#Sinapsis | El problema de corte de patrones busca optimizar el acomodo de piezas en materiales como madera, vidrio o metal, reduciendo desperdicios y costos. En el Área Académica de Ingeniería y Arquitectura se investigan algoritmos para resolver estas variantes, esenciales para industrias que enfrentan esta problemática.
Aprende más de este tema con Sonia Bass Zavala, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Aprende más de este tema con Sonia Bass Zavala, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La planificación urbana se refiere a la planeación física de las ciudades,
00:17definiéndose como el intento de satisfacer los requerimientos humanos y sociales,
00:23proporcionando adecuados y bien establecidos edificios de servicios.
00:29Se suele agregar que este intento es un proceso de acción y pensamiento urbano,
00:35que considera al patrón de ordenamiento en el tiempo, aunque la ordenación queda
00:41sujeta a una disciplina más general, que es la planificación económica social.
00:47La planificación urbana es el método por el cual la sociedad, a través del sector público,
00:53selecciona el camino de acción más eficiente entre distintas alternativas que tienden a un
01:00conjunto de fines prefijados. Tomando en cuenta lo anterior, la configuración de las ciudades
01:07constituye un producto social creado y mantenido por la compleja interrelación entre factores
01:13económicos, sociales, políticos y culturales, en la medida que representa el ámbito de localización
01:21de los sistemas de producción, distribución e intercambio de bienes y servicios.
01:26Por lo que una política urbana eficaz debe crear las condiciones básicas para despertar el interés
01:34del sector privado y, en asociación con este, generar grandes proyectos urbanos que, aprovechando
01:41el potencial de los barrios tradicionales, sean capaces de reciclarlos y convertirlos
01:47en lugares urbanos pujantes, llenos de vida, atractivos y seguros, donde coexistan
01:54afablemente la vivienda con todo tipo de actividades en un entorno libre de congestión.
02:00La inequidad social que se ha acentuado en la década pasada tiene que ver con el impacto
02:08diferencial de las políticas de ajuste en los diferentes procesos de concentración de ingreso
02:14y de la heterogeneidad socioeconómica y de las condiciones de acceso a bienes y
02:20servicios de la población. Gracias por tu atención. Hasta la próxima.