• anteayer
En la ruta provincial 54 hay varios afectados por el inmenso caudal de agua que desbordó del Río Pilcomayo. En esta ocasión, vecinos del paraje Santamaría cortaron la ruta para hablar con funcionarios provinciales y así contarles su malestar.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Grave situación en Salta, Jujuy y Chaco.
00:05Alejandro Levesma está en vivo y en directo.
00:08Ale, buen día, ¿cómo estás?
00:11Buen día, Chiché.
00:12Nos encontramos aquí, en Salta,
00:14con justamente los vecinos de diferentes sectores
00:21de lo que tiene que ver con la Ruta Provincial 54,
00:26particularmente quienes viven aquí,
00:28quienes se vieron afectados por el río Pilcomayo,
00:33por ese inmenso caudal de agua que los afectó.
00:36Y ahora, por ejemplo,
00:37estas comunidades que habitan aquí en la zona
00:40están reclamando a las autoridades la falta de asistencia.
00:43En este momento, por ejemplo,
00:45vecinos de Misión Santa María son quienes están aquí,
00:50incluso con funcionarios de salud pública
00:53de la provincia de Salta,
00:54haciendo llegar sus reclamos.
00:56Ahora ellos tuvieron que cortar la ruta,
00:59esta ruta provincial, la Ruta 54,
01:02que es el acceso directo a las diferentes comunidades
01:07y localidades que se han visto afectadas en los últimos días
01:10por la creciente del río Pilcomayo.
01:13La mayoría de ellos, lamentablemente, han sido evacuados,
01:16están tratando de una u otra manera
01:18de retornar a su vida cotidiana,
01:21cosa absolutamente difícil.
01:23Están despojados de todos sus enseres.
01:28Son muchas, muchísimas.
01:30Somos el único medio nacional que se encuentra aquí
01:34en este momento trabajando
01:35y planteando las diferentes circunstancias.
01:38Vamos a tratar, si usted me permite,
01:40y compañeros allí en el piso,
01:42de dialogar con el cacique de esta comunidad
01:48como también a algunas de las autoridades
01:51que se encuentran aquí.
01:52¿Ustedes nos reciben bien?
01:54Sí, perfecto, perfecto.
02:01Cacique, ¿por qué este piquete, por qué este reclamo?
02:05Mirá, estamos reclamando el tema de ayuda,
02:08el tema de ropa, todo.
02:10Ha visto que cuando tomo esto, yo creo que hay mucho miedo, ¿no?
02:14Y no tenemos este...
02:17Hay chicos desnutridos, o sea, no hay ayuda.
02:21Yo digo esto porque no escondo las cosas.
02:23Yo soy un representante que hace mucho tiempo
02:26que yo tenía que hablar sobre esta necesidad de mi pueblo.
02:30Porque es muy...
02:33Porque aquí hemos perdido algo muy miseria,
02:39o sea, ropa, zapatillas, o sea, mercadería.
02:44Por favor, si alguno tiene buen corazón,
02:47y nos mandan porque estamos en crisis.
02:51Totalmente estamos en crisis.
02:53A ver, se llegaron algunas autoridades,
02:55en este caso de salud pública,
02:57¿qué les han manifestado, qué les han dicho?
02:59Y mirá, yo he planteado sobre salud.
03:03O sea, bienvenido porque...
03:05O sea, yo digo bienvenido porque cuando se van
03:09y no aparecen más.
03:10Por eso el más lo que sufre no tenemos medicamentos.
03:15No tenemos medicamentos.
03:17O sea, cuando tenemos un chico muy...
03:19¿Cuántas familias son las afectadas acá?
03:22Y mirá, yo creo que tenemos más de mil, mil.
03:25O sea, no...
03:27¿Mil familias?
03:28Mil familias.
03:29O sea, todos, o sea, estamos en protesta.
03:33No son muchos porque llega más.
03:35O sea, casi que es no para hacer una protesta.
03:37Tema de...
03:39Este...
03:40Tema de donaciones, o sea, tema de ropa, todo.
03:44Pero yo creo que a mí, como yo soy un referente,
03:48tengo un derecho,
03:49no voy a esconder las cosas que estoy viendo, ¿no?
03:52Y ahora tema de salud, voy a hablar, o sea,
03:55bien claro que...
03:57O sea, Santa María, o sea, no tenemos agentes sanitarios.
04:01Y estamos...
04:03O sea, cuando llegan los bolsones alimentarios,
04:06estamos ocupando a una persona que no es trabajo
04:09de vacunar a los chicos.
04:11Yo creo que es un abandono totalmente.
04:14¿Ustedes están abandonados totalmente?
04:16Claro, es un abandono totalmente.
04:19Somos abandonados y...
04:21Y yo quiero que todos, donde van a donar algo,
04:24yo creo que...
04:25O sea, que venga Santa María, que me busque,
04:28me llamo Eduardo Severo.
04:30Yo no quiero que nadie le pase a ninguno
04:33porque cuando manda donación y no aparece.
04:36Yo creo que queda el depósito nomás.
04:40Qué bárbaro.
04:42No sé si nos están recibiendo desde el piso,
04:45pero de pronto...
04:47A ver, si les interesa mantener contacto
04:49con el cacique Eduardo,
04:51él los está escuchando.
04:53No, ya el cacique explicó,
04:55pero ahí había unas camionetas del gobierno de Santa,
04:58que no sé si trajeron ayuda,
05:00porque pasaron y estaban vacías.
05:02Perfecto, perfecto, entonces.
05:05Aguardamos y nos volvemos a contactar en minutos.
05:08Exacto, bueno.
05:11¿Había camionetas del gobierno de Santa?
05:13Sí, estaban pasando unas camionetas.
05:15Igual, algo que dijo el cacique,
05:17Chiche, hay desnutrición.
05:20¿Cómo?
05:21Hay mucha desnutrición, dijo.
05:23Falta medicamento.
05:25Falta de medicamento.
05:26Están abandonados.
05:27Pero había cuatro camionetas del gobierno de Santa.
05:29No sé si bajaron mercadería
05:31o pasaron nada más que para...
05:32Me parece que hay muchos funcionarios
05:34que se están acercando al lugar para ver las condiciones,
05:36porque son tantas semanas que están así ya, por lo menos.
05:38No, pero llegó ayuda.
05:39Seguro que llegó ayuda,
05:40tantas camionetas no es para sacarse una foto nada más.
05:42Algo tiene que haber llevado.
05:44Ocurre que no debe estar alcanzando.
05:46Pero bueno, insisto,
05:49el tema climático en la Argentina va a haber que reverlo,
05:52¿o no, Chiche?
05:53¿En qué querés? Hace 70 años, dices.
05:55No, no, pero digo, no 70 años atrás,
05:57quiero decir el tema climático,
05:58digo, lo que está pasando con la lluvia.
05:59¿Qué climático?
06:00Te estoy diciendo que cuando era chico,
06:02empezaba el periodismo,
06:03ya tenía que cubrir el Pircomayo y el Bermejo.
06:06Y pasaron todas las administraciones
06:09de todos los colores, radicales, peronistas.
06:12¿Cuánta infraestructura viste en estos años, Chiche?
06:14¿Cómo?
06:15En estos lugares, ¿cuánta infraestructura?
06:17Nada.
06:18Nada, está igual.
06:20Igual tampoco...
06:22Está mejor la ruta 205, creo.
06:24Aparte dijo que estaban volviendo algunos a las casas.
06:27¿Sabés lo que es volver a empezar
06:28y saber que te va a volver a pasar?
06:31Sí, igual me parece que las comunidades
06:33han aceptado eso como parte del ciclo de la naturaleza,
06:36porque ellos saben que cada cierta cantidad de años
06:39eso se inunda.
06:40Sin gran desobra de infraestructura,
06:42se va a inundar.
06:43No, pero no es tan difícil,
06:44no hay que hacer tanto oro,
06:45son dos puentes que necesitan.
06:46No es tanto.
06:47Y las comunidades lo aceptan.
06:49Los puentes esos se hacen con 2 pesos con 50.
06:52Está muy de acuerdo,
06:53pero las comunidades lo aceptarán
06:54porque también capaz que eso
06:55lo ven como una intromisión.
06:56¿Cómo no lo van a aceptar?
06:57Capaz que lo ven como una intromisión.
06:58¿A quién le puede gustar?
06:59Van a los colegios,
07:00utilizan todos los recursos, ¿cómo no?
07:02Están en los hospitales,
07:03¿qué me estás diciendo?
07:04Sí que lo usan,
07:05pero no en los aeropuentes,
07:07tienen que usar siempre el agua.
07:10Ahí lo ves con moto al cacique las imágenes,
07:12mirá, ahí lo ves con moto pasando,
07:15están bastante occidentalizados.
07:18Esos son de las casas que evacuaron.
07:20Sí, pero ahí lo pasas,
07:21mirá, si vemos las imágenes de vuelta
07:22lo vas a ver al cacique,
07:23hablábamos recién.
07:24Pero en ese lugar no está inundado.
07:26No, no, por eso,
07:28pero justo lo vi con una moto
07:29pasando al cacique en una...
07:30Sí, sí, es lo mismo.
07:31¿Retomaban a sus casas, nos dijo?
07:33¿Cómo?
07:34Estaban retomando a sus casas, así,
07:36de a poquito.
07:37Algunos sí, los que tienen casa.
07:38Los que le quedaron, claro,
07:39y los que tienen.
07:41Aparte, el gasto,
07:42la inversión que tiene que hacer el Estado,
07:45ya sea provincial, municipal o nacional,
07:49es irrisorio.
07:50Nada tan...
07:51Con la comparación que hay otros gastos,
07:53en la Argentina...
07:54Pero si tienen que ocupar para eso.
07:57Pocas ganas, me parece,
07:58al margen de que, por supuesto,
08:00hay el cólera, el dengue,
08:02enfermedades,
08:03que no llegan los medicamentos.
08:06Tristísimo.
08:08No, por supuesto.
08:09Llegó Lili y el Pampa, chiche.
08:11Buenas tardes.
08:12¿Cómo está?
08:13¿Qué tal?
08:15Qué tristeza verlo, ¿no?
08:17¿Cuánto hace que estamos con este tema
08:20y seguimos?
08:21Porque la lluvia no...
08:22Algo de lluvia creo que llegó.
08:24Algo, algo.
08:25Ahora, la ayuda...
08:28¿La ayuda qué es?
08:29Es para el momento, ¿no?
08:30Para paliar la situación del momento.
08:32Es paliativa, ¿no?
08:33Es paliativa, totalmente.
08:34Pero no veo a nadie que haya dicho,
08:36bueno, a partir de ahora vamos a hacer esto,
08:38tenemos que atacar esta obra,
08:40o por este lado,
08:41o tener en cuenta algo,
08:42vamos a trasladarla a la familia.
08:43¿Hay algo de propuesta?
08:45Nada.
08:46Por lo menos...
08:47No, no.
08:49En la Argentina,
08:50las comunidades indígenas son ciudadanos de tercera.
08:53¿Por qué de tercera?
08:54Porque digo, de primera...
08:56Lo que hablábamos ayer.
08:57Lo hablábamos ayer.
08:58De primera, digamos,
08:59sería los que tienen capacidad para pagarse un abogado.
09:01Sí.
09:02Que son los que tienen clase media.
09:03Hay una dirección de indigenismo en la Argentina.
09:06Sí, pero...
09:07¿Existe?
09:08¿Existe?
09:09Hay una dirección de emergencias.
09:11Sí, sí, existe.
09:12Hay una dirección de emergencias,
09:13de alguien yo conocí.
09:14No, no, hay una dirección...
09:15Que estuvo en Bahía Blanca
09:16y trabajando muy bien.
09:17De temas indígenas.
09:18Sí.
09:19Ay, de temas indígenas.
09:20Sigue.
09:21Funciona.
09:22Sigue.
09:23Obvio.
09:24Con todo esto que se limpió.
09:25Ahí está buscando mirar esto.
09:26Sigue buscando el Instituto Nacional.
09:27A cuánta gente despidió.
09:29Porque el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
09:31en estos últimos meses sufrió...
09:33No sé, no llevo el registro de cuánta gente...
09:34No, yo tampoco.
09:35Me estoy fijando por eso, Chiche.
09:36Hay que llevarlo.
09:37Hay que fijarse.
09:38Porque si...
09:39Hay mil personas.
09:40Hoy no me querés.
09:41Yo te quiero y hoy no me querés.
09:42Hoy no me querés.
09:43Yo te quiero y hoy no me querés.
09:44Difícil.
09:45Yo te quiero.
09:46Lo que pasa es que no sé cuánta gente trabaja ahí.
09:47No sé.
09:48Voy a saber cuánta gente trabaja en la dirección de...
09:50Para cuántos despidieron.
09:51Me estaba fijando eso.
09:52Me estaba fijando cuántos habían despedido
09:54en los lugares donde también hubo ajuste, ¿viste?
09:56Sí.
09:57Entonces, habría que ver cuánto...
09:59Y encima ahora que van a premiar a los que...
10:01Sí, ese premio, ¿no?
10:02Estamos en el horno, ¿no?
10:04Qué proyecto.
10:0545 trabajadores del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
10:09despidieron.
10:10Esto es del...
10:11¿Y de cuántos hay?
10:1245 ¿de cuántos?
10:14Instituto Nacional, ¿no?
10:15Sí, sí, sí.
10:16Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
10:18Claro.
10:19Bueno, por eso es otra área que...
10:20¿Qué fecha?
10:21No, no, ahora.
10:22Desde el 2024.
10:23¿Cuántos empleados quedaron?
10:24Estamos en el 25.
10:25Ahí quedaron 400, quedaron tranquilos.
10:27Sí, sí.
10:28Tampoco, no seamos inocentes, tampoco.
10:30Ojo, ya venían despidiendo, mirá.
10:31Ahí el 16, 28, ojo.
10:35Llegarán a 100.
10:36Igual, no quiero ser cruel, pero, viste,
10:38y considerando lo que han logrado, no es mucho.
10:41Perdóneme, los muchachos del Instituto Nacional
10:42de Asuntos Indígenas, sé que no tienen...
10:44Qué feo.
10:45Pero, pará, no depende solo de eso.
10:47No, ya sé.
10:48No es solamente qué necesidad tenés.
10:50Si tenés una necesidad de una obra pública,
10:52lo hace el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
10:55Igual hay que recordar que en el Estado
10:56hay mucha gente al pedo, ¿eh?
10:57Igual hay que recordar eso.
10:58Bueno, pero me parece que...
10:59Hay mucha gente que está en baño.
11:00Cuando está bien, es un bueno que se revise.
11:02No se entiende lo que dicen.
11:03Cuando chiche, vemos muchas familias
11:05que necesitan la mano del Estado,
11:07que el Estado no llega, que llegan las donaciones
11:09personales de empresas, no pueden vivir
11:11de la buena voluntad de la gente.
11:13Necesitamos que acá esté el Estado.
11:14Hay una organización, se llama
11:15Dirección Nacional de Asuntos Indígenas,
11:17que se ocupa de eso.
11:19No sé si echaron 40, echaron 100.
11:22Quisiera saber también qué presupuesto maneja, ¿no?
11:27Para hacer cosas.
11:28Históricamente siempre han sido utilizados políticamente.
11:32Recuerden cuando los arriaban como si fueran ganados
11:34para que votaran.
11:36Y las comunidades indígenas, históricamente,
11:39las han utilizado políticamente.
11:41A mí me duele ver esto.
11:42Vamos, te mira el chiche hoy, eh.
11:43No, pero...
11:44¿Por qué el chiche lo mira así?
11:45¿A quién?
11:46Me reto un poco, me reto un poco.
11:48Mirá a Taneo.
11:49Tenía razón, tenía razón.
11:50No lo querés, Ernesto.
11:51No, la nena...
11:52Un poco me quiere igual.
11:53Mirá lo que se...
11:54No puso cara, no dijo nada, no dijo nada.
11:56A mañana, chiche, hasta mañana.
11:58La nena volviendo a su casa con la mochila.
12:00Volviendo a la casa con la mochila, la silla.
12:02Una silla de plástico, chicos.
12:05Y no estamos hablando solo de comunidades indígenas.
12:08Ayer hablábamos con una chica de Tartagal
12:10que tiene toda su familia.
12:12Estoy mal.
12:14¿Qué te pasa?
12:15Está un poco contosa.
12:18En Tartagal era Keila, Keila.
12:20Keila, Keina.
12:22La chica que buscaba la silla de ruedas.
12:26Y después hablamos con la chica, la maestra de la silla.
12:29La bombera.
12:30Bombera.
12:31Bombero voluntaria.
12:33También.
12:34Entonces, digo, no son todas comunidades indígenas.
12:37Y además, por más que fueran comunidades indígenas,
12:39hay que ayudarlos.
12:40Viven en el territorio argentino,
12:41son parte del territorio argentino
12:43y están abandonados.
12:45Entonces, hay que de alguna forma activar acá.
12:48¿Cómo cambiaron los nombres también?
12:49No hay más María, no hay más Gabriela.
12:51Todos tienen nombres distintos.
12:52¿Y cuáles son?
12:53Por ejemplo.
12:54Pero Keila puede ser uno de...
12:56Nombre raro.
12:57Para mí es raro.
12:58Soy cobato y para mí es raro.
12:59¿De qué origen es Keila?
13:01Es una mujer por arriba de 30 años.
13:03Por eso.
13:04Pero bueno.
13:05Cambiaron los nombres.
13:06¿Vos tenés nombre viejo?
13:07Yo tengo nombre viejo.
13:08Perdón.
13:09Mi esposo se llama Alejandro Nahuel, por ejemplo.
13:12Alejandro Nahuel.

Recomendada