Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y otra preocupación es que el alimento del ganado también ha quedado bajo el agua debido
00:06a las inundaciones. Desde Congabol reportan que el peso que habían ganado los ejemplares
00:11lo están perdiendo en los últimos días.
00:15Los ganaderos están moviendo ese ganado, como decía usted, a un mejor lugar, en este
00:22caso una altura, pero obviamente no solamente es el riesgo de pérdida de animales, sino
00:27también el pérdida de peso. Cada día ese animal, obviamente lo que tardó seis meses,
00:33cinco meses en ganar ese peso, seguramente en 10, 15 días lo puede perder. Se está
00:40trasladando los animales, pero también hay una falta de combustible para mover la maquinaria
00:45en el momento que bajen las aguas y se pueda obviamente redireccionar esos cauces de río
00:51que en este caso ha roto tierra y obviamente se ha entrado a los cultivos y a las ganaderías.
00:57Después de este turbio, si se lo puede llamar así, nos contamos con que hay una infraestructura
01:02de muchos años construida que queda destruida y que no se va a construir en el transcurso
01:08menor a seis, siete meses, pero es resultado obviamente de no hacer un trabajo de proyección
01:13antes tanto de caminos, de ríos.
01:16En realidad lo que hemos venido sufriendo en el Beni es la subida de ciertos ríos,
01:21específicamente el río Beni, hace 15 días, 20 días atrás que tuvo desborde. Mamoré
01:26está a punto de desbordar a la altura de Trinidad, los cuales usualmente no sufrían
01:31un desborde, hoy día lo sufran debido al exagerado promedio de lluvias, el cual ha
01:38superado el histórico en los últimos años en lo que viene a ser el departamento del
01:43Beni.
01:44Las áreas más afectadas son obviamente la cuenca del río Beni y todos los ríos aledaños,
01:50afectando al río Yata, afectando al río Yakuma, ahora el río Mamoré, seguramente a partir
01:56de que Camiaco desborde, va a ir también causando que los otros ríos, los cuales convergen
02:01en el río Mamoré, también desborden y causen que los productores tengamos que de alguna
02:06otra manera recurrir a campos más altos para salvaguardar los semovientes, para que puedan
02:11dormir y que para los animales más pequeños no se ahoguen.
02:15Bueno lo que tenemos hoy en día es solamente datos de los propios productores, los cuales
02:21están en las redes sociales de Fega Beni, los cuales ustedes han podido ver las diferentes
02:27imágenes, los cuales ellos presentan que están moviendo ganado a las zonas más altas dentro
02:33de su propio predio, muchas veces no tienen esa ventaja y tienen que recurrir a un vecino
02:39y si no si no gozan de un vecino el cual tenga campos altos, pues entonces tienen que recurrir
02:45a alquilar un predio y obviamente cuando ya cumple con esa misión de rescatar o salvar
02:50los animales recién recurre al órgano oficial para hacer la denuncia de altas o bajas, en
02:55este caso sería de bajas, por eso es que estamos esperando el dato oficial del SENASAC
03:00y no nos estamos guiando por especulación o por lo que dice un productor o otro productor
03:04dentro de las redes sociales.