Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Yo soy mamá de tres hijos, jefa de hogar, y el I.M.A.S., como soy extranjera, nos solicitó que nos presentáramos al I.M.A.S. a firmar que a partir de abril empiezan las nuevas directrices.
00:17En mi caso, la guardería lo que nos ha dicho es que si mi hijo o mi hija va por la mañana, ellos no tendrían derecho al almuerzo.
00:31Y si llegan por la tarde, no recibirían la merienda.
00:42Ella es una de las tantas madres que fue notificada sobre los cambios que empezarán a aplicarse en abril en la red de cuido. En su caso, implicaría una afectación en el servicio de alimentación que reciben sus hijos.
00:55La guardería lo que nos han dicho es que están recortando el 60% de 135.000 colones que estaban recibiendo, van a recibir 90.000 colones. Por lo tanto, es menos ingreso.
01:09Entonces, para ellos cubrirnos el tiempo completo que yo trabajo, entonces tenían que recortar gastos. En este caso sería la alimentación.
01:20En el I.M.A.S. negan que existan recortes en el presupuesto. Alegan que, por el contrario, se aumentó cerca de 2.000 millones de colones este año. La directriz que aplica a partir del 1 de abril establece que ahora solo se pagarán las horas efectivas que los menores permanezcan en estas guarderías.
01:37El I.M.A.S. no va a pagar las horas que los niños están siendo atendidos en las escuelas públicas de nuestro país. Me explico. Un niño que ingresa a las 7 de la mañana, por ejemplo, a la escuela y sale a las 12 del día, porque ahí terminó su jornada de clases, ingresa a esta empresa que brinda los servicios de cuido a el hogar a través del subsidio que el I.M.A.S. le otorga.
02:04Ese subsidio le va a permitir entonces a ese hogar pagar las horas efectivas por la atención que se requiere, que ese niño o esa niña va a recibir. Esas cuatro o cinco horas, dependiendo del horario que tenga el niño o la niña que están recibiendo clases en la escuela, esas horas ya no las va a cubrir el subsidio.
02:25Durante los periodos de vacaciones, Semana Santa o bien cuando se den suspensiones excepcionales en los centros educativos, se pagará el tiempo completo para la atención de estos menores.
02:36Nosotros hemos hecho estimaciones. Más o menos andamos en unos siete mil siete mil quinientos millones. Vamos a poder generar esos mil mil trescientos cupos que estamos estimando poder poder poner a disposición de este país a partir de abril.
02:51Pero además, o sea, en ese rango de esos siete mil millones estamos contemplando también todo lo que son las provisiones para esta cantidad de horas adicionales que puedan ir surgiendo a lo largo de cada mes.
03:04Todos estos imprevistos que se puedan ir presentando en los diferentes centros educativos.
03:08Pero cómo se va a determinar las horas en que el menor permaneció en estos centros de cuido?
03:13Cada mes esos niños llevan en su cuadernito de mensajes. Todos los niños, todas las niñas tienen un cuaderno de mensajes.
03:21Lo lleva ahí pegado, van los días cada del uno al treinta o treinta y un días que tiene el mes.
03:27Y al final del mes, el docente responsable de ese menor puede acuñar su firma, ponerle el sello y además indicar la cantidad de horas o los días que ese niño no tuvo clases.
03:38Porque el horario salió más temprano, porque hubo una situación eventual en la escuela y se tuvo que suspender la clase por una incapacidad, no sé, por las razones que sea.
03:50Entonces nada más marca ahí el día, coloca la cantidad de horas.
03:54Ese documentito, una vez que llega al lugar, la mamá, el papá o la persona responsable le va a poder tomar una fotografía y lo va a poder subir a algo que tiene el IMAS,
04:05que está en la página web del IMAS que se llama Mi Expediente.
04:10Este cambio sólo aplicará para los niños con edad escolar. A los menores de cuatro años se les cubrirá todo el tiempo previsto para que permanezcan en la red de cuido.