Aqui en mi médico - 29 de marzo
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Qué bueno que está con nosotros, qué bueno que ha apartado de su tiempo en este fin de
00:05semana.
00:06Estamos desde aquí con mi médico, una plataforma lista, disponible para usted, para que pueda
00:11recibir la información que usted ha programado con anticipación.
00:16Usted ha apartado de su tiempo, ha agendado esta cita en aquí con mi médico.
00:23Diferentes formas de poder accesar con nosotros en esta mañana, tenemos desde nuestra cabina
00:28en HRN, la transmisión que se origina para la radio y la televisión.
00:33Síganos a través de HRN, a través de TSI y a través de las plataformas digitales como
00:39el app de Televisentro, también las transmisiones en simultáneo del Facebook Live de TSI, HRN
00:47y aquí con mi médico.
00:48Ahora también llegando por YouTube, tenemos nuestro canal Doctor Video Channel, está
00:56conectado para que usted no se pierda ni un tan solo detalle de aquí con mi médico,
01:02fin de semana tras fin de semana.
01:05Plataformas disponibles como plataformas que nos enlazan con usted a través de nuestro
01:10triaje virtual.
01:11Un mensaje de texto o de WhatsApp al 9410 8727 es la vía de comunicación que nos conecta
01:18con nosotros.
01:20Háganos saber cuál es su duda, háganos saber cuál es su inquietud en esta mañana
01:26que estamos dispuestos para resolver cada una de las condiciones que hoy a usted le
01:31están afectando.
01:33Muchas veces nos quedamos esperando mejorar sin tener ningún abordaje.
01:39Háganos cómplice de su problema, escríbanos, envíenos un mensaje de texto o de WhatsApp
01:45al 9410 8727 y nosotros estaremos ahí muy pendientes de dar respuesta a la inquietud
01:53que pueda tener en esta mañana.
01:55Usted dirá, pero no es del tema del cual se va a hablar hoy.
01:59No importa, el triaje virtual es una plataforma que resuelve sus problemas de manera inmediata.
02:05Solamente necesita activarlo a través de ese mensaje de texto o de WhatsApp al 9410 8727.
02:15Somos Aquí Con Mi Médico, plataforma disponible para usted cuya inversión exclusiva es su
02:23tiempo para recibir esta consulta que usted ha programado para esta mañana.
02:29Somos aportadores de buenas nuevas en Aquí Con Mi Médico y es que sin duda alguna ha
02:34despertado un interés particular el número de casos de enfermedad cardíaca.
02:41Cuántas personas están presentando y nos ha tocado en las últimas semanas atender
02:46casos de infarto, producto de esa obstrucción que se da en las arterias, coronarias principalmente,
02:55que son las que irrigan el corazón, muchas personas presentando tipo de problemas cardíacos.
03:03Pero existe un examen del cual hoy les vengo a hablar llamado score de calcio.
03:09Este mide el porcentaje de obstrucción que usted tiene en sus arterias coronarias y que
03:16son potencialmente mortales.
03:18Por eso dianos en esta oportunidad dice que su máquina debe ser checada, que su máquina
03:26debe de ser ajustada, esa máquina llamada corazón, que muchas veces usted puede tener
03:32padecimientos sin que tenga síntomas, pero que la enfermedad ya comenzó.
03:38¿Usted que ha tenido padecimientos de altos niveles de colesterol y triglicéridos por
03:43los años?
03:45Le quiero comentar que muy probablemente ha existido una obstrucción que ha empezado
03:52a causar molestias y ese dolor significa falta de oxígeno a su músculo cardíaco, pero
03:59a través de este estudio score de calcio usted puede realizárselo y poder identificar
04:06si existe o no un grado de obstrucción para tener un abordaje, un abordaje de manera temprana.
04:12Dianos tiene esta promoción con una inversión de 3,800 lempiras, el precio regular es de
04:195,430 lempiras, pero esta oportunidad para el mes de marzo es algo que usted no debe
04:26de desaprovechar y revisar su corazón y saber si existe o no un riesgo o una posibilidad
04:33potencial de tener una enfermedad cardíaca.
04:36Usted puede hacer su cita, agendar ese estudio que es a través de tomografía llamando al
04:45teléfono 9453-7111, este estudio es exclusivo de Dianos en la región noroccidental del
04:56país, San Pedro Sula, pero usted puede viajar ya que sin duda alguna la prevención no tiene
05:02límite.
05:03Repito de nuevo 9453-7111, Dianos la imagen ética de la medicina para que pueda programar
05:12su estudio de score de calcio.
05:16También mencionarles que ya llegó la vacuna contra la influenza, esa vacuna que previene
05:24los casos complicados de la enfermedad ya está en el país y cubre contra las cepas
05:32del año 2025 en el cual estamos.
05:36Hemos venido mencionando en las últimas semanas el incremento de casos de influenza y es que
05:42el año 2024 en nuestra experiencia fue el año de mayor número de casos y que sin duda
05:49alguna para este año se proyecta igual condición, pues desde el centro de estudios médicos
05:55BIME se cuenta con la vacuna y es una vacuna que está indicada para toda la población
06:03de 6 meses en adelante incluido la tercera edad, es una vacuna que usted puede recibir
06:12anualmente con el menor número de efectos secundarios y que principalmente le va a ayudar
06:19a usted a prevenir los casos complicados y cuáles son el desarrollo de la neumonía
06:26viral que es potencialmente mortal.
06:29Como puede agendar la cita en este fin de semana usted es llamando al teléfono 9520-7550
06:37desde el área de urgencias de CAMI en clínicas médicas San Carlos se está para brindar
06:43esa atención y el fin de semana puede usted vacunarse, una sola dosis al año le hará
06:50la prevención que necesita para evitar que se vaya a complicar por un cuadro viral de
06:56influenza, a protegernos todos a hacer prevención.
07:00Recuerde que estamos en el mes de la lucha contra la obesidad y hemos titulado la estrategia
07:07que comenzó con la feria de salud y que hemos ido desarrollando en los tres fines
07:13de semana anterior, en las tres consultas anteriores diferentes temas que han ido orientados
07:21a el manejo de la obesidad a mejorar esa condición física y hoy en el tema de la semana vamos
07:28a tener una enriquecida discusión, enriquecido diálogo en el tema artrosis y enfermedad
07:38metabólica, usted dirá que tiene que ver la artrosis en la enfermedad metabólica pues
07:43si hay relación de la artrosis con la enfermedad metabólica, después de estos consejos de
07:50interés tenemos ya a nuestra invitada para conversar sobre este tema, ya retornamos.
07:58Aquí con Mi Médico les presentamos el tema de la semana, en el tema de la semana continuando
08:11con nuestra serie en relación a la obesidad bajo ese eslogan muévete al cambio hemos
08:20definido para este fin de semana tocar el tema de la artrosis, más allá de ese desgaste
08:28en las articulaciones queremos hoy encontrar la relación existente con las enfermedades
08:36metabólicas y la artrosis como una enfermedad metabólica, para ello hemos decidido invitar
08:44a la doctora ortopeda Stephanie Wagner ya muy conocida en aquí con Mi Médico una ortopeda
08:52que ha brindado mucha atención, consejos, estuvo en la reciente feria de salud muévete
08:59al cambio brindando una cantidad de atenciones y que sin duda alguna estaban relacionadas
09:07con esta condición de la artrosis, ahora yo les presento el perfil del especialista
09:13en esta mañana de la doctora Stephanie Wagner, ella es médico graduada en la Universidad
09:21Nacional Autónoma de Honduras en medicina general y cirugía, también graduada de la
09:29Universidad Nacional Autónoma de Honduras en la especialidad de ortopedia y traumatología,
09:37la doctora Wagner es especialista también en hombro y rodilla en la Universidad de Minnesota
09:45en los Estados Unidos su última especialidad, también ella es médico donde brinda su atención
09:54en el hospital escuela y el hospital dime, ahí realiza su práctica profesional y hoy
10:02aquí desde aquí con Mi Médico desde este consultorio para ayudarnos a construir esos
10:09conceptos en relación a la artrosis y la enfermedad metabólica, doctora Stephanie
10:16Wagner es un gusto que esté con nosotros en Mi Médico nuevamente después de una gran
10:21faena en esa feria de la salud, muchas atenciones verdad, exagerado la verdad es que la cantidad
10:27de pacientes fue sorprendente, no me imaginaba yo que fuera tan grande la actividad y pues
10:33realmente creo que todos los pacientes quedaron muy satisfechos, se brindaron muchas atenciones,
10:39se dio educación porque también hablamos un poquito de estos temas alrededor de la
10:44obesidad y pues la verdad que fue una experiencia muy grata.
10:47¿Cuáles fueron las principales causas por la cual se consultaba el tema de ortopedia
10:55con usted? ¿Cuáles fueron esos principales motivos de consulta diría?
10:59Pues definitivamente rodilla, artrosis, lumbalgia, lumbalgia fue otro tema bien
11:07importante y dolores de hombro creo que si lo agrupamos esos tres fueron los que más
11:13atenciones se brindaron. Los principales motivos y que lastimosamente doctora cuando el paciente
11:19viene a relatar la historia de estos padecimientos hablan de tiempo de padecerlo y que lo van
11:27dejando y ese es uno de los mensajes que desde aquí con mi médico tratamos de llevar es
11:32que no se dé tanta larga porque a veces los problemas que son tratados a tiempo se evitan
11:38esas grandes complicaciones, en la mayoría de los problemas de salud en la población
11:43de nuestro país que es lo que nosotros tenemos contacto y experiencia es porque la persona
11:50se dejó, dejó que el tiempo pasara y se comenzaron a complicar.
11:55Si, la típica historia siempre es me empezó a doler, era algo que dolía poco, que no
12:01me limitaba la actividad pero luego el dolor fue incrementando, incrementando, incrementando
12:06y pues lastimosamente la mayoría de pacientes acuden cuando ya el dolor es súper intenso
12:12y pues generalmente es porque ya ha habido una progresión de la enfermedad y ya la enfermedad
12:17pues está en los grados más avanzados.
12:21Hoy vamos a hablar de la artrosis y vamos a hablar de esa relación que existe con la
12:27enfermedad metabólica o como una enfermedad metabólica para ir entrando en materia al
12:35consultarle sobre la definición de la artrosis, que es la artrosis, como puede entender, comprender
12:43cada una de las personas que nos están siguiendo esta definición.
12:46Bueno, la artrosis es una enfermedad degenerativa crónica que afecta el cartílago articular
12:53y lo va degradando, es decir, hay pérdida del cartílago articular en varias articulaciones,
13:00las más frecuentes son la rodilla, la cadera, las manos y el hombro.
13:06¿Por qué se produce? ¿Cuáles son los factores que llegan a provocar que se dé la artrosis?
13:17Porque sabemos que hay condiciones que en edad nos van generando ese cambio degenerativo
13:24Pero hoy por hoy, doctora, lo vemos en edades más jóvenes. ¿A qué edades más o menos
13:31que uno espera que alguien tenga artrosis o decaste?
13:34Pues como usted lo menciona, realmente el factor más frecuente es la edad, pues todos
13:40vamos a llegar a tener cierto grado de decaste en nuestras articulaciones, eso es producto
13:45del paso del tiempo y del uso, ¿verdad?
13:48Pero ahora como usted lo menciona, lo vemos más en gente joven, incluso gente en sus
13:5420, 30 años empezamos a ver que ya hay signos tanto clínicos como radiológicos de decaste
14:01del cartílago articular y esto lo relacionamos a varios factores.
14:07Por un lado es el factor de trauma, es decir, los golpes, las lesiones, las fracturas que
14:14pueden afectar el cartílago articular y que inician ese proceso de decaste.
14:20Ahora con tanto accidente de moto que vemos, ¿verdad?
14:23Eso es una de las causas.
14:25Y luego tenemos lo que venimos a hablar ahora, la asociación de la artrosis con las enfermedades
14:33metabólicas.
14:34¿Qué enfermedades metabólicas?
14:36La diabetes, la dislipidemia, la obesidad, todas estas enfermedades están relacionadas
14:43con la artrosis porque el principio de esto es que estas enfermedades producen una inflamación
14:50crónica de bajo grado y esa inflamación se va a traducir en un inicio de la enfermedad
14:58en las articulaciones.
15:00Lo voy a desglosar por partes.
15:02Por ejemplo, en el caso de la dislipidemia y de la diabetes, esto, la alteración del
15:08azúcar, la alteración de los lípidos en nuestro cuerpo, va a alterar la producción
15:15de cartílago en nuestra rodilla.
15:18Al verse afectada esa producción de cartílago, se activan unas enzimas que son las que degradan
15:24el cartílago y ahí es donde ocurre un desbalance entre la producción del cartílago y el decaste
15:31y cuando ese balance es negativo es cuando empieza a haber signos de artrosis.
15:36O sea que enfermedades como la diabetes, los trastornos del colesterol y trilicidio que
15:45son tan frecuentes y no digamos en este trimestre que la consulta en su gran mayoría se presentan
15:52personas con alteraciones de esos niveles de los lípidos, que hablamos del colesterol
15:57total, hablamos de un colesterol LDL alto, llamado el colesterol malo, conocido de esa
16:05manera y un colesterol HDL bajo, esa es la característica, más los trilicéridos elevados,
16:11más el ácido úrico elevado, esas son las características, pero esa situación no solamente
16:16representa ese dolor de cabeza, no solamente representa ese adormecimiento que muchas personas
16:22aquejan en sus articulaciones, en sus músculos, en trastornos del equilibrio, sino que también
16:31están haciendo acciones a nivel de las articulaciones.
16:35Porque también se activan factores proinflamatorios que van a llevar a una inflamación de las
16:42articulaciones, incluso yo lo puedo ver en mis pacientes ya diagnosticados con artrosis,
16:47de repente no una artrosis metabólica, pero una artrosis producto de la edad, cuando los
16:52niveles de azúcar y de lípidos en sangre aumentan, ese paciente va a llegar a consulta
17:00con más dolor, pese al tratamiento, entonces por eso es que no podemos disociar lo que es
17:06el tratamiento de la enfermedad como tal, sin cuidar estas enfermedades de base,
17:12porque realmente van a tener un impacto sobre la salud de la articulación.
17:16Qué interesante el hablar de este tema y ver la asociación, porque hoy usted está diciendo,
17:24ahora puedo explicar en mi condición de salud del por qué a mí me pasan doliendo,
17:31a mí tengo mayor dificultad cuando los niveles se me suben. Hoy puede decir,
17:37cada vez que esos niveles están altos, está repercutiendo en mis articulaciones,
17:42están generando mayores manifestaciones. ¿Y qué manifestaciones podemos encontrar?
17:48Usted las va a conocer después de estos breves consejos de interés.
17:53Estamos hablando de la artrosis y la relación como enfermedad metabólica,
18:00sumamente importante, un tema al cual no lo habíamos tenido con este abordaje y hoy la
18:07doctora nos lo trae en esta mañana y que sin duda alguna nos va a servir para saber que si
18:13yo controlo bien esos niveles de colesterol y triglicérido, podría yo tener una mejoría
18:20significativa de mi condición, de esa inflamación, de ese desgaste que estoy
18:26teniendo producto de esos patrones de conducta. Hacemos esta breve pausa comercial y ya retornamos.
18:34Sin duda que hoy estamos abordando un tema de interés. Estamos conversando en esta mañana
18:51sobre la artrosis, que es ese desgaste, esa degeneración que se tienen en las articulaciones,
18:59pero cómo influye la condición metabólica para que ese desgaste sea más acelerado,
19:06sea más pronunciado y que deje consecuencias que sin duda sean lamentables y que la estemos
19:13viendo de manera temprana en nuestra población. Por eso la doctora Stephanie Wagner, médico
19:20especialista en ortopedia y traumatología y con una especialidad en hombro y rodilla nos
19:26está ampliando este tema y que sin duda alguna nos hace reflexionar no solamente como pacientes,
19:33sino que también como médicos que debemos buscar esas asociaciones con el propósito de mejorar la
19:39condición metabólica para que con ello pueda mejorar el paciente las condiciones funcionales
19:47de sus articulaciones. Doctora, como estamos en este mes de la lucha contra la obesidad generando
19:54programas de orientación y proponiendo cambios a la población en relación a la condición de la
20:02obesidad y el mismo sobrepeso que desde ya al empezar a tener unas libras de más ya nos genera
20:09algún grado de complicación, lógicamente la complejidad va pasando entre mayor afectación
20:15nosotros tenemos, pero hablando de la obesidad, porque alguien dice si las articulaciones se
20:22le van a desgastar por el peso, por esa acción mecánica, pero no solamente por la acción mecánica,
20:29por andar ese peso de más, esas libras de más, que sin duda alguna andan sobrecargando las
20:37articulaciones y una de las principales es las rodillas, pero no solamente es la parte mecánica,
20:43en obesidad hay otros fenómenos que también llevan y aceleran ese proceso de la artrosis.
20:49Así es, siempre hemos pensado como dice el doctor que la obesidad sólo interviene de una manera
20:56mecánica sobre la articulación, es decir entre más peso más sobrecarga, pero ahora se ha visto que
21:02también tiene una implicación metabólica, ¿por qué?, porque el tejido adiposo tiene hormonas,
21:08tiene factores proinflamatorios, por ejemplo la leptina que va a inhibir la síntesis de los
21:16condrocitos, o sea se va a dejar de producir cartílago en la articulación y además de eso,
21:22esto va a generar una activación de factores proinflamatorios que van a inflamar más la
21:29articulación y esto va a ocasionar que la rodilla o cualquier otra articulación duela más.
21:36Sin duda que estos fenómenos no solamente van a afectar la parte mecánica, sino que
21:46también esa parte hormonal se viene a sumar en esa condición que va a ir causando ese deterioro
21:54de lo que es esa salud articular que hoy nosotros desde esta plataforma estamos incentivándolo a
22:02usted, generándole conciencia y haciendo de una u otra manera una advertencia de lo que se requiere
22:10hacer para identificar esos factores que nosotros tenemos, porque hay situaciones donde ya no son
22:16modificables, hablamos la edad, el mismo género, pero puede usted retrasar, enlentecer esos procesos
22:28de desgaste, porque tenemos personas doctora hoy por hoy que tienen una agilidad, una habilidad,
22:36flexibilidad mucho mayor a personas jóvenes y eso creo que lo ve en la consulta.
22:42Definitivamente yo siempre digo que la edad no es un límite, todos sabemos cómo vamos a querer
22:49llevar nuestra vejez, si usted se cuida de joven, cuida su alimentación, hace ejercicio, va a
22:57prevenir todas estas enfermedades, imagínese qué importante que incluyendo la artrosis, o sea el hecho
23:03de que haya una artrosis metabólica debe de ser una alarma para nosotros, porque el hecho de que
23:10tengamos limitaciones en nuestras articulaciones va a afectar nuestra deambulación, nuestra
23:16independencia, si ustedes se fijan las personas que se mantienen súper activas de adultas, pues son
23:23personas independientes y las personas que desde joven padecen de estas enfermedades crónicas, pues
23:30realmente tienen limitantes. Cuando ya se da ese cambio degenerativo, no solamente es que tengo ya
23:39el desgaste, sino que también se acompaña de una serie de síntomas y signos, cuáles son esos que
23:47pueden orientar hoy a la población para poder identificar de que si ya están en un camino de
23:56la artrosis y que esa artrosis le está generando ya manifestaciones, porque el punto es no solamente
24:01que usted tiene desgastadas las articulaciones, sino que ese desgaste comienza a generar molestias,
24:08y cuáles son los síntomas acompañantes de esa degeneración articular. El principal síntoma es
24:14dolor, la mayor parte de las personas refieren que este dolor les va a aumentar cuando suben y bajan
24:20gradas, cuando permanecen mucho tiempo sentados con su rodilla en flexión y se levantan, o hay
24:28dolor en la cadera, ¿verdad? Inflamación, rigidez por las mañanas que luego con los minutos cede,
24:36y pues en algunos casos cuando ya el desgaste es avanzado, deformidad. Vamos a ver que los
24:44pacientes tienen deformidades en sus manos, deformidades en su rodilla, producto de ese
24:50desgaste avanzado. Ahora bien, siempre hablamos de la artrosis como la artrosis de la edad,
24:57ese sería el cuadro clásico, pero cuando ya hablamos de la artrosis metabólica, vamos a
25:03tener ese mismo paciente que manifiesta estos síntomas, pero que le va a referir que le duelen
25:09todas las articulaciones, o sea, llega por la rodilla, llega por el hombro, por la columna,
25:15por la cadera, le duele todo el cuerpo, y a veces uno piensa será esto una artritis,
25:20una enfermedad autoinmune, ¿verdad? Hacemos exámenes y esos exámenes autoinmunes normales,
25:26pero de repente ya nos vamos a los antecedentes y hacemos exámenes para ver si la azúcar está
25:33elevada, si los lípidos, el colesterol, triglicéridos están elevados, y nos damos
25:39cuenta que sí están elevados, y ya nos damos cuenta que esto se trata de una artrosis metabólica.
25:45Y qué interesante el hecho de que usted menciona que no solamente usted lo espere este tipo de
25:51reacciones y manifestaciones a nivel de la rodilla, a nivel del hombro, sino que estas
25:56manifestaciones al ser sistémicas, o sea, involucran a todo el organismo y generan esos
26:03cambios inflamatorios que se acompañan del desgaste articular en todas las articulaciones.
26:09Es por eso esas personas que aquejan dolor, manifiestan dolor en todas sus articulaciones,
26:18hablan de las manos, hablan de los codos, de los hombros, de la columna principalmente,
26:25y también cadera, tobillos, eso es generalizado.
26:28Sí, generalizado, exactamente, entonces realmente a nosotros siempre nos habían
26:32enseñado como médicos que cuando el dolor es poliarticular, o sea, que involucra muchas
26:38articulaciones, es que seguramente era una enfermedad como la artritis reumatoide.
26:43Correcto.
26:44Pero nos damos cuenta que en estos casos de artrosis metabólica vamos a tener dolor en
26:49múltiples articulaciones. De hecho, déjeme comentarle, doctor, que así fue como se hizo
26:54la asociación entre la obesidad y la artrosis, porque empezaron a ver que los pacientes con
27:01obesidad tenían artrosis de rodilla, pero también tenían artrosis en las manos, y
27:06las manos no son una articulación de carga, entonces ahí notaron ellos que no solo era
27:11el punto mecánico de sobrecarga, sino que también habían factores inflamatorios que
27:17influían en esta enfermedad.
27:19Es interesante ese concepto, porque sin duda, como usted lo dice, ¿por qué puede haber
27:25o existir una artrosis a nivel de las manos si no es una articulación donde se sujeta
27:32o se sostiene peso alto? ¿Y por qué se da? Y es que cuando hablamos de la parte metabólica,
27:39hablamos de ese sistema que es general, que involucra todos los órganos del cuerpo, y
27:45es esa la causa de la cual hemos venido hablando en este mes, que es la que provoca que se
27:51den múltiples manifestaciones y que no se queden concentradas en un órgano en particular,
27:57sino que sea generalizada. Por eso también vemos, y hemos hablado en el tema del sobrepeso
28:03y de la obesidad, cómo las personas aquejan mucho más enfermedades, y es que el sistema
28:09inmunológico se deprime, doctora, cuando hay inflamación. Y es como ya está establecido
28:16que es una inflamación crónica persistente, entonces esa condición baja sus defensas
28:23y usted está mucho más propenso a sufrir cualquier tipo de enfermedades que nuestro
28:29sistema inmunológico la repele. Pero cuando usted lo tiene deprimido, entonces con mayor
28:35facilidad usted está enfermando. De igual manera, hay manifestaciones a nivel articular
28:42como la que la doctora nos ha explicado en esta mañana y que sin duda nos genera síntomas
28:47que hoy usted comienza a identificar. ¿Cuál es la forma para hacer diagnóstico de la
28:53artrosis y de la artrosis metabólica? ¿Qué se debe de sumar en esa plataforma, en esos
29:02exámenes, en esos test que no solamente seguro van a incluir estudios radiográficos?
29:08Sí, bueno, principalmente la historia clínica, el examen físico, rayos X. Usted no necesita
29:16hacerse una resonancia con una simple rayos X con carga, podemos ver si hay artrosis o
29:22no y estadificarla también. Y luego el screening que hacemos, ¿verdad?, para ver cómo está
29:29la glucosa, cómo están el colesterol, los triglicéridos, el ácido úrico y así tener
29:36un panorama. Y luego índice de masa corporal. La relación entre índice de masa corporal
29:43y la artrosis, pues ya sabemos que a mayor índice de masa corporal, más daño articular.
29:49Y sin duda alguna cuando tenemos un panorama completo, porque esto es involucrar estudios
29:57de imágenes, como bien lo dice la doctora, esa radiografía, que usted lo puede ver como
30:05simple pero sí que aporta muchas formas para que como médico se pueda, en este caso la
30:13ortopeda, identificar ese grado de separación que hay entre un hueso y otro en la articulación,
30:21que va significando ya que hay un grado de desgaste y que eso se tiene que ir valorando
30:26y midiendo en relación a una persona bajo sus mismas condiciones, a su misma edad, cuál es el
30:35punto que debe tener de fortaleza articular o si ya se perdió. Pero adicionalmente la doctora nos
30:41comenta que hay que hacer pruebas de laboratorio, de esos chequeos que le hemos invitado a usted
30:48desde inicio de año, que debe de practicarse para que puedan ser identificados los problemas y que
30:55tengan un abordaje sistémico, un abordaje integral del cual la doctora vamos a conversar de cuál es
31:04ese manejo integral desde el punto de vista de las opciones y alternativas que se tienen directamente
31:10para las articulaciones y que se tienen desde el punto de vista metabólico. Hacemos una breve pausa
31:17comercial y retornamos. Estamos conversando en esta mañana sobre la artrosis y su relación con
31:26la enfermedad metabólica. Ya retornamos.
31:37Hablamos ahora, luego de haber recorrido esa definición y haber comprendido la relación
31:44que hay entre la artrosis y la enfermedad metabólica, haber conocido los síntomas,
31:49haber determinado los métodos diagnósticos de estas condiciones, es pasar al abordaje. Pero
32:00también surge una pregunta previo a que hablemos del tratamiento y es ¿cuáles son los sitios más
32:09frecuentes donde las personas con la artrosis metabólica, como usted nos ha enseñado en esta
32:17mañana este término, se presenta con mayor frecuencia? ¿Qué articulaciones bajo este contexto,
32:24aunque ya nos ha dicho que puede presentarse en todo el cuerpo, suelen ser donde las personas
32:30manifiestan mayor síntomas, mayores molestias? Definitivamente rodilla, manos y columna.
32:39Esos serían los tres sitios más frecuentes. Y esta es la diferencia de esa relación en una
32:46artritis ya puramente mecánica, postraumática, donde como usted lo mencionaba, aquí las manos
32:55no llevarían ese orden. Exacto. Siempre sigue siendo rodilla. Si, rodilla es bien frecuente,
33:00cadera por ejemplo, si la relacionamos con el fenotipo de la edad, sería rodilla, cadera,
33:09columna. De repente manos no es tan frecuente en nuestro país. Si vamos a la incidencia en otros
33:16países, en Estados Unidos, si manos sería bien frecuente. Bien frecuente independientemente sea
33:24metabólica o no. Exacto, independientemente metabólica o no. Interesante. Sí. Cuando
33:29hablamos de ese abordaje integral, vamos a ir desarrollando cada una de las fases en ese manejo,
33:37pero una vez que ya está el diagnóstico de la artrosis y se ha encontrado alguna relación
33:43existente con otras enfermedades asociadas y este tipo de trastorno con elevaciones de la glucosa
33:52o elevaciones de la insulina, ya con resistencia a la insulina y alteraciones del colesterol y los
33:58triglicéridos, cómo empezar esa ruta del abordaje cuando ya tenemos nosotros en nuestro escritorio ya
34:06una serie de afectaciones que están ya dando manifestaciones sistémicas. Ok, bueno es un
34:15abordaje multidisciplinario en este caso porque ya empezamos a trabajar con otras especialidades
34:21de la mano, por ejemplo medicina interna para controlar todas estas enfermedades metabólicas,
34:27nutrición porque tenemos que controlar también la parte nutricional para que haya una pérdida de
34:34peso y también porque está visto que lo que comemos si afecta y lo que comemos si nos puede
34:41llevar a que haya mayor dolor articular cuando tenemos artrosis. Esto es algo bien interesante
34:48que voy a ampliar un poquito porque leí un artículo que realmente me llamó mucho la atención,
34:53pues todos hemos escuchado de la microbiota que son esas bacterias que viven en nuestro
34:57intestino. Cuando nosotros tenemos una dieta que es rica en azúcares, rica en grasas, en alimentos
35:04ultraprocesados, se aumentan esas bacterias que producen inflamación y adivinen qué, hacen lo
35:12mismo. Estamos en un estado de inflamación crónica de bajo grado que eso se traduce en mayor dolor en
35:22las articulaciones y que también puede venir a agravar este proceso de artrosis, entonces también
35:29cuidar mucho de esa parte nutricional. Hay aspectos como usted dice que deben de involucrar o involucran
35:37otras especialidades en ese manejo integral porque si esa persona está teniendo ya manifestaciones
35:45articulares, si ya está teniendo ese problema de la artrosis y está asociándose a alteraciones
35:54metabólicas, debe tener un abordaje integral. ¿Por qué? Porque la mejoría puede ser parcial, o sea,
36:02si mejora a través de procedimientos, a través de medicamentos que vamos a hablar más adelante
36:10en relación a ese abordaje que se tiene, pero no se consigue al 100% si esa persona está teniendo
36:17alteraciones en sus niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos, ácido úrico y la parte de la
36:24insulina, o sea, si hay alteraciones en sus pruebas laboratoriales también va a existir un tipo de
36:31afectación que va a repercutir en la mejoría de las personas. Cuando ya empezamos a tratar y damos
36:39ese manejo integral y ya va la parte de nutrición, ya va la parte médica, clínica a intervenir,
36:46entonces ya se da ese abordaje. Desde su área en relación a la artrosis, ¿cómo podemos determinar
36:56las diferentes opciones que la persona tiene y cómo usted decide cuál es esa mejor opción que
37:04es una alternativa viable tomar para este caso en particular? Bueno, lo primero que yo hago es
37:11determinar qué grado de artrosis es, porque existen cuatro grados. Obviamente el grado 4, que es la
37:18artrosis más avanzada, ya requiere de un tratamiento quirúrgico, pero en los primeros grados nosotros
37:24tenemos varias opciones de tratamiento que, por supuesto, van desde el manejo del dolor con
37:30analgésicos antiinflamatorios, también sumamos los chondroprotectores, que son esos medicamentos
37:37que se llaman cisadoas, son medicamentos de acción lenta contra la artrosis, como por ejemplo la
37:44glucosamina, el colágeno, la percea gratísima, que es un derivado del aguacate. Todos estos
37:51medicamentos realmente ayudan a nuestra salud articular. ¿Por qué? Porque enlentecen ese
37:58proceso de degradación del cartílago articular y en algunos de ellos bloquean esas enzimas que
38:05degradan el cartílago articular, que se llaman metaloproteasas. Entonces, esta es una línea muy
38:12importante de tratamiento. Como yo les digo a mis pacientes, el cartílago articular que se perdió
38:17lamentablemente es irreversible, no se regenera, pero sí podemos hacer algo por el cartílago que
38:25queda y enlentecer esa progresión de la enfermedad. ¿Para qué? Para que una artrosis grado 1 o 2 no se
38:32convierta en una artrosis grado 4. Eso es lo que siempre buscamos. El proceso de la artrosis va
38:38lento, no es algo que en un año vamos a pasar de artrosis grado 1 a grado 4. Entonces, es por eso
38:44que estos fármacos realmente ayudan a mantener ese cartílago articular que aún tienen los pacientes.
38:52¿Qué interés genera sin duda el tema de buscar alternativas? Porque usted está haciendo sus
39:01cambios de estilo de vida, usted está mejorando esos valores, pero sin duda, hoy por hoy, usted
39:06está presentando un dolor en la articulación y que requiere un tipo de abordaje, que requiere
39:13un tipo de manejo. Cuando usted hablaba de componentes, en este caso el colágeno, la glucosamina,
39:22en esas personas que tienen dolor articular, que tienen molestias al deambular, ¿qué tan efectivo
39:33suele ser? Lo hemos visto a través de un producto, en este caso tengo que mencionarlo, como es el
39:41Movicil Duo, que es un producto que tiene ese componente. ¿Qué beneficios tiene el juntar el
39:48colágeno con la glucosamina? ¿Y cuál diría usted que es el perfil de la persona que debería de
39:54tomarlo? Bueno, realmente todo paciente con artrosis debería de tomar chondroprotectores, que
40:02son estos dos medicamentos que usted menciona. Yo realmente, desde que diagnostico a un paciente
40:08con artrosis, sin importar el grado, siempre dejo chondroprotectores asociados. Le explico
40:15por qué. Tal vez esa rodilla ya tiene una indicación quirúrgica, pero siempre le digo a
40:20mis pacientes, usted tiene otra rodilla, usted tiene cadera, tiene manos, tiene columna. Entonces
40:27la idea de este tratamiento es poder evitar que las otras articulaciones terminen como esa rodilla
40:34que quizás ya tiene una artrosis muy avanzada. Entonces, es importante definir hoy que puede
40:44haber una articulación que es la más afectada y a veces son las rodillas y una rodilla está más
40:50afectada que la otra, pero el hecho es que no solamente puede estar pesando en la rodilla,
40:54porque entendería yo que el riesgo de desarrollar artrosis en otra articulación es mucho más
41:00frecuente que alguien que no tiene ninguna afectación. O sea, está más seguro usted de que
41:06se le vaya a afectar el hombro a comparación a una persona que no tiene artrosis. Correcto,
41:13sí lo vemos súper frecuente que pacientes que tienen una rodilla con artrosis, también su otra
41:19rodilla tiene artrosis. Si hacemos rayos X de la cadera, definitivamente podemos ver cambios ya en
41:26el cartílago articular. Quizás no sean cambios lo suficientemente grandes como para provocar un
41:33motivo de consulta. No duele la articulación, pero ya vemos que hay signos de desgaste. Entonces,
41:39es por eso que sin importar el grado de artrosis, yo siempre uso los chondroprotectores como una
41:46línea de tratamiento. También debemos de recordar que esta es una enfermedad crónica. Esta es una
41:52enfermedad que lastimosamente no tiene cura. Es así como cuando tenemos diabetes, que ya sabemos
41:58que siempre vamos a tener que tomar esa pastilla, ¿verdad? Pero en la artrosis muchas veces se
42:04comete el error que se da el tratamiento para manejo del dolor y luego nos olvidamos del asunto
42:10y la enfermedad sigue progresando. Una de las preguntas que las personas nos realizan es,
42:15¿por cuánto tiempo tomar estos protectores, chondroprotectores, es necesario tomarlos
42:24permanentemente? Es una de las preguntas. Vamos a ver, normalmente nosotros hacemos ciclos de
42:30tres meses, luego le decimos al paciente que puede tomar un descanso, una pausa de dos meses. En
42:37realidad, si el paciente quiere y puede tomar estos medicamentos de manera continua, no hay
42:43ninguna contraindicación. Dependerá mucho de la condición del paciente, de la respuesta que está
42:51teniendo y muchas veces las personas nos dicen, doctor, ¿lo puedo seguir tomando? ¿Puedo continuar?
42:57Y como usted bien lo menciona, nosotros lo autorizamos en función a la mejoría que ellos
43:03puedan estar presentando. Pero también, doctor, es bien importante porque hay otras alternativas.
43:11Antes de llegar a una condición quirúrgica, me llamaba mucho la atención el tema del ácido
43:19hialurónico. Recuerdo yo que en mis inicios como médico especialista en medicina interna tenía
43:25muchos casos que refería a la ortopeda para colocar inyecciones intraarticulares de ácido
43:34hialurónico. Realmente en aquellos años, estamos hablando hace más de 10 años, miraba yo cómo le
43:42mejoraba, cuál es el objetivo, cuál es el fin, el propósito que se busca con el ácido hialurónico,
43:49qué trabajo hacen las articulaciones. Bien, el ácido hialurónico tiene dos propiedades. Número
43:55uno, tiene una propiedad mecánica porque al ser un líquido que es viscoso, da mayor amortiguación
44:02a la articulación porque aumenta esa viscosidad que tiene el líquido que tenemos dentro de nuestra
44:08rodilla. Además de eso, lubrica la rodilla. Entonces, mejora ese roce que hay en las articulaciones.
44:15Usted ha escuchado cómo los pacientes con artrosis se quejan constantemente de que le truenan las
44:22rodillas, de que hay un crujido en las rodillas. Entonces, el ácido hialurónico ayuda mucho a
44:28lubricar la articulación. Y el otro efecto que tiene, como el ácido hialurónico es parte del
44:35cartílago articular, tiene un efecto que estimula la síntesis de colágeno dentro del cartílago
44:41articular y reduce el dolor. Entonces, sí es una alternativa y hay diferentes esquemas. Hay
44:52diferentes esquemas. De aplicación, ¿cuál es el que usted más recomienda en estos casos? Fíjese que yo lo veo más
44:59dependiendo del grado de artrosis que tiene el paciente. En pacientes que tienen artrosis grado
45:051 o, por ejemplo, esos pacientes que de repente son atletas, hacen mucha actividad física, no tienen
45:14todavía cambios radiológicos, pero hay dolor. En esos pacientes yo hago aplicaciones de una vez al
45:19año. Una vez al año. Una vez al año, sí. Pero ya en pacientes que tienen una artrosis grado 2, grado 3, incluso, que ya
45:29están bastante sintomáticos, yo uso protocolos de cada tres meses. Aplicaciones de ácido hialurónico
45:36cada tres meses. Y eso funciona muy bien. Y esas terapias, sin duda, pueden ser empleadas ante
45:46cualquier grado de artrosis. Lógicamente entendería yo que los resultados y beneficios mayores serán
45:53en un grado menor de afectación. Claro. El efecto realmente en las articulaciones, como se lo
46:01menciona, a menor grado, pues una mayor respuesta. Sin embargo, déjeme decirle que yo he visto muy
46:08buenos resultados en pacientes con artrosis grado 2, grado 3. Pacientes que muchas veces ya se les
46:14había indicado una cirugía. Habían acudido por una segunda opinión y pues yo les dije, ok, intentemos,
46:22intentemos este manejo conservador, intentemos este protocolo con condroprotectores vía oral,
46:28con infiltraciones de ácido hialurónico, con fisioterapia. Y para mi sorpresa, realmente he
46:34tenido muy buenos resultados sin tener que llegar a la cirugía. La cirugía no debería de ser nunca
46:41la primera opción. A ver, a mí me encanta operar, me encanta poder hacer reemplazos articulares, pero
46:49realmente nos enfocamos más en la calidad de vida del paciente y si usted le puede brindar una opción
46:56no quirúrgica, creo que vale la pena intentarla. Sin duda alguna, hoy hemos conocido también de
47:03alternativas que uno puede emplear y que usted, a través de su especialidad, viene ahora a presentar
47:11y que son métodos que, si bien es cierto, tienen una mínima invasión, por llamarlo de esa manera,
47:18porque es una inyección puesta en las articulaciones, es una muy buena alternativa y de lo cual yo sí
47:25puedo dar también certeza de lo mismo, porque hemos visto pacientes como han mejorado su condición.
47:32Mientras llevan el proceso de ese cambio de estilo de vida, porque recuerden, estamos hablando de la
47:39artrosis metabólica, una condición que si usted no mejora todo de manera integral, sin duda le dejará
47:47repercusiones. Doctora, ya estamos al término del tema de la semana, ¿qué mensaje le quiere dejar a
47:55la población que sin duda hoy ha quedado inquietada con el tema, a buscar alternativas y no solamente
48:03quedarse con las alternativas de las cuales hemos hablado, farmacológicas, terapéuticas, sino que
48:09también esas alternativas a nivel integral, a nivel de ese cambio de estilo de vida que hoy nuevamente
48:17venimos a proponerle a usted para que mejore esa condición? No sin antes mencionar la pregunta que
48:24me han estado realizando, ¿dónde poder ubicar a la doctora Stephanie Wagner para tener una atención?
48:31Siento que esta parte del tema articular y del ácido hialurónico ha despertado un interés muy alto en la
48:39población y que consultan mucho en relación a el ácido hialurónico en el punto de puede colocarse
48:49una persona con diabetes, dicen si es hipertensa, esto no lleva esteroides. Exacto, no lleva esteroides, tiene esa
48:56ventaja, a ver, no es que el esteroide es malo, porque yo creo que el esteroide ha sido muy satanizado,
49:02muchas personas piensan que es malo infiltrar esteroide en las articulaciones, realmente cuando
49:08es necesario, si es un paciente que está con muchísimo dolor, muchísima inflamación, el esteroide está
49:15bien indicado, el problema es el abuso del esteroide, si nosotros hacemos más de tres, cuatro infiltraciones
49:23ciertamente empezamos a dañar el cartílago articular, porque el esteroide ya en dosis altas tiene un efecto
49:30condrotóxico, no daña más el cartílago articular, entonces por ejemplo yo en mi clínica, si tengo un paciente que
49:37tiene mucho dolor, podré aplicar una vez esteroide para calmar ese dolor, pero posteriormente complemento esa
49:45terapia con opciones que no perjudican el cartílago articular como el ácido hialurónico, que tiene muchos
49:52efectos positivos sobre el cartílago articular. Y a raíz de esta expectativa, doctora, es en hospital, dime que está su consulta, durante la semana de lunes a
50:06viernes por la tarde, a partir de la 1.30 a las 6.30 estoy ahí en el hospital. Perfecto, y qué mensaje le
50:13quiere dejar a la población que hoy ha estado atenta a esta disertación, a esta presentación de esta
50:21relación novedosa de la artrosis y enfermedad metabólica. Pues como todo, su cuerpo siempre le da señales, no dejen que ese dolor que han sentido en la rodilla, en la mano o en la columna, deje pasar mucho tiempo, porque como dijo el doctor, todo lo que tratamos a tiempo, pues tiene un mejor pronóstico, cuiden su alimentación, cuiden sus enfermedades de base, ejercítense, porque todo
50:51esto va a evitar que ustedes tengan una artrosis metabólica. Agradecido, doctora, con su participación en esta mañana, gracias por brindar de su tiempo para conversar sobre estos temas que sin duda algunas son de impacto y que generarán ese impacto en cada una de las personas que nos ha escuchado o nos ha visto a través de las diferentes plataformas. Doctora, un placer. Un placer, doctor.
51:17Despedimos el tema de la semana.
51:21Este fue el tema de la semana en Aquí con mi médico.
51:27Por hoy, su consulta ha concluido, pero queda programada ya para que la próxima semana nos volvamos a encontrar en una consulta más de Aquí con mi médico, que el señor nos bendiga a todos.