• anteayer
CK Hutchison no firmará el próximo 2 de abril el acuerdo para la venta de la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal como estaba previsto, según reportan varios medios internacionales.

En principio se informó que la transacción entre CK Hutchison y el grupo liderado por BlackRock sería el 2 de abril; sin embargo, hoy se conoce que no será así.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Frena, al menos de momento, estaba prevista, recordemos que esta venta se vio a firmar el 2 de abril, es decir, la próxima semana, entre la hongkonesa Hutchinson y la estadounidense, la empresa estadounidense, el fondo de inversiones estadounidense BlackRock.
00:13Sin embargo, varios medios de China, empezando por el South China Morning Post, así como otros periódicos de Hong Kong, anunciaron que China había empezado una investigación antimonopólica en contra de esta,
00:26como para investigar este proceso de venta, y abro comillas, un periódico hongkones dijo que una portavoz de la Administración General de Supervisión del Mercado del Estado,
00:36dijo que la entidad está al tanto de esta transacción y llevará a cabo una revisión de acuerdo con la ley, para proteger la competencia justa del mercado y el interés público.
00:47Y ahora, no solamente la compra de los puertos de Balboa y Cristóbal, anunciada hace algunas semanas, sino también otros 41 puertos en manos de esta empresa de Hong Kong, Hutchinson,
00:57que iban a pasar a manos de BlackRock, por todo el mundo, por 23 países, por un total de 19 mil millones de dólares.
01:06Pero conversamos más temprano con el expresidente Ernesto Pérez Valladares, recordemos que en su gobierno se firmó este contrato de concesión entre el Estado y Panamaport.
01:14¿Qué dijo al respecto? Escuchemos.
01:17Yo creo que es una oportunidad para Panamá. Yo pienso que en cuanto se acabe lo que está haciendo el contralor en la comercial, el áudito, que supongo va a salir mal para Hutchinson,
01:31es el momento de decir, tú sabes qué, su contrato se acabó, porque ustedes incumplieron. Vamos a pelear donde ustedes quieran, pero no tienen más contrato.
01:39Y vamos a buscar cómo pasarle la administración, por el momento, aunque sea temporalmente, a la autoridad del Canadá.
01:45Y que ellos se encarguen de buscar un administrador si les parece. Pero yo creo que es la coyuntura perfecta para salir de este mal socio.
01:52Lo que está haciendo BlackRock es comprar una concesión, pero si la concesión es ilegal, y si la concesión no ha cumplido con sus obligaciones en el áudito, que se pueda demostrar, ¿qué están comprando? ¿Nada?
02:07Recordemos dos cosas. La primera es que hay un proceso ante la Corte Suprema de Justicia de inconstitucionalidad en contra del contrato de Panamá Ports Company,
02:16contrato que fue modificado por el gobierno de Mireya Moscoso, importante también recordar.
02:21Y también, paralelamente, hay una auditoría de la Contraloría General de la República para determinar si Panamá Ports ha cumplido o no con el contrato de concesión que tiene.
02:31Esto por un lado, y por el otro, el anuncio de venta de los puertos a esta empresa de origen estadounidense ocurre en medio de las presiones geopolíticas o de la situación geopolítica que se vive
02:41tras los comentarios o la saga de ataques del gobierno de Donald Trump hacia el canal de Panamá y hacia la plataforma logística panameña.
02:49En medio de esa situación compleja es que se anunció este proceso de compra que ahora la noticia del momento es que se frena, al menos temporalmente,
02:57porque China ha anunciado una investigación antimonopólica contra el proceso de compra y contra también el principal accionista de esta empresa que está recibida o que su sede central está en Hong Kong.
03:10Este es el informe que tenemos a esta hora.
03:12Micandro Alvarado, TVN Noticias.

Recomendada