El próximo mes de abril será un período de gran desafío para Koki, atleta misionero en la disciplina de Crossfit. Con una agenda cargada de competencias, el deportista se prepara para representar a Misiones en dos importantes torneos: el Freedom Battle en Santiago del Estero, y el Desafío Mbareté en Ciudad del Este, Paraguay. Ambas pruebas pondrán a prueba sus habilidades en la categoría más alta de Crossfit, la élite, y marcan un paso más en su carrera profesional.
Lee la nota completa en www.misionesonline.net
Lee la nota completa en www.misionesonline.net
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La expectativa es poder, en lo posible, ir a representar a la provincia de la mejor manera posible.
00:06No es un torneo fácil, porque hay atletas a nivel de todo el país.
00:13Hay gente de Brasil, Chile, Paraguay.
00:16Tratar de representar a la provincia de la mejor manera y poder, en lo posible,
00:21como gran objetivo, llegar a un podio, en lo posible, ganar.
00:23Claro, sin duda. Estaría buenísimo verte ahí, con la bandera de Misiones, dentro de los tres primeros puestos.
00:31Sí, dentro de los primeros puestos. Es como que me quedó una picardía del año pasado,
00:35que fue la primera vez que pude clasificar a la categoría Elite, el primer misionero.
00:41Y esta misión, dos años consecutivos, que es el objetivo, tratar de llegar a lo más alto.
00:45Bueno, ¿cómo te sentís? ¿Cuáles son para vos los desafíos para haber llegado hasta este lugar?
00:51Desafíos fueron muchos. Actualmente estoy medio complicado con temas de entrenamiento, porque no tengo espacio.
01:01Pero pude conseguir uno, gracias a Dios, que tuve un amigo que me pudo brindar su gimnasio,
01:06que es en el gimnasio del Bunker, que actualmente estoy trabajando ahí también.
01:10Y en otro gimnasio, que se llama el Buffy, que es un amigo de Nico Sabater,
01:14que me pudo brindar su espacio, que gracias a Dios ahí me estoy terminando de preparar para lo que se viene
01:21de varias competencias también, no solamente el de la Freedom.
01:24Bueno, con respecto a los desafíos, ¿cómo se hace para clasificar a este torneo?
01:28Las clasificaciones de los torneos de la Freedom, actualmente tienen un pre-clasificatorio que se le llama Open,
01:35que son series de videos que uno va grabando, que es el evento que ellos te ponen, lanzan en las redes sociales.
01:44Las fechas de Open, y te mandan rutinas, que ellos te mandan todo por Gmail, una vez que vos te anotas.
01:52Y son rutinas que uno se tiene que ir a grabar en el gimnasio, y eso son una hilera de más de 200 atletas que lo van haciendo.
02:01Y depende de cómo te vas yendo en los videos, en las rutinas y todo eso, te vas posicionando.
02:06Siempre tienes reglamento y todo eso.
02:09Dijiste que son más o menos 200 los que…
02:11Entre más de 200… no, no, no.
02:14Los que están en la etapa previa, digamos.
02:17Claro, los que entran en el Open. Actualmente suelen ser más de 300 por ahí más o menos, porque entra gente a nivel de todo país.
02:24Entra gente del sur, del norte, del medio, entran todos.
02:28Y es complicado también el tema clasificatorio porque a lo que es atletas hombres, hay mucha demanda más de atletas hombres que de mujeres por ahí.
02:39Y de estos 300 que me decís, o 200, ¿cuántos quedan más o menos para la competencia?
02:45Van variando las categorías, porque en el Open vos tenés tres categorías que en las tres categorías todas hacen lo mismo.
02:56Y va dependiendo, por ahí de las primeras posiciones, normalmente el año pasado hicieron de la posición uno hasta el 25,
03:04que clasificaban los primeros 25 eran los que iban a la élite.
03:07Y del 25 hasta el 50 iban a una categoría menos, y del 50 hasta el 70 iban a la tercera categoría.
03:14Perfecto. Bueno, también me contabas que vas a competir en otro torneo, puede ser en Paraguay, ¿no?
03:19En Paraguay, en Ciudad del Este, que es la competencia de desafío en bareté, que este año se cumple en 10 años ya el desafío en bareté.
03:27Se espera una de las competencias, es de la competencia más grande de Paraguay.
03:30Actualmente ahora, la semana que viene, el 5 y el 6 creo que es el domingo, es la primera edición de los 10 años,
03:40y en octubre y noviembre hacen la segunda edición del bareté.
03:45Es un torneo que se hacía entonces en Asunción primero y ahora…
03:48Se hace en Asunción actualmente, pero tuvo un convenio con un gimnasio que se llama El Yacaré,
03:53que es en Ciudad del Este, que hizo un convenio para hacer esta competencia.
03:56Bueno, más cerca de acá también, para todos los misioneros que quieran ir a alentarte también.
04:00Sí, sí, sí.
04:02Bueno, por ahí hablando un poco de vos, ¿cómo fue que descubriste el crossfit?
04:07El crossfit lo descubrí en 2016 por un amigo, un amigo del colegio que actualmente no entrenamos juntos,
04:15pero sí nos seguimos juntando, que fue donde él inició en 2014 o 2015,
04:21que él me llevó después de una salida de educación física.
04:25Tenía a mi hermano también que entrenaba ahí a la sexta, pero como que a mi hermano nunca me insistió mucho.
04:31Y actualmente ese amigo era un amigo que siempre compartimos todo.
04:36Y fue el primero en convencerme, en llevarme para acá.
04:41Y fue la primera vez que toqué un gimnasio, porque nunca hice un gimnasio en Moscú.
04:46Lo primero que fue, fue ir a Crossfit, que fue en el Rústico, que ya tiene más de 11 años,
04:52que fue el primer gimnasio de Crossfit acá en la provincia.
04:55¿Y qué es lo que más, por ahí, te gustó desde que empezaste, desde el principio?
04:59De lo que me gustó mucho fue el tema del entrenamiento, porque era entrenamiento a alta intensidad,
05:03que fue lo que siempre me gustó.
05:05Lo venía mucho porque yo de chico jugaba al fútbol y me gustaba mucho.
05:11Bueno, vos dijiste que antes de eso no habías tocado nunca un gimnasio, o pisado, mejor dicho, un gimnasio.
05:16Y de la nada te metiste en el Crossfit. ¿Qué fue lo que sentiste después de los primeros entrenamientos?
05:22Y como toda primera vez, como toda persona, fue el dolor muscular de siempre.
05:28Imagínate.
05:30Y me gustó mucho.
05:31Gracias a Dios, igual en el gimnasio en el Rústico siempre estuvo rodeado de profesionales,
05:35que siempre estuvieron atentos conmigo a toda hora.
05:40Y fue el primer día que empecé a entrenar ahí, fue lo que me gustó, el entrenamiento,
05:46más que nada por el cuidado de los profesores.
05:49Siempre fueron profesores muy buenos.
05:51Y me gustó mucho.
05:53¿Y qué es lo que más te ha gustado desde el principio?
05:55Me gustó el entrenamiento.
05:57Más que nada por el cuidado de los profesores.
06:00Siempre fueron profesores profesionales hasta el día de hoy.
06:04Y para continuar, por ejemplo, activo, entrenando, ¿cuál es tu principal motivación?
06:10Poder representar a la provincia de la mejor manera.
06:14Y poder, en el posible día de mañana, poder vivir más de esto.
06:21Poder, no sé, el día de mañana, lograr conseguir sponsor, competir mucho.
06:26El poder viajar es lo que más me gusta.
06:28Lo que más me gustó de las competencias es el salir un poco acá a la provincia.
06:33La primera vez que viajé fue cuando fui a Paraguay.
06:36Ahora me fui a Santiago.
06:38A mitad de año, ahora este año,
06:41hay una competencia que se llama Sofit, que es a nivel sudamericano,
06:46que es mi idea, poder clasificar y viajar también a Buenos Aires.
06:49Y fue lo que más motivó, más motivación me dio.
06:52Bueno, ¿alguna anécdota que se pueda contar desde que estás en el CrossFit?
06:58Lo que me pasó, uff, que jamás pensé que me iba a pasar, fue en Paraguay.
07:04¿En uno de los torneos?
07:06En uno de los torneos. Fue el reconocimiento de la gente.
07:10Algo que nunca, lo sentí como raro.
07:12Sentí que me jodían o no, pero era la admiración y respeto que vi mucho en Paraguay.
07:20Lo más loco fue terminar un torneo y venir un mundo de gente a pedirme fotos.
07:28Fue lo que más se me hizo raro.
07:31No sé si tomarlo como chiste o no, pero fue lo más loco que me pasó.
07:36Un momento que se volvió especial, se podría decir.
07:38Sí, también.
07:39Sí, también.
07:41Porque también fue el sentir el respeto y la admiración de la gente, más que nada.
07:45Que también es algo que lo busco.
07:47No es más que nada ir a competir y ganar y ser el número uno y ser mejor que todo el mundo.
07:52Fue más que nada ganar la admiración y el respeto de la gente.
07:55Que eso al final de todo es lo más importante.
07:57Es lo más importante, sí. Es lo que más busco siempre.
07:59El hacer amigos también, porque en Paraguay también hay atletas muy buenos
08:04que te invitan a los eventos, te invitan a hacer equipos para ir a viajar a otros lados.
08:10Te ofrecen hospedajes.
08:12Lo que vi mucho en Paraguay es la gente como ellos te reciben, más que nada.
08:17La amabilidad.
08:19La amabilidad. Yo cuando fui el año pasado, había gente que competía
08:25que ellos me fueron a buscar hasta la estación de Omnibus.
08:29Me consiguieron hospedaje o me querían hospedar en su casa, con su familia.
08:34Como que ellos querían ahorrarme todo lo que sea gasto en hospedaje.
08:38Y el llevarte a cenar, a merendar, a desayunar con los chicos, a compartir todo un momento,
08:43todo junto, es lo que por ahí nunca vi en ningún lado.
08:46Menos acá en Posada, por lo menos.
08:49En Ciudad del Este, bueno, no en Ciudad del Este, en Santiago del Estero.
08:53Como uno piensa que nunca fui, no conocí, no conocí mucha gente.
08:56Sí conocí atletas que me hice amigos, que actualmente vienen a competir acá a Posada,
09:03que casi yo les digo una invitación que vengan.
09:06Y son atletas de alto nivel, que también lo que quiero lograr es poder,
09:11que Misiones pueda crear un evento que vengan atletas de alto nivel.
09:16Que es también por algo que busco competir mucho también.
09:20Claro.
09:22Lo puedo hacer. Hay gente que acá en Misiones organiza eventos,
09:24pero por ahí no son muy vistos a nivel país.
09:28Y lo que trato de hacer de ir a competir es poder hacerme amigo de atletas de alto rendimiento,
09:33de alto nivel.
09:35Poder invitarlo acá a Misiones para que Misiones también salga de flote.
09:39Con lo que es CrossFit más que nada.
09:41Justo eso te iba a preguntar ahora que estás mencionando.
09:44¿A vos a Misiones cómo ves en cuanto a competitividad
09:48y también en cuanto a los gimnasios con respecto al CrossFit?
09:50Competitividad acá en Misiones no es muy...
09:56Siendo sincero, obviamente.
09:59No es un nivel muy alto más que nada.
10:03Porque por ahí no se organizan eventos tampoco.
10:06Donde se ven muchos más niveles es en Paraguay.
10:09Por eso muchos chicos suelen viajar a Paraguay.
10:11Actualmente acá en Misiones no suelen hacer mucho.
10:16Sí, quiero mencionar que hay un evento que se va a organizar a fin de año.
10:20Se llama el Godland de Misiones.
10:23Que va a ser el primer evento que tiene mucha repercusión
10:27porque son gente que invitaron atletas de alto nivel allá a Buenos Aires.
10:31Creería que va a ser el primero.
10:34Le tengo mucha fe que va a ser el primer evento acá en Misiones.
10:38Grande, por así decirlo.
10:40Donde va a haber mucho nivel.
10:42Sería un torneo histórico para la provincia.
10:45Para lo que es la provincia, sí.
10:47Y que podría ser el primero de muchos también.
10:48El primero de muchos, sí.
10:50Igual hubo muchos eventos antes de la pandemia.
10:53Se organizaba el Cross Challenge.
10:55También venían atletas de alto nivel de ese tiempo.
10:58Y después de que pasó la pandemia, se apagó todo.
11:01Y recién el año pasado creo que se empezó a organizar eventos de vuelta a Misiones.
11:06Acá en Posada más que nada.
11:08Perfecto. Bueno, por último,
11:10algo que le quieras decir a los chicos que están iniciando el Cross
11:14o que quieren hacer ejercicios.
11:15No saben qué les parece.
11:17Que no tengan miedo.
11:19No tengan miedo. El CrossFit no es lesivo.
11:21Sí consigas ser un profesor que esté capacitado para lo que es CrossFit.
11:25Porque no es lo mismo un profesor que haya entrenado fútbol,
11:28que haya dado técnicas o haga funcional,
11:30a que te enseñe el CrossFit.
11:32Porque el CrossFit vos tenés muchas variantes.
11:35Tenés lo que es levantamiento, tenés lo que es gimnástico,
11:38lo que es el cardio.
11:40Y me dan a mente, es mejor en lo posible a los chicos.
11:42Actualmente hubo mucha gente que le tenía miedo
11:46porque era un mito que el CrossFit era lesivo.
11:50Pero era porque no había profesionales muy metidos en el ambiente tampoco.
11:54Pasa mucho que hay profesores
11:57que por haber entrenado CrossFit, no sé,
12:00ciertos años se meten como profesor.
12:03Pero es bueno tener un profesor que se haya capacitado en el ámbito más que nada.
12:07Hay muchos cursos, muchas carreras que se enfocan solamente en CrossFit.
12:12Que está bueno también, más que nada,
12:15mensaje a los profesores que hoy en día están,
12:17es poder capacitarse más en el rubro.
12:20Porque hay mucha gente nueva.
12:22El CrossFit es para todo, para Doña Norma de 89 años,
12:25para el que inicia de 11 años,
12:27para el que nunca entrenó CrossFit o el que nunca hizo gimnasio,
12:30es para el CrossFit, es para todo.
12:32Pero siempre con un profesor capacitado para enseñar a los chicos
12:36y a la gente de mayor edad.
12:38Algo muy importante que te destacaste,
12:39que comentaste eso del profesor,
12:41porque claro, por ahí muchos chicos,
12:43o incluso padres que hablan con los chicos y dicen
12:46quiero hacer CrossFit y te dicen no, es peligroso.
12:48Bueno, esto es importante lo que mencionas.
12:50Es importante, sí, porque años anteriores solía pasar,
12:53porque no era un deporte muy visto en la provincia.
12:57¿Y cómo era?
12:59No era muy visto en la provincia,
13:01entonces era como que cualquiera se metía,
13:03por ahí metía un profesor de educación física
13:05que por ahí no estábamos y no conocía mucho lo que era CrossFit,
13:07pero enseñaba.
13:09Y solía pasar también que a mucha gente se les sonaba
13:12porque ahí, como te había mencionado,
13:14que se practica mucho el levantamiento olímpico,
13:17que es una disciplina aparte, pero está dentro del CrossFit
13:20y es una disciplina también que se estudia
13:22y se capacita para enseñar también.
13:24No es solamente saber levantar peso y ir a enseñar.
13:27Es también saber mucho sobre anatomía, fisionomía,
13:30no es solamente hacer levantamiento y andar a enseñar.
13:33Porque hay gente de diferentes capacidades físicas,
13:35todos tenemos el mismo cuerpo,
13:38hay gente que es más pestiza,
13:40o gente que tiene el torso más corto, las piernas más largas,
13:43entonces se les entrena diferente,
13:45se les enseña diferente lo que es el levantamiento.
13:47Por eso más que nada.
13:49Bueno, buenísimo, Koki, desde ya,
13:51muchas gracias por estar acá con nosotros
13:53y todos los éxitos en estos torneos que se vienen.
13:55¿Me repetís la fecha de Paraguay?
13:57El de Paraguay ahora es la semana que viene, el fin de,
13:59creo que es 5 y 6, creo que cae,
14:01y el de Santiago del Estero es en Semana Santa.
14:03¿Semana Santa?
14:05Desde el 18 hasta el 21, 22 creo que es, todo ese fin de semana.