Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Pero cómo es que usted tiene una avioneta aquí en su casa? Cuénteme la razón.
00:08La razón es muy sencilla. Monterrey no fuera Monterrey si no hubiese sido por la aviación,
00:15por este medio de transporte, que gracias a Alejandro Romero, el dueño de Aerovía San Carlos,
00:21y a Toño Espinosa, el piloto estrella, porque venir a Monterrey siempre fue de machos.
00:27Era muy complicado, me comentaba usted, salir de aquí.
00:31Muy complicado. Yo escuché historias de gente que tenía finca del otro lado del río Arenal,
00:37en este lado de Fortuna, y los terrenos de este lado del río Arenal eran libres,
00:41solamente por el riesgo de cruzar el río. O sea que los pobladores de Monterrey que
00:46vinieron aquí eran tipos muy valientes, pero si no hubiera sido por la avioneta,
00:52por este medio de transporte, muchos no estuvieran.
00:57Don Genes, pero usted tiene aquí en su casa un montón de antigüedades, por decirlo de alguna manera.
01:03Cuénteme qué es eso que está ahí.
01:05Dicen que el que no sabe dónde viene jamás va a saber a dónde va.
01:08Entonces he tratado de conservar lo que en la historia utilizaron,
01:12las herramientas que en la historia utilizaron para hacer quiénes somos.
01:15Por eso quiero hacer un museo.
01:18¿Aquí en su casa quiere hacer un museo?
01:19Quiero hacer un museo, el Museo García Canto.
01:22Pero por este lado tiene más.
01:24Vamos a verlas porque yo quiero que usted me las muestre.
01:27Son varias.
01:28Esto es un tarro lechero que hoy las personas lo conocen, la gente lo conoce,
01:32pero espérense 10 años y 20 años y ya se les va a olvidar.
01:36El primer trapiche que vio Monterrey era Don Nino Morera,
01:39que por cierto mi padrino le bautizó, y eso es lo que puedo conservar.
01:45Don Genes, me decía usted que usted es hijo del fundador aquí del pueblo.
01:51Es una rajonada hablar de mi papá, ¿verdad?
01:53No, ¿por qué rajonada?
01:54Porque el pueblo lleva el nombre de él, la escuela lleva el nombre de él,
01:58y bueno, a mí se me pone el... ¿verdad?
02:01Hay que conservar lo que él hizo, tratar de por lo menos cuidarlo,
02:04porque cada calle que caminemos por Monterrey la donó él, ¿verdad?
02:08Todo lo puso.
02:09Don Domingo.
02:10Don Domingo Vargas, Fingo le decían.
02:12Esta pieza no me la deje de tomar, esto fue...
02:15Monterrey es el primer megaproyecto de acueductos que se hace en Costa Rica,
02:19y esos fueron de las llaves que se utilizaron en un principio.
02:24Ah, ok, y no falta el de las últimas, pero de las más llamativas que tiene usted por acá.
02:30Ah, esta es, esto es una cosa que...
02:32Esta la quiero ver yo.
02:33...que es una reliquia, debería ser patrimonio nacional, ¿verdad?
02:38¿Por qué? ¿Qué es eso?
02:39Esto se utilizaba en las minas, en los túneles,
02:43para transportar lo que transportan en las minas, ¿verdad?
02:46Cómo lo tengo, no sé, donaciones de amigos también.
02:49No me pregunte, hija.
02:50No me pregunte, ¿verdad?
02:52Pero, pero, este, tengo, tengo planes para él, para convertirlo en otra cosa.
03:01Yo solo quiero que ustedes vean esta casa lindísima.
03:03Con el permiso suyo, don Kenneth, vamos a entrar a su casa porque está espectacular este lugar.
03:08Adelante, doctora Vázquez, bienvenida.
03:10Me ha dicho doctora en todas las entrevistas, y yo no sé qué tengo de doctora, pero no importa,
03:14se lo acepto, se lo recibo con mucho cariño.
03:17Don Kenneth, es que usted es productor de madera, ¿es así?
03:21Doctora, ¿le cuento?
03:23Sí, claro.
03:23Dicen que para triunfar en la vida no hay que ser bueno para nada,
03:25solamente hay que servir para todo.
03:27Entonces, en los 100 años que tenemos de tiempo para vivir en este mundo,
03:30debemos de dejar algunas enseñanzas, algo que sirva.
03:34Y una de las cosas que tenemos es la madera.
03:37¿Cómo es esto, por ejemplo?
03:39También es hecha de...
03:40Esto es hecho de...
03:41Vean qué belleza, son como unas mecedoras, ¿verdad?
03:43Como unas mecedoras, ¿verdad?
03:44Tiene una particularidad, es de madera, es mecedora, es fresca.
03:50Recuerden que la madera es térmica, entonces es una pieza muy, muy...
03:55Es madera y podría decir que no, no es el movimiento que tiene, la flexibilidad,
03:59entonces es muy confortable para la espalda.
04:02Estos bates tienen una intención muy especial que Don Kenneth nos va a contar.
04:08Y lo primero que yo hice cuando los vi es, ¿por qué tantos bates, Don Kenneth?
04:12¿Y por qué bates?
04:13Hicimos todas las pruebas y los bates vienen a solucionar ese problema.
04:22Imagínense que yo podría decirle, Doctora Vázquez,
04:26yo puedo poner el nombre acá, el suyo.
04:28Me lo personaliza.
04:29Lo personalizo y ¿qué voy a hacer yo con eso?
04:34Doctora, lo voy a utilizar en lugar de sombrilla.
04:36¿Y quién dice?
04:38Esa doña va con...
04:40Una sombrilla.
04:41Una sombrillita.
04:42Pero no es una sombrilla.
04:43No es una sombrilla.
04:44Nos podemos defender bien.
04:46Yo ya estoy lista.
04:47Tengan ustedes cuidado porque vean lo que me voy a llevar para allá, San José.
04:50Voy a andar armada, así que cuídense.