El caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco se ha visto envuelto en un debate lingüístico que plantea una pregunta principal: ¿fue o no fue un campo de exterminio? La respuesta ha sido un foco central del Gobierno federal.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Teochitlán, ¿fue un campo de exterminio? Esa pregunta ha sido un foco central del Gobierno.
00:04Según ellos, llamarlo así, como mínimo, es precipitado o de plano en error.
00:08Quedo claro que no es un campo de exterminio.
00:11No hay un indicio que haya sido un campo de exterminio, como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento.
00:15El rancho Isaguirre se ha convertido en un debate lingüístico, como para intentar minimizar el asunto.
00:20No por nada la presidenta le pidió a reporteros afines a la 4T que dijeran que vieron ahí.
00:24No encontré ningún indicio de crematorios.
00:26No había estos como grandes hornos crematorios.
00:28Pero, a ver, ¿es incorrecto llamarlo un campo de exterminio? Vamos a analizarlo con la evidencia que tenemos.
00:32Primero que nada, ¿qué es un campo de exterminio?
00:35El término viene de la Segunda Guerra Mundial y esos campos tenían componentes específicos.
00:39Eran construidos como parte de la solución final, o sea que el propósito era exterminar.
00:43El operador era el Gobierno y el exterminio era sistemático. Desglosemos.
00:48Evidentemente, el rancho Isaguirre no fue construido para aniquilar a un grupo étnico,
00:51pero sí para detener a un grupo preciso de personas vulnerables por su condición económica.
00:56Hartfuch confirmó que jóvenes eran engañados con ofertas de trabajo.
00:59Luego, el rol del Gobierno. Aunque no, definitivamente el Gobierno de México no estuvo detrás de Teuchitlán,
01:03como los alemanes y estuvieron detrás de Auschwitz.
01:06Hay omisiones e involucramiento.
01:07Tenemos a policías municipales detenidos por presuntamente transportar a jóvenes al rancho.
01:12Súmenle las omisiones de la Fiscalía de Jalisco.
01:14Además, seguimos sin saber por qué el caso no llegó a la Fiscalía General desde septiembre del año pasado, cuando se encontró.
01:19Y también hay acusaciones contra Normotilia Hernández, exalcaldesa de Chilpancingo, por estar metida en el reclutamiento.
01:24La Fiscalía de Guerrero ya la investiga y no sorprende cuando es la misma que apareció en un video
01:28desayunando con el líder del cártel Los Ardillos.
01:30Entonces sí, mínimo a nivel local, el Gobierno parece estar manchado.
01:33El otro tema, exterminio sistemático. Sobre eso, escuchen lo que dijo Hartfuch.
01:38De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento
01:42o bien intentaban escapar del lugar.
01:43Si no le entrabas o querías escapar, eras eliminado.
01:46Y no digo asesinado porque en efecto todavía no se encuentran cuerpos ahí,
01:49pero como dijo el fiscal general, sí restos óseos.
01:52Entonces, ¿qué le hicieron a las víctimas y a cuántas víctimas?
01:55Todavía no lo sabemos a ciencia cierta, quizás ese es el problema,
01:58porque para Hartfuch tendrían que ser muchas para que digamos que es un centro de exterminio.
02:02Pues un campo de exterminio es un lugar donde de manera sistemática se asesinan a cientos y miles de personas.
02:06A mi criterio sí hay suficiente evidencia para decir que exterminaron a gente ahí,
02:10aunque no fuera el objetivo principal. Ya veremos qué sale después.
02:13Pero la presidenta no solo cree que es inadecuado llamarle centro de exterminio a Teuchitlán,
02:17tampoco piensa que es correcto que las familias digan que el rancho Isaguirre es prueba de crímenes de lesa humanidad.
02:22¿Qué quieren decir con crímenes de lesa humanidad?
02:24Los crímenes de lesa humanidad venían del Estado. Eso no, eso no existe ya en México.
02:27Qué cosas así no ocurren porque ya no las hace el Estado, pero esa ni siquiera es la definición.
02:31Según la Corte Internacional son violaciones gravísimas del derecho,
02:34por ejemplo, narcotráfico, trata de personas y tortura.
02:36Sobra repetirles que la evidencia indica que estos delitos se cometieron en Teuchitlán
02:40y el Estado tiene responsabilidad porque debieron prevenirlo.
02:43Entonces, eso no es un campo de exterminio,
02:45creo que es un debate lingüístico que solo intenta distraernos de la tragedia.
02:48Porque eso es el rancho Isaguirre, lo llamen como lo llamen,
02:51una tragedia que ejemplificó la crisis de desaparición que tenemos en México,
02:55donde hay más de 120.000 personas desaparecidas y contando.