Conversamos con Nicolás Pineda, investigador del Colegio de Sonora, quien nos comparte su reflexión sobre la propuesta de construir tres nuevas presas en la cuenca del Río Sonora.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Le agradecemos mucho al especialista, al investigador Nicolás Pineda, que nos
00:04permita conversar con él unos minutos sobre el tema del agua y está esta
00:11solicitud que hacen especialistas, conocedores de la materia, para que se
00:16haga un análisis pues serio, minucioso, de a dónde ir, por qué, por qué ruta
00:24tomar, qué camino y qué obras se requieren para darle certeza, una mejor o
00:30más garantía a la ciudadanía sobre el abasto de agua en nuestra entidad, cómo
00:37les va, cómo te va maestro Nicolás Pineda, muy buenos días. Qué tal Marcelo, gusto
00:43saludarte, muy buenos días, aquí a la orden. Igualmente, igualmente Nicolás
00:48platicanos más de este, pues que es una exposición, un pronunciamiento de
00:54algunos especialistas sobre qué camino tomar en esto de dar garantía, dar
01:01certeza en materia de agua potable Nicolás. Mira, conozco ese pronunciamiento,
01:08yo no estoy en los abajofirmantes, hay una lista algo larga ahí, estoy de
01:14acuerdo con el pronunciamiento para comenzar, y bueno, el pronunciamiento que
01:20te refieres, pues te refiere o es en relación al sistema de presas que pues
01:28reiteradamente se ha estado anunciando para Hermosillo desde noviembre del año
01:33pasado, luego creo que hubo otro por ahí anuncio un poquito más detallado en
01:38enero y se acaba de refrendar o confirmar ahora creo que el pasado 12 de
01:45marzo, de que se van a hacer construir tres presas para Hermosillo, se dice que
01:52se están haciendo los estudios y que se va a licitar ahora en junio, y que
02:00se van a destinar 7 mil 500 millones de pesos para este sistema de
02:09presas, de los cuales creo que son 500 millones en este año 2025 y los
02:15otros vendrían posterior. Mira, estoy de acuerdo con el pronunciamiento, falta
02:21mucha información, el objetivo del sistema de presas tal como lo anunció el
02:28director de la CONAGUA, Efraín Morales, es garantizar un abasto de agua para
02:34Hermosillo, esa frase la hemos escuchado en múltiples ocasiones. Yo le decía a la
02:42gente el otro día, que son de los problemas que desde que estamos en esto
02:48de la reporteada, de informar, venimos escuchándola, lo que es el agua y el
02:53transporte, tenemos décadas escuchándolo. Si me pones a remembrar, yo recuerdo desde
03:00Salinas en el 94, que abrió un pozo por aquí en la Victoria, dijeron que era para
03:0530-50 años y por no decirte algo, también el acueducto independencia era
03:11para 30 años. Y ese está muy reciente, está muy reciente el acueducto
03:17independencia. Sí, y bueno, así ha sido, entonces este también sistema de
03:26presas se anuncia para garantizar el abasto de agua a la ciudad de Hermosillo,
03:30pero no dice cómo, hay que aclarar una cosa de entrada, las presas no crean
03:38agua, no hacen llover, no traen agua nueva, solamente almacenan o
03:46contienen un poco el agua que escurre, y es más,
03:50perdón, las presas incluso hacen que se evapore más agua, sobre todo si no es
03:58una presa muy profunda y si no se infiltra el agua el subsuelo, las
04:05presas pueden ser una vaporera, como al final ha sido la presa Velardo Rodríguez
04:11aquí en Hermosillo. Entonces, reitero, hace falta mucha información, no nos
04:17dicen si va a aportar más agua y agua nueva y esa cómo viene o cómo van a
04:23interactuar las presas en sí. Se ha mencionado que van a ser acueductos
04:28desde Sinoquipe o desde la Puerta del Sol, lo cual es una distancia considerable,
04:35pero pues eso tiene también un impacto ambiental importante, porque pues deja
04:42sin agua a toda esa parte ribereña, ya no corre el río de manera superficial,
04:48y bueno, habría cantidad de cosas que habría que discutir, entonces yo me
04:54parece muy válida, ahora que viene la presidenta Claudia Sheinbaum, que se le
05:00planteé la demanda de información de esto, y bueno, yo tengo un segundo
05:05argumento por el cual considero que no es oportuno este sistema de presas, no
05:11sé si tú me ibas a comentar algo. Si no, no, no, continúa, sí, continúa con tu
05:16exposición maestro. Bueno, nos hace falta mucha información sobre cómo opera este
05:21sistema de presas y por qué es benéfico, y sobre todo que es una cantidad
05:27considerable de millones de pesos, pero yo considero que no soluciona el
05:34problema de Hermosillo, y esto ya lo hemos dicho hasta el cansancio, Hermosillo
05:40hay que reorganizar el servicio dentro de la ciudad,
05:46el dato más claro y más fuerte es que se pierde la mitad del agua en la
05:52ciudad, o incluso un poquito más, entonces ya se ha dicho que es un
05:56barril agujerado, al que se le puede estar echando agua, y el agua ya no se
06:03sabe a dónde va a dar, no es que todas se pierden fugas, pero pues a las casas
06:08solamente llega la mitad del agua que se le pone, o que se le introduce al sistema,
06:14entonces yo considero que primero había que arreglar eso, y eso nos lleva,
06:20bueno, arreglar la red nos lleva a otra cuestión, que es arreglar el mismo
06:25organismo, porque el organismo padece de un cambio, una rotación muy
06:33frecuente de directivos, no hay planeación,
06:40ahí cada rato cambian las políticas, que medidores, que tarifas, que lectura de
06:47consumos, que tarifa fija, todo eso siempre ha sido muy desordenado,
06:54se cobra a las casas vacías, se cobra a los baldíos, en fin, todo eso se requiere
07:01poner de orden, y yo el organismo, aquí pues si te doy un dato nuevo, el
07:07organismo tiene un plan que se llama mejora integral de la gestión, el mig o
07:13la mig, la mejora integral de la gestión, que yo creo que buscaría resolver eso, y
07:19yo creo que eso es prioritario Marcelo. Sí, qué sabemos de esta
07:27política que nos has comentado? Bueno, yo lo sé porque pues he conseguido, me
07:34han proporcionado la información de Agua de Hermosillo, que ellos han estado
07:39gestionando con Banobras y con la Conagua, en base a programas de apoyo que
07:44ellos tienen para la modernización de los servicios de agua y saneamiento, ellos
07:50están presentando este programa o plan mig, o programa de la mejora integral de
07:58la gestión, y bueno, es un programa costoso que
08:05pues prácticamente busca reestructurar, refundar, reorganizar el servicio, la
08:12parte más clara y tal vez más llamativa es que pues implicaría toda una nueva
08:20empresa, es como volver a fundar el organismo, y lo que incluye es
08:26hacer una empresa mixta con mayoría de participación gubernamental, o sea con
08:33participación mayoritaria del gobierno. Pero con iniciativa privada también. Sí,
08:39habría una participación privada también, y esto ayudaría a que el
08:47servicio no esté en el baile electoral cada vez que hay elecciones, o cada vez
08:53que cambian las autoridades, que es a fin de cuentas lo que ha causado que el
08:58organismo esté tan mal organizado, tan mal administrado, porque no mejoran los
09:04indicadores, al contrario, o se mantienen estables o van para abajo.
09:09Entonces, y la cuestión es que llega cada uno con su, cada gobernante y pone a
09:16su gente, hay compromisos políticos ahí,
09:22funciona como bolsa de trabajo, hay contratos por compromisos electorales y
09:28bueno, creo yo que eso es lo que no ha permitido que haya una planeación y
09:34que el organismo se levante. Si le ves futuro a esta MIG, mejora integral de gestión, esta
09:42figura que trae entre manos pues el gobierno municipal, le ves futuro?
09:50Me parece una mejor solución para el organismo, políticamente ahorita no le
09:56veo que vaya a tener apoyo. Lamentablemente los políticos les gusta
10:04tener sus juguetes, donde les gusta ellos contratar obra, la licitación de
10:10empresas, normalmente hasta hace poco también se hacía con la iniciativa
10:15privada, y es una derrama muy fuerte de dinero a las constructoras,
10:21a reserva de que se haga ahora con las fuerzas armadas, lo cual no cierra la
10:26puerta de la información y ya no sabemos cuánto se gasta y no necesariamente
10:30significa que vayan a hacer obras económicamente justificadas. Maestro
10:37Nicolás, pero esta MIG la está proponiendo el gobierno municipal o quién la está
10:43proponiendo? Hasta donde yo sé la propone Agua de Hermosillo, un equipo de
10:50gente que ha estudiado cómo resolver los problemas y la han estado gestionando
10:55con Banobras y con la Conagua, allá dicen que han tenido
11:02pues una buena recepción, que aparentemente hay interés, pero como que
11:06ya en otros estratos políticos no hay mucho apoyo.
11:12Supondría renovar todo el sistema de la ciudad Hermosillo, 3 mil millones de
11:17dólares incluyendo todo, incluso incluye una desaladora en Bahía Quino para
11:24desarrollos inmobiliarios en Quino, no para Hermosillo, para que allá haya
11:29desarrollos inmobiliarios, eso incluiría por ejemplo ese, pero también sobre todo
11:35cosas en la ciudad, hacer distribuir bien el agua para el norte de la ciudad,
11:40renovar el padrón, poner medidores a todos los usuarios de la ciudad Hermosillo,
11:46incluyendo las instituciones públicas, escuelas y eso. Bueno, es un plan completo,
11:52que bueno, no sé por qué Agua de Hermosillo no lo ha anunciado, a mí me
11:58pasaron un poco la información de este plan, a mí me parece mejor alternativa
12:04para arreglar el sistema de la ciudad, que traer más agua y que no estoy seguro
12:09que las presas vayan a traer más agua, porque ahí es donde nos falta la
12:13información, y pues ese es mi planteamiento Marcelo. Bueno, pues muy
12:19interesante maestro Nicolás Pineda y ojalá que nos permitas más adelante
12:23seguir conversando sobre este tema. Claro, pues a los políticos que muchas
12:29veces a ellos les gusta tener sus juguetes de dónde contratar, de dónde
12:33colocar gente, dónde sacar dinero para campañas, eso hay que evitarlo en la
12:39cuestión del agua, no sé si en otras partes esté de acuerdo, pero en agua es
12:43la ruina para Hermosillo. Bueno, vamos a anotar esa apreciación también de tu
12:49parte, muchas gracias maestro Nicolás. Un gusto saludarte, un muy buen día. Igualmente hasta
12:53luego, vamos a un corte, ya regresamos, esto es expreso 24 7.