• anteayer
El sindicato de los empleados municipales tienen planeado hacer un paro de 36 horas, mientras son custodiados por un mega operativo dispuesto por la policía de la Ciudad.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hay máxima tensión, la policía rodea a los manifestantes.
00:11Estamos en vivo y en directo en el lugar.
00:13Ahí está Camila Barral, estamos viendo lo que sucede.
00:15Cami, todo tuyo.
00:18¿Cómo les va? Muy buenas tardes a todos en el piso.
00:20Estamos en San Peña, al 700, frente al Ministerio de Desregulación,
00:24es decir, el Ministerio de Extorsión Negra.
00:26En este momento se está llevando a cabo una concentración por parte de ATE.
00:31Rodolfo Aguilar, hace minutos nada más, encabezó una asamblea
00:35que se realizó en este ciclo precisamente, en el cual terminaron de definir 36 horas de paro
00:41en consonancia con el paro de las EGT.
00:44Es decir, a partir de la semana que viene se va a llevar a cabo este cese de tareas.
00:49En principio van a continuar hablando el resto de los oradores
00:53que ustedes están viendo sobre el escenario.
00:55Una vez que finalicen ya van a desconcentrarles desde el lugar.
00:58Y por otro lado, bueno, la presencia de la Policía de la Ciudad,
01:00que es lo que ustedes estaban mencionando.
01:02Hay un medio operativo dispuesto sobre Perón y San Peña
01:06para evitar que los manifestantes abarquen la totalidad de la calle.
01:10Es decir, dejaron un carril liberado al tránsito.
01:13Claro, lo que está repasando Camila Barral es lo que tiene que ver con el protocolo antipiquete.
01:18Todo esto que estás viendo es para que el tránsito continúe.
01:22En caso de que los manifestantes, por decirlo de alguna manera,
01:25quieran ingresar a la calle, se va a activar el protocolo.
01:28Esto está en sintonía con lo que el Presidente de la Nación
01:31anunció en la apertura de sesiones extraordinarias,
01:33que iba a intensificar el ajuste en el Estado.
01:36Y también con el acuerdo que hoy termina de contar algunos detalles
01:40el Ministro de Economía con el Fondo Monetario Internacional.
01:42Esto es lo que se viene y recién empieza,
01:44porque son contratos que son los más fáciles de sacar.
01:49Terminan el 31, Meli, el 31.
01:51El lunes 31 de ahí, 50.000 personas van a estar en la calle,
01:56van a estar sin laburo.
01:57Por eso el medio operativo.
01:58Estamos viendo el gran despliegue de efectivos de seguridad.
02:01Ahí está Camila Barral.
02:02Cami, ¿qué es lo que dicen los manifestantes?
02:04¿Qué es lo que dicen con respecto a todo lo que están viendo y está sucediendo?
02:07Cami.
02:10Bueno, en principio la preocupación radica en lo que ustedes están mencionando.
02:13Que a partir del lunes van a pedir que se renueven estos 50.000 contratos
02:18que vencen el 31 de marzo.
02:20Si efectivamente estos 50.000 contratos no son renovados,
02:24se van a llevar a cabo estas medidas de fuerza que les estaba mencionando
02:28con anterioridad.
02:29Este paro que va a ser el mismo día que el paro de la CGT.
02:34Hace minutos nada más estuvo Rodolfo Aguilar, Arevalo también,
02:38hablando, los podrán observar ustedes,
02:40que en este momento se está llevando a cabo el acto central para con posterioridad
02:45llevar a cabo la peor parte, se puede decir, de las manifestaciones
02:48o de las concentraciones, que es el momento de desconcentración,
02:51que es cuando comienzan generalmente los incidentes con la policía,
02:55en este caso Policía de la Ciudad, que ya está preparada
02:57frente a un eventual corte de calle de parte de los manifestantes.
03:01¿Qué te dicen los manifestantes, Cami?
03:02¿Pudiste hablar?
03:03¿Se puede acercar alguno al móvil?
03:05¿Podemos cruzar algún tipo de nota, algún tipo de palabra con alguno?
03:09¿Se podrá, Cami?
03:10Vamos a intentar hablar, vamos a intentar hablar,
03:12a ver si nos dejan pasar la policía por el lugar.
03:14Claro, el tema es que el despliegue policial no te deja hablar con los manifestantes,
03:18el tema pasa, mirá lo que es.
03:20Mirá, fíjate lo que está sucediendo, ni siquiera se pueden acercar.
03:23A ver, vamos a hablar con la policía, a ver cómo le va.
03:24Buenas tardes.
03:25¿Qué sensaciones le merece la movilización que están llevando a cabo?
03:29Muy efectiva.
03:30Nosotros somos trabajadores del Estado que queremos defender nuestro trabajo.
03:36Hay muchos compañeros que están quedando sin trabajo
03:39y en este momento, ¿dónde consiguen otro?
03:42¿Vos me querés decir?
03:44En su caso, ¿tenía compañeros de trabajo cercanos que perdieron el trabajo
03:48o que eventualmente el día lunes puedan llegar a perderlo?
03:50Sí.
03:51Vos decime, ¿dónde van a conseguir otro trabajo?
03:53¿Cómo van a sobrevivir con la familia?
03:57Yo soy referente de cuidadores domiciliarios La Plata, Benítez, Ensenada.
04:03Nosotros también tenemos doble trabajo.
04:05No tenemos uno solo, tenemos dos para poder vivir.
04:10Estamos con pacientes jubilados, discapacitados, sin medicación, sin pañales,
04:15no les alcanza para vivir.
04:17¿A vos te parece que podemos vivir así?
04:19¿Cuántos años de antigüedad tienen los compañeros que fueron despedidos
04:23o que eventualmente no les renovaron los contratos?
04:25Distintos años, 15, 10, 8.
04:28Diferentes años, distintos años.
04:30Pero bueno, es un momento en que...
04:33¿Cómo mantiene la familia?
04:35¿Vos me querés decir cómo mantiene la familia?
04:38Que me lo diga mi ley, que me lo diga el presidente.
04:41A ver, ¿cómo mantiene un trabajador que estuvo trabajando tantos años?
04:45¿Cómo mantiene la familia después?
04:48Señora...
04:49Muchas gracias, señora.
04:50De qué sueldos estamos hablando también, Cami,
04:53porque ella te lo está poniendo en la cotidiano.
04:55Pero si alguno te puede contar cuánto cobra un trabajador estatal.
04:58Porque cuando hablamos de 50.000 personas en la calle,
05:01no representa un gran ahorro para el Estado.
05:04No representa un ajuste real eso.
05:07Y además, a los que verdaderamente tienen que sacar
05:10son a los que no trabajaron durante la pandemia,
05:13a los que se aprovechaban de la falta de control,
05:15los que siguen ocupando, calentando sillas.
05:17Los contratados en general están contratados hace muchos años, además.
05:21No es que son contratos nuevos.
05:23No, se les termina ahora el 31.
05:25Javi, ¿cuánto cobra promedio, más o menos, un trabajador del Estado?
05:28El otro día, ayer decía acá, alrededor de 500.000, 600.000 pesos
05:32que cobra un trabajador del Estado.
05:33¿Qué se ahorra el Estado?
05:34Nada. Ahora, fíjate lo que es la diferencia.
05:36Fíjate el gran despliegue policial.
05:37El chaleco que tiene el policía y el chaleco que tiene la mujer.
05:40Fíjate la guerra de los chalecos.
05:42Cómo una persona se representa a través de ese chaleco
05:45y el otro se cuida con un chaleco mucho más importante.
05:47Está respondiendo la señora.
05:49Un segundo.
05:50Sí, también.
05:51Vamos a escuchar a la señora que nos va a responder las dudas que ustedes tenían.
05:54El máximo, el mínimo, perdón.
05:57El mínimo, 480 pesos.
05:59480.000 pesos.
06:03¿Qué hacemos con eso?
06:04¿Cuántos años antigua tiene usted, señora?
06:06Yo tengo 32 años.
06:0730 años.
06:10Tengo 70 años.
06:12Estoy por la 10.430, la ley 10.430 de trabajadores del Estado.
06:1870 años.
06:19Tengo dos trabajos.
06:20¿Cuántas horas por día trabaja?
06:22Yo trabajo 6 horas por día, de lunes a viernes.
06:24Más 12 horas con contrato con las obras sociales cuidando a pacientes.
06:29¿A vos te parece?
06:30No.
06:31No parece.
06:32Que me lo conteste el presidente, Javier Milanes.
06:35Bien, muchas gracias.
06:36Bien, bien.
06:37Buen dato, fundamental.
06:38Fíjate que aparte son los que más perdieron los estatales en el último año
06:42porque el salario, según cifras del INDEC,
06:45el salario de los estatales aumentó 119 puntos en el último año,
06:49o sea, unos más o menos 28 puntos menos que el salario de los privados,
06:55que aumentó 147 puntos.
06:57Cifra del INDEC.
06:58Y además, al año de asumir Javier Milanes,
07:00ya había más de 100.000 trabajadores en la calle.
07:03Ahora lo que estamos viendo, una manifestación,
07:0550.000 trabajadores quedan en la calle a partir del próximo lunes.
07:09Cami, seguimos ahí en vivo y en directo,
07:11gran despliegue policial,
07:12gran despliegue de los efectivos de seguridad que lo estamos viendo.
07:15Fíjate los chalecos que lleva la policía
07:17y fíjate los chalecos que llevan los trabajadores.
07:19Cami, tuyo.
07:20Perdón, Meli.
07:22Vamos a continuar hablando con la gente.
07:24¿Cómo le va?
07:25Buenas tardes.
07:26¿Cuál es la sensación que tiene de esta concentración?
07:29Te pido que hable con nuestro referente.
07:34Bueno, ahora vamos a intentar hablar con uno de los referentes.
07:36¿Cómo le va?
07:37Buen día.
07:39Bueno, es complicado porque hablan algunos nada más, no hablan todos.
07:42Pero usted, como sensación de estar acá como trabajador de antes,
07:45¿qué es lo que le parece?
07:47Mirá, están todos al tanto de todo lo que está pasando.
07:49No quiero estar repitiendo.
07:51Hay mucha bronca, mucho dolor.
07:53Las familias están siendo empobrecidas.
07:56Se está dando de baja la jubilación por moratoria.
07:59Un montón de mujeres trabajadoras que no se les está valorando el trabajo.
08:02Hay mucha bronca.
08:03Yo, por mi parte, tengo mucho dolor, mucho enojo.
08:05No hay mucho que hablar, ¿sí?
08:07Yo les agradezco que vengan a informar.
08:09Y bueno, nada más.
08:10Bien, muchas gracias.
08:11Ahora vamos a intentar continuar hablando con trabajadores estatales
08:14que están presentes acá en la concentración.
08:17Señor, ¿cómo le va?
08:18Buenas tardes.
08:19¿Qué opinión le merece la concentración que están llevando a cabo
08:22y lo que probablemente vaya a ocurrir el día lunes?
08:25Bueno, yo pertenezco al Centro Nacional de Jubilados de ATE.
08:29Somos 86 centros en todo el país.
08:33Y estamos en la calle todos los miércoles.
08:36Y también todos los días que sea necesario acompañar a los activos
08:40en este desguace y en este genocidio que se está haciendo con el Estado.
08:45¿Cree que es necesario intensificar este plan de lucha
08:48a partir de la semana que viene?
08:50Más allá de que hoy están de paro, ¿no?
08:52La semana que viene también.
08:53Seguramente que sí, seguramente que sí.
08:55La decisión que toma la CGT, que la estamos esperando hace varios meses,
09:01pero bueno, la decisión se tomó ahora.
09:03Y el día 10 va a haber un paro nacional que ATE adhiere desde el día 9.
09:09Vamos a hacer un paro en el Estado.
09:12¿36 horas?
09:1336 horas.
09:14Bien.
09:15Es necesario para que este gobierno entienda que lo que está haciendo
09:19es masacrarnos.
09:21Es un gobierno de odio.
09:22Es impresionante.
09:24Muchas veces en la historia de nuestro país hemos tenido diferencias ideológicas
09:30o de principios con los gobiernos de turno y del momento.
09:35Pero esto realmente de odio, de odio hacia el pueblo, hacia la gente,
09:39hacia nosotros los viejos y las viejas, es totalmente atípico.
09:44Un segundito, si los escuchó.
09:46¿Cuál es el propósito de esta concentración?
09:49¿Que baje a alguien, presentar alguna solicitada?
09:52¿Cuál es el propósito de esta concentración?
09:54¿Que baje a alguien, presentar algún tipo de solicitada?
09:57No, el propósito de esta concentración fue ir a la Secretaría de Trabajo primero.
10:04Lamentable Secretaría, es un ministerio para nosotros.
10:07Ir al Ministerio de Trabajo y después venir aquí al Ministerio de Suerza y Energía,
10:13que es el que está encargado de destruir el Estado.
10:17Y a esa destrucción del Estado, echando a los compañeros,
10:21dejándolos sin laburo, dejando a las sociedades
10:25y en los servicios que el Estado presta, se suma esta novedad
10:29de que los jefes de los sectores van a recibir premios económicos
10:34por echar a los trabajadores y a las trabajadoras.
10:39Es una locura, odio, odio absoluto, odio absoluto hacia la gente,
10:44hacia los trabajadores, hacia la sociedad.
10:47Odio absoluto, por eso estamos en la calle
10:50y por eso nuestro gremio está en la calle desde prácticamente
10:54el 10 de diciembre del año pasado.
10:56Y te digo, el señor lo dice tal cual.
11:00No está mintiendo ni jodiendo el señor cuando dice
11:03que van a dar más plata a los que más despidan.
11:05Esto es la decisión administrativa 7-25 que publicó la Jefatura de Gabinete
11:10hace una semana en el boletín oficial.
11:12Le dice que van a aumentar las unidades retributivas a los funcionarios,
11:15o sea, más plata, un plus salarial para los funcionarios que más despidan.
11:19Es así, textual lo dice y en el boletín oficial.
11:22Es que es textual.
11:23De esa manera va a crecer más el sueldo magro de los empleados.
11:27Sturzenegger es una de las personas que más va a ganar.
11:30O sea, es real.
11:34Mirá, ahí están saliendo los trabajadores,
11:37siguen movilizándose, estamos en vivo y en directo en el lugar.
11:41¿Qué piensa hacer la policía?
11:43Porque esta situación cada vez es más numerosa.
11:49¿Cuál?
11:50Llamando a Cami, me parece, por eso.
11:52¿Cami me está llamando?
11:54No, no, estoy buscando a Rodolfo Aguiar.
11:56Deme un segundo.
11:57¿Cómo es Rodolfo Aguiar?
11:58Se aprovecha la situación para ser policía.
12:00Dale, tranquila.
12:01Un delincuente.

Recomendada