• anteayer
"Nunca me dieron seguimiento de salud": A dos años del incendio ocurrido en el INM en Ciudad Juárez, que dejó 40 muertos y decenas de heridos, sobrevivientes y familiares de las víctimas, señalan que no se ha hecho justicia

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Están cumpliendo dos años de la tragedia que le quitó la vida a 40 migrantes,
00:04dejó a otros 27 con secuelas de por vida.
00:07Ocurrió en Ciudad Juárez, Chihuahua.
00:09Esa noche, un grupo de migrantes protestaba contra el encierro en el que los tenían.
00:14Según las investigaciones, algunos de ellos prendieron fuego a colchonetas del lugar
00:18que se convirtió en un infierno en pocos minutos.
00:21Todo quedó grabado por las cámaras de seguridad de esa estación del Instituto Nacional de Migración.
00:27Las imágenes dejaron ver la falta de condiciones de seguridad,
00:30los guardias privados que no quisieron abrir la puerta a los migrantes
00:34por supuestamente no encontrar la llave de esa reja.
00:37Desde entonces, hemos dado seguimiento a este caso.
00:39Le dimos voz a los sobrevivientes.
00:41Hemos estado atentos a que se dé la reparación del daño
00:45que, por cierto, se ha limitado a simplemente algunos apoyos económicos.
00:50Estuve ahí al día siguiente del incendio y cuando se cumplió un año.
00:55No se había hecho justicia.
00:56Los imputados seguían sin enfrentar la justicia
00:59y las víctimas necesitaban más que solo dinero.
01:02Terapias, rehabilitaciones, reunirse con sus familiares.
01:06A dos años, poco es lo que ha cambiado.
01:09Hay víctimas con secuelas a las que ya no se les está dando seguimiento
01:13y las familias piden una reparación integral.
01:16La información es de Blanca Elizabeth Carmona y Mario García.
01:21Creo que siempre lo voy a recordar.
01:23No por solo el hecho de lo que me haya pasado a mí,
01:28sino el hecho de las otras víctimas que no pueden contar su historia.
01:43A dos años del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua,
01:47Brian recuerda la angustia de no haber podido salir de la celda.
01:50Es originario de Honduras y esa noche sufrió quemaduras en las vías respiratorias
01:54en el 20% de su cuerpo y el dolor emocional permanece.
01:58Por eso reclama justicia.
02:00A la fecha, ninguno de los presuntos responsables ha sido sentenciado
02:03por la muerte de los 40 migrantes extranjeros
02:06y las lesiones que sufrieron otros 27.
02:08No, actualmente no hay ninguna sentencia.
02:11Como nosotros solicitamos que se frenaran los cinco procesos que habían iniciado
02:15porque no se habían respetado los derechos de las víctimas,
02:18pero en los juicios penales federales y juicios de amparo no los han resuelto.
02:22Entonces no ha habido ninguna resolución.
02:25Familiares de los 40 migrantes fallecidos y los 27 heridos
02:28se unieron al llamado de justicia en un posicionamiento dirigido
02:31a la presidenta Claudia Sheinbaum.
02:33Le piden ayuda con las secuelas físicas y psicológicas que padecen.
02:37Diferentes organizaciones civiles llegaron hasta el Palacio Nacional,
02:41en la Ciudad de México, para hacerle llegar estas preocupaciones.
02:44Protestaron con las 40 fotografías de las víctimas mortales
02:47y leyeron el documento a las puertas del recinto.
02:51Rubelsi es otro migrante con secuelas tras los hechos del 27 de marzo de 2023.
02:56Él es originario de Guatemala y, aunque ya pudo llegar a Estados Unidos,
02:59asegura que no tuvo una reparación integral
03:01por las lesiones que aún tiene en el sistema respiratorio y el estómago.
03:05A mí nunca me dieron seguimiento de salud.
03:10Cuestión psicológico, nunca nos prestaron ayuda psicológica.
03:13Prácticamente eso no fue una terapia psicológica,
03:17simplemente fueron charlas que nos dieron.
03:19Para Lorena Cano, del Instituto para las Mujeres en la Migración,
03:22todavía falta mucho para poder hablar de justicia en este caso.
03:26Existen otras medidas de reparación integral del daño que se deben de cubrir,
03:30como la restitución, la rehabilitación, la satisfacción, la no repetición,
03:35y no solamente la parte económica, y pues obviamente esto no ha sucedido.
03:40Para las víctimas y las organizaciones que los representan,
03:43durante estos dos años han sido más los obstáculos
03:45que los apoyos de las autoridades.
03:47Nos hemos encontrado también con muchas omisiones por parte de las autoridades,
03:53mucho silencio, mucha secrecía, mucha complicidad.
03:57A eso se suma que está paralizado el proceso penal
03:59contra el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño.
04:03A cambio debe tomar cursos de derechos humanos,
04:05acudir a firmar periódicamente y ofrecer una disculpa pública,
04:09para la cual tenía un tiempo límite de 40 días,
04:12pero el juez amplió el plazo a los 18 meses que duró la suspensión.
04:15Hasta ahora, Garduño no ha ofrecido tal disculpa.
04:19La estación migratoria que se incendió sigue cerrada.
04:22El INM prepara la entrega de contratos para el servicio de seguridad privada
04:26de las estaciones distribuidas por el país,
04:28y los guardias que den este servicio deberán tener al menos
04:30cuatro capacitaciones en derechos humanos,
04:33protocolos de seguridad y primeros auxilios, entre otros.
04:36En el marco de estos dos años,
04:38también se presentó una demanda por responsabilidad patrimonial.
04:41Este jueves hubo una misa por la mañana en Ciudad Juárez,
04:44y por la tarde hubo una vigilia en memoria de los fallecidos, heridos,
04:48y las 15 mujeres que también estaban en la estancia al momento del incendio.
04:52Justicia, justicia tanto para los pueblos nacionales,
04:59Honduras, Salvador, Guatemala, Venezuela, tanto para México.
05:08La justicia es lo más importante que tenemos hoy en día.
05:12Con información de Blanca Elizabeth Carmona y César Velásquez,
05:15para Millenio Noticias, Mario García Turini.

Recomendada