• anteayer
El Parlamento de la Mujer 2025 aprobó 38 proyectos, entre los que se destacan programas de nutrición para pacientes oncológicos, turismo sustentable en zonas emergentes, fiscalías especializadas en violencia de género y familiar, además de iniciativas que buscan dar respuesta a las necesidades que se dan a lo largo y ancho de la provincia.

MJP

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fue una experiencia increíble, inolvidable.
00:03Creo que a todas las chicas, las compañeras parlamentarias, nos pasó lo mismo.
00:07Es un honor estar representando a cada uno de los diputados,
00:11en mi caso al presidente de la Cámara de Diputados, el doctor Oscar Herrera Huat.
00:17Y bueno, con ese orgullo, con esa responsabilidad,
00:22presentamos proyectos que fueron escuchados, aprobados,
00:27que sabemos que van a ir a un reservorio de proyectos dentro de la Cámara
00:31y que pueden llegar a ser leídos.
00:33Estamos muy agradecidas con el gobierno en sí
00:37por generar estos escenarios, estos espacios,
00:42en donde nosotros podemos hablar, dar nuestro punto de vista,
00:46presentar proyectos que tienen que ver con las necesidades
00:51en los lugares donde nosotros estamos y vemos.
00:54Vinieron mujeres de todas las provincias,
00:57presentaron proyectos de diversas características,
01:01de salud, de cultura, de deporte, de educación,
01:06mucha educación, educación disruptiva, STEM.
01:09Nosotros también tuvimos la posibilidad de presentar un proyecto
01:13que se llama Programa de Mentoreo Misionero,
01:16en el cual está ideado para los jóvenes profesionales
01:22que se reciben, que quieren insertarse en misiones,
01:27tanto los que se reciben de las universidades misioneras,
01:31como aquellos misioneros que vuelven a trabajar en la provincia,
01:35junto a emprendedores. Así que estamos muy, muy, muy contentos.
01:38Hoy presentamos junto a mi compañera Rosario Smith
01:41un proyecto que promueve el abordaje nutricional temprano
01:45en el paciente oncológico, no solo en el paciente oncológico femenino,
01:49sino también en el masculino, ya que sabemos que nuestra provincia
01:52es líder en tumores tanto ginecológicos como también
01:56del tracto digestivo, en el colon.
01:59Entonces la idea de esta iniciativa de ley es poder impulsar
02:03el abordaje temprano en todos los pacientes de la provincia,
02:07tanto en el ámbito público como también en el ámbito privado o mixto.
02:10Sabemos que uno de cada dos pacientes con cáncer
02:13presenta algún deterioro en su estado nutricional
02:16y esto en muchas ocasiones se ve deteriorando aún más
02:20a medida que el paciente avanza en su tratamiento.
02:23Es entonces que buscamos por eso impulsar a que todos los pacientes
02:28puedan recibir un adecuado asesoramiento nutricional en etapas tempranas
02:32y con ello evitar mayores complicaciones durante el tratamiento
02:35y por supuesto también mejorar la atención, la calidad de vida de los pacientes
02:39y disminuir muchos gastos y costos inducidos al sistema de salud
02:43cuando el paciente tiene que someterse a estadías hospitalarias más prolongadas.
02:48Con mi compañera Adriana presentamos un proyecto
02:50para la creación del Parlamento Universitario Misionero.
02:53Bueno, contanos la experiencia y sobre todo esto, ¿no?
02:56Poner en agenda también la realidad de los universitarios que son tantos
02:59y que es el epicentro también de la actividad en la provincia de Misiones.
03:03Exactamente, bueno, fue una experiencia enriquecedora.
03:07Nuestro proyecto tuvo mucha fuerza porque involucra a los estudiantes
03:12y nuestra provincia alberga una comunidad estudiantil importante.
03:16Tenemos más de 7 universidades y más de 55 institutos superiores
03:22donde el proyecto en lo que en realidad quiere es que los estudiantes
03:26asuman un rol como legisladores, así que está bueno.
03:29Bueno, ¿y de la experiencia?
03:30La verdad que fue una experiencia muy grata.
03:32Tuvimos la posibilidad de trabajar con diferentes mujeres
03:35ya a lo largo y a lo ancho de la provincia,
03:37así que pudimos trabajar en diferentes proyectos
03:40y también ver cuáles son las otras realidades que capaz se nos pasen.
03:44¿Recomendado para las mujeres que se asumen el año que viene?
03:47Sí, sí, es una experiencia muy linda.
03:49Me ocupé la banca de la diputada Analia Lavandoska.
03:51En esta ocasión presentamos un programa de alquiler estudiante y misionero
03:55que tiene como objetivo facilitar el acceso a viviendas en alquiler para estudiantes
04:01mediante la reducción de requisitos de ingreso y la intervención del Estado.
04:05Bueno, ¿y tu nombre?
04:07Mi nombre es Aldana Correa y la verdad que la experiencia fue totalmente enriquecedora.
04:13Muy lindo compartir, escuchar a otras mujeres del interior de misiones,
04:18como escuchábamos mucho hoy, de las misiones profundas
04:21y ver que casi todas tenemos las mismas problemáticas,
04:24pero las mismas ganas de resolverlas.
04:26¿En la banca de quién estuvieron representadas?
04:28De la diputada Lilian Tartaglina.
04:30Bueno, contanos la experiencia del proyecto
04:32y la experiencia de haber participado en este Parlamento 2025.
04:35La experiencia de haber participado fue muy enriquecedora.
04:37La verdad es que fueron dos días sumamente interesantes
04:41de mucho crecimiento personal y profesional.
04:44El proyecto que nosotras elegimos es un programa provincial
04:47de sensibilización y educación a masculinidades positivas.
04:50Bueno, y contanos la experiencia, sobre todo para alentar a otras mujeres
04:54que se sumen y que asumen iniciativas a lo que son estos foros de debate pleno.
04:59Bien, en principio agradecer obviamente al ingeniero Carlos Rovira,
05:03al doctor Herrera Huat.
05:06Esta experiencia fue realmente muy importante para nosotras
05:10porque pudimos poner voz y voto a la voz de muchas mujeres
05:14que venían consultándonos, que venían pasando por situaciones
05:17de violencia de género en el caso del proyecto que elegimos.
05:20Nosotros alentamos a todas las mujeres a que empiecen
05:23a generar el pensamiento crítico, a que puedan poner voz
05:27de estas cuestiones que parecen naturalizadas en nuestra sociedad
05:30y que nosotras con estos lugares de sensibilización, de experiencia
05:34podemos poner en palabras y podemos llevar a claridad
05:38por una ley, un proyecto de ley.

Recomendada