Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Farmacias y Drogas, ordenó el cierre temporal del establecimiento Industrias Vimar, tras detectar serias irregularidades en su funcionamiento. La decisión se tomó luego de una investigación que se venía desarrollando desde hace varios meses.

Uriel Pérez, director nacional de Farmacias y Drogas del Minsa, explicó que el laboratorio no fue encontrado en la dirección registrada oficialmente. “Nos apersonamos al lugar y no había nada. Sin embargo, en farmacias y abarroterías seguimos encontrando productos que supuestamente provienen de este establecimiento”, detalló.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, buenas tardes. El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Farmacias y Drogas,
00:05ordenó el cierre de un laboratorio de medicamentos.
00:10Se encuentra con nosotros el director de Farmacias y Drogas para que nos explique
00:12qué fue lo que encontraron, por qué se ordena este cierre y cuál es el peligro para la población.
00:17Sí, bueno, ya esto fue producto de una investigación que llevamos hace varios meses.
00:21El laboratorio, en este caso, se encuentra... no lo encontramos.
00:25Nos apersonamos al lugar donde supuestamente estaba en la dirección y no lo encontramos,
00:32así que procedimos al cierre.
00:34Sin embargo, de los últimos meses del año pasado y el principio de este año,
00:39seguimos encontrando productos en las farmacias y abarroterías
00:41y por eso es importante que la población sepa que no debe consumirlos.
00:46¿De qué estamos hablando? ¿Qué tipo de supuestos medicamentos estamos hablando?
00:49En este caso son productos principalmente tópicos como aceite de mosca, jabón verde,
00:56glicerina, ácido bórico, alcohol salicílico.
01:02Y es importante que por seguridad, por salud pública, la población,
01:07al no saber si realmente es lo que menciona en el etiquetado
01:10y que también no sabemos si también han sido fabricados por este establecimiento
01:17que en algún momento tuvo licencia de operación con la dirección,
01:20se abstenga entonces de consumirlos.
01:22¿De qué peligro estaríamos hablando?
01:24Por ejemplo, aquí dice jabón verde o aceite de mosca y demás.
01:28Sí, dependiendo del tipo de producto.
01:30Por ejemplo, en el caso de jabón verde se utiliza mucho para lavar heridas,
01:34en el caso de la vía tópica.
01:36Y si no es lo que supuestamente dice ser, entonces podría causar alguna lesión,
01:42podría causar irritaciones, no sabemos.
01:45Entonces es importante que la población esté informada sobre el mismo
01:49y que se abstenga de consumirlos.
01:51¿Qué medidas van a tomar, aparte de informar a la población?
01:54Obviamente ya esto, de una vez hemos recabado la información,
01:57lo pasaremos al Ministerio Público,
01:59porque hay diferentes tipos de delitos en lo que deslinden las investigaciones.
02:06Puede ser que estén suplantando la identidad del laboratorio
02:09o de toda la información del establecimiento.
02:13También la parte del producto ilícito que se estaba reembasando.
02:17Así que es una serie de infracciones que se estaban cometiendo
02:21y que bueno, ya al Ministerio Público le quedará determinarlo.
02:26Bueno, gracias por la entrevista.
02:28Importante, estos productos se estaban vendiendo en farmacias,
02:31en abarroterías y diferentes tipos de comercio,
02:33así que hay que tener mucho cuidado.
02:35Les informó Kaira Saldaña, TVN Noticias.

Recomendada