• anteayer
Estamos en la antesala de una semana intensa. Como cada miércoles, los jubilados marcharon, y para hoy estaba anunciado un paro de colectivos.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Semana caliente, paro, marchas, despidos y cierres de lista.
00:08Miley dijo, la motosierra está más prendida que nunca.
00:14¿Está prendida la motosierra?
00:19Sí, con todo, violenta.
00:21Sí, está prendida, lo que pasa es que en la CITI me parece
00:23que muchos no están haciendo caso.
00:25¿Qué pasó?
00:26Y con el tema este...
00:27Del dólar.
00:29¿Viste lo que está ocurriendo hoy en la Argentina?
00:31Yo lo contaba recién, el gobierno tenía tres éxitos importantes,
00:35por lo menos de eso se usufranaba y eso te decía,
00:37estamos controlando la calle, no hay más piquete,
00:38no hay más problema.
00:39Bueno, la situación de Pablo Grillo y la violencia en la calle
00:42cambió todo eso.
00:44La segunda te decía, mirá, tenemos el dólar controlado,
00:46el mismo tipo de cambio que hace un año,
00:48no se está moviendo, etcétera, bueno, se está moviendo.
00:50Ahora lo único que le queda fuerte, sólido,
00:54es la inflación descendente, ¿no?
00:57Pero si vos se te mueve el tipo de cambio,
00:58se te va a mover la inflación.
01:00Sí, porque vos vas a la carnicería ahora y la gente te dice,
01:03no, ¿cómo que aumentó?
01:04Entonces, están aumentando, la prepaga, los servicios
01:07te siguen aumentando todos los meses.
01:09La carne el 15% en la última semana aumentó.
01:12Es verdad, el 15% en promedio, pero los cortes populares
01:15que son los que más subieron, subieron entre 10 y 12.
01:1715 siempre es igual.
01:19Aprovecho tu capacidad de economista,
01:22o periodista especializado en economía.
01:25Este préstamo del FMI, ¿no es igual al que pidió Mauricio
01:31para tratar de ganar las elecciones?
01:33Bueno, no.
01:36¿No es para planchar el dólar?
01:38Primero que la diferencia es el monto.
01:39Sí, obvio, uno fue del 50 y otro 20.
01:41Claro, pero el que lo pide, que es Caputo...
01:43Es el mismo.
01:45Bueno, pero la otra vez el fondo le dijo,
01:47no te gastés la plata en defender un tipo de cambio.
01:49Cuando vos le pides plata al fondo,
01:52el fondo no te presta plata, te presta una cosa que se llama DEC,
01:55Derecho Especial Edegiro, que es un poquito más que el dólar,
01:57es una moneda intravancaria mundial.
02:00Entonces te dan directamente esa moneda
02:03y vos con eso hacés lo que vos querés.
02:05Lo que vos querés relativamente, porque lo que te piden es,
02:08si vos tenés una situación de corrida bancaria,
02:12aténdela dentro de ciertos márgenes.
02:15No uses esa plata para sostener un tipo de cambio irreal.
02:19Pero antes de unas elecciones es muy probable que lo usen
02:22El FMI, seguimos pagando los caprichos de los eleccionarios
02:27del gobierno de turno.
02:29Es que me parece que en algún momento hay que dejar de pensar
02:31al FMI como un organismo multilateral de crédito
02:34y empezar a pensarlo como un organismo geopolítico.
02:37El fondo no te presta por una cuestión financiera nada más,
02:40te presta por una cuestión política.
02:42Y si no, fijate quiénes son los garantes de este nuevo préstamo.
02:44Estados Unidos, Italia, España, Francia,
02:49con Macron diciendo que es un amigo de la Argentina,
02:51Japón, todos países.
02:53¿Y ellos se van a hacer cargo de la deuda?
02:55Son los que después, los que terminás debiéndole a ellos
02:59en diferentes cortes internacionales.
03:01Chicos, tenemos invitado a Pablo Cano,
03:02que es analista político.
03:04A ver cómo lo ve él, el tema del préstamo,
03:07el tema del dólar.
03:08¿Puede volver la inflación?
03:09¿Pueden seguir aumentando los precios?
03:11¿Cómo estás, Pablo?
03:12Bienvenido.
03:13¿Se fue la inflación?
03:14¿Se fue? Ahí está.
03:15Yo lo escuchaba recién a Ernesto.
03:17Y la gente que nos ve lo sabe.
03:20El año pasado tuvimos 120% de inflación en dólares.
03:24En dólares.
03:25Y te puedo asegurar que eso no existe en ningún lado del mundo.
03:28Lo que está pasando en este gobierno,
03:30y creo que los que tenemos unos años ya lo sabemos,
03:33es una crisis cíclica en la cual por un interés político puntual,
03:38en este caso, a ganar las elecciones,
03:40están atrasando el dólar artificialmente.
03:42Y eso, los grandes proveedores de dólares de Argentina,
03:44que son los exportadores, no se lo creen,
03:46por eso no liquidan,
03:47y los grandes compradores de dólares de Argentina,
03:50lo ven y entonces adelantan importaciones.
03:53Esto que a Doña Rosa y a Juan Carlos,
03:57que con la jubilación está viendo si puede comprar
03:59un litro de aceite más o menos,
04:00no le mueve el amperímetro, no lo sabe,
04:02en realidad es lo que está pasando en este país.
04:03Está habiendo una pulseada muy grande
04:05entre la gente que demanda dólares en Argentina.
04:07Y el gobierno, ante su primera crisis real
04:09donde tiene que administrar esto,
04:10y discutir a quién se la pongo,
04:12en términos de, como dice Javier Miray,
04:13que le gusta hablar tanto de poner llanos,
04:15a quién se la pone y a quién rescata,
04:18el gobierno está sin capacidad de respuesta.
04:20Yo creo que estamos ante una crisis
04:21en la cual el apuja de intereses es muy grande,
04:23que no tiene que ver con la política,
04:25tiene que ver con lo económico,
04:26al que está pulsando el gobierno no es el peronismo,
04:29no es Cristina, no es el quicharismo,
04:30no es la cámpora, es el mercado,
04:32el gran aliado de Milé,
04:35y ese mercado le está viendo las costillas.
04:37Y yo creo que el problema más grande que tiene Milé
04:39es un problema que hasta ahora todos de alguna forma
04:41fuimos narrando de cada lado de la orilla,
04:44pero que está claro ahora,
04:45es un tipo que no tiene sistema político,
04:47no tiene orden político, no tiene capacidad política.
04:50La preocupación es que algo por el estilo
04:52se le puede llevar puesto.
04:53Pero si no tuviera capacidad política,
04:56no hubiera ganado las elecciones.
04:58No ganó la elección Milé.
04:59¿Quién ganó?
05:00No, no, la elección fue clara,
05:01la elección la gente dijo, este peronismo,
05:03con esta inflación, con este nivel de quilombo,
05:05no la quiero más.
05:06Ah, votar al que...
05:09La elección de Milé es esta.
05:10Un clavo saca otra cosa.
05:11La elección de Milé es esta.
05:12Es esta, esa es la clave para medirlo.
05:15Contámelo con el voto castigo.
05:16Pará, antes de despedirte, Ernesto,
05:21¿cuánto hace que viene usando reservas el gobierno
05:24para comprar?
05:26Seis meses, lo que pasa que...
05:27¿Seis meses?
05:28Sí, claro, lo que pasa que en las últimas...
05:29Eso no sale en los medios.
05:31Un dato muy importante que se olvida,
05:33un dato muy importante, ¿sí?
05:34En enero y febrero se fueron a Brasil entre 700.000,
05:38primero en enero 600.000 argentinos de voto.
05:41Esos argentinos le demandaron dólares al Banco Central
05:44por arriba de 1.400 millones de dólares.
05:46Sí.
05:47El gobierno con ese, si vos querés,
05:49con ese dólar barato...
05:50¿Aún si pagaste en PIX y todo eso?
05:52No, no, no, los dólares nunca son tuyos.
05:54Esto lo tiene que entender la gente.
05:56Cuando yo digo siempre, te dicen,
05:57no, los dólares los pongo yo.
05:58No, los dólares los ponés vos, los ponés la Reserva Federal
06:00que te emite los dólares y vos los compras por pesos.
06:02Seas quien seas, seas una gran banca
06:05o seas un hijo de vecino que lo compró para irse a veranear,
06:09Lili se fue con un novio que tenga a Miami ocasional
06:13o a Brasil, lo que sea, bueno, eso lo pone el Estado Nacional
06:16a través del Banco Central.
06:17Solamente en dólares perdió 1.400 millones de dólares
06:20en dos meses.
06:21Pará, pero vos estás hablando solo de la que se fue
06:23y la que se perdió acá.
06:25No, por eso, y a todos los días.
06:27Pero eso no es en dólares.
06:29Cuando digo eso, la Argentina tiene un problema grave
06:31que es este, le faltan dólares.
06:33Esta es la realidad de la Argentina,
06:34que es algo que viene arrastrando, como decía recién Pablo,
06:36hace mucho tiempo, lo que ocurre es que ahora
06:38lo que está ocurriendo y que el mercado ve es esto.
06:41Bien, lo voy a decir bien, pero orgullosamente.
06:43Macri fue al fondo, que es el prestador de última instancia,
06:46o sea, fue con la lengua afuera cansada diciendo
06:48ya no me prestan más plata, a los 30 meses de gobierno.
06:52Mirá y fue a los 15.
06:53Esto el mercado lo ve.
06:55El mercado ve que Macri dice, che, pará.
06:57Ve una debilidad, decís vos.
07:00Claro, ve una fuerte debilidad en el sentido que ocurrió
07:02todo demasiado rápido.
07:03¿Y por qué ellos te lo venden como otra cosa?
07:06No es lo mismo, te dicen.
07:08A ver, si vos me querés vender un caballo que no corre,
07:11me decís que corre un montón.
07:12Es raro, digamos, es difícil que me quieras vender.
07:16Pero nadie lo critica, no se critica.
07:17¿Cómo lo critica?
07:18La gente sabe los costos de las consecuencias
07:20de pedir un préstamo, porque los estamos sufriendo ahora.
07:23Perdónenme, ¿sabe cuál es la crítica más grande?
07:25Muchachos, me voy a referir a las palabras del gobierno.
07:28¿Sabe cuál es la crítica más grande? El mercado.
07:30Si el mercado considera que lo que le está diciendo
07:32es una zanata, pasa lo que está pasando ahora.
07:35El dólar blu está subiendo arriba de 1.300.
07:37¿Cuál es el dólar, perdón?
07:401.290 ahora.
07:41Por eso, pero aún subió, la brecha sigue en 20%.
07:44¿Y qué tomás como real hoy? ¿El valor dólar?
07:47¿A cuánto está el dólar? Se me preguntan,
07:48¿a cuánto está el dólar hoy?
07:49¿A qué dólar podés comprarlo?
07:51¿A cuál?
07:52¿El MEP o el BLU?
07:55Ese es el dólar real, muchachos.
07:56Pero el MEP está más barato que el BLU.
07:59Vamos de vuelta.
08:00El gobierno de Massa tenía hasta 14 tipos de cambios,
08:04había 6 que se usaban más.
08:05Esos 6 tipos de cambios eran prohibitivos para todos nosotros.
08:08¿A qué cambio teníamos acceso nosotros?
08:10Al dólar BLU o al dólar MEP.
08:12Bueno, el gobierno hoy tiene dos tipos de cambios,
08:14tres en realidad, si querés el contado con liquidación.
08:16Esos tres, ¿cuánto está más o menos?
08:181.300.
08:19Eso es lo que vale el cambio en la Argentina,
08:22eso es el tipo de cambio en la Argentina.
08:23¿Y está bien ese precio?
08:24¿Qué quieres decir está bien?
08:25Que si es el real.
08:26No, te apisado.
08:27Te lo cambio.
08:29Para el gobierno le sirve eso.
08:31Si yo soy un empresario de una multinacional
08:34y quiero abrir acá un supermercado,
08:36y vengo y te digo que mis trabajadores
08:39me salen lo mismo en dólares, soy francés,
08:42y te digo, yo pago lo mismo en salario que pago en París,
08:45que pago en La Matanza, ¿vos qué pensás?
08:47¿Que estamos atrasados o adelantados el tipo de cambio?
08:50Depende para quién.
08:52No, te lo acabo de decir muy claro.
08:53Si vos sos un señor francés de un supermercado muy grande
08:57que está en la Argentina y dices,
08:58yo voy a abrir a otra sucursal.
09:01No vale lo mismo un empleado en Francia, en París,
09:05que en La Matanza, ¿no?
09:07¿Tendría que pagar menos en La Matanza?
09:09Bueno, el salario que pago es más o menos parecido.
09:11Dejame, entre todo a esta maraña están los despedidos.
09:15Está Ingrid Manfred de ATE, acá, me voy a dar vuelta,
09:18dile, perdón, que nos quedó acá con Cano.
09:21Ayer hubo una marcha.
09:24Sí, ayer movilizamos.
09:27Ahora se viene un paro también.
09:29Sí, exactamente.
09:30¿Se adhieren al paro de la CGT?
09:32Sí, obviamente vamos a participar.
09:34No así la CGT a los de ustedes, que muchas veces se daba la mano.
09:38Bueno, nosotros venimos hace ya un año y tres meses
09:42desde que asumió este gobierno sufriendo el ataque constante,
09:45particularmente yo pertenezco a un organismo
09:47que ha sido el organismo más golpeado,
09:49el ex Ministerio de Desarrollo Social,
09:50que ha sido muy mediático por lo que fue toda la retención
09:55de los alimentos, pero también al mismo tiempo
09:57un organismo que hemos sufrido 3.800 despidos.
10:01Despidos que después la respuesta es lo que vimos
10:04la semana pasada en el boletín oficial,
10:06donde van a retribuir a los funcionarios,
10:10con unidades retributivas premiarlos ante los despidos
10:14que hemos sufrido.
10:15Pero esos despidos no hay un chequeo de quién se despide,
10:18porque vos me podés decir, bueno, o la excusa es hay ñoquis.
10:22¿Alguna vez se corroboró que esa gente sea ñoqui
10:24para echarla y ahora premiar a alguien para echarla?
10:27Mirá, es muy evidente que si despedís prácticamente
10:31al 60% de la dotación de un organismo central,
10:35digo, nuestros compañeros fueron despedidos unos días
10:37antes de ser la inundación de Bahía Blanca.
10:41Esos trabajadores eran la mayoría de la Dirección Nacional
10:44de Emergencia Social.
10:45El gobierno derogó la Dirección de Emergencia Social
10:49y también lo que vemos es el viraje de la política pública,
10:52de la asistencia, el acompañamiento,
10:55la intervención social a la militarización.
10:57Hoy también vimos en el boletín oficial como crean
11:00una Agencia Federal de Emergencia,
11:02que en realidad lejos estaba de ser del trabajo
11:04que desarrollaban nuestros compañeros,
11:06que obviamente necesitamos que es importante la presencia
11:08en un primer momento del Ejército,
11:10pero si no también acompañar, digo, decimos,
11:12las inundaciones de Bahía Blanca.
11:13Estas familias, la recuperación, el acompañamiento,
11:16pierden desde un documento hasta dónde ir.
11:20De hecho, ese acompañamiento que hacíamos
11:22desde el ex Ministerio de Desarrollo Social
11:24era el acompañamiento que demoraba hasta un año y medio
11:27de presencias de trabajadores sociales y colos
11:30acompañando también el hecho tan traumático.
11:32Bueno, despidieron a 485 trabajadores
11:35de la Dirección Nacional de Emergencia Social.
11:37Y hay que decir algo, están despidiendo
11:39a la planta permanente, están pasando a disponibilidad
11:41los trabajadores de planta permanente
11:43hasta compañeros con 35 años de antigüedad.
11:45Ahí vamos, Tami, vamos primero al móvil
11:48a hablar con la gente, creo que en Constitución está Cami Barral,
11:52y después vamos con vos y lo que tenés para contar.
11:56Cami, buenas tardes.
11:58¿Cómo les va? Muy buenas tardes a todos en el piso.
12:01La pregunta concreta es si para tu bolsillo
12:04la inflación subió o bajó.
12:06Vamos a preguntarle eso a la gente.
12:08¿Cómo le va, señor? Buen día.
12:09¿Para su bolsillo la inflación subió o bajó?
12:12Es sencilla.
12:14Bajó.
12:15¿Bajó?
12:16¿Usted está mejor o está peor?
12:19Peor.
12:20Yo al revés, subió, bien decir.
12:25La inflación es decir que a usted le alcanza menos,
12:28en este caso, la plata.
12:29No alcanza nada, no alcanza, al revés estoy diciendo.
12:32Nosotros venimos de misiones, así que suele poco hablar.
12:37Muy bien, entendió mal, no importa, la comprendimos.
12:40Muchas gracias por su testimonio, vamos a continuar.
12:42Claro, lo importante es que la entendimos.
12:45Vamos acá con los chicos.
12:47Chicos, ¿cómo les va? Buen día.
12:49Para ustedes, para su bolsillo concretamente,
12:52¿la inflación subió o bajó?
12:54Ahí voy a salir en la tele.
12:55Si subió, bajó.
12:57¿La inflación para vos?
12:59Para mí, bajó.
13:00¿Para el bolsillo?
13:01¿Estás mejor?
13:02Yo ahora voy a arrancar a hacer pedidos,
13:04yo calculo que sí.
13:06¿Cuál es tu situación? ¿Llevas a fin de mes?
13:08Voy a arrancar ahora con este trabajo.
13:11¿Y antes qué hacía, Camilo?
13:13Vamos a ver.
13:14¿Hace mucho tiempo?
13:15Ahora mismo empecé.
13:16Está bien, pero antes no tenías trabajo,
13:18¿en qué situación estabas?
13:19Trabajaba en negro.
13:20Ok, bien.
13:21Y por eso decidiste empezar con esto,
13:23con el servicio de repartición de alimentos.
13:25Sí, sí.
13:26Bueno, muy bien, muchas gracias, suerte, éxitos.
13:29A ver, vamos a continuar por acá.
13:31¿Cómo les va, chicos? Buen día.
13:33Para ustedes, para su bolsillo, ¿la inflación subió o bajó?
13:37Y la verdad es que también con el aumento
13:39de los transportes públicos subió un poco.
13:41Y los productos sí.
13:43Pero también el aumento.
13:45Para nuestro bolsillo obviamente subió,
13:47pero lo que veo reflejado en un precio,
13:49tal vez se nota más equilibrado que en los anteriores.
13:51Bien, las tarifas, por ejemplo, los alimentos,
13:54lo diario, ¿no?
13:55Ir a comprar al supermercado, para vos,
13:57¿los alimentos aumentaron, notás aumento?
14:00Sí, se nota un aumento.
14:01También puede ser que esté un poco más medido,
14:03pero lo que no aumenta es el sueldo a comparación
14:05de los productos.
14:06Muy bien, muchas gracias por tu testimonio.
14:08Vamos a continuar por acá.
14:09A ver.
14:10Claro, a la gente le aumentan los servicios.
14:12Así que ahí es donde se nota, ¿no?
14:15El cimbronazo, Camilo, que te dice la gente.
14:18Puede tener un precio de almacén más o menos congelado,
14:21pero el tema cuando te aumenta el servicio, fuiste.
14:24Ese es el tema.
14:25Y ojo con el boleto, ¿eh?
14:27A ver, vamos a preguntarle acá a los chicos.
14:28Chicos, ¿cómo les va? ¿Buen día?
14:30¿Les subieron las tarifas en su caso?
14:32No.
14:33No, ¿está igual, está mejor, está peor?
14:36¿Cómo está?
14:37Más o menos.
14:38¿Cuesta llegar a fin de mes?
14:40Sí, creo que sí.
14:41Es decir que para vos la inflación subió, en este caso,
14:45para tu bolsillo.
14:46Bien, muy bien.
14:48Bueno, muchas gracias por tu testimonio.
14:50Bien, a ver, vamos a continuar por acá.
14:53Cami, mientras vos buscas a alguien, aprovechamos acá,
14:56acá en el piso, y la sensación de todos, ¿no?
15:00El número da a la baja, si tenemos en cuenta que terminando
15:052023 la inflación era altísima, pero para el bolsillo nuestro
15:11esa inflación, esa baja, digo, no se refleja.
15:16No, no, Pampa, aparte pasa algo, estamos tomando como un logro,
15:20o el gobierno pone como un logro una inflación de 12 y pico
15:23que es la inflación de Kicillof, es la inflación de Cristina
15:25del 2015.
15:26Claro, es la que presentaba...
15:27Con la cual el peronismo perdió la elección, o sea,
15:30el peronismo con esta inflación perdió la elección del 2015,
15:33eso por un lado.
15:34Por el otro lado hay algo que es esencial.
15:35Vos tenés, estás preguntando al mediodía en Constitución,
15:39está toda la gente trabajando en negro ahí,
15:42toda la gente laburando en negro, a esta hora seguro labura en negro.
15:45Ese laburo en negro es el que más pierde capacidad de discusión
15:47del poder adquisitivo respecto del aumento de la inflación,
15:50porque el tipo que hace una changa, el tipo que está trabajando,
15:53no sé, de lava auto, el que tiene repositorio de un supermercado
15:56en un chino, ese muchacho no tiene tanta chance de discutir
15:59una pactada como un sindicato, y a ese tipo la inflación
16:01le pega el doble, porque aumentan los precios, poco, mucho,
16:04pero aumentan, pero su salario no aumenta.
16:06Una cosa que tiene que ver, me engancha con lo que decía Miriam,
16:10Ingrid de AT, lo que está pasando en este momento a nivel salarial,
16:15se engancha también con lo que pasa en el Estado,
16:16y la gente tiene que tener presente, lo que está haciendo el Estado
16:18en este momento de desarmarlo, mi ley, te diría que es un plan,
16:23no es una torpeza, es un plan, lo que hace Stubbs y Negger,
16:26de cerrar espacios, yo te doy un caso concreto para que la gente
16:30perciba esto en su casa, que cierran el Instituto del Cáncer,
16:34lo cierran, te dicen, no, no lo cerramos, lo ponemos
16:37en reestructura, lo ponen en reestructura,
16:40el ministerio es una cuestión burocrática.
16:41Toda la gente que laburaba ahí, 20, 30 años de laburo,
16:43conocimiento de trabajo, conocimiento de proveedores,
16:45conocimiento de cómo tratar a la gente en todo el país,
16:47no en Buenos Aires, esa gente si no se acomoda en otro lugar
16:51del Estado, la echan, le dicen, tenés 3 meses para...
16:54El tipo que estuvo hace 30 años viendo cómo conseguir
16:57los mejores remedios más baratos, discutiendo con laboratorios
16:59para el enfermo de cáncer, ese tipo tiene que buscar un laburo
17:02en el ministerio de sarangandanga, de limpia vidrio,
17:05si no lo van a echar.
17:06Ese tipo de 30 años de laburo no lo recupera más el Estado,
17:10y eso pasa con tipos vinculados con asistencia social,
17:13con tipos vinculados con las crisis ambientales,
17:14con tipos vinculados con la enfermedad.
17:16El Estado que estamos perdiendo va de la mano también
17:19del bolsillo que estamos perdiendo.
17:20Este gobierno está dejando un pueblo, una sociedad
17:23y un Estado cada vez más larvado que va a costar muchísimo
17:27reconstruir.
17:28Cuando ustedes tienen la buena onda de poner en valor
17:32este tiempo para hablar de estas cosas que por ahí
17:34no están tan en el día a día, digo, señora, señor,
17:37va a votar de vuelta, ¿quién se quedamos a votar?
17:40Porque hay gente que está desarmando algo que lleva
17:4240, 50 años de construido.
17:44Para nosotros ha sido muy común ir a la oficina del ANSES,
17:47ir a la oficina del PAMI, a veces putear porque las cosas
17:49no salen, pero encontrar gente que te haga una respuesta
17:52o por lo menos que te administra tu reclamo.
17:53Este gobierno quiere desarmar eso.
17:56¿Y desarmar eso para qué?
17:57Para tener un superávit fiscal falopa,
17:59un superávit fiscal hecho, con lo que a la gente no le dan
18:01y poder pagar el endeudamiento.
18:03Pero Pablo, hasta el 2023 tampoco las cosas funcionaban bien,
18:06vos lo dijiste antes, por algo la gente votó un cambio.
18:08Ahora, también la gente se encontraba en organismos públicos,
18:11a mucha gente tomando mate, en la oficina tomando mate
18:13sin hacer nada, eso también es real.
18:15Lo que pasa es que lógicamente que hay un discurso
18:18que queda lindo de decir que todos los que trabajan
18:21en el Estado, sí, sí, eran todos realmente trabajadores,
18:24responsables, aptos, bueno, había mucha gente...
18:27También hay un discurso de los civiles.
18:28A ver, me toca una pregunta, comparto con vos,
18:30tan difícil es saber quién toma mate y quién labura.
18:34Yo puedo confundir un tipo de 30 años de labura
18:37en el Estado con uno que toma mate.
18:39No, eso no.
18:40Por eso, lo que habría que haber hecho, auditar,
18:44y al que toma mate, lógicamente...
18:46Bueno, el gobierno no hace eso, ¿sabés qué hace el gobierno?
18:48El gobierno echa a los mejores tipos del Estado,
18:51porque a los mejores tipos del Estado
18:53te hacen gastar gita el Estado,
18:54porque te mandan respuesta para la gente.
18:56Como yo no quiero gastar gita la gente,
18:57como quiero un Estado que no dé prestaciones,
18:59a estos tipos los echo.
19:00Hasta acá lo que ha hecho el gobierno ha prescindido
19:05de trabajadores que están con contrato.
19:07Acá recién Ingrid decía que algunos son plantas permanentes,
19:11pero la gran mayoría son con contrato.
19:14Tipos con 10 años de contrato.
19:16Yo hace 10 años fui funcionario del Ministerio del Trabajo.
19:18Yo te puedo asegurar...
19:21¿Cómo va a haber trabajadores con más de 2 años de contrato?
19:24Yo te puedo asegurar que la estructura en la que yo estaba
19:27es la misma en cantidad de plantas que hace 10 años,
19:30y están echando gente de ahí.
19:31Bien, pero cómo va a haber gente con contrato,
19:33hay que hacer un concurso también.
19:35Si el Estado es el principal negrero de este país.
19:37Bueno, por eso, y que viene de hace muchísimos años eso.
19:41Obvio.
19:42A ver, Tammy que quiere hablar hace rato.
19:44Sí, tenía que ver con esto, ¿no?
19:46Cuestiones que caen por su propio peso y matan este relato,
19:49que tiene que ver con que los trabajadores
19:52y las trabajadoras fueron despedidos,
19:53incluso aquellos que tomaron el examen de idoneidad
19:56y lo aprobaron, los despidieron.
19:58No respetaron órdenes judiciales de reinstalación
20:01a los puestos laborales.
20:02Hay trabajadores que se encuentran dos veces despedidos,
20:04pese a que le dijeron, muchachos, esto está mal,
20:06la justicia puso un coto, tenés que reinstalar al trabajador.
20:10Y por otro lado, Fondo Monetario Internacional,
20:13reforma laboral y otra vez se quieren llevar puestos
20:15a los trabajadores, a la estabilidad del empleo público,
20:18son dos cuestiones que no te van a hacer más rico ni a vos
20:20ni a vos que estás del otro lado, ¿no?
20:22Es meterte la mano en el bolsillo, para lo que decía Pablo,
20:24justamente, para justificar el ajuste brutal
20:27a la clase trabajadora y a los jubilados.
20:29A ver, Ingrid.
20:30Yo me pregunto este ajuste que están haciendo,
20:32¿qué con esta supuesta reducción de personal
20:35y esta reducción que hacen con el despido
20:38de nuestros compañeros y compañeras,
20:39en qué ha beneficiado a la persona que está de a pie
20:43ahí en Constitución?
20:44Nosotros lo que vemos, justamente lo que decían claramente,
20:46lo que hay acá es permanentemente una estafa,
20:49están estafando al pueblo, están estafando.
20:51Dijeron que iban a hacer una evaluación de idoneidad
20:54a los trabajadores.
20:55Todos los compañeros, se hizo la evaluación,
20:59el 97% de los trabajadores la aprobaron correctamente.
21:02A pesar de eso, nosotros el 28 de febrero
21:05tuvimos 800 despidos de planta transitoria,
21:08como bien decía, el Estado tiene una deuda histórica
21:11con los trabajadores estatales,
21:13porque sí tenemos una precarización enquistada
21:16en el Estado, pero no es culpa del trabajador.
21:18¿De cuánto hace que empezó esa precarización?
21:20Podemos encontrar compañeros con 20 hasta 30 años
21:23de antigüedad, estando en contratación
21:26lo que se conoce artículo 9.
21:28Pero eso no justifica que los compañeros fueron despedidos
21:31teniendo el certificado de idoneidad,
21:34es más, se los obligó a presentar,
21:36lo presentaron porque era obligatoria la evaluación,
21:39hicieron esa evaluación.
21:41¿Qué hicieron el gremio y los trabajadores
21:43de planta permanente para que esos que están
21:46en planta provisoria se sumen a la permanente?
21:49Mirá, nosotros estamos en permanente acción de lucha.
21:52No, no hicieron nada durante todos estos años.
21:53Nosotros venimos hace años, nuestro sindicato ATE
21:57viene reclamando hace muchísimos años el pase a planta
21:59de nuestros compañeros y compañeras.
22:01¿Pase a planta? ¿Es un reclamo?
22:02Bueno, la gestión tiene que dar respuesta,
22:04es una responsabilidad del Estado regularizar
22:06si a sus trabajadoras y trabajadores son ellos
22:08los que están influyendo.
22:10El anterior gestión y la anterior gestión,
22:13no es una cuestión, por eso planteo,
22:14no es una cuestión solamente de esta gestión,
22:16de las gestiones anteriores también.
22:18Pero eso no justifica que nuestros compañeros
22:21y compañeras sean despedidos así como ha pasado
22:24con los trabajadores de planta permanente.
22:26Nuestros compañeros de planta permanente
22:27fueron puestos sin disponibilidad.
22:29Vamos de nuevo al móvil ahí con Cami,
22:30está lleno el hall de constitución,
22:32a ver si hablamos con la gente y qué opinan,
22:35si llegan a fin de mes, si sienten que la baja
22:38de la inflación en el bolsillo se va sintiendo,
22:43valga la redundancia.
22:44Cami.
22:47A ver, vamos a continuar preguntándole a la gente
22:49cómo le va, señora, buen día.
22:50¿Le cuesta llegar a fin de mes? ¿Llega bien?
22:52Yo, gracias a Dios, llego porque soy una persona
22:58que me jubilé hace un par de años y aparte,
23:02sigo trabajando, porque si no...
23:04Esto como se repite, ¿eh?
23:07Bien, en tu caso, para su bolsillo concretamente,
23:10¿la inflación entonces subió? ¿Está peor?
23:13Obvio, está peor, es un broma, como yo digo,
23:18que no hay inflación, el tema que hay 2% mensual
23:22de inflación.
23:23Cada vez que voy a hacer compras, los precios cambian,
23:28me van remarcando, ni directamente no ponen
23:30el precio de las góndolas porque la suba es constante,
23:35la gente ve el precio y directamente lo compra.
23:38Antes había colas esperando en supermercados
23:40para hacer compras, ahora veo 5 o 6 personas o menos
23:44en las colas para comprar.
23:46Bien, muchas gracias por su testimonio.
23:48A ver, vamos a continuar por acá.
23:49Esa es la típica, que decide comprar algo
23:51y no hay precios.
23:52También, también pasa.
23:55A ver acá, vamos a preguntarle a los que están por acá.
23:58Ahora, el gobierno va a premiar a los funcionarios
24:01que echen empleados.
24:03¿Llega a fin de mes usted?
24:05No llega, bien, le cuesta llegar.
24:06No cuesta, cuesta.
24:08¿No aumentos en las tarifas?
24:09En todo, en todo.
24:10¿Cuando vas al supermercado también?
24:12También al supermercado, para viajar, en todo.
24:16Bueno.
24:17No alcanza.
24:18Muchas gracias por su testimonio.
24:19Gracias.
24:20No alcanza.
24:21El tema es no alcanza y el que tiene que trabajar también,
24:25¿no?
24:26O tener dos trabajos, o tener la changa,
24:28o tener las jubilaciones.
24:29¿Quién tiene hoy?
24:30¿Cuántos trabajos tenés vos?
24:31Yo tengo por lo menos 3 o 4.
24:33Yo tengo 2.
24:34Yo tengo 3.
24:35¿Ustedes?
24:36Uno gratis.
24:37Digo, es lo que está viviendo y eso también no es de ahora.
24:40Eso también no es de ahora.
24:42Pero digo, lo lógico, yo me acuerdo mis viejos
24:45tenían un solo laburo y éramos una familia de clase media
24:49que se podía dar el gustito de ir a veranear en enero o febrero,
24:54ahorrar, hacer algún viajecito.
24:56Viajar al exterior, no, a nosotros no nos daba.
24:58Pero sí disfrutar en las vacaciones.
25:01Reformar la casa, arreglar la casa.
25:03Exactamente, yo recuerdo hace pocos años atrás,
25:06o sea, con un sueldo vos podías vivir.
25:09No hace mucho, o sea, hace 10 años como mucho.
25:12O sea, ya todos trabajábamos acá.
25:14O sea, no es algo, digamos, que ocurre en este año
25:18ni en la gestión de Javier Milley.
25:20Esto ocurre hace mucho tiempo atrás y que obviamente
25:23a medida que van pasando los años, te pega más fuerte.
25:27¿Velu, tenés mensaje de la gente?
25:30Tenemos el termómetro de la calle,
25:32pero también el termómetro social de nuestro WhatsApp,
25:351161765692.
25:37Le estamos preguntando a la gente qué siente su bolsillo,
25:40si bajó o no la inflación.
25:42Por acá, miren la encuesta que estamos haciendo en vivo,
25:4518 votos dicen que sí, que la inflación bajó,
25:48y 23 votos dicen que no.
25:50Y acá les voy a leer un mensaje en el cual un televidente
25:53nos dice por qué no bajó la inflación,
25:55por qué su bolsillo siente que no bajó la inflación.
25:57Bueno, por la suba de combustible y la suba de precios
26:00en lo que es carne y mercadería.
26:02Ahí está, claro, viste lo que decíamos.
26:04La semana que viene va a volver a subir la nafta.
26:06Sí, seguro.
26:07¿Cuánto?
26:08No se sabe, pero yo lo...
26:09¿Por qué seguro?
26:10Porque sí, si sube el dólar, si está todo tan inestable.
26:14Lo primero que repercute siempre es la suba de nafta,
26:17después va los precios.
26:18Y el boleto, pará.
26:19Bueno, el boleto no sabemos todavía.
26:21Bueno, pero ayer los empresarios del transporte dijeron,
26:25ok, no va a haber paro, pero si nosotros seguimos
26:28con un aumento de combustible importante,
26:32vamos a tener que trasladarlo a los boletos y así.
26:34Otra vez están con eso.
26:35Ya nadie puede pagar un boleto, 500 pesos,
26:38o sea, mil pesos y vuelta para ir a trabajar.
26:43Es un montón para alguien que gana el mínimo.
26:46Y que hay personas que no toman uno solo.
26:48No, te hablo de que si tomás un transporte nada más.
26:52Hasta subte, hasta tren.
26:54Y Tami, ¿qué querías decir?
26:55A ver, porque desde Unión por la Patria están pidiendo
26:57en el Congreso que vaya Marcos Lavagna a dar explicaciones
27:00con esta cuestión de la ponderación del IPC
27:04que quedó desde el 2005 rezagada.
27:09¿Y por qué esto es importante?
27:11Porque el IPC, ¿qué ata?
27:13Ata las jubilaciones, recuerden que esto fue hecho adrede,
27:17cuando se cambia la fórmula jubilatoria en marzo,
27:21en los meses de mayor inflación,
27:22los jubilados no le devolvieron la cantidad que corresponde
27:25de acuerdo a la inflación que hubo.
27:27Por otro lado, las paritarias, habría que devolver
27:30de alguna forma lo que se hizo, paritarias.
27:34Y ahí voy, la ayuda escolar, ustedes recién hablaban,
27:37todo sube, los colegios suben.
27:39La ayuda escolar, ¿saben qué llamativamente baja?
27:43De 130 mil pesos que cobraban hasta febrero,
27:46ahora cobran 85 mil, que en realidad son 42 mil pesos
27:51y le dieron un bonito para que no baje tan bruscamente.
27:56O sea que ahora tenemos una ayuda escolar de 42 mil pesos,
27:59cuéntenme ustedes, si tienen chicos, ¿qué hacen con eso?

Recomendada