Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y para hablar de la situación del ganado bovino, ya estamos en contacto con el presidente de Congabol, Walter Ruiz, a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:10Muy buenos días, gracias por atendernos. Escuchamos el informe que brindaban desde el gobierno sobre la afectación a ganado entre camélidos y bovinos.
00:18¿Cuál es la cifra que maneja usted como presidente de los ganaderos a nivel nacional?
00:24Buen día, Gabriela, y buen día a toda su audiencia.
00:27Efectivamente hay una afectación y hoy por hoy los ganaderos están moviendo ese ganado, como decía usted, a un mejor lugar, en este caso a una altura,
00:38pero obviamente no solamente es el riesgo de pérdida de animales, sino también el pérdida de peso de todos estos animales que se están trasladando.
00:47Al no tener ese forraje oportuno obviamente van a comenzar a perder peso, probablemente se pierda terneros, o también el aborto de ciertos animales que sufren obviamente este estrago con el agua.
01:01Es preocupante realmente cada año estos momentos y creo que esto nace también por falta de un poco de inversión en diferentes municipios de parte del Estado y las alcaldías.
01:16Tenemos que verlo desde un punto de vista de que hay una proyección de lluvias todos los años, entonces por falta de datos creo que no nos quedamos cortos.
01:25Ayer hubo una reunión en Seharpi, en Santa Cruz, donde efectivamente ya desde el año pasado se mostraba todos estos datos, pero la verdad que la inversión pública es menor
01:36y prácticamente cuando se quiere responder ya al desastre no hay en todo caso dinero que soporte, que aguante la inmediatez y nos topamos con que obviamente la reacción del aparato estatal es lenta
01:53y ojalá que en esta oportunidad no sea de esa manera y tenga una reacción mucho más rápida.
01:59Le doy un dato que nos han pasado que Pailón, San Julián, El Puente, Guarayo, por ejemplo en Santa Cruz, son zonas que están afectadas con más de 30 mil hectáreas entre lo que es ganadería y agricultura.
02:14Obviamente la ganadería tiene un poco más de posibilidad de salvarse moviéndolo, pero eso tiene un costo, eso tiene una inversión.
02:23Y precisamente, Presidente, usted ya maneja cifras con respecto a esta afectación ya sea en cabezas de ganado perdidas o en la afectación económica que esto implica.
02:36Nos han pasado datos que ya iban 20 animales que estaban en deceso, ese es el dato que nos han pasado por causa de las inundaciones.
02:44Pero yo insisto, Gabriela, o sea, hay una cantidad de animales muy considerable que va a perder peso porque obviamente no tiene el pasto suficiente y está en condiciones no óptimas de crianza.
02:56Por eso, en ese movimiento que usted ve ahí en el video que está mostrando, cada día ese animal, obviamente lo que tardó seis meses, cinco meses en ganar ese peso, seguramente en 10, 15 días lo puede perder y no necesariamente morir, pero obviamente tenemos una condición no amigable para la producción.
03:21¿Cuáles son las zonas más afectadas en estos momentos?
03:26Como yo le comentaba, lo que es Pailón Sur, por ejemplo, en este momento se hizo un sobrevuelo hace dos días atrás, se ha hecho un estudio y obviamente es considerable el daño y se está trasladando los animales,
03:40pero también hay una falta de combustible para mover la maquinaria en el momento que bajen las aguas y se pueda obviamente redireccionar esos cauces de río que en este caso ha roto tierra y obviamente se ha entrado a los cultivos y a las ganaderías.
03:55Hay ahora propiedades que están prácticamente bajo el agua en todo el sentido, no solamente la infraestructura de pastura, alambrado.
04:03Después de este turbio, si se lo puede llamar así, nos contamos con que hay una infraestructura de muchos años construida que queda destruida y que no se va a construir en el transcurso menor a seis, siete meses, porque obviamente el desastre ya está.
04:20Y precisamente usted hablaba de proyecciones, del efecto negativo que puede conllevar esta situación. ¿Se ha calculado a cuánto podría ascender? De repente el año pasado ya pasaron por situaciones similares y tienen pérdidas ya registradas en sus antecedentes.
04:36¿Qué se puede venir este año considerando las características de las lluvias y la afectación que ya se está viendo?
04:43Creo que lo que sigue faltando es una coordinación de Estado y privado. Siguen haciendo trabajo que realmente cuando tocan estas situaciones, como no son coordinadas, de repente no tienen un resultado positivo y es lo que está sucediendo hoy.
04:58Para que eso no siga sucediendo, el Estado, la gobernación, las alcaldías deben coordinar con el privado y hacer trabajo a mediano plazo, no en la inmediatez.
05:09Lamentablemente hoy tenemos que correr nuevamente a esa inmediatez, pero es resultado obviamente de no hacer un trabajo de proyección antes, tanto de caminos, de ríos y de un trabajo productivo que normalmente el privado hace una inversión, pero obviamente no alcanza y está demostrado que cuando las lluvias están a este nivel, esa inversión no da un resultado completo.
05:34Le agradecemos mucho por esta entrevista. Nos mantendremos atentos a las acciones que se tomen de aquí en adelante para evitar mayor afectación a la ganadería y a la agricultura en nuestro país.