Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenos días, empezamos un nuevo programa, cerramos la semana en La Lica y Prieta,
00:03en La Nueva Play. Nos ven y nos escuchan en lanueva.com. Hasta las 2 de la tarde los
00:07vamos a estar acompañando con opinión, información, testimonio, análisis, con
00:11mucho para hablar con ustedes y bueno, para... también decía testimonio, bueno, un
00:16enfoque que todavía no lo habíamos traído a la mesa en estos pocos días que
00:19llevamos de programa este año, pero que bueno, lo vamos a tener una mirada desde
00:23la oposición política en Bahía Blanca respecto de la gestión de los fondos que
00:28está recibiendo Bahía o el municipio puntualmente para los damnificados por
00:33la catástrofe del 7 de marzo. Bueno, mi nombre es Max Salica y para no perder
00:36tiempo, en este día de 24 grados gris, con alguna tenue llovizna, en realidad la
00:42alerta es para domingo, domingo a la mañana, sobre todo se esperan tormentas
00:46fuertes, bueno, vamos a ver qué pasa ahí, esperemos que no sea nada serio, por
00:50supuesto. Sergio Prieta, ¿todo bien amigo? ¿Cómo andas Salica? Muy bien. Bueno,
00:54viernes de remeras. Viernes de remeras, con algo de sonido... Sí, algún silbido.
00:59Sí, como un silbido se escucha. Bueno, todo tranquilo. ¿Vos bien? Bien, bien, bien, les reitero, estamos en un estudio que está en
01:06Solera al 400, por eso también hubo algunos detalles técnicos que se van
01:10puliendo sobre la marcha, porque la verdad que ha sido casi un milagro que
01:13Mauro Belli y su equipo hayan podido rescatar buena parte del equipamiento
01:16que tenía acá, que quedó casi todo bajo el agua. Sí, muy complicada la situación.
01:20En eso estamos. Sergio, tenemos un invitado que obviamente ha venido muchas
01:26veces al programa en su calidad, en este caso de concejal, ya transita su tercer
01:32año, digo bien, ¿cuarto? Claro, último año, porque entró en 2021, estoy
01:40hablando de Adrián Shular, que es el presidente del bloque de Juntos, desde que asumió su
01:44viele, parte de la oposición política. Adrián, bueno, gracias por venir. No, gracias a usted por la invitación.
01:49Bueno, ayer hubo sesión en el consejo y una de las cosas que se plantearon era un
01:52pedido de información, no sé si la palabra es transparencia, la
01:56podemos usar también, lo dirá en todo caso, respecto del uso de dinero que está
02:01viniendo a Bahía por la inundación. Bueno, ¿cómo está ese tema, Adrián? ¿Qué es lo
02:06que necesitan saber? ¿Qué es lo que no está claro? ¿Qué piensan ustedes?
02:11Lo que nosotros, por ley orgánica de los municipios, todas las donaciones, e
02:15inclusive estas que son donaciones de personas individuales a una cuenta, tiene
02:18que aceptarlas o rechazarlas el consejo del liberante. Por lo tanto, tienen que venir al
02:22consejo para aceptar ese dinero. Lo que nosotros le pedimos al
02:27municipio, al ejecutivo municipal, es un informe de cuántas van a ser todas las
02:33donaciones que ellos tienen estimado que van a ingresar, porque no ingresan
02:36solamente por la cuenta Bahía por Bahía, tanto pesos como dólares, sino que ha
02:39venido, por ejemplo, desde el extranjero han venido
02:43donaciones monetarias también y hay, qué sé yo, el partido de la
02:47Selección Argentina, que también va a venir, algunos van a ir directo para una...
02:51vienen con lo que se denomina un cargo, con una función específica y otros que
02:54no. A partir de conocer bien cuánto es toda la suma de dinero, saber aproximadamente
03:00qué se piensa gastar ese dinero, entendemos que una gran parte es para
03:03reconstrucción de la ciudad, puede ser, pero también nosotros venimos viendo que
03:07la asistencia a los bahienses afectados, tanto comercialmente como en su
03:11domicilio particular, la verdad que no es suficiente, no llega. El gobernador
03:16Kicillof anunció, por ejemplo, un subsidio no reintegrable de 850 mil pesos, pero la
03:20mitad de los bahienses no pueden acceder porque tiene cláusulas de exclusión.
03:25Nosotros ayer aprobamos también un pedido de que se levanten las cláusulas
03:28de exclusión. ¿Te acordás qué cláusulas, por ejemplo? Tiene, por ejemplo, aquellos que tienen
03:32un salario mayor a un millón ochocientos o que son categoría E de monotributo, ya
03:37no pueden acceder y eso, categoría E para que ustedes hacen una facturación
03:40entre un millón ochocientos y dos millones de facturación de esos
03:43salarios, que si él tiene gastos, no es el ingreso real. El que tiene, aquel que
03:47tiene dos viviendas o que tiene dos vehículos, no puede acceder. Lo que
03:51nosotros entendemos es que la vulnerabilidad de la persona que
03:54necesita todo eso no tiene que ver con su antecedente económico, sino tiene que
03:58ver con que él perdió todo en ese momento, inclusive probablemente haya
04:01perdido uno de los autos que por ahí tenía, podía tener involucrado. Y uno de
04:06los principios de la asistencia en este tipo de catástrofes es la universalidad,
04:09o sea, tiene que ser para todos porque eso garantiza la equidad en la
04:12distribución, no puede ser para un sector. Bueno, encima básicamente los que
04:16se quedan afuera generalmente son los que tributan todo, toda su vida
04:19económica, son los que tributan y mantienen que el otro sector en otros
04:23momentos esté subsidiado. Adrián, pero en el tema puntual de los ochocientos mil
04:28pesos que no son, no se devuelven, no hay pago integral, supuestamente está
04:32destinado para gente de bajos recursos y para gente que factura, que tiene
04:36trabajo en blanco y demás, están destinados los créditos del Banco
04:39Provincia que supuestamente tienen una degracia. Son dos conceptos distintos. Uno es un
04:43subsidio no reintegrable, es asistencia del Estado, que entendemos nosotros que
04:47para una persona que tuvo pérdida de su domicilio de bienes, o en el caso como
04:51hablábamos recién acá, pérdida de equipo técnico que es necesario para la
04:54producción, es una ayuda. No entiendo por qué quedan marginados de la asistencia,
04:58eso es lo que yo no entiendo. Una cosa es cuando la asistencia es para cubrir una
05:02necesidad básica, en los casos de pobreza, que la Argentina es especialista en todo
05:06eso, tiene infinidad de planes de asistencia. Lo que estamos hablando acá
05:10es la asistencia ante una catástrofe, la catástrofe está universalizada, a un
05:14sector de los habitantes de la ciudad los afectó completamente, entonces se
05:19calcula que hay unas 70.000 partidas, 70.000 domicilios, por decirlo de alguna
05:23manera, afectados y ello va a llegar a 34.000. Es lo que dijo el Intendente el otro día.
05:28O sea, hay 35.000, 36.000 ciudadanos bayenses que inclusive les toman, yo te
05:34doy un ejemplo, vos le podés tomar hoy esta condición de que el tipo tiene dos
05:38autos y no lo puede, el ciudadano tiene dos autos y no lo puede tener, pero
05:41probablemente, lo que pasó con algunos taxistas que perdieron su vehículo, que
05:44es su herramienta de trabajo, a veces tienen dos autos porque el otro es su
05:47auto privado para poder trasladarse, entonces no es que tiene dos autos
05:51porque es una persona que tiene una fortuna, estamos hablando aparte de un
05:56millón ochocientos de salario familiar, de ingreso familiar, no de ingreso
05:59individual. Sí, que hoy con los números tampoco te soluciona absolutamente nada.
06:03Y de los créditos hipotecarios, de los créditos puntualmente
06:07anunciados para comercios y para personas de hasta 10 y 40 millones, y
06:12creo que había una línea en el Banco Nación también, ¿tienen algún dato?
06:15Porque hay mucha gente que se queja de que no está el año de gracia, de que no
06:19es accesible para cualquiera y demás. El año de gracia en realidad es un año de
06:23gracia sobre el capital, la persona tiene que tributar los intereses que le genera
06:27el dinero que le adelantaron y adentro de un año tiene el crédito de cero, arranca
06:31de cero el crédito porque como empieza a pagar capital, empieza recién ahí a
06:34cancelar el crédito un año después. Eso es medio, digamos, aquellos que conocen
06:39más de matemática financiera, es un tema complejo. Si bien la tasa es subsidiada,
06:44digamos al año tiene un crédito de cero para arrancar. Y lo que, por lo menos la
06:50última información que tenemos el día de hoy, es que lo que eran 10 millones se
06:52bajaron a 2 millones. Hoy a la mayoría le están ofreciendo hasta 2 millones de
06:58pesos por el crédito para asistencia a personas físicas.
07:03El caso por ahí de empresas, ahí el límite era de 40 y hasta donde yo pude
07:08averiguar, a la mayoría todavía no pudieron acceder a ese crédito. Están con
07:12la carpeta presentada pero no les han otorgado el crédito.
07:16Bueno, es un detalle también interesante. No sé, Maxi, si vos le querés hacer alguna
07:20pregunta más vinculada a este tema, porque yo tengo otra que se trata de ayer en el
07:25Consejo de Liberandí, que tiene que ver con algo que me planteaba un conocido. Me
07:28decían, el entubado de Bahía Blanca, después del agua que circuló
07:34y demás, ¿está bien? ¿está mal? Y ayer Adrián Jauglar presentó un proyecto que
07:38se aprobó por unanimidad, en ese sentido, para conocer el estado. ¿No hay datos de
07:42cómo está el entubado? No que yo tenga, por lo menos buscamos datos por todos
07:46lados. Sabemos que se hizo alguna pequeña inspección sobre el entubado, pero
07:51no en la totalidad del recorrido. El entubado no es todo igual en cuanto al
07:55recorrido. Si uno mira por ahí fotos de los primeros, el entubado se fue haciendo
08:00por tramos. La primera parte no llegaba hasta donde hoy es el puente de la
08:06entrada Paligüe. Y en aquellos casos era con algunos tabicamientos internos
08:10también que pueden retener suciedad. Y lo que nosotros aprobamos ayer y que le
08:14estamos pidiendo a la dirección de hidráulica de la provincia, es un análisis
08:18estructural, si se dañó la estructura con tanta cantidad de agua, así como se
08:23dañó el canal Maldonado y vimos que se desprendieron placas, si eso no
08:27pasa, porque nosotros a veces circulamos por arriba del entubado. Hoy hay
08:33circulaciones, la avenida Anapostá circula mayormente sobre el
08:38canal, sobre el entubado. Y entonces estamos pidiendo un análisis
08:41estructural y un análisis interno para saber si quedó suciedad dentro o había,
08:47no se va a saber, pero si quedó alguna rama, quedó cosas que pueda retener
08:51suciedad y en el futuro también se vuelve a tapar. En su momento se armó una
08:55polémica, te acordás cuando era gobierno, juntos por el cambio, gobierno de Héctor Gállez,
08:58cual formaba parte Adrián Yuglar, por una limpieza que se pretendía hacer del
09:03arroyo Anapostá. Del canal Maldonado se hizo, pero del arroyo Anapostá se
09:07generó una discusión con ambientalistas y con la entonces oposición, ahora
09:10oficialismo, respecto de qué tipo de trabajo se hace ahí o no. La discusión
09:15empezó antes del temporal del año 22, que fue un temporal muy fuerte, que claro, con lo
09:19que pasó después. 24 y 25 de marzo fue, que desbordó el arroyo. Claro, que desbordó el arroyo,
09:23pero bueno, ni comparación con lo que sucedió más recientemente en el tiempo.
09:27También se cayeron mil y pico de árboles, porque fue un temporal de viento.
09:30Bueno, insisto, tanto diciembre 23 como este último de marzo superaron ambos
09:34temporales, pero en ese momento se generaron varias veces discusiones
09:37respecto de qué hacer con el arroyo Anapostá. ¿Qué se hizo en su momento? Se
09:41limpió, se dragó. Algunos dicen que dragar no tenía sentido, porque amplías la boca, pero el entubado
09:46sigue siendo el mismo. No, pero el dragado tenía una
09:50justificación, porque yo era secretario de gobierno y la subsecretaría de
09:54gestión ambiental estaba a mi cargo. Nosotros lo que decíamos era que había
09:59que dragar para aumentar la profundidad, porque en la medida que sube la
10:03profundidad del arroyo Anapostá, se llena de barro el entubado hasta la altura en
10:07la cual viene corriendo el agua. O sea, el agua corre, no hace un escalón
10:11adentro del entubado, sino que termina sedimentando hasta la altura que estaba.
10:14Entonces, bajarle la profundidad nuevamente a la profundidad original, que
10:18es la profundidad que empieza el entubado, hacía que el entubado se terminara
10:21barriendo y se mantuviera la luz dentro del entubado en las
10:26condiciones originales. O sea, vos decís que si no bajaba el nivel del arroyo, el
10:30entubado también subía hasta el nivel del arroyo. Y el tubo, digamos, tenía
10:36como una arteria que se tapaba, terminaba teniendo menor capacidad. Lo que pasa que
10:43también es cierto que cuando se hizo el entubado, se hizo el partidor del Parque
10:47de Mayo, que limitaba la cantidad de ingreso de agua. Históricamente, lluvias
10:51muy copiosas, nunca se iba a saturar el entubado, porque todo iba por el arroyo
10:57mal donado hasta desaguar en la ría. Si uno mira los mapas viejos de
11:03Bahía Blanca, inclusive hasta cuando Bahía Blanca era solamente el Fortín,
11:06Bahía Blanca tiene dos grandes depresiones, dos grandes cursos de agua,
11:10o dos cursos de agua, uno más pequeño. Uno era el arroyo Napostá y el otro el
11:14arroyo Maldonado. El arroyo Maldonado terminaba en una laguna, en donde hoy es
11:18Caracol, Costa Blanca y Tierras Argentinas. De hecho, hay una famosa, la
11:23famosa lanera San Blas, que después fue la empresa Torre de los Hermanos, está
11:26instalada en ese lugar porque usaba el agua de esa laguna para lavar la lana.
11:30Eso se secó a partir de que el Maldonado se encauzó, se hizo el canal.
11:36Bueno, si vos mirás, todas las zonas de inundaciones terminaron siendo
11:40esas, y White, que es a donde desagotó todo en Napostá, a partir de que se rompe
11:46el partidor. Si no se rompe el partidor, toda el agua hubiera ido por el canal
11:50Maldonado, por fuera del canal Maldonado, y lo que hubiera pasado es que lo que
11:54hoy es Caracol, Costa Blanca y Tierras Argentinas hubiera quedado bajo agua.
11:58Toda la inundación hubiera ido ahí, porque la inundación de Cerri está más
12:02relacionada con el Saladillo de García, un arroyo que no viene de
12:07esta cuenca, sino que viene de otra cuenca, que ese es el que desbordó y
12:11tapó todo Cerri. Entonces, el entubado cumple una función siempre y cuando el
12:17partidor esté en condiciones, y en aquel momento, para ir al debate, lo que
12:22nosotros planteábamos tenía que ver más con una cuestión hidráulica y no con una
12:25cuestión, como decían los ambientalistas, una cuestión de
12:30preservación de la flor y la fauna del lugar, que, a ver, puede tener un
12:35objetivo, pero no. Lo que sí es real es que tampoco se podía hacer, porque para
12:38poder intervenir el arroyo de Napostá, uno necesita la autorización de la
12:43dirección hidráulica de la provincia. ¿Y nunca la tuvieron? No, porque estaba
12:47trabada políticamente por esta gestión que hacía la oposición, digamos. Ahí
12:51nosotros no estaba. Después se terminó haciendo, diríamos que de prepo, lo
12:55terminó haciendo después de esa tormenta grande, porque se preveía que
12:59eso iba a poder pasar, y se hizo un dragado parcial, porque se tuvo que
13:02suspender por todo el reclamo después. De hecho, lo que proponía la oposición era
13:06hacer una limpieza manual del canal. El dragado no tenía que ver con la
13:11limpieza, tenía que ver con volver a darle la profundidad que necesita para
13:14que el entubado esté libre. Si eso hubiese ocurrido, se supone... No, hubiera
13:19estado igual. Si vos mirás ahora, hubiera estado igual. Porque cuando vos mirás el
13:24partidor... No hubiera atenuado la inundación en ese sector. No, no, porque
13:28ahora se rompe el partidor, de la fuerza del agua se rompe el partidor, y no sólo
13:32se rompe, que si vos mirás las imágenes, hay por ahí algún vídeo de un dron, vos
13:35mirás, el agua escurrió por al lado del partidor, se fue para el lado del Club de
13:39Golf Paligüe, y fue todo corriendo por al lado la zona de Fuerza Argentina, toda
13:44esa zona se fue por al lado del cauce de Larroyo Napostá. Lo que pasa es que
13:50llovió algo incalculable en cuanto a cantidad.
13:54Eso digamos, no hay obra hidráulica. Aclaró bastante la duda, porque a mí me
13:59quedó la sensación, con ese tema del debate del dragado sí, dragado no, de que
14:03juntos en aquel entonces, cuando gobernaba, no salió a responder con los
14:08argumentos necesarios para decir, mira lo estamos haciendo, porque yo vivía en
14:11frente de Larroyo Napostá en ese entonces, y lo vi desbordarse, no como
14:15éste en esta oportunidad, que fue terrible, y me generó cierta preocupación. Pero
14:19desde el gobierno, en aquel entonces, fue como que se suspendió la tarea de dragado
14:22ante las críticas que se hacían, directamente no se explicó nunca.
14:27Había una confianza en esto que yo te decía, que el partidor iba de alguna manera después
14:30igualmente proteger el entubado, porque el partidor le iba a limitar igual la
14:34cantidad de agua que podía llegar adentro del entubado.
14:38Pero nadie pensó que se podía romper. Nadie pensó que ese fusible que se
14:42creó en su momento, cuando se hace el canal Maldonado, no iba a poder resistir
14:46esa tormenta, y de hecho lo pasó por arriba. Mi hijo vive sobre la
14:52calle Florencio Sánchez al 200, y él me contó que se estaba mirando por la
14:55ventana, y había 20 centímetros de agua transparente, y de repente vino como una
15:01ola y subió casi un metro de agua marrón. Pero dice, en realidad es una ola la que vino.
15:06No es que fue subiendo gradualmente, vino como una ola todo ese ingreso de agua.
15:11Yo creo que es una cuestión excepcional, muy particular, que se dio, que no hay
15:16obra hidráulica que lo pueda resistir, porque por más que falten algunos
15:19desagües pluviales, todos los desagües pluviales en Bahía Blanca
15:23van a tener que ir a desaguar a los dos cuencas, o al Maldonado o al Napostá.
15:28No hay otra forma, nadie puede llegar desde esta calle, por ejemplo, en un
15:31pluvial hasta La Ría, no se puede atravesar toda la ciudad. Aparte tampoco
15:36da la profundidad, digamos, la topografía de la ciudad tiene que ir a los valles, a
15:41la zona más baja, que son donde circulan los cauces de agua, y uno tiene que ir a
15:45ese lugar. Entonces toda la lluvia confluyó hacia el Maldonado y al Napostá,
15:52y todo terminó guay. Bueno, yo tengo una pregunta más y después hacemos
15:55una pausa, un bloque cortito, y después seguimos y lo liberamos a Adrián,
15:59porque si hacemos pausa vamos a tener mucho tiempo. La gestión hasta el momento del
16:03municipio, bueno, hablamos al principio del tema de la búsqueda de
16:07transparencia o de información respecto del manejo de los fondos. ¿Qué análisis
16:10hacés de cómo se manejó la catástrofe hasta acá?
16:13No, a ver, yo ayer lo hablamos en la sesión, porque después hubo un debate muy
16:17grande con respecto a, en una parte que se llama homenajes y
16:22manifestaciones, en las manifestaciones, yo creo que primero que el tiempo,
16:26obviamente nadie estudia para manejar una catástrofe, uno maneja la catástrofe
16:30con los conocimientos previos que tiene de otras cuestiones, el
16:34intendente tenía un conocimiento previo por el temporal y se usó lo que mejor se
16:38pudo, pero es muy difícil ser crítico de una situación como esta porque la gente
16:43lo resuelve como puede. Yo, para hacer una crítica, lo dije ayer, uno necesita
16:49dejar pasar el tiempo y a veces la perspectiva del tiempo uno le permite
16:52ver mejor la cosa. Entonces, yo la verdad que no tengo
16:57nada para criticar, me parece que se hace lo que se puede con las
17:00herramientas que tiene un municipio que no estaba preparado para esto y con la
17:04mejor buena voluntad. Y con respecto al tema de las donaciones, bueno, nosotros
17:08como concejales tenemos la responsabilidad también, de alguna manera,
17:11de ponerle un marco de transparencia a lo que por ahí puede ser que lo tenga
17:15pero que no se note y poner con nuestra auditoría, por decir de alguna manera,
17:20que es lo que le corresponde a la oposición, terminar de aclarar esta
17:24situación para que aquellos que hicieron el esfuerzo de donar dinero para
17:27Bahía Blanca vean que el dinero está y que, vuelvo a decir, ahí después podemos
17:32discutir. Nosotros creemos que parte tiene que ir hacia los ciudadanos porque
17:35entendemos que a lo mismo que las donaciones de ropa y todo, es de
17:39ciudadano a ciudadano. Nosotros como rol político lo único que podemos
17:43llegar a hacer es organizar, pero la distribución es de ciudadano a
17:48ciudadano. En este caso, gran parte de las donaciones no vinieron para el Estado
17:51Municipal, vinieron para los ciudadanos de Bahía Blanca. Entonces creemos que esa
17:54parte tiene que ir para los ciudadanos de Bahía Blanca. Me permitís una breve
17:58política, 100% política. Hace unos días se sabe que ha quedado marginado de la
18:03política con todo lo que nos pasó en Bahía Blanca, pero hace unos días el
18:06presidente Velez se sacó una foto con el referente de Adrián Joglar con el
18:11colo Santilli. ¿Cómo estás juntos en el Consejo
18:15y qué significa este acercamiento? ¿Cómo puede impactar en Bahía Blanca
18:18teniendo en cuenta tu cercanía con Santilli? ¿Ya son libertarios?
18:23No, no, no, todavía no. Hay un acuerdo. La gran discusión por ahora es si el
18:27acuerdo va a ser de partido partido. Creo que la otra vez te decía, no sabemos si
18:31vamos a ponernos toda la camiseta violeta o la de tiro federal
18:34violeta con línea amarilla. Eso todavía es lo que se sigue discutiendo.
18:38Hay una gran discusión en ese sentido. Obviamente mucha gente del PROP quiere
18:43mantener su propia identidad antes de ir hacia una coalición y no ir,
18:49digamos, todos a afiliarnos a la Libertad Avanza.
18:53Y lo que tiene que ver con el bloque, seguimos trabajando en el respeto de
18:57cada uno de los sectores. En algunas cosas estamos votando diferente, no
19:02votamos con una decisión de bloque, sino que yo respeto y no respeto, y me
19:08respetan a mí. En algunos casos que votemos en algunos expedientes de manera
19:11distinta, usamos, digamos, la estructura como bloque desde el punto de vista
19:15fortaleza política. A veces cuando estamos de acuerdo, y que estamos en
19:20muchos puntos de acuerdo, porque tenemos muchas
19:23muchas visiones comunes. En este caso, por ejemplo, lo que hablábamos recién de las
19:26donaciones, tenemos una mirada unificada entre todo el bloque.
19:31Bueno, trabajamos en conjunto. En lo que podemos, trabajamos en conjunto.
19:35Muchas gracias, Adrián. Adrián Schuller es el presidente del bloque de juntos en el Consejo de Liberanza.
19:39Hacemos una pausa y seguimos en La Liga Imprenda.