gente y ya nos han tirado a diez a la calle.
00:07:34Que da pena, que da pena y si sigue esto así nos vamos todos a la calle, todos, es que no se escapa ni uno.
00:07:41Bueno, pues en Aragón suele decirse una frase, es un poco tal, pero a estas horas de la noche nos ha jodido el profeta, el profeta del empleo.
00:07:56Es difícil, ¿eh?, concentrar tantos errores, tantas mentiras, tanta demagogia en una situación tan dramática como la que estamos empezando a vivir.
00:08:06Porque, Carlos, la gran cuestión ahora es, ¿este proceso está empezando o está, digamos, ya en una situación que se va a terminar?
00:08:18¿Cuáles son los últimos datos que tú tienes sobre la duración?
00:08:22Porque el informe Recarte, que es el primero que se hizo en este sentido y que hicimos aquí en Libertad Digital Televisión, cuatro años no nos los quitaba nadie, según decía Alberto.
00:08:33Sí, sí, y los últimos informes que están saliendo hablan de que se confirmaría eso, pero además llevándolo al extremo peor, al más pesimista.
00:08:41El último informe, que además acaba de salir, es de UBS, uno de los bancos que suele hacer estudios macroeconómicos, además integrando todo lo que es la crisis internacional con las crisis nacionales.
00:08:50Y en el caso de España habla ya de que nos iríamos a seis trimestres consecutivos de crecimiento negativo.
00:08:55Esto, por explicarlo un poco, no ha ocurrido nunca en la historia que está registrada estadísticamente en las estadísticas económicas españolas.
00:09:01Seis trimestres es un año y medio continuamente deteriorándose todo.
00:09:08Entero, durante un año y medio. Lo máximo que hemos tenido hasta este momento han sido tres trimestres.
00:09:11Es decir, nos iríamos a una crisis el doble de grave que la más grave que tenemos registrada en las estadísticas.
00:09:16En el año 93 se terminaron de sumar el último trimestre de 92, más la primera mitad del año de 93, tres trimestres de pérdida de riqueza continuada.
00:09:25Que es cuando ya por fin decidió echar a Solchaga a Felipe, y en verdad que a cambio fichó a Solves.
00:09:30Sí, yo no sé si el fichaje fue muy estrella.
00:09:32Hombre, al lado de lo que se fue, que estaba enloquecido.
00:09:35Pero vamos, de luego lo que nos va a quedar va a ser tremendo, y además la repercusión de esto en el empleo va a ser brutal.
00:09:41Más o menos, los economistas hablan de que por cada año que tú estás en términos de crecimiento, de pérdida de riqueza, necesitas el doble.
00:09:51Necesitas dos para poderte recuperar a efectos de empleo.
00:09:54Es decir, que año y medio significa otros tres años de recuperación.
00:09:59Es decir, los cuatro años que decía Alberto, hasta el 12, 13, aquí...
00:10:04Iríamos, según estos últimos estudios, nos iríamos hasta el 13 para recuperar un ritmo medianamente normal de creación de empleo.
00:10:10Porque el último estudio, el de UBS, habla de que terminaríamos nuestro crecimiento negativo, nuestra pérdida de riqueza, la terminaríamos a mitad de 2010.
00:10:18Es decir, a partir de ahí tendríamos que volver a recuperar la senda de aproximadamente un crecimiento del 2, 2,5, positivo, para empezar a crear empleo a ritmos normales otra vez en España.
00:10:28Bueno, porque hay que decir que además crear empleo en España exige crear mucho empleo.
00:10:33Eso lo estamos viendo ahora. Alemania, con su tejido empresarial mucho más moderno, que era lo que se le estaba advirtiendo durante todo este tiempo al señor Zapatero.
00:10:41No nos diga que es que no hacen falta reformas, no nos diga que es que se puede vivir del modelo económico perpetuado.
00:10:46Es mentira, es mentira. Una economía que en momentos de bonanza no se hacen las reformas que hacen falta, en momentos de pérdida de dinamismo, supone y se traduce en una pérdida de empleo tremenda.
00:10:56Porque España en estos momentos, entre el sector construcción, que no es competitivo y no puede vender viviendas, porque hay un millón de viviendas paradas.
00:11:04El sector agrícola, que no tiene ninguna capacidad de competir con los precios que están en estos momentos comercializando los productos desde Marruecos, Magreb, zona centroamericana, sudamericana y demás.
00:11:14El sector automóvil, que se fabrica por un tercio en los países del este, en China, en Corea, más o menos, más el resto de industria, sumamos aproximadamente un tercio de todo nuestro PIB, un tercio entero, que no tiene capacidad de competir.
00:11:26Y todo ese tercio habría que reestructurarlo. A partir de ahí, ¿qué es lo que ocurre? Destruimos empleo mucho más rápido.
00:11:34En los tiempos de Solchaga, cuando se hizo la famosa reconversión industrial, hablamos de centenares de miles de trabajadores, no de un tercio del mercado laboral.
00:11:44Aún así costaron caros.
00:11:46La situación en estos momentos, tenemos el sector minero, que además Europa ya nos ha dicho que corta directamente las subvenciones que venían, los fondos de asistencia a las cuencas mineras.
00:11:55En estos momentos tenemos aproximadamente un tercio que tiene que empezar a reconvertirse de forma muy rápida.
00:12:00Todo el sector automovilístico tiene que pasar a un sector o de diseño, o de I+, D, o a industrias competitivas de verdad, que no sean intensivas de mano de obra, porque si no, no podemos mantenerlo.
00:12:09Pero ahí entramos la gran diferencia con Alemania.
00:12:13Nosotros tenemos una universidad que solo le gusta a los rectores y a los que están colocados.
00:12:19Bueno, acaban las carreras de letras con faltas de ortografía, pues evidentemente en ciencias tres cuartos de lo mismo.
00:12:26No hay dinero para la ciencia.
00:12:28O sea, para la cúpula de Barceló, que por cierto, parece que ya se cae a pedazos.
00:12:33Oye, en 15 días esto sí que será arte efímero.
00:12:36Amenaza con asesinar a alguno.
00:12:37La pena es que no estén los que lo han organizado debajo.
00:12:41Esta mañana decía, no, solo se ha caído un metro cuadrado.
00:12:44Un metro cuadrado está a la quita. Eso puede ser una cosa tremenda.
00:12:48Pero no hay dinero para la ciencia, ni para la investigación en general, de la que luego saldrán las aplicaciones particulares.
00:12:56Tampoco hay ninguna relación del mundo de la empresa en España con la investigación.
00:13:02No hay relación de la universidad en realidad con nada, ni con la realidad.
00:13:06Entonces, ¿de dónde vamos a sacar?
00:13:08Lo de I más D más I, que dan ganas de seguir I más D más I más I más D.
00:13:13Y hacer el rap de la ruina.
00:13:15Dice, pero bueno, entonces, ¿de dónde? ¿Cómo?
00:13:19Tendríamos ahora que empezar a reformar los estudios para que en 15 años empezáramos a retomar.
00:13:27Porque en una época en que en España, aparte de camareros baratos y simpáticos, había universidades de cierto nivel.
00:13:34Y pareció en algunos momentos que despegaba la ciencia, la investigación, las patentes, que también dan dinero.
00:13:41Nada. O sea, en Alemania destruyen empleo, pero también lo crean.
00:13:45Bueno, ahora es muy llamativo. Están con unas tasas de crecimiento de medio punto negativas y siguen recortando paro.
00:13:51Siguen creando empleo en Alemania.
00:13:53Es decir, que tiene una capacidad de exportación tal que aunque su mercado interior se haya parado,
00:13:57son capaces de seguir generando puestos de trabajo gracias a la venta en el exterior porque son muy competitivos, que es la clave.
00:14:03Y al final la estrategia de España que se está siguiendo es exactamente la contraria a la que se necesitaría.
00:14:07En estos últimos presupuestos aparece una dotación para todo lo que sería educación.
00:14:11Está transferido a las comunidades autónomas, pero quien impulsa los programas es el Ministerio de Educación.
00:14:15Pues las políticas del Ministerio de Educación tienen un avance del 1,9.
00:14:19Es decir, se ha estimado un avance inferior a lo que se va a encarecer la vida, a la inflación.
00:14:23Y eso en términos económicos significa que el dinero que se ha presupuestado es menor.
00:14:28Lo que se ha hecho realmente es un recorte de dinero.
00:14:31Bueno, en medio de una crisis en la cual lo que se está viendo es que España no tiene capacidad de competir,
00:14:35porque no tiene ni capacidad de generar patentes.
00:14:38Somos uno de los últimos países de toda la W27 en generación de patentes.
00:14:41Ni tenemos capacidad de desarrollar determinadas profesiones de ciencias, de ingeniería, de químicas,
00:14:47que nos den esa misma punta de competitividad por medio de tener productos autóctonos que comercialicemos fuera en todo el resto del mundo
00:14:54o el desarrollo de nuevas tecnologías en automóviles, en aviónica, en lo que sea.
00:14:58No tenemos nada de eso.
00:14:59Entonces, en medio de eso, optar por recortar los fondos del sistema educativo es la estrategia del haraquiri absoluto.
00:15:06España en estos momentos pasa su reforma económica total por el sistema educativo.
00:15:10Y hasta que no nos demos cuenta de eso, España seguirá enlazando crisis tras crisis.
00:15:14Bueno, con los socialistas hay una nueva ventaja, que es que, aunque no vaya la cosa bien, no nos damos cuenta.
00:15:21Porque como se puede pasar de curso con cuatro suspensos,
00:15:24¿cómo se va a reformar un sistema educativo donde pasas de curso con cuatro suspensos?
00:15:29O sea, ¿qué técnicos, qué genios de la bioquímica se van a crear si se puede pasar de curso con cuatro suspensos?
00:15:36No hay manera.
00:15:37Además es que la cultura, al final, que se traslada...
00:15:40Hay una parte que es la formación universitaria o la formación homologada, que es muy importante,
00:15:45pero luego, y en España lo vemos, el 90-95% de las empresas en España tienen menos de 10-15 empleados.
00:15:51Es decir, aparte de la formación, y eso en España siempre lo había habido,
00:15:55había una capacidad de trabajo, una capacidad de esfuerzo, que te da el aprendizaje sistemático a lo largo del trabajo.
00:16:00No, también el ambiente en el que tienes, de tu casa, de tu escuela, el que has visto desde niño,
00:16:06que es lo que casi sin querer ya estás predestinado a seguir.
00:16:10Y que te genera una capacidad competitiva propia, y de eso en España sabíamos mucho.
00:16:14Pero en el momento en el que tú metes un mecanismo educativo en el que lo que te está diciendo es
00:16:18no te esfuerces, no tiene ningún sentido esforzarse porque vas a pasar de curso igual.
00:16:22Estamos introduciendo en el mecanismo mental de los niños, de los jóvenes,
00:16:26la pérdida de cualquier cultura del esfuerzo y del sacrificio.
00:16:29Y esto lo estamos notando en todas las empresas.
00:16:31Las nuevas capas de gente que llegan no tiene, pero en absoluto,
00:16:34la capacidad de esfuerzo que tenían hace 10 años, 15 años.
00:16:37Para nada. Para nada. Son gente que tiene aprendidísimo el cartel de los derechos con los que vengo,
00:16:42y totalmente olvidado el cartel de lo que me tengo que ganar.
00:16:45Uy, esto no me interesa. ¿Cómo que no te interesa?
00:16:49O no me gusta, no me emociona. No, no, no me motiva.
00:16:52Sí, no me motiva, no me realiza.
00:16:56Hay quien dice que probablemente el momento en el que ya hasta Zapatero se va a caer del guindo
00:17:03será enero-febrero, porque termina el año, este mes, termina el año fiscal,
00:17:10y muchas empresas de estas que tienen, el autónomo, la pequeña empresa familiar,
00:17:16sencillamente no va a abrir en enero, porque ya no les compensa, están perdiendo,
00:17:20pues terminan, liquidan con Hacienda y se acabó.
00:17:23¿Esa es la opinión que tienes tú también?
00:17:25Sí, sí, sí. Hay muchísimas empresas, luego además, las pequeñas,
00:17:29porque una vez iniciado el ejercicio fiscal, una vez iniciadas las contrataciones,
00:17:32lo lógico es llevarlas hasta que terminen,
00:17:34y ir cancelando sale mucho más barato para la empresa.
00:17:37En vez de despedir, esperará que un contrato cierre porque ha terminado su periodicidad,
00:17:42o su periodo de contratación.
00:17:44Llegamos al periodo anual, se cierra el año y directamente no renuevo a la plantilla
00:17:48y me sale barato, en vez de despedir que tengo que indemnizarlos.
00:17:51Y en las grandes se está notando también.
00:17:53Las grandes, sobre todo las que tienen algún tipo de referencia,
00:17:56que aparecen sus cotizaciones en los cuadros que todo el mundo conoce,
00:17:59que salen publicadas en los periódicos, prefieren no imputar determinados costes.
00:18:04Cada vez que se hace un despido tiene un coste de pago que repercute en la cuenta de resultados,
00:18:08y se está intentando expulsarlo hacia el próximo año para que no afecte a los resultados de esta.
00:18:13Sí, pero fatalmente se llega a eso, claro.
00:18:15Sí, sí, por supuesto.
00:18:17El problema que tenemos en estos momentos es que la perspectiva del año 2008 era muy mala,
00:18:21en ese momento electoral que el señor Zapatero decía que no pasaba nada.
00:18:24Era todo fantástico.
00:18:25Era horrorosa.
00:18:26Cuando repasábamos el otro día el debate Sol Vespizarro,
00:18:30yo le decía a Iliana, y podemos denunciar en la UCU por publicidad engañosa a este tío.
00:18:37Claro, luego me acordé de Mariano y digo, claro, Mariano más.
00:18:40Porque también aquí es que hay un problema, Carlos, añadido a esta crisis,
00:18:46y es el desprestigio del sistema.
00:18:48Es decir, que este es un problema esencial.
00:18:51Es decir, la gente que habla, ya no te habla mal de un partido,
00:18:56te habla mal de los políticos en general,
00:18:59que es una situación italiana.
00:19:00Sí, sí.
00:19:01Bueno, yo es que tengo la teoría de que esta crisis económica,
00:19:04la parte económica es la punta del iceberg.
00:19:06O sea, realmente en lo que estamos es en la crisis de un sistema,
00:19:09de este sistema que se le ha llamado el estado del bienestar,
00:19:11que no puede existir porque se basan en intentar pagar prestaciones
00:19:14que cuestan más que lo que la media está contribuyendo.
00:19:17Es decir, con salarios de media en España de 25, 27 mil euros,
00:19:21se están intentando pagar al 70, 80% de la población prestaciones que cuestan 30 mil, 32 mil.
00:19:28Y este es el caso real de España.
00:19:29O sea, que es una pirámide, pero a plazos.
00:19:31Claro, y viene de una crisis que es mucho más potente que una crisis económica.
00:19:35Viene de una crisis política que se basa, a su vez, en una crisis social.
00:19:39La gente ha entrado en un sistema político
00:19:41que es capaz de prometer cualquier cosa a cambio de los votos,
00:19:44y eso implica a todos los partidos.
00:19:46Y ese sistema se ha institucionalizado.
00:19:48Se promete el estado del bienestar que se basa en que a una determinada capa,
00:19:51a un 30 o un 20% que obtiene más ingresos que todo el resto,
00:19:55se le intenta recaudar en exceso a través de determinados impuestos
00:19:58para que un 80% consiga obtener más.
00:20:01Entonces, al final, para que un 20% consiga pagar a un 80%,
00:20:05el nivel de recaudación tendría que ser tan brutal que no se puede conseguir.
00:20:09¿Y el mecanismo cuál es? La deuda.
00:20:11La deuda, la emisión de títulos, etc.
00:20:13Pero es que, Carlos, lo malo es que la descripción que haces,
00:20:16y la deuda que cada vez es mayor,
00:20:19porque claro, cada vez hay más derechos, cada vez hay menos contribución,
00:20:23es que es la ruina del tercer mundo.
00:20:26Es que estás pintando Argentina.
00:20:28Es que, vamos, mi tesis, desde luego, no es nada optimista.
00:20:31De hecho, esta crisis que estamos viendo ahora
00:20:34tiene muchísimo que ver con la crisis del año 2000,
00:20:36la burbuja tecnológica.
00:20:38Y muchísimo que ver con todo lo que habíamos estado viendo
00:20:40a lo largo de los últimos años,
00:20:42de elevación del precio de los combustibles fósiles,
00:20:44de los hidrocarburos, del gas natural,
00:20:46con la elevación del precio del trigo y demás.
00:20:48La única manera que tiene el gobierno,
00:20:50al no poder esquilmar a un 20% para alimentar a un 80%,
00:20:53es permitir que las empresas se sobrevaloren.
00:20:56Y ahí es donde entra todo lo que hemos visto.
00:20:58Los reguladores no han actuado. ¿Por qué no han actuado?
00:21:00Porque no les interesaba a los gobiernos que los reguladores actuasen.
00:21:03¿Por qué no les interesaba?
00:21:05Porque cada vez que había una operación de compraventa inflada,
00:21:07se pagaba con derivados, se pagaba con valoraciones fuera de mercado,
00:21:10lo que obtenía el Estado era una recaudación extra por el impuesto de plusvalías.
00:21:14Y a su vez, cada vez que una empresa ingresaba ese dinero,
00:21:17tenía que pagar más impuestos sociedades.
00:21:19Puesto que no puedes esquilmar del todo a ese 20%
00:21:21para pagar todas mis promesas de cheques bebés,
00:21:24cheques guarderías, cheques ordenadores,
00:21:27cheques de 400 euros, asistencia para todos,
00:21:29prestaciones desorbitadas...
00:21:31Menos mal que Chávez miente siempre.
00:21:33¿Te acuerdas cuando, además de vacaciones gratis,
00:21:35un año ofreció ascensores gratis para todos los andaluces?
00:21:37Sí, sí.
00:21:39Menos mal que casi todos viven en casas más bien bajas.
00:21:41Pero aún así...
00:21:43La Bahía de Cádiz, en teoría, la ha repoblado cuatro veces.
00:21:45Cuatro veces.
00:21:47Bueno, la última gran cuestión.
00:21:49Ayer llamaba una persona, uno de estos parados,
00:21:54tipo normal, a la COPE y nos contaba.
00:21:59Bueno, yo hace un mes que estoy en el paro.
00:22:02En este mes no pude pagar la hipoteca.
00:22:07Que era...
00:22:09Le han dado un...
00:22:11Tiene, digamos ahora, una especie de sueldo base,
00:22:14no sé muy bien con qué origen.
00:22:16600, 800 euros.
00:22:18No llega a los 1.000 euros.
00:22:20Dice, como le debía un mes,
00:22:22el banco me ha ejecutado el mes que le debía.
00:22:26Se lo había dejado de pagar un mes.
00:22:28Se lo ha ejecutado.
00:22:30Dice, me he quedado para este mes de diciembre con 90 euros.
00:22:33Dice, y este banco que me niega a mí el dinero
00:22:36es el que con mis impuestos va a tener dinero para tal...
00:22:40Bueno, yo siempre me parecía un horror
00:22:43esto de dar dinero a los bancos.
00:22:46Primero, porque esto de que los pobres den dinero a los ricos
00:22:49siempre me ha parecido fatal.
00:22:51Luego, porque además, ¿qué control hay?
00:22:53Eso es una máquina de corrupción, como hemos visto.
00:22:55Y luego es que además es ineficaz los precios del mercado.
00:22:58Tú no te los puedes inventar
00:23:00ni la Unión Soviética con el Gulag,
00:23:02ni estos con la subvención.
00:23:04El balance que se puede hacer
00:23:06después de dos meses,
00:23:08que en Estados Unidos son tres,
00:23:10de intervención masiva en favor de los bancos, ¿cuáles?
00:23:13Bueno, en España ya lo hemos visto.
00:23:15La primera subasta, que se tenían que haber entregado 5.000 millones,
00:23:18se han entregado 2.100,
00:23:20porque se les exigían a los bancos determinadas condiciones,
00:23:22de que al final se iban a publicar sus nombres,
00:23:24de que además los títulos que entregasen luego,
00:23:26a los tres años, los tenían que recomprar,
00:23:28que los iban a recomprar al precio de crisis,
00:23:30en un momento en el que ya habría menos crisis,
00:23:32con lo cual, de momento era un chollo.
00:23:34Pero no han querido aceptar ni eso.
00:23:36¿Por qué? Porque en el fondo,
00:23:38ya por el estado de intervención en las empresas,
00:23:40ha llegado un punto en el cual
00:23:42el gobierno depende de las empresas.
00:23:44Si yo no consigo amamantar a este sector,
00:23:46que me mantiene vía fiscal todos mis pagos al resto,
00:23:48realmente el que quiebro soy yo.
00:23:50Quebrarán las empresas, pero quiebro yo.
00:23:52Y esta lección la han aprendido las empresas.
00:23:54Las empresas saben, y de hecho lo hemos visto.
00:23:56Dicen, este no se puede permitir dejarnos.
00:23:58Tú ponme las condiciones, no te preocupes.
00:24:00Yo las rehuso, yo las aparco,
00:24:02y cuando me vengas con un plan de rescate en condiciones como yo quiero,
00:24:04entonces iré.
00:24:06El problema de esta historia es que en el momento en el que tú proteges
00:24:08un mercado cerrado, porque cuando haces este sistema,
00:24:10no estás favoreciendo la competencia.
00:24:12A una empresa nueva que nace,
00:24:14no le das las mismas oportunidades que a quienes están ya implantados.
00:24:16Entonces, al final lo que ocurre es que estas empresas
00:24:18saben perfectamente que tienen cogida la sartén por el mango.
00:24:20Y esta es una situación
00:24:22muy lamentable.
00:24:24Porque en estos momentos,
00:24:26y después de 10 años, 11 años, 12 años,
00:24:28de crecimiento potente en todo el mundo,
00:24:30unas zonas más, otras menos, España más,
00:24:32se había conseguido una capacidad presupuestaria,
00:24:34una capacidad de ahorro, una capacidad económica,
00:24:36para responder a una gran crisis.
00:24:38Lo estamos viendo ahora, está saliendo dinero por todas partes.
00:24:40El FMI ha prometido un billón y medio
00:24:42de dólares de inyecciones a países emergentes.
00:24:44Estados Unidos habla de 800.000 millones
00:24:46de dólares de inyección.
00:24:48El problema es que ha habido demasiado dinero.
00:24:50Hoy hemos visto,
00:24:52ha bajado el 0,75%
00:24:54el precio del dinero.
00:24:56Pero si el problema que tenemos viene
00:24:58de una enorme cantidad de dinero barato,
00:25:00por no decir gratuito.
00:25:02Vamos, que si no lo invertías,
00:25:04perdías dinero en el banco.
00:25:06Pero yo no sé, esta cosa dice,
00:25:08bueno, pues como es heroinómano
00:25:10y lo pasa mal, vamos a doblar la dosis.
00:25:12El problema es cuando
00:25:14ya has doblado la dosis, la has triplicado
00:25:16y llega un momento en el que dices,
00:25:18ya, pero es que ahora ya no me queda heroína con la que alimentar al sistema.
00:25:20Es que el problema de esta crisis
00:25:22no es esta crisis. El problema de esta crisis
00:25:24es cómo vamos a llegar a la siguiente crisis
00:25:26después de habernos gastado y de haber hecho
00:25:28el esfuerzo presupuestario. Bueno, presupuestario es un sinónimo.
00:25:30Presupuestario es el esfuerzo de nuestros impuestos
00:25:32con el que vamos a tener que alimentar
00:25:34toda esta maquinaria. Vamos a llegar
00:25:36con mucha menos capacidad de respuesta real
00:25:38económica a la siguiente crisis.
00:25:40Porque no hemos solucionado el problema de base.
00:25:42El problema de base es que no se puede estar,
00:25:44es lo que tú comentabas, no se puede estar alterando
00:25:46los precios de las cosas. Si yo intervengo
00:25:48como está intervenido en todas partes
00:25:50el precio real de los hidrocarburos, el precio de la gasolina,
00:25:52el precio de la electricidad,
00:25:54la gente consume en exceso. Si consume en exceso
00:25:56se altera y me esfuerzo a tener que seguir subvencionándolo
00:25:58toda la vida. Porque cada vez que lo quiera subir
00:26:00el salto será muchísimo mayor.
00:26:02Es que solo nos falta ya el acento argentino.
00:26:04Pues...
00:26:06Sí, pero se vive.
00:26:08Se vive muy mal y cada vez más pobres.
00:26:10Y luego hay una lección que la gente
00:26:12en los años 30, en los años 40
00:26:14Argentina era una de las grandísimas
00:26:16economías del mundo. En los años 30
00:26:18era el tercer, cuarto país más rico del mundo.
00:26:20Y la gente se le oye un comentario sistemático
00:26:22que dice, hombre, pero una economía como España
00:26:24no puede quebrar. ¿Cómo que no puede quebrar?
00:26:26Exactamente las mismas frases sonaban en aquellos años
00:26:28en Argentina. Nosotros no hemos llegado nunca
00:26:30a ser tan ricos como la Argentina en los años 30.
00:26:32Nunca, nunca. Ni haber tenido el predominio económico
00:26:34que tenían ellos. Nunca. Ni haber tenido un área
00:26:36de influencia con tanto predominio como tenían
00:26:38ellos, que tenían su propio mercado en toda Sudamérica.
00:26:40Había una frase en Italia,
00:26:42Italia, que decía
00:26:44¡Soy rico como un argentino!
00:26:46Porque para un italiano
00:26:48que antes de la Segunda Guerra Mundial
00:26:50bueno, es que Argentina
00:26:52era el país donde ataban los perros
00:26:54y no lo enganiza.
00:26:56Para España, lo que era Cuba
00:26:58bueno, pues fíjate dónde está Cuba
00:27:00y el camino que hemos tomado nosotros.
00:27:02No, no, de esta crisis, de luego habría
00:27:04que anotar una cosa y es que
00:27:06cuidado, porque sí que se puede cruzar la
00:27:08frontera y sí que puedes empezar a caer
00:27:10sin capacidad de respuesta en 40 años
00:27:12o en 50 años. Y que os empiezan a hacer
00:27:14las cosas bien y de momento las estamos haciendo
00:27:16espantosamente mal. O el camino puede ser
00:27:18muy largo. Puede ser larguísimo.
00:27:20Bueno, Carlos, mantened el nombre de expansión.
00:27:22Más que nada, por si nos da un poco
00:27:24de moral, porque si encima
00:27:26ponemos recesión
00:27:28o ya directamente la ruina
00:27:30del periódico de cualquier hora, pues
00:27:32también, también.
00:27:34Gracias, Carlos. A ti.
00:27:36Bueno, le recuerdo una cosa.
00:27:38Después de esta pausa
00:27:40vamos a tener al
00:27:42personaje de este libro
00:27:44que es Alfredo Landa.
00:27:46Alfredo Landa es
00:27:48la historia de España reciente
00:27:50tiene 70 y tantos
00:27:52años. Bueno, pues
00:27:54¿qué ha hecho? 50 años
00:27:56de cine. ¿Cuántas películas?
00:27:58Yo creo que todas.
00:28:00Ha habido hasta un fenómeno del cine español
00:28:02asociado a él,
00:28:04que es un caso único, el landismo.
00:28:06Bueno, pues detrás de este
00:28:08fenómeno, que no lo ha habido ni
00:28:10siquiera con Pepe Sacristán,
00:28:12llegaron a llamarle el llenacine, pero
00:28:14sacristanismo no ha habido.
00:28:16Pepe Isbert no ha habido.
00:28:18Pepe Isbertismo no ha habido.
00:28:20Manolo Moranismo,
00:28:22solo Landa ha conseguido
00:28:24crear ese fenómeno, no siempre,
00:28:26muy defendible estéticamente,
00:28:28pero además detrás había un gran actor.
00:28:30Y hay un personaje
00:28:32con el que yo creo que vamos a
00:28:34pasar un buen rato.
00:28:36Volvemos de inmediato.
00:28:40Si no hubiese sido actor,
00:28:42si aquel día
00:28:44que yo me acuerdo en la juventud
00:28:46católica Carmelo y Praga de
00:28:48San Sebastián, lo vi claro y dije
00:28:50yo tengo que ser
00:28:52cómico
00:28:54si no me llegó a
00:28:56verlo, si no me llegó a ver
00:28:58tan claro, tan clara mi decisión,
00:29:00yo no sé qué hubiera sido.
00:29:16Bueno, hay veces en que
00:29:18el arte se parece a la realidad
00:29:20y hay veces en que la realidad
00:29:22se parece al arte. Por ejemplo,
00:29:24en España ha habido muchas veces en que se ha
00:29:26parecido a las pinturas negras de Goya.
00:29:28Hay muchas
00:29:30etapas en la historia de España
00:29:32y si tuviéramos que
00:29:34elegir, pues en los últimos
00:29:3675 años, más o menos
00:29:38desde la guerra hasta
00:29:40el siglo XXI,
00:29:42yo creo que
00:29:44más o menos desde la guerra
00:29:46hasta ahora, pues casi en todas
00:29:48nos encontramos a un personaje
00:29:50que se llama
00:29:52Alfredo Landa.
00:29:54Alfredo, muy buenas noches. Muy buenas.
00:29:56Bueno, muchísimas gracias por estar con
00:29:58nosotros. Para mí es un
00:30:00placer estar aquí contigo.
00:30:02Bueno, muchas gracias.
00:30:04No, no, hombre, no hay que dar las
00:30:06gracias, simplemente es la verdad.
00:30:08Yo casi siempre digo la verdad.
00:30:10Sí, siempre digo la verdad.
00:30:12Pero los actores, ¿os podéis permitir
00:30:14decir toda o solo casi toda
00:30:16la verdad? Casi toda.
00:30:18Lo que le has contado a Marcos
00:30:20Ordóñez en este libro fantástico
00:30:22de Alfredo Landa es ¿toda la verdad
00:30:24o una parte de la verdad?
00:30:26Una parte
00:30:28de la verdad. Hombre,
00:30:30por supuesto. Siempre, y sobre
00:30:32todo, siempre tiene que presidir
00:30:34en tu verdad
00:30:36el respeto a todo
00:30:38y a todos, que es lo que yo procuro.
00:30:40Bueno, tú eres de Pamplona.
00:30:42Eres hijo único de un
00:30:44guardia civil. Naces en el
00:30:4633. Bueno, tu vida parece que está marcada
00:30:48por el 3. Nací en el 3,
00:30:50del 3, del 33
00:30:52a las 3. Y vives en el número
00:30:543. Te conozcaste franco.
00:30:56Bueno, pero esto es asombroso.
00:30:58O sea que, bueno, no el 3, que además
00:31:00es el número mágico
00:31:02tradicional. A mí me gusta más
00:31:04el 7. El 7.
00:31:06Bueno, dicen que da suerte, pero a ti con el 3
00:31:08te ha ido mal, ¿eh? ¡No!
00:31:10Me ha ido maravillosamente
00:31:12bien. Naces en Pamplona.
00:31:14Sí. ¿Qué recuerdas de tu infancia?
00:31:16Los primeros recuerdos que tú tienes.
00:31:20La felicidad.
00:31:22Yo fui feliz. Porque tú
00:31:24fuiste un niño feliz. Es decir, que
00:31:26fuiste un niño querido. Enteramente
00:31:28feliz.
00:31:30Jubilosamente
00:31:32feliz. Hombre,
00:31:34es curioso porque hace poco
00:31:36me han comunicado que me dan el premio
00:31:38júbilo. Y
00:31:40lo sentí tanto, tanto,
00:31:42tanto, que hice un pequeño
00:31:44recorrido por mi vida. Y mi vida
00:31:46ha sido presidida
00:31:48por el júbilo. Sí.
00:31:50Bueno, el júbilo, pero en tu infancia,
00:31:52al 33, a los 3 años,
00:31:54la guerra desatada.
00:31:56En la práctica ya en Pamplona,
00:31:58en el 34, ya estaba la cosa
00:32:00echada a perder. Sí.
00:32:02Y a los...
00:32:04Tenías 6 años cuando la guerra termina.
00:32:06O sea, que tú empiezas a tener
00:32:08un poco de uso de razón en unos
00:32:10años muy duros. Muy duros.
00:32:12Pero yo vivía entonces en un
00:32:14pueblecito del Valle de Aézcoa
00:32:16que se llama Aribe.
00:32:18Muy cerquita de Burguete,
00:32:20de Orbaiceta,
00:32:22de Jaurrieta. Y yo vivía
00:32:24allá. Bueno, no sé por qué.
00:32:26Me tocó vivir allá con mi madre.
00:32:28Y tengo el
00:32:30recuerdo de que aquellos años de
00:32:32vida en Aribe, fui
00:32:34absolutamente feliz.
00:32:36Hay quien dice que
00:32:38para dedicarse al mundo del arte
00:32:40o te ha querido mucho tu madre
00:32:42o tu padre te ha hecho la vida imposible.
00:32:44Y a veces las dos cosas.
00:32:46En tu caso,
00:32:48el empuje ese que da
00:32:50el cariño incondicional de la madre
00:32:52se produjo. Es decir, ¿tú llegas a
00:32:54ser actor, por ejemplo, por eso?
00:32:56Sin duda. Pasando por
00:32:58encima, porque
00:33:00costó muchísimo
00:33:02conseguir el permiso de mi madre para que
00:33:04fuera cómico.
00:33:06Además, tú no querías ser actor,
00:33:08querías ser cómico.
00:33:10En el sentido de la palabra
00:33:12cómico.
00:33:14Yo quería ser cómico. ¿En qué momento
00:33:16te das cuenta que tu vocación
00:33:18es hacer de la
00:33:20vida de todo el mundo? Porque el
00:33:22cómico de verdad tiene que hacer cualquier cosa.
00:33:24Exactamente. ¡Qué sabio eres!
00:33:26¡Qué bien lo explicas! ¡Es verdad!
00:33:28Me hubiera gustado. ¡Sí, es verdad!
00:33:30Mira, yo llegué a
00:33:32San Sebastián porque a mi padre
00:33:34le destinaron a Fuentes Ravía.
00:33:36Llegué a San Sebastián
00:33:38pues eso, yo tenía
00:33:4013 años.
00:33:42O sea, justo en el momento que empiezan a gustarte
00:33:44las faldas
00:33:46y empieza esa situación...
00:33:48La aborrecencia, como dicen.
00:33:50Sí, señor.
00:33:52Pues yo entonces entré
00:33:54en la juventud de acción
00:33:56católica Carmelo y Praga
00:34:00en la cual seguí
00:34:02siendo feliz porque fue maravilloso.
00:34:04Y allá yo tenía
00:34:06un íntimo amigo que se dedicaba
00:34:08al sector
00:34:10del teatro.
00:34:12Y me acuerdo que fue a poner una función
00:34:14de Muñoz Seca
00:34:16Soy sinvergüenza
00:34:18y me dijo, yo que venía
00:34:20entonces a mi padre, lo habían destinado
00:34:22en Cataluña, en
00:34:24Figueras.
00:34:26Caramba, es que no encontrabas un sitio de buen tiempo.
00:34:28Pero bueno,
00:34:30es que naces en un sitio frío,
00:34:32te mandan a un sitio húmedo, luego vas a uno
00:34:34frío y húmedo. Y la tramontana.
00:34:36Bueno, terrible.
00:34:38Bueno, así he salido.
00:34:40He salido con fuerza, sí.
00:34:42Y Alberto,
00:34:44Alberto Arostegui
00:34:46era el encargado de la sección de teatro
00:34:48en la Juven.
00:34:50Y fue a poner, ya te digo, esa función
00:34:52Yo soy un sinvergüenza,
00:34:54de Muñoz Seca, y había un papel
00:34:56que era el señor
00:34:58Tresouls
00:35:00que no sabía a quién dárselo.
00:35:02Y al enterarse de que yo había
00:35:04vivido en Figueras
00:35:06y que hablaba muy bien catalán,
00:35:08hablaba correctamente el catalán,
00:35:10me propuso hacer el señor
00:35:12Tresouls. A mí ni se me ocurrió.
00:35:14Dije, no, no, no.
00:35:16Pero al final me convenció.
00:35:18Y ahí empezó el busanillo.
00:35:20Y fíjate, es que pasó algo
00:35:22extrañísimo, pero maravilloso.
00:35:26Hice al señor Tresouls
00:35:28y me aplaudieron
00:35:30tres mutis.
00:35:32Caramba.
00:35:34En mi debut, tres mutis.
00:35:36Y en el tercero
00:35:38me pasó algo
00:35:40mágico. Yo creo que fue
00:35:42un mensaje que me mandó Manolo.
00:35:44Yo a Dios le llamo Manolo,
00:35:46por la cosa de la confianza.
00:35:48Y en el
00:35:50tercer mutis,
00:35:52noté, oye,
00:35:54de verdad,
00:35:56un rayo atravesó mi cuerpo.
00:35:58Desde la cabeza
00:36:00hasta las uñas de los pies.
00:36:02Y en aquel momento
00:36:04yo me di cuenta
00:36:06que pasaba algo y oí una voz
00:36:08que decía,
00:36:10tú serás cómico.
00:36:12Bueno, es que ya lo eras.
00:36:14En ese momento te das cuenta que ya
00:36:16no quieres bajar del escenario.
00:36:18Pero fue algo
00:36:20que vino de arriba, de Manolo.
00:36:22Vino de Manolo.
00:36:24Y dije yo, está claro.
00:36:26¿Cuáles son los
00:36:28primeros pasos en que tú te ves
00:36:30seguro? Porque bueno, eso es la llamada
00:36:32de la vocación. Pero luego tendrás los
00:36:34obstáculos en tu casa.
00:36:36Había que tener, siempre para ser cómico,
00:36:38tienes que tener algo serio para ganarte
00:36:40la vida.
00:36:42¿Tú hasta qué punto
00:36:44estudias y cuándo empiezas
00:36:46profesionalmente ya a dedicarte
00:36:48a ser cómico, actor o
00:36:50como lo queramos llamar? Yo terminé el bachiller
00:36:52y dije, bueno,
00:36:54aquí hay que dedicarse a algo. Hay que trabajar.
00:36:56Y entonces un amigo mío, íntimo amigo
00:36:58mío, se llama Perico Ruiz Valerdi,
00:37:00me dijo,
00:37:02¿por qué no eres abogado, hombre?
00:37:04Bueno,
00:37:06dije, bueno. Y me dediqué a
00:37:08aquello, no de verdad,
00:37:10pero me dediqué a aquello.
00:37:12Pero fue cuando
00:37:14prevaleció en mí el rayo
00:37:16aquel que atravesó mi cuerpo.
00:37:18Y le dije, mamá,
00:37:20Dios, tengo que ser
00:37:22cómico. Me dijo, tú estás loco.
00:37:24Ni hablar, ni se te ocurra.
00:37:26Bueno,
00:37:28pasaron
00:37:30días, meses,
00:37:32fundé el Teu, el Teatro
00:37:34Español Universitario, lo fundé yo
00:37:36en San Sebastián.
00:37:38Yo cuando era niño, lo primero
00:37:40que recuerdo, que me daba mucha envidia,
00:37:42porque veía que eran muy jóvenes.
00:37:44Fue cuando el Teu vino
00:37:46a mi pueblo. Y decía, qué bien
00:37:48tienen que vivir estos tíos yendo por ahí
00:37:50haciendo reír a la gente.
00:37:52Y además eran
00:37:5417, 18 años, porque eran gente
00:37:56muy joven. Justo.
00:37:58O sea, que eso es criatura tuya.
00:38:00Sí, sí, sí. Qué barbaridad.
00:38:02O sea, que en realidad lo del anda empezó muy pronto.
00:38:04Muy pronto.
00:38:06Y tuve una andadura
00:38:08en el Teu gloriosa.
00:38:10Yo en un concurso nacional
00:38:12de Teus, aquí en Madrid,
00:38:14el año 56,
00:38:16gané el premio de interpretación.
00:38:18Oye, ¿qué
00:38:20papel recuerdas tú de esa época,
00:38:22podríamos decir, en que
00:38:24pasas de lo... Estás todavía en lo
00:38:26aficionado. ¿Qué papel
00:38:28o qué par de papeles
00:38:30para ti te
00:38:32representan eso de decir, yo puedo
00:38:34llegar. Yo soy capaz de hacer esto
00:38:36y por lo tanto puedo hacer cualquier cosa.
00:38:38¿Qué es lo que tú ahora, con la
00:38:40perspectiva del tiempo, recuerdas?
00:38:42Lo recuerdo perfectamente.
00:38:44En el Teu,
00:38:46en aquella época, estábamos
00:38:48tan influidos
00:38:50en algo
00:38:52tan importante para mí que ha sido
00:38:54esa vida, en Jardiel.
00:38:56Hicimos en el Teu
00:38:58prácticamente casi
00:39:00todas las comedias de Jardiel.
00:39:02Y yo en todas las comedias
00:39:04de Jardiel me he sentido algo.
00:39:06Sobre todo en una que se llamaba
00:39:08Lo que
00:39:10ocurrió a Pepe después de muerto,
00:39:12que es un marido de ida y vuelta.
00:39:14Tengo una anécdota, además. Mira,
00:39:16cuando se estrenó
00:39:18esa función, era el 7
00:39:20de marzo y yo tenía
00:39:2416 años, 17
00:39:26años. Y me acuerdo
00:39:28que hice el Elías,
00:39:30el mayordomo
00:39:32un marido de ida y vuelta.
00:39:34Y me acuerdo, yo entonces estaba
00:39:36el asocio de la Real Sociedad
00:39:38y jugó el 7 de marzo de ese
00:39:40año, jugó
00:39:42el Madrid. Y yo fui
00:39:44como siempre
00:39:46el asocio y me acuerdo
00:39:48un amigo mío
00:39:50no muy, muy,
00:39:52muy, muy
00:39:54dentro de mí, pero amigo
00:39:56que en la tocha
00:39:58me dijo
00:40:00Alfredo, hoy
00:40:02es el día de los
00:40:04Alfredos. Porque
00:40:06mira como
00:40:08juega Alfredo Di Stefano
00:40:10y el gol que ha metido de tacón
00:40:12además me acuerdo
00:40:14y tú esta mañana
00:40:16has hecho el mayordomo
00:40:18de un marido de ida y vuelta
00:40:20y es, hoy es el día
00:40:22de los Alfredos. Bueno ya
00:40:24además con esa comparación
00:40:26fíjate, estás mejor tú
00:40:28que don Alfredo Di Stefano.
00:40:30También tengo menos.
00:40:32Y te han dado menos patadas.
00:40:34Y te han dado menos patadas.
00:40:36Bastantes menos, sí.
00:40:38Bueno, hay tres momentos.
00:40:40¿Cuándo vienes a vivir a Madrid?
00:40:42¿Qué edad tenías cuando
00:40:44tú te vienes aquí? Cuando vine aquí
00:40:46yo tenía 25 años. ¿Ya
00:40:48habías conocido a Maite, a tu mujer?
00:40:50Sí. ¿Ya estabas casado?
00:40:52No. Maite
00:40:54era miembro
00:40:56de Teo, de San Sebastián, que la metí
00:40:58yo. Sí, o sea tú
00:41:00para ligar, claro. Sí.
00:41:02Bueno, hay que hacer lo que se puede.
00:41:04Tarde, tarde, tarde. Pero al final
00:41:06ligué, y ligué bien.
00:41:08Oye, que estás ya en
00:41:10casi, ya camino de las bodas de oro.
00:41:12Me falta año y medio.
00:41:14Bien, bien, pues
00:41:16¿y ella cómo ha llevado tu carrera de
00:41:18actor? ¿Te has portado bien? ¿Ha sido buen marido?
00:41:20Sí, sí.
00:41:22Sé que ella se ha portado bien, porque tú
00:41:24hablas siempre maravilloso. Maravillosa.
00:41:26Maite es única.
00:41:28Me quiere con locura.
00:41:30Es buena, es...
00:41:32Lo tiene todo, lo tiene todo.
00:41:34¿Cuántos hijos? Tres.
00:41:36¿Y cuántos nietos? Cuatro.
00:41:38Bueno, ya, esto ya está bien, ¿no?
00:41:40Todavía pueden caer algunos más, ¿eh?
00:41:42No, hombre, no, no caerán. Eso seguro.
00:41:44Sí, sí, sí. No, pero muy bien.
00:41:46Yo digo, yo digo cuando
00:41:48me preguntan o sale en la conversación
00:41:50el...
00:41:5448 años
00:41:56que cumplí
00:41:58el día 23 de septiembre
00:42:00de casado,
00:42:02yo digo
00:42:04llevo 48 años
00:42:06de momento mejor que
00:42:08el primer día. Bueno, eso sí,
00:42:10eso es la suerte. Distinto. Sí.
00:42:12Porque uno no puede, pero es
00:42:14mejor. Ah, no, fenomenal. Muy bien,
00:42:16muy bien. Hombre, ese es el sedimento
00:42:18que yo tengo. Claro, tu madre
00:42:20te quiere, tu mujer te quiere, tu familia
00:42:22funciona. Mi madre me adoraba.
00:42:24Fíjate,
00:42:26mi madre cuando
00:42:28tomó conciencia de que
00:42:30yo iba a ser cómico, dijo, no puede ser
00:42:32esto, no puede ser, no, no. A Frédico
00:42:34no puede ser. Y se fue a Pamplona, reunió
00:42:36a toda la familia, a
00:42:38mi tío Serafín, a
00:42:40mis primos, a todos,
00:42:42y dijo que a Frédico...
00:42:44Que desempeña en ser cómico.
00:42:46Y le dijeron todos,
00:42:48ala, estás loca, no,
00:42:50Emilia, no lo consientas,
00:42:52ni hablar. Bueno,
00:42:54volvió a San Sebastián y me dijo, oye,
00:42:56que no.
00:42:58Y tuve algo mágico
00:43:00que me... Y le dije, bueno,
00:43:02pues terminaré
00:43:04la carrera,
00:43:06me emplearé en el Banco
00:43:08Vipuzguano, bueno,
00:43:10en donde sea, pero ojo,
00:43:12eh, si llego a
00:43:14los 40 años
00:43:16y no soy feliz, que ese es
00:43:18mi camino, que yo he escogido,
00:43:20te va a echar la culpa a ti.
00:43:22¿Sabes lo que me contestó mi madre? Me miró
00:43:24como miraba a ella,
00:43:26vete.
00:43:28Siete días
00:43:30tarde.
00:43:32Cogí el tren y me vine.
00:43:34¿Cómo? Pues claro,
00:43:36para la gran mayoría de los españoles
00:43:38tú eres una presencia en la pantalla.
00:43:40Sobre todo en el cine,
00:43:42pues tres generaciones de españoles
00:43:44se han visto en el cine, en las
00:43:46tres etapas, podríamos decir,
00:43:48de Landa. Sí, señor, sí, señor. Primero, la etapa
00:43:50en que estás trabajando con papeles
00:43:52en películas cómicas, pues no siempre
00:43:54el protagonista único.
00:43:56Luego, la famosa etapa
00:43:58de lo que se llama holandismo, yo decía,
00:44:00no hay un caso de ningún actor que haya
00:44:02designado un fenómeno. No, no.
00:44:04Porque es que no lo hay y
00:44:06mira que ha habido actores
00:44:08importantes, ¿eh? Eminentes.
00:44:10Y ahora los hay también,
00:44:12lo sabéis, pero un fenómeno como ese
00:44:14nunca. Y luego, el momento
00:44:16en que yo recuerdo que
00:44:18fui a ver la película
00:44:20El puente, que la película
00:44:22era mala, pero tú ya estabas muy bien.
00:44:24No era mala, hombre.
00:44:26No sacaba partido
00:44:28a lo que aparecías tú, que claro,
00:44:30después de verte en El vecino del quinto,
00:44:32digo, no puede ser, Alfredo Landa.
00:44:34Oye, pues sí, era posible, había
00:44:36un actor ahí. A mí no me convenció,
00:44:38pero estaba bien intencionada.
00:44:40Las cosas como son, la idea era
00:44:42buena, pero a veces con ideas
00:44:44buenas no se hacen buenas películas, ¿eh?
00:44:46Eso también es verdad, por supuesto.
00:44:48Pero era buena película. Bueno, vamos a ir
00:44:50a la primera parte.
00:44:52Tú empiezas a trabajar,
00:44:54era a traco a las tres.
00:44:56A las tres, claro, que no iba a ser
00:44:58a las cuatro. O sea, en tu caso, siempre a las tres.
00:45:00Y ahí hay unos personajes
00:45:02que de alguna manera te acompañan
00:45:04muchos años en tu vida profesional.
00:45:06Gracita Morales,
00:45:08está Pepe Luis Vázquez,
00:45:10bueno... El protagonista era.
00:45:12Estaba eminente, además, José Luis.
00:45:14Bueno, en este
00:45:16libro de memorias,
00:45:18tú dices que Gracita, que parecía así
00:45:20y tal y tal, luego se
00:45:22hizo muy diva. Sí.
00:45:24Eso probablemente es inevitable.
00:45:26No,
00:45:28inevitable no lo es, pero
00:45:30se dan caso, sí, sí.
00:45:32Y Gracita,
00:45:34que yo formé compañía con ella
00:45:36para que hicimos una comedia
00:45:38de Víctor Ruiz y Briarte en la comedia
00:45:40que se llamaba Un paraguas bajo la lluvia
00:45:42y yo me llevaba
00:45:44extraordinariamente con ella.
00:45:46Pero Gracita,
00:45:48pasados los años,
00:45:50cambió, cambió.
00:45:52Esto de la fama y el dinero no siempre
00:45:54mejoran. Sí, sí.
00:45:56Se hizo más dura, más...
00:45:58Sí, sí, sí.
00:46:00Se casó mal.
00:46:02Eso es un argumento.
00:46:04No encontró su maito...
00:46:06No, al revés.
00:46:08No, no.
00:46:10Y eso le afectó mucho
00:46:12y tuvo
00:46:14ese sentido
00:46:16malo de la vida.
00:46:18Estaba...
00:46:20No estaba contenta, no estaba contenta
00:46:22y se le notó.
00:46:24Bueno, en esas
00:46:26películas de tu primera época,
00:46:28¿cuál es la experiencia
00:46:30que tú recuerdas
00:46:32mejor? O sea, de los actores
00:46:34que trabajaste con los mejores.
00:46:36Era una época, además,
00:46:38de grandes cómicos en todos los sentidos
00:46:40del término en España,
00:46:42salía cualquier secundario español
00:46:44y al italiano o el francés,
00:46:46que era hasta donde llegábamos,
00:46:48que podíamos contratar, bueno, lo eclipsaba,
00:46:50lo anulaba. Exactamente.
00:46:52Sí, señor, sí, señor.
00:46:54Pero yo tengo un recuerdo imborrable
00:46:56de una película
00:46:58y de un director.
00:47:00¿Qué fue?
00:47:02La película
00:47:04era La verbena de la paloma
00:47:06y la dirigió José Luis...
00:47:08Saez de Heredia.
00:47:10Saez de Heredia.
00:47:12Y me escribió a mí un papel...
00:47:14¿Para que salieras? Sí, sí.
00:47:16Que era
00:47:18inexistente en la zarzuela,
00:47:20inexistente.
00:47:22Y me lo dio y me dijo
00:47:24yo espero mucho de este papel,
00:47:26que, por favor,
00:47:28tenga usted cuidado.
00:47:30Lo bordé.
00:47:32¿Y cantabas? No.
00:47:34O sea, ¿no has cantado nunca? No.
00:47:36Hombre, yo he cantado en casa.
00:47:38Pero bien, pero eso no es...
00:47:40Sí, sí, no.
00:47:42¿En qué momento
00:47:44se da el salto? El landismo comienza
00:47:46con la película que creo que sigue siendo
00:47:48la más tequillera del cine español,
00:47:50No desearás al vecino del quinto.
00:47:52Ya eras un actor,
00:47:54entonces, que ganaba
00:47:56su dinero, o realmente
00:47:58el dinero llega con el éxito popular
00:48:00brutal de aquella película.
00:48:02Llega ahí. Es ahí.
00:48:04Un poquico más adelante,
00:48:06pero llega ahí.
00:48:08Y tú que hacías una cosa así como más
00:48:10simpática, popular y tal,
00:48:12¿cómo de pronto te
00:48:14maquillan y te ponen así,
00:48:16te acerolan, podríamos decir?
00:48:18O sea...
00:48:20Sí, sí.
00:48:22Y entonces no hemos parado.
00:48:24Aquí el que no es travesti cambia de chaqueta.
00:48:26Es una cosa sorprendente.
00:48:28Así es, así es.
00:48:30Oye, y aquella película no te parecía horrorosa.
00:48:32Lo es.
00:48:34Hombre...
00:48:36¿Y cómo?
00:48:38¿Qué tecla de enfermedad española
00:48:40tocasteis ahí? El don de la oportunidad
00:48:42que en aquel momento,
00:48:44luego lo he pensado yo muchas veces,
00:48:46y digo, hombre, ese es...
00:48:48No, yo creo que tenía un
00:48:50que era un...
00:48:52Por así decirlo, era un maricón,
00:48:54pero que no era verdad.
00:48:56Sí, que era la excusa para...
00:48:58La excusa para... Yo creo que fue aquello.
00:49:00El don de la oportunidad.
00:49:02O sea, que era falso.
00:49:04Si no, lo hubieras hecho con Eloy de la Iglesia.
00:49:06Exactamente, y lo hubiese hecho fatal.
00:49:08Sí, sí, sí.
00:49:10De esa época
00:49:12de los grandes éxitos,
00:49:14no siempre grandes películas,
00:49:16pero sí una popularidad desbordada,
00:49:18¿qué es lo que recuerdas
00:49:20mejor y peor?
00:49:22Yo recuerdo de...
00:49:24En esa línea, una película
00:49:26para mí maravillosa,
00:49:28porque era graciosa,
00:49:30era tierna,
00:49:32era humana,
00:49:34hacía demostración
00:49:36de cierto carácter,
00:49:38bueno, de bastante carácter, que era
00:49:40Vente a Alemania, Pepe.
00:49:42Ah, esa la vi, y era casi de llorar.
00:49:44Sí.
00:49:46O sea, yo recuerdo, Vente a Alemania, Pepe
00:49:48y Españolas en París,
00:49:50que salías con el corazón encogido.
00:49:52No, Españolas en París no la hice yo.
00:49:54Ya, ya, ya, pero recuerdo.
00:49:56Ah, la iba a hacer yo.
00:49:58Ah, sí.
00:50:00Pero caí
00:50:02en mal paso con Divildos
00:50:04y me quitó el papel.
00:50:06Bueno, Divildos lo pones bien, ¿eh?
00:50:08Sí, sí, sí.
00:50:10No, fue culpa mía, ¿eh?
00:50:12Y no es que todo el mundo
00:50:14que amábamos a Laura Valenzuela
00:50:16y no perdonábamos a Divildos
00:50:18que se hubiera casado con ella.
00:50:20Porque es que Laura Valenzuela era una aparición.
00:50:22Sí. Yo recuerdo de niño
00:50:24cuando salía con Matías Paez.
00:50:26Hombre, yo no quiero contarte
00:50:28porque luego se enfadan conmigo
00:50:30con razón, con su razón.
00:50:32Pero yo siempre digo que yo
00:50:34cuando
00:50:36digo
00:50:38tantas cosas, por ejemplo, de Divildos,
00:50:40las digo con el respeto debido, ¿eh?
00:50:42Porque, efectivamente,
00:50:44hay una página
00:50:46que dice
00:50:48hay que matar a Divildos.
00:50:50A ver, nunca se me ha ocurrido
00:50:52matar a nadie.
00:50:54Pero yo siempre pongo
00:50:56¿Quién de pequeñico
00:50:58yo le mataba a mi padre?
00:51:00No, no le ibas a matar.
00:51:02Ni mucho menos.
00:51:04Son cosas que se dicen
00:51:06y que transcritas así
00:51:08pueden herir y pueden...
00:51:10Yo no quise matar a nadie.
00:51:12Bueno, ¿en qué momento
00:51:14tú ves que se está agotando
00:51:16el andismo como fenómeno?
00:51:18Porque creo que es en el 76.
00:51:20O sea, muerto Franco,
00:51:22pero antes de las elecciones
00:51:24cuando haces El Puente.
00:51:26Además con Bardem, que era el PC formal, etc.
00:51:28Y además ya sin Berlanga,
00:51:30que era más frívolo, etc.
00:51:32Más frívolo, fíjate que
00:51:34yo nunca pensé
00:51:36que Juan Antonio
00:51:38porque está basado
00:51:40en un cuento de Daniel Sueiro
00:51:42que yo lo leí
00:51:44y que nunca pensé
00:51:46que Juan Antonio
00:51:48decidiera dármelo a mí
00:51:50y lo decidió de tal forma
00:51:52que dijo
00:51:54el único que lo puede hacer
00:51:56es Alfredo Landa.
00:51:58Y yo me quedé.
00:52:00¿Pero lo hice?
00:52:02Para mí el momento
00:52:04en que yo te descubro como actor
00:52:06hay algo que la película
00:52:08no me acabó de convencer,
00:52:10aquí hay un material,
00:52:12fue en el Crack.
00:52:14Mejor dicho, para ser exactos,
00:52:16en el Crack 2, porque el Crack 1
00:52:18no lo había visto. Es más, el otro día,
00:52:20tienes que hablar con García
00:52:22ahora que habéis hecho las paces,
00:52:24fui a comprarlos y no están.
00:52:26Lo que pasa es que el mundo
00:52:28en estas promociones que hace
00:52:30del gran cine español de la transición
00:52:32dio el Crack 1 que yo no había visto.
00:52:34Bueno, hay algunas películas buenas
00:52:36y otras horrorosas,
00:52:38pero, hombre, ¿cómo es que García
00:52:40no tiene los dos Crack,
00:52:42que es una serie, porque no hizo 14?
00:52:44Para mí ese es el momento
00:52:46en que tú tienes, primero,
00:52:48un gran papel y luego
00:52:50no sé por qué ese estado de gracia
00:52:52que de vez en cuando alcanzan los actores
00:52:54quedan con el que les permite
00:52:56sacar todos los detalles.
00:52:58Yo te lo cuento, fíjate,
00:53:00un día me llama José Luis
00:53:02y me dice,
00:53:04oye, quiero hablar contigo, ¿eh?
00:53:06Y al estar con él
00:53:08me dice, a mí se me ha ocurrido
00:53:10una historia y un personaje
00:53:12que comprendo que es muy difícil
00:53:14y que, teóricamente,
00:53:16no te va a nada.
00:53:18Yo quiero que lo leas y me dio
00:53:20el guión.
00:53:22Yo lo leí y le dije,
00:53:24yo sé hacerlo.
00:53:26¿Ah, sí?
00:53:28¿De verdad? Le digo, sí.
00:53:30Lo veo, lo veo, lo veo.
00:53:34Cuando se produjo
00:53:36la coproducción con
00:53:38Paco Güeva y con Impala,
00:53:42hicieron la coproducción
00:53:44y lo único, la única pega
00:53:46que pusieron fue,
00:53:48pero tienes que cambiar al protagonista, ¿eh?
00:53:50No, no, Alfredo no puede ser.
00:53:52No, hombre, Alfredo es un actor
00:53:54estúpido, etcétera,
00:53:56pero un detective,
00:53:58no, no, no.
00:54:00Y José Luis
00:54:02dijo,
00:54:04pues no hay coproducción.
00:54:06Hombre.
00:54:08Y dijo, fíjate, me acuerdo yo,
00:54:10lo podría hacer muy bien
00:54:12Iranzo,
00:54:14que tenía un aspecto totalmente
00:54:16distinto al mío.
00:54:18Y dijo él, no.
00:54:20O es Alfredo o no
00:54:22se hace. Y al final
00:54:24dieron su brazo a torcer.
00:54:26¿Cómo era? Porque en la película,
00:54:28aparte de que tú
00:54:30apareces con ese lado de duro,
00:54:32tierno, que es lo que uno espera
00:54:34de un detective, como Dios manda,
00:54:36claro, si es español tiene que ser
00:54:38pues como tú, no va a ser
00:54:40como Ron Hudson, o sea, normal.
00:54:42Pero hay
00:54:44una especie
00:54:46de, no sé, de entendimiento
00:54:48que siempre que apareces con
00:54:50María Casanova, eso funciona.
00:54:52Esa pareja, por alguna
00:54:54razón, ¿esto se produce
00:54:56por casualidad? ¿Porque trabajasteis
00:54:58antes el papel? ¿Porque erais amigos?
00:55:00No, no. Yo la conocí
00:55:02antes de empezar el crack.
00:55:04Pero intimé mucho
00:55:06con María, sigo siendo muy amigo
00:55:08de ella, sigo sus pasos,
00:55:10ya sé que se ha retirado de esto,
00:55:12ahora estuvo en
00:55:14cinemanía, entregada
00:55:16a la secretaria
00:55:18de no sé qué. Tengo mucha
00:55:20amistad con ella, la quiero muchísimo,
00:55:22es muy amiga mía, pero
00:55:24la conocí antes de
00:55:26empezar el crack. Pero se estableció
00:55:28un hilo entre ella y yo
00:55:30que funciona muy bien.
00:55:32Hay otra cosa, ¿cómo consigue
00:55:34un actor estar a punto
00:55:36de llorar sin que se vea ninguna lágrima?
00:55:38Esa manera de
00:55:40traducir una emoción, que tiene que
00:55:42sujetar primero, porque era un policía,
00:55:44o sea, el piojo es un policía,
00:55:46ahora detective.
00:55:48Pero al mismo tiempo tienes que
00:55:50dar a entender al espectador
00:55:52que tú no lloras, pero estás
00:55:54llorando. ¿Eso cómo lo consigues?
00:55:56¿Lo sientes? ¿Lo transmites?
00:55:58¿Tienes una técnica? No hay técnicas.
00:56:00Solo hay
00:56:02sentimiento.
00:56:04Y luego capacidad
00:56:06de fingir ese sentimiento,
00:56:08porque no puedes estar con el sentimiento
00:56:10a cuestas, no.
00:56:12Hay que saber fingir, pero sobre todo
00:56:14sentir.
00:56:16Y eso se transmite.
00:56:18Hombre, sin ninguna duda.
00:56:20Viene
00:56:22después del crack, de los crack,
00:56:24podríamos decir,
00:56:26viene tu gran éxito internacional
00:56:28Los santos inocentes,
00:56:30que de alguna manera inaugura
00:56:32un tipo de cine español
00:56:34que a mí no me gusta nada, dicho sea
00:56:36de paso, aunque la película me parece
00:56:38excelente, incluso la novela
00:56:40no está mal. La novela es
00:56:42mejor que la película.
00:56:44A mí ese tipo no me
00:56:46gusta. A mí el cine miserabilista
00:56:48cuando en España estábamos haciendo
00:56:50otra cosa y viviendo otra cosa, pues no me gusta.
00:56:52Pero reconozco que
00:56:54y es cuando os premian
00:56:56a Paco Arrabal y a ti
00:56:58en el Festival de Cannes.
00:57:00¿Esto de compartir los premios es
00:57:02plato de gusto o no?
00:57:04No, no. Y además te lo voy
00:57:06a contar si quieres.
00:57:08Dirk Bogard,
00:57:10que era el presidente del jurado,
00:57:12advirtió antes de empezar
00:57:14el Festival de Cannes
00:57:16no voy a consentir
00:57:18ningún execuo.
00:57:20Naturalmente lo consintió.
00:57:22Era un gran actor.
00:57:24Pero cómo te lo diría yo.
00:57:26Sí, sí, sí.
00:57:28¿Y qué recuerdas de esa película
00:57:30y sobre todo del éxito de crítica?
00:57:32Podríamos decir que hubo después comercialmente.
00:57:34Creo que fue bien.
00:57:36Fue muy bien.
00:57:38¿Fue mejor que el crack?
00:57:40Sí.
00:57:42O sea que ahí juntaste lo difícil.
00:57:44Premio de Pública, Premio de Crítica
00:57:46y de Público.
00:57:48Sí, sí, sí. Sin duda.
00:57:50¿Y con Paco Arrabal
00:57:52a pesar de ese premio conjunto
00:57:54seguisteis llevando?
00:57:56Sí, sí. Paco
00:57:58era un tío estupendo.
00:58:00Tenía sus cosas como las tenemos
00:58:02todo ser humano.
00:58:04Era un hombre que había que tener cuidado con él
00:58:06en función
00:58:08de que un día salías
00:58:10por la noche con él a cenar
00:58:12y tal y cual. Y podías terminar
00:58:14habiéndote bebido
00:58:16la bodega de
00:58:18Boadilla. Y además en Villarrich.
00:58:20Y encima en Villarrich o en San Remo.
00:58:22En cualquier sitio, sí.
00:58:24Pero ese era el único peligro.
00:58:26Era un tío estupendo con buen corazón
00:58:28y con buena mano sentimental.
00:58:30Bueno,
00:58:32recuerdo otra película
00:58:34y es que yo creo que de esta época
00:58:36las he visto casi todas.
00:58:38Se llama Las verdes praderas
00:58:40que es una película maldita.
00:58:42Me parece excelente.
00:58:44Para mí,
00:58:46la mejor que he hecho.
00:58:48Hay un momento al final
00:58:50cuando le pegas fuego al chalé
00:58:52para acabar ya de una vez porque es invivible.
00:58:54Tanto descanso.
00:58:56Te cansas muchísimo.
00:58:58Se te ve una cara
00:59:00de satisfacción, de placer.
00:59:02Por fin, acabó esto
00:59:04en tu estilo, moviendo
00:59:06realmente un músculo.
00:59:08Pero se te ve.
00:59:10Es verdad.
00:59:12Para mí, la mejor.
00:59:14Además, no tuvo
00:59:16un reconocimiento.
00:59:18Cuando se hacen buenos guiones
00:59:20en el cine español no se reconocen.
00:59:22No.
00:59:24Normalmente no.
00:59:26Para mí, el guión de Las verdes praderas
00:59:28es el mejor guión
00:59:30que ha hecho José Luis.
00:59:32Creo que es la mejor película
00:59:34y la mejor
00:59:36interpretación mía.
00:59:38Yo tengo
00:59:40tres momentos
00:59:42que me acuerdo perfectamente.
00:59:44Tres pequeños monólogos
00:59:46que no se pueden hacer mejor.
00:59:48¿Ya no?
00:59:50No.
00:59:52Igual que en Los santos inocentes
00:59:54nos parece una película sobrevalorada,
00:59:56esta me parece subvalorada.
00:59:58Subvalorada.
01:00:00Sin ninguna duda.
01:00:02Estoy totalmente de acuerdo contigo
01:00:04en tantas cosas, pero en esta,
01:00:06por supuesto.
01:00:08Lo que no me gustó es que en el 92
01:00:10hicieras La marrana, no porque lo hicieras tú,
01:00:12sino porque que el cine español
01:00:14en el 92 haga La marrana
01:00:16en lugar de Alba de América,
01:00:18quizá se podía haber llamado de otra manera.
01:00:20La marrana.
01:00:22Estoy de acuerdo contigo.
01:00:24Pero es una
01:00:26excelente película.
01:00:28Lo que lamente es que
01:00:30como tiene un continente, no es muy común.
01:00:32Y tiene sus fallos también.
01:00:36Yo le quitaría a La marrana,
01:00:38yo particularmente,
01:00:40le quitaría
01:00:42diez minutos
01:00:44y quedaba casi una obra maestra.
01:00:46Le quitaría el título también.
01:00:48Sí, esa es otra cosa
01:00:50que me llamó la atención.
01:00:52El título no correspondía.
01:00:54Bueno,
01:00:56una película que sí me gustó,
01:00:58muy sutil, y que sin embargo
01:01:00tuvo éxito, El bosque animado.
01:01:02Hombre.
01:01:04Además que la está dando también El mundo,
01:01:06te está haciendo una promoción de tu carrera,
01:01:08porque todas las semanas
01:01:10de las películas que da,
01:01:12pues un domingo sí, un domingo no,
01:01:14aparece Alfredo Landa.
01:01:16Es cierto.
01:01:18Es muy fina esa película.
01:01:20La base de Fernández Flores.
01:01:22Es maravillosa.
01:01:24Y luego que yo tengo
01:01:26la oportunidad de conocer
01:01:28que Azcona hizo un guión
01:01:30adaptándolo a lo que es la novela,
01:01:32le quitó
01:01:34la animación,
01:01:36le quitó, pero
01:01:38no le pudo quitar tan sabiamente
01:01:40como se lo quitó a Azcona.
01:01:42¿Por qué Azcona no ha inaugurado
01:01:44una época de grandes guionistas españoles?
01:01:46Porque a veces da la impresión
01:01:48de que es casi primero y último.
01:01:50Sí.
01:01:52Porque es producto...
01:01:54Es producto de este país.
01:01:56Este país,
01:01:58en general,
01:02:00
01:02:02inicias un camino
01:02:04y hay una escalera.
01:02:06Subes un escalón
01:02:08y normalmente
01:02:10lo subes bien y dicen
01:02:12qué talento tiene
01:02:14el que ha hecho ese recorrido
01:02:16y ha subido ese escalón.
01:02:18¡Bravo! Y aplauden.
01:02:20Sigue.
01:02:22Sube el segundo escalón
01:02:24y dicen, bueno,
01:02:26está bien. Ha tenido suerte.
01:02:28Sí. Y en el cuarto
01:02:30dicen, y ese hijo de Satanás,
01:02:32¿qué se habrá creído?
01:02:34Es así. Y a Azcona le pasó
01:02:36un poquico,
01:02:38un poquico igual,
01:02:40hizo guiones
01:02:42maravillosos.
01:02:44Y la gente se acostumbró demasiado,
01:02:46le exigió demasiado
01:02:48y de decir
01:02:50qué bien, qué bien,
01:02:52a decirle qué mal, qué mal.
01:02:54Sí, porque este país es así.
01:02:56Bueno, aparte que Azcona
01:02:58tenía que hacer guiones de Azcona,
01:03:00lo cual es mal asunto. Sí, sí.
01:03:02Mira,
01:03:04me permites un...
01:03:06No consejo, porque yo no soy
01:03:08quien para dar consejo. Tú estás
01:03:10en la cima porque eres
01:03:12el mejor, sin ninguna duda.
01:03:14Esto, si mi madre viviera,
01:03:16diría, algo de eso tengo yo.
01:03:18Bueno, pues estaría yo de acuerdo
01:03:20con tu madre.
01:03:22Ahora yo te diría,
01:03:24ten cuidado porque...
01:03:26Cuánta mala leche.
01:03:28El día que no me pone Gallardón
01:03:30la zanja, me pone dos.
01:03:32Bueno, yo no te lo quería
01:03:34nombrar, pero oye,
01:03:36sí,
01:03:38y ten cuidado porque la próxima va a ser
01:03:40más profunda y peor.
01:03:42Nada, aquí sobrevivimos.
01:03:44Tú estás fabricado en Pamplona,
01:03:46en Orihuela, en la provincia
01:03:48de Teruel. ¡Me cago en...!
01:03:50¡Conozco Teruel! ¡Claro!
01:03:52Conozco Teruel porque yo rodé una película
01:03:54que se llamaba Un curita a cañón,
01:03:56que la dirigió mi amigo
01:03:58Luis Mari Delgado,
01:04:00y estuvimos hospedados
01:04:02en Teruel. Pues fíjate,
01:04:04ahora ha mejorado la hospedería
01:04:06en Teruel, ¿eh? Sí, yo estuve
01:04:08en el parador,
01:04:10y tengo la dicha de haberme
01:04:12emborrachado en el parador
01:04:14celebrando que habíamos hecho
01:04:16un día de trabajo
01:04:18espléndido. Sí, sí.
01:04:20¿Y rodamos en Albarracín?
01:04:22Es que, bueno,
01:04:24Anthony Quinn hizo también la Crónica del Alba,
01:04:26se han hecho varias versiones
01:04:28de La Dolores,
01:04:30¿tú hiciste
01:04:32al principio de tu carrera una nobleza
01:04:34baturra, la de Florian Rey?
01:04:36No. No.
01:04:38¿Tú has hecho una nobleza baturra? Sí,
01:04:40de Juan de Orduña. Ah, de Juan de Orduña,
01:04:42claro. Es que hay
01:04:44una justo antes de...
01:04:46Claro, si tú eras un bebé.
01:04:48¿Tú conoces, sin embargo,
01:04:50a Imperio Argentina?
01:04:52Sí. Magdalena Nile,
01:04:54y creo que no tienes
01:04:56una gran opinión de ella. Horrible.
01:05:00Estaba pensando que
01:05:02en la película de canciones para después
01:05:04de una guerra de Martín Patino,
01:05:06está obsesionado, creo que el guión era
01:05:08de Ángel Fernández Santos y de Patino,
01:05:10obsesionado,
01:05:12porque Imperio Argentina en los años 40
01:05:14era una presencia
01:05:16omnímoda, omnipresente,
01:05:18cantaba, bailaba, hacía papeles
01:05:20lo mismo de gitana que de
01:05:22baturra que de lo que sea.
01:05:24Y de esto de la nobleza
01:05:26baturra, ¿dónde lo rodaste?
01:05:28En Caratayud.
01:05:30No, en un pueblico
01:05:32se llamaba
01:05:34Magallón.
01:05:36Magallón.
01:05:38Magallón, bueno.
01:05:40La madre de nuestro director, de Javier Rubio,
01:05:42de allí, de Magallón.
01:05:44Ahí viene una jota famosa que se llama
01:05:46Pulida Magallonera.
01:05:48No la puedo cantar porque la jota
01:05:50no es lo mío.
01:05:52Bueno, hay
01:05:54algunas de las películas últimas,
01:05:56estoy pensando la próxima estación de
01:05:58Mercero, la del Rey del Río,
01:06:00de Manolo Gutiérrez Aragón, que es un
01:06:02gran director,
01:06:04pero quizá
01:06:06los que ha animado es la última película
01:06:08en la que tú te sientes a gusto, o hay alguna
01:06:10o bien en el cine,
01:06:12ahora pasamos en la televisión, donde
01:06:14tú, pues ahora con tus nietos,
01:06:16puedes presumir. Dices, mira, mira al abuelo.
01:06:18¿Cuál es lo último en el
01:06:20cine que a ti te ha convencido?
01:06:22En el cine
01:06:24una película
01:06:26que no ha tenido demasiado
01:06:28éxito, pero sin embargo yo le tengo
01:06:30un cariño especial que se llama
01:06:32La luz prodigiosa,
01:06:34que es un poco la vida
01:06:36de García Lorca.
01:06:38Esa no la he visto yo. Muy bonita película.
01:06:40Muy bonita. La dirigió Miguel
01:06:42Hermoso y es
01:06:44una hipótesis de que
01:06:46a García Lorca
01:06:48lo mataron,
01:06:50pero
01:06:52lo dejaron malherido.
01:06:54Y sobrevivió.
01:06:56Es una película que es
01:06:58interesante. Pues la tienes que ver.
01:07:00La tienes que ver porque
01:07:02es interesante. No es
01:07:04esplendorosa, pero es
01:07:06interesante. En la televisión,
01:07:08sin negar a las cosas
01:07:10abrumadoras, el espectáculo, el
01:07:12fenómeno del landismo, luego las grandes
01:07:14películas de tu última época,
01:07:16pero has hecho
01:07:18el Quijote,
01:07:20que se dice pronto.
01:07:22Es un papel tremendo.
01:07:24Y que estoy...
01:07:26Voy a plegar una palabra
01:07:28que estoy cojonudo.
01:07:30Como los espárragos de
01:07:32Navarra. Exacto.
01:07:34Pero hay una cosa
01:07:36en televisión, una serie que
01:07:38yo hice
01:07:40producida por mi amigo
01:07:42Vicente Escribá, que era un ser
01:07:44fenomenal,
01:07:46que se llama
01:07:48Lleno, por favor,
01:07:50que fue un éxito
01:07:52tal
01:07:54que la han repetido cinco veces
01:07:56en Antena 3.
01:07:58Y que sirve de, no sé,
01:08:00de acicate, pues precisamente
01:08:02la chica que trabaja conmigo,
01:08:04que me dio a preparar los guiones,
01:08:06que tiene 25 años,
01:08:08no sé si ya ha cumplido 25 o
01:08:1026, dice, ah,
01:08:12el de Lleno, por favor.
01:08:14O sea que también vas
01:08:16enganchándote a nuevas generaciones.
01:08:18Sí. Y
01:08:20yo he visto algunas de estas series,
01:08:22otras no, porque reconozco que
01:08:24la televisión me produce aversión.
01:08:26Sí, la mía no, pero
01:08:28en general es que
01:08:30no se puede ver.
01:08:32Pero sí recuerdo
01:08:34de Confidencias de Armiñán,
01:08:36que, bueno,
01:08:38¿cómo era Armiñán? ¿Era tan bueno
01:08:40y tan sabio como parecía?
01:08:42En aquella época sí.
01:08:44Después,
01:08:46yo creo
01:08:48que cometió una equivocación porque
01:08:50cometió, no sabiendas de
01:08:52que, pero
01:08:54el éxito
01:08:56de Jaime era el metraje.
01:08:58Es decir,
01:09:00Confidencias,
01:09:02toda aquella serie que hizo,
01:09:04eran episodios
01:09:06de 20,
01:09:0825 minutos.
01:09:10Sí, en esa época se hacían esos formatos
01:09:12a la media hora con publicidad.
01:09:14Exacto. Y ahí
01:09:16él tenía el toque ese
01:09:18importante.
01:09:20Cuando se pasó
01:09:22ya a la comedia,
01:09:24yo hice una función
01:09:26en el Teatro de la Comedia,
01:09:28que no quiero
01:09:30ni recordarla.
01:09:32¿Qué es
01:09:34lo último que has hecho
01:09:36y piensas hacer algo
01:09:38recientemente o quieres
01:09:40disfrutar del Premio Júbilo?
01:09:44Tú has puesto el dedo
01:09:46en la llaga.
01:09:48Quiero disfrutar del Premio
01:09:50Júbilo. Quiero
01:09:52seguir teniendo
01:09:54la alegría viva
01:09:56de vivir, de entenderme
01:09:58con la gente,
01:10:00de hablar,
01:10:02de comunicar con ellos.
01:10:04Júbilosamente.
01:10:06¿Qué tendrían
01:10:08que ofrecerte para que te
01:10:10pegaran los madrugones estos que os pegáis
01:10:12los actores que parece que trabajáis en la
01:10:14copa y todo?
01:10:16Yo digo que
01:10:18me suelen preguntar.
01:10:20Y ahora, ¿qué harías?
01:10:22Eso de jubilarte,
01:10:24de retirado y tal y cual.
01:10:26Y yo digo una cosa que
01:10:28hombre, nunca
01:10:30se puede decir
01:10:32de esta agua no beberé.
01:10:34Bueno, y aparte esto es como los toreros,
01:10:36aunque sea en un festival.
01:10:38No, no, no.
01:10:40Eso no, me niego, me niego.
01:10:42Yo torero y ahora...
01:10:44O toreas o no toreas.
01:10:46Nunca se puede decir de esta agua no beberé.
01:10:48Porque de repente
01:10:50haces una excursión al desierto
01:10:52del Gobi.
01:10:54Tienes que atravesar el desierto.
01:10:56Hace un calor y de repente
01:10:58ves una botella
01:11:00de la casera helada y dices
01:11:02joder, lo bebo, la bebo, la bebo.
01:11:04Y yo digo, pues nunca se puede decir
01:11:06de esta agua no beberé. Pero sí
01:11:08tengo la firme decisión
01:11:10de disfrutarte
01:11:12la vida con júbilo.
01:11:14Bueno, recuerdo cuando
01:11:16el último Premio Goya,
01:11:18que tú tienes ahí una especie de lapsus
01:11:20que bueno, como estamos viendo
01:11:22porque esto no está editado, esto es tal cual.
01:11:24Bueno, pues
01:11:26tienes una memoria que te funciona
01:11:28perfectamente.
01:11:30¿Qué te pasa ahí?
01:11:32Porque si no, no habrías recuperado
01:11:34la memoria. Si lo hubieras perdido, no lo hubieras
01:11:36podido recuperar así.
01:11:38Hombre, yo aquel día
01:11:40lo primero que hizo mi hijo
01:11:42fue decir, oye, de aquí vamos a urgencias.
01:11:44Que tú...
01:11:46Yo dije, no, vamos a esperar
01:11:48a mañana. Y a la mañana siguiente
01:11:50fui, me hicieron
01:11:52la prueba de la distancia,
01:11:54el esto, el otro, lo otro,
01:11:56de todo.
01:11:58Y yo le dije al neurólogo
01:12:00lo que sea, dígame,
01:12:02yo lo asumo.
01:12:04Lo vio
01:12:06y dijo, está todo
01:12:08estupendo.
01:12:10Ha sido, mejor dicho,
01:12:12un...
01:12:14un...
01:12:16¿Cómo se llama, hombre?
01:12:18Un...
01:12:20Como un colapso, como un ictus, como una
01:12:22suspensión, algo de...
01:12:24Tiene otro
01:12:26nombre técnico de no sé cuántos,
01:12:28transitorio. Un choque
01:12:30emocional transitorio.
01:12:32Es decir, que lo que te dio es la emoción, el
01:12:34soponcio del momento.
01:12:36¿Por qué le llaman shock cuando existe
01:12:38el soponcio que está en español?
01:12:40Que es mucho más bonito.
01:12:42Me dio un soponcio, hombre.
01:12:44Ahora, de un día al día siguiente estaba
01:12:46nuevo. Perfecto.
01:12:48Bueno, y ahora tú te sientes
01:12:50muy bien, te sientes querido,
01:12:52quieres disfrutar de la familia,
01:12:54de los nietos. Tú juegas al mus,
01:12:56o al tute, o a todo.
01:12:58¿Al mus? Sí.
01:13:00O sea, tú eres de los que... Eres el mejor del mus,
01:13:02claro. Sin ninguna duda.
01:13:04Pero te voy a explicar por qué.
01:13:06Tiene una razón
01:13:08de ser. Porque yo
01:13:10juego al mus.
01:13:12A mí
01:13:14no hay nada que
01:13:16intervenga dentro de mí.
01:13:18Hombre,
01:13:20es que necesito yo ganarle
01:13:22a este. Necesito
01:13:24figurar. No, no.
01:13:26A mí me gusta jugar. Disfrutas jugando.
01:13:28A mí, más de una vez,
01:13:30me han dicho. Pero ¿a quién se los conozco?
01:13:32Tú estás loco, hombre. Tú no sabes jugar.
01:13:34Tú eres un tonto de...
01:13:36Con dos cuatros
01:13:38meter un
01:13:40nórdago a pares.
01:13:42Digo, claro.
01:13:44¿Por qué? Porque lo sentía.
01:13:46Porque me gusta jugar.
01:13:48Y si me dicen que no.
01:13:50Hay muchas veces que me han dicho que no.
01:13:52Y con dos ases.
01:13:54Que ya las tienes todas perdidas.
01:13:56Porque lo bonito es eso. Jugar.
01:13:58Jugar, jugar.
01:14:00Y luego me suelen decir.
01:14:02Ganas siempre. Entonces, lo digo.
01:14:04Pocas veces. Porque juego.
01:14:06Porque en el jugar
01:14:08está el divertimento.
01:14:10El divertirse, el disfrute.
01:14:12Yo juego al mus.
01:14:14Me siento para jugar al mus.
01:14:16Para divertirme.
01:14:18Para sacarle el jugo a la vida.
01:14:20Y el jugo a la vida,
01:14:22musísticamente
01:14:24hablando,
01:14:26es hacer esas barbaridades
01:14:28que qué bonito. Y que te digan que no.
01:14:30Ah, no, no.
01:14:32Y tú por dentro dices, madre mía, qué maravilla.
01:14:34Sí, sí, sí. Y juego
01:14:36muy bien al mus.
01:14:38Bueno, Alfredo, te tenemos que dar las gracias
01:14:40por el buen rato
01:14:42que no ha sido mus. Yo estoy esperando
01:14:44a leerme el libro de Mingote
01:14:46para aprender a jugar algún año de estos.
01:14:48Pero me pasa también.
01:14:50Yo creo que me dejaría llevar por el juego.
01:14:52Entonces, como en el mus todo el mundo presume
01:14:54que tiene que ganar y que sabe más que nadie.
01:14:56Claro. No, yo no.
01:14:58Yo juego.
01:15:00Y te voy a decir una cosa.
01:15:02Adoro a Mingote.
01:15:04Me parece que es un ser.
01:15:06Yo le digo a él,
01:15:08y lo siento, que es un regalo
01:15:10de Dios.
01:15:12Mingote es un regalo
01:15:14que nos ha hecho Dios.
01:15:16A Mingote solo le ha faltado una película de Frank Capra.
01:15:18Joder.
01:15:20Ah, bueno, me has tocado
01:15:22justo
01:15:24ahí donde duele
01:15:26porque Frank Capra
01:15:28es mi Dios.
01:15:30Es que no era
01:15:32Billy Wilder, como decía el director español.
01:15:34Frank Capra.
01:15:36Es decir, película como
01:15:38Qué bello es vivir
01:15:40no se ha hecho.
01:15:42Bueno, estas Navidades la pondrás
01:15:44con los nietos porque esa es la película de Nochebuena.
01:15:46Yo la tengo
01:15:50en DVD
01:15:52y la pongo expresamente.
01:15:54Sí, sí, qué maravilla.
01:15:56Frank Capra, maravilloso.
01:15:58Todo lo que ha hecho.
01:16:00Talento.
01:16:02Alfredo, no sé si todo,
01:16:04porque todo lo que hacemos en la vida no vale
01:16:06lo mismo, pero has hecho tantas cosas
01:16:08y tantas películas buenas
01:16:10y series y teatro, etcétera,
01:16:12que desde luego hay millones de personas
01:16:14que te lo agradecen.
01:16:16Eso también es un privilegio.
01:16:18¿Sabes?
01:16:20¿Qué te voy a decir?
01:16:22Porque yo he hecho
01:16:24un pequeño balance de mi vida
01:16:26y he llegado a una conclusión,
01:16:28quizás, no sé, bueno,
01:16:30exageradamente, pero
01:16:32yo creo que en la vida,
01:16:34en términos generales,
01:16:36me he portado bien.
01:16:38Y estoy muy orgulloso
01:16:40de haberme... Siento
01:16:42la satisfacción
01:16:44de haberme portado bien.
01:16:46Y la vida se ha portado bien contigo.
01:16:48Mucho mejor. Mucho mejor que yo.
01:16:50Mucho mejor que yo con la vida.
01:16:52Sí, sí, sí.
01:16:54Y ahora te tengo que decir una cosa.
01:16:56Para mí,
01:16:58el estar aquí hoy contigo
01:17:00es un regalo.
01:17:02Yo, si supiera ponerme
01:17:04como tú, a punto de llorar,
01:17:06echaría la lagrimita, pero no...
01:17:08No hace falta la lágrima.
01:17:10Te lo digo de verdad.
01:17:12Yo te oigo todos los días.
01:17:14O sea que eres tú
01:17:16el que estás a la hora de la mañana y...
01:17:18Sí, sí, sí.
01:17:20Sí, sí, sí. No, en serio.
01:17:22Porque para mí es un placer.
01:17:24Cuando yo me acuesto
01:17:26y pregunto a la cama,
01:17:28¿y mañana qué? Y la cama,
01:17:30que es amiga mía, me mira
01:17:32y me dice, mañana nada.
01:17:34¡Ah! Me entra
01:17:36y yo me digo
01:17:38a mí mismo, mañana
01:17:40nada.
01:17:42Pero está Federico, ¿eh?
01:17:44Bueno...
01:17:46Pero ¿no era yo el que te tenía que despedir
01:17:48a ti y eres tú el que me estás
01:17:50despidiendo a mí? Claro, porque tú
01:17:52te lo mereces, joder. Porque eres un tío
01:17:54maravilloso.
01:17:56Si...
01:17:58el 2% de este país
01:18:00fuera...
01:18:02se asemejara un poquito a ti,
01:18:04otro pelo nos luciría.
01:18:06Bueno, muchas gracias,
01:18:08Alfredo, por esta exageración.
01:18:10Le voy a pedir a García que te haga un papel
01:18:12para el crack 3 o 33,
01:18:14ya que hago es tu número,
01:18:16a ver cómo areta el piojo
01:18:18detiene al alcalde,
01:18:20sin nombrar al alcalde, ¿eh?
01:18:22Yo te digo una cosa, yo he estado
01:18:24después de que yo le llame
01:18:26José, parece mentira, 40 años
01:18:28de amistad, que por esta...
01:18:30Oye, la culpa fue mía por haberte colgado.
01:18:32Perdóname, perdóname.
01:18:34Yo he estado con ella dos o tres veces,
01:18:36hemos cenado juntos
01:18:38y se ha reanudado
01:18:40la amistad y el cariño
01:18:42que nos teníamos,
01:18:44por lo menos, por mi parte.
01:18:46Sí, sí, sí, sí.
01:18:48Sabrá Dios lo que piensa
01:18:50el García de mis pecados.
01:18:52Bueno, García es un hombre
01:18:54complicado, como
01:18:56los directores en general son.
01:18:58No, no, no.
01:19:00O sea, tú para ti lo ves...
01:19:02Bueno, pues voy a intentarlo.
01:19:04¿Sí? Sí, sí, sí. Hombre, José Luis,
01:19:06tenemos que hacer algo.
01:19:08La zanja, por ejemplo.
01:19:10Pues yo te lo agradezco
01:19:12porque seguro que te hace caso.
01:19:14Ah, pues lo vamos a intentar.
01:19:16Oye, y ahora yo te digo...
01:19:18Inténtalo.
01:19:20Bueno, lo intento, lo intento.
01:19:22Además, ahora como es Navidad,
01:19:24que es el mes de Frank Capra,
01:19:26los deseos se cumplen.
01:19:28Sí. Vamos a ver.
01:19:30Inténtalo. Muchísimas gracias.
01:19:32Gracias a ti. Gracias por estar aquí con nosotros.
01:19:34Lo mejor de lo mejor
01:19:36sería
01:19:38¡cha!
01:19:40Comparado con lo que tú te mereces.
01:19:42Bueno, en fin,
01:19:44como ven ustedes, esto no puede ser.
01:19:46¿No? ¿Cómo que no? No puede ser, porque
01:19:48uno se malacostumbra, dicen que el elogio
01:19:50debilita y tal. ¡No!
01:19:52¿Qué coño va a debilitar? ¡No, no!
01:19:54Mira, a mí me han
01:19:56obsequiado mucho en la vida
01:19:58cosas,
01:20:00diciéndome, comportándose
01:20:02y tal y cual, y no debilita.
01:20:04Cada vez te hace más fuerte.
01:20:06Cada vez te hace más fuerte.
01:20:08Bueno, pues esta entrevista
01:20:10nos ha hecho, vamos,
01:20:12un robustiano fortachón, como el
01:20:14del Tebeo. Nos vemos la
01:20:16semana que viene, amigos.
01:20:18Bueno, pues hasta la semana que viene. No estaré
01:20:20yo, pero en
01:20:22presencia
01:20:24no estaré, quizás, pero
01:20:26por encima de todos, sí estaré.
01:20:28Un ángel de Frank Capra. Sí.

Recomendada